Personalísimo


Ha fallecido Joel Schumacher, vampiro, señor de la noche y adicto al thriller de todo tipo…

Pues nada, mucho lo siento pero toca dar otra mala noticia a golpe de lunes. Variety nos cuenta que Joel Schumacher ha fallecido a los 80 años de edad. Schumacher será eternamente recordado por ser el director de la mítica Jóvenes ocultos (The Lost Boys), quintaesencia del cine más pop de los años 80 y una revisión del mito de los vampiros como nunca antes se había hecho.

Joel Schumacher y el famoso hombre del saxo de Jóvenes Ocultos
Joel Schumacher y el famoso hombre del saxo de Jóvenes Ocultos

Pero de sus manos también salieron films de ciencia ficción y pseudo-terror como La increíble mujer menguante (The Incredible Shrinking Woman) o Línea mortal (Flatliners), thrillers de abogados donde todo el mundo sudaba como El cliente (The Client) y Tiempo de matar (A Time to Kill), o rarezas únicas basadas en: ir pasado de vueltas en la magnífica Un día de furia (Falling Down), el truculento mundo de las snuff movies en Asesinato en 8 mm (8MM), más famosa por las caras de Nicolas Cage que por la propia película, y una de esas obras maestras del cine rodado con fabulosa inteligencia como es Última llamada (Phone Booth). Por ahí Schumacher tocó otros palos como el drama romántico en St. Elmo, punto de encuentro (St. Elmo’s Fire) o el terror con La masacre de Town Creek (Town Creek).

Joel Schumacher haciendo el canelo con merchandising de Batman
Joel Schumacher haciendo el canelo con merchandising de Batman

Y también para el recuerdo quedan sus viajes al universo comiquero de DC, su visita más variopinta, burlesca, caricaturesca y colorista de Batman… las inesperadas y terribles Batman Forever y Batman y Robin (Batman & Robin). Pezones para siempre, trajes ajustados y maquillaje recargado. Ahí le acompañaron estrellas como Val Kilmer, Tommy Lee Jones, Jim Carrey o Nicole Kidman en la primera, George Clooney, Arnold Schwarzenegger, Chris O’Donnell, Uma Thurman y Alicia Silverstone… menudo despropósito.

En fin, se ha ido otro mítico… en 2019 aseguró haber mantenido sexo con entre 10.000 y 20.000 mujeres. Menudos márgenes.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Pues la triste noticia del día no es otra que el fallecimiento del muy mítico Ian Holm a los 88 años de edad. Es momento de despedirse con un hasta siempre, su cine perdurará, del terrorífico e icónico Ash de Alien, el octavo pasajero (Alien), el manejador de cosas pringosas Kiri Vinokur en eXistenZ, el pizpireto religoso Cornelius de El Quinto Elemento (The Fifth Element), el informante y adicto a las máquinas de escribir sexualizadas Tom Frost de El almuerzo desnudo (The Naked Lunch), el hipercontrolador y detallista Sr. Kurtzman de Brazil o el mismísimo Napoleón Bonaparte de Los héroes del tiempo (Time Bandits).

Ash deseándoles lo mejor a sus compañeros supervivientes antes de acabar derretido
Ash deseándoles lo mejor a sus compañeros supervivientes antes de acabar derretido

Pero también se despide Bilbo Bolsón, o al menos su versión más acertada con todo el respeto para Martin Freeman. Nos deja el Bilbo que soñó y que se hizo mayor hasta que, adicto al Anillo Único, se ganó el derecho a viajar a la vida eterna de las Tierras Imperecederas. Una pena enorme…

El mejor Bilbo Bolsón y su amigo del alma
El mejor Bilbo Bolsón y su amigo del alma

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Bueno, ya estamos a jueves y otro día de obituario obligado… Brian Dennehy ha fallecido a los 81 años por causas naturales en la era del covid-19. Dennehy será infinitamente recordado por tocar las narices a John Rambo en Acorralado (First Blood), por gobernar con puño de hierro el pueblo de Silverado, por llegar del espacio en Cocoon, por conspirar en Gorky Park, por no creerse los engaños de la magistral F/X, efectos mortales (F/X), por interesarse con ánimo de lucrarse por el arte en Peligrosamente juntos (Legal Eagles), por escribir un libro a punta de pistola en Best Seller, o por cometer perjurio en Presunto inocente (Presumed Innocent). Secundario de lujo, rostro único y rudo, cuerpo gigante que siempre imponía en sus papeles. Una pena.

Teasle (Dennehy) vs. John Rambo (Stallone) en Acorralado
Teasle (Dennehy) vs. John Rambo (Stallone) en Acorralado

Tras esta luctuosa noticia, comentar que Stellan Skarsgård y Kyle Soller son los dos primeros en sumarse a "Cassian Andor", la serie spin-off Star Wars que sale del éxito Rogue One. Cuenta Variety que los dos actores están cerrando sus acuerdos para para participar en esta serie que también contará con Tony Gilroy como guionista (al menos del piloto) y director. Skarsgård y Soller se suman a Diego Luna, que regresará para encarnar al personaje protagonista. Qué comentar de estos dos, pues Skarsgård es conocido por todos por su papel recurrente en el MCU, el profesor Selvig del universo Thor, pero más por papeles geniales como el del padre vengador de Uno tras otro (Kraftidioten), matemático en busca de un genio de El indomable Will Hunting (Good Will Hunting), o el puñetero Capitán Tupolev de La caza del Octubre Rojo (The Hunt for Red October). De Soller, pues aparece en El secreto de Marrowbone (Marrowbone) por ejemplo.

El gran Leo McCarthy en F/X, efectos mortales
El gran Leo McCarthy en F/X, efectos mortales

Como punto final una de esas noticias cíclicas. En 2010 iba a ser cine, en 2014 serie de televisión gracias a Legendary, ahora en 2020 de nuevo apunta a serie de televisión de la mano de Ashley Edward Miller (X-Men: Primera Generación). Cuentan en Deadline que Village Roadshow lo intentará 10 años después del primer plan, y "Myst" será adaptado. "Myst" es una creación de 1993 de los hermanos Rand y Robyn Miller para su compañía Cyan. 10000 años de historia contemplan el canon de "Myst", mundos conectados, etc.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Se acumulan las noticias y el cine para ver. Hoy toca especial terror con espacio para noticias tristes y noticias alegres… el mundo está modulado así en estos momentos.

Comencemos por las tristes con el fallecimiento de un icono como Nobuhiko Ôbayashi. El otro día surgía el rumor pero ya se hace oficial, el director de la inclasificable y pionera Hausu ha fallecido a los 82 años de edad tras una dura batalla contra un cáncer de pulmón durante un buen puñado de años. Hausu fue el film debut de Nobuhiko Ôbayashi, film que hizo para la compañía Toho, la de Godzilla, y en repuesta a una curiosa petición… la Toho le contrató para hacer una película de la dimensión de Tiburón (Jaws), quiero entender en el sentido de tensión y terror, a lo que Obayashi contestó apoyándose en las ideas de su hija Chigumi, y desarrollando el concepto final que fue llevado a guión por Chiho Katsura. El resultado fue Hausu, una película inconcebible hoy en día, precursora en muchos aspectos, surrealista y muy disparatada. Historia de seis colegiales que se meten en una casa embrujada donde pasan cosas inimaginables pasando del terror más absoluto a la comedia más desternillante. Por ahí hizo otras pelis que sonarán, Tenkôsei, comedia sobrenatural de 1982 sobre dos alumnos que intercambian sus mentes (Your Name., Una rubia muy dudosa, De tal astilla… tal palo…), Toki o Kakeru Shōjo, basada en la obra que ahora también es anime La chica que saltaba a través del tiempo (Toki wo Kakeru Shōjo), o Sabishinbô.

Adiós al maestro Nobuhiko Ôbayashi
Adiós al maestro Nobuhiko Ôbayashi

También han fallecido Hilary Heath, actriz británica que compartió pantalla con Vicent Price o Christopher Lee y que trabajó en clásicos del terror como El inquisidor (Witchfinder General), y otras pelis de género de la mítica American International Pictures como El ataúd (The Oblong Box) o El grito del fantasma (Cry of the Banshee). El otro que también ha sucumbido es Dieter Laser, actor alemán conocido por su papel de mad doctor en The Human Centipede, el inexplicable cult-film de Tom Six.

Momento de las noticias más optimistas. Por ejemplo, Gary Dauberman finalmente dirigirá la nueva adaptación de "Salem’s Lot", la conocida obra de Stephen King. En abril del 2019 se comentó este plan de James Wan y Dauberman, ahora se confirma. Versionada previamente para televisión en 1979 como miniserie de tres horas y pico, con Tobe Hopper a los mandos, y David Soul, James Mason, Geoffrey Lewis o Bonnie Bedelia protagonizando, esta icónica obra del maestro del horror nos cuenta la historia de un escritor que regresa a su pueblo natal para acabar descubriendo que los vampiros se están haciendo con el lugar… el resto es mejor leerlo. Como director Dauberman ha hecho Annabelle vuelve a casa (Annabelle Comes Home), como guionista, además de esta Salem’s Lot, Annabelle, Annabelle: Creation, It, La monja (The Nun) o It: Capítulo 2 (It Chapter Two).

James Wan y Gary Dauberman y una nueva adaptación de "Salem's Lot"
James Wan y Gary Dauberman y una nueva adaptación de «Salem’s Lot»

El otro proyecto de terror que mueve ficha es el reboot de Hellraiser incorporando, tras mil millones de opciones, a David Bruckner, director, y Ben Collins y Luke Piotrowski, guionistas. Creo que hemos perdido la cuenta de veces que Hellraiser se iba a rehacer, que si el plan del propio Clive Barker en 2013, Paul Gerrard y Mike Le Han en 2012, Patrick Lussier y Todd Farmer en 2010, etc. El último en mover ficha fue el productor David S. Goyer, que se inició esta aventura junto a Spyglass a mediados del año pasado. Pues nada, adaptada en 1987 por el propio Barker, sobre su obra "The Hellbound Heart", tendremos con qué comparar la excelsa y gore Hellraiser, los que traen el infierno (Hellraiser). Veremos en este nuevo siglo como se las gastan los grandes estudios de Hollywood para contar una historia donde se juntan el sadomasoquismo, el amor, la desesperación, el deseo, la muerte y la sangre. Veremos también la famosa Caja de Lemarchand y a los Cenobitas. Sobre David Bruckner, es el director del genial folk horror El ritual (The Ritual), y de partes de los films segmento La señal (The Signal), V/H/S o Southbound. Pendiente de ver tenemos ahora The Night House

El remake de Hellraiser en manos de David S. Goyer y David Bruckner
El remake de Hellraiser en manos de David S. Goyer y David Bruckner

Publicado por Uruloki en
 

Venga, arrancamos la semana con… lista de fallecimientos. Primero Honor Blackman, la famosa Pussy Galore de James Bond contra Goldfinger (Goldfinger), amén de Hera en la fabulosa Jasón y los argonautas (Jason and the Argonauts), Catherine Gale en la serie "Los vengadores" ("The Avengers") o una de un elenco curioso en la satánica La monja poseída (To the Devil a Daughter)…

Pussy Galore vs. 007 en James Bond contra Goldfinger
Pussy Galore vs. 007 en James Bond contra Goldfinger

Segunda Lee Fierro, la señora Kintner de Tiburón (Jaws) y la infame Tiburón, la venganza (Jaws: The Revenge).

La pobre Señora Kintner vs. el jefe Brody en Tiburón
La pobre Señora Kintner vs. el jefe Brody en Tiburón

Tercero James Drury, el protagonista de los 249 episodios de "El virginiano" ("The Virginian"), La ley del talión (The Last Wagon), Duelo en la alta sierra (Ride the High Country) o Planeta prohibido (Forbidden Planet), por no decir que un par de episodios de "Las aventuras de Brisco County" ("The Adventures of Brisco County, Jr.").

Dos de los tripulantes que se las verán con el Dr. Morbius, con su hija Altaira y con el robot Robby en Planeta prohibido
Dos de los tripulantes que se las verán con el Dr. Morbius, con su hija Altaira y con el robot Robby en Planeta prohibido

Los comentarios están desactivados
 

Eran cerca de las 9 de la mañana. Me paré un minuto a mirar las noticias de la madrugada y en estas apareció el fallecimiento de Stuart Gordon a los 72 años de edad…

Todo deceso es triste, no son tanto del blog pero en los últimos 2 días la cultura ha visto como la actriz Lucía Bosè (la magistral Muerte de un ciclista), el dibujante Albert Uderzo (co-creador de Astérix el galo) y el director y animador Juan Padrón (la icónica ¡Vampiros en La Habana!) pasaban a mejor vida, pero lo de Gordon me toca de lleno.

Sin lugar a dudas ha sido y será el director que más H.P. Lovecraft ha mamado en su vida, director y guionista de: Re-Animator, basado en el relato "Herbert West, reanimador", Re-Sonator (From Beyond), basado en el relato "Del más allá", el episodio "Dreams in the Witch-House", basado en el relato "Los sueños en la casa de la bruja", Un castillo alucinante (Castle Freak), basado en el relato "El intruso", y Dagon: La secta del mar (Dagon), fusión basada en los cuentos "Dagon" y "La sombra sobre Innsmouth". Pero también ha sido un director diferente, uno de los maestros del gore real y autóctono y que tanto ha cimentado en nuestra cultura cinematográfica de otro tiempo. Junto a Brian Yuzna, su media naranja sin lugar a dudas, parió una serie ingente, gloriosa y extrema de cine sangriento donde monstruosidades, pústulas, vísceras y babas campaban a sus anchas por la pantalla.

Nos ha dejado Stuart Gordon
Nos ha dejado Stuart Gordon

Pero ojo, también tocó a Edgar Allan Poe, con ese El péndulo de la muerte (The Pit and the Pendulum) protagonizado por un Torquemada con cara de Lance Henriksen, o "The Black Cat" para la saga "Masters of Horror", y la ciencia ficción de medio pelo (pero entretenida) merced a Robot Jox, ese pre-Pacific Rim con guerras robóticas sin parangón a principios de los 90, Fortaleza infernal (Fortress), el mundo sin el bizco Christopher Lambert no sería igual, o Space Truckers, camiones que transportan cerdos por el espacio (y algo más). Y de sus manos salieron dios mediante la aclamada y premiada Cariño, he encogido a los niños (Honey, I Shrunk the Kids), una de las más retorcidas adaptaciones del clásico de Jack Finney "La invasión de los ladrones de cuerpos", la dirigida por Abel Ferrara, la saga que hizo tener más miedo si cabe a que te den con el taladro en el nervio dental, El dentista (The Dentist) y su secuela, o más robots de serie Z bajo el título de 2086 Apocalipsis (Robo Warriors).

En fin, puede que muchos no lo consideren un grande, pero es porque era un gigante en el género, uno más de ese clan de maestros del terror más auténtico y físico que se ha hecho. Ahora trasciende en otro plano junto a Wes Craven, Tobe Hooper o George A. Romero.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Bueno, pues estando como están las cosas esto se para del todo. Hollywood se ha bloqueado, los cines en medio mundo se han cerrado y nos quedan por delante muchos días, semanas e inclusos meses de pasar el rato haciendo otras muchas cosas.

Os podría contar que The Matrix 4 se aplaza, que Fantastic Beasts and Where to Find Them hace lo propio, que el rodaje de The Batman también echa el cierre. Que "Stranger Things 4" queda aparcada, y que un destino similar padecen "The Falcon and the Winter Soldier", "Loki" y "WandaVision". Esto se suma a todo lo que ya comentamos el pasado viernes y lo que está por llegar a lo largo de las próximas semanas / meses. Hasta podría pararme en las expectativas de los grandes estudios, ya no comento las pequeñas compañías, con una pérdida estimada de 20.000 millones de dólares debido al maldito coronavirus. Encima, nadie está asegurado contra este tipo de catástrofe, por lo tanto a aguantar toca y veremos cuántas salen a flote. De hecho, echad un vistazo a la taquilla en USA este fin de semana, la peor en los últimos 20 años… aunque algunas de las pelis que haya sean auténticas castañas.

En fin, como veréis no hay nada que contar ahora, y seguramente no haya que contar durante un tiempo. Toca ver pelis y escribir opiniones, recuperar films pendientes y entretenerse hablando de los mismos. Un nuevo enfoque al blog durante esta temporada sin novedades, rumores y sorpresas. Nos leemos… Ah, y recordad…

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Hoy ha fallecido uno de esos actores enigmáticos, eternos y compañero de muchas tardes y noches de entretenimiento cinéfilo. El sueco Max von Sydow nos abandona a sus 90 después de haber encarnado a un puñado bastante imponente de personajes icónicos y para el recuerdo. Sin lugar a dudas su encarnación del padre Lankester Merrin en El exorcista (The Exorcist) es el papel más representativo de su carrera moderna, pero ya antes deslumbró a medio mundo en films como El séptimo sello (Det sjunde inseglet), Fresas salvajes (Smultronstället), En el umbral de la vida (Nära livet), El rostro (Ansiktet), El manantial de la doncella (Jungfrukällan) o Como en un espejo (Såsom i en spegel) de Ingman Bergman… todas ellas.

De ahí en adelante éxito tras, éxito, film referente tras film referente, primero con La nueva tierra (Nybyggarna), a la que siguió la mentada El exorcista, la peli de espías por excelencia Los tres días del Cóndor (Three Days of the Condor), Excelentísimos cadáveres (Cadaveri eccellenti) o Pelle el conquistador (Pelle erobreren). Interminable. No obstante Sydow ha sido un actor icónico dentro de la cultura popular del cine, con papeles ciertamente molones como los del Emperador Ming en Flash Gordon, la del puñetero Mayor Karl Von Steiner en Evasión o victoria (Victory), el Rey Osric en Conan, el bárbaro (Conan the Barbarian), el mitiquísimo Ernst Stavro Blofeld en la anti-Bond Nunca digas nunca jamás (Never Say Never Again), los doctores Kynes y Naehringen en el Dune de David Lynch y el Shutter Island de Martin Scorsese respectivamente, el Juez Fargo en la muy floja Juez Dredd (Judge Dredd), el repelente Lamar Burgess de Minority Report, y el diabólico Leland Gaunt en La tienda (Needful Things). Vamos, una pérdida irreparable pero que pervivirá para siempre en nuestro recuerdo. Ah, hay que recordarle también en su participación en Intacto de Juan Carlos Fresnadillo. Que grande era… (en todos los sentidos).

Adiós al eterno Max Von Sydow
Adiós al eterno Max von Sydow

Los comentarios están desactivados
 

La gente de Lionsgate ha publicado hoy el primer trailer de Run, suficiente, thriller de paranoia y horror protagonizado por Sarah Paulson (Glass) y la casi debutante Kieran Allen. La historia por lo que transciende del trailer, versará sobre una madre no madre que tiene a su hija no hija aislada en una casa y postrada en una silla de ruedas. Aparentemente nada de lo que el personaje encarnado por la Allen piensa es verdad. Recuerda a cosas ya hechas y contiene evidentes retazos de "Misery" de Stephen King, o de La visita (The Visit) de M. Night Shyamalan. A los mandos de Run está Aneesh Chaganty, acompañado por los productores Natalie Qasabian y Sev Ohanian. De estos tres salió hace un par de años el muy potente thriller Searching.

Cartel de Run, a lo mítico Saul Bass
Cartel de Run, a lo mítico Saul Bass

Sigamos con el terror hablando de la precuela de La huérfana (Orphan), notable film rodado por Jaume Collet-Serra que contó en su reparto con Vera Farmiga, Peter Sarsgaard, y Isabelle Fuhrman como la puñetera Esther. Ahora, más de una década después y sin venir a cuento, el próximo proyecto de William Brent Bell (The Boy y Brahms: The Boy) será Esther, la mencionada precuela. ¿Interés? Cero. El film de Collet-Serra nos pilló por completo desprevenidos con uno de los giros más locos, siniestros y enfermizos de los últimos años, ¿qué puede ofrecer ahora Esther? Conocido el secreto, pues no se me ocurre mucho. El argumento del nuevo film es el siguiente "Lena Klammer orquesta una brillante fuga de un centro psiquiátrico ruso y viaja a América haciéndose pasar por la hija desaparecida de una familia rica. Pero la nueva vida de Lena como "Esther" no será tan bonita como se cree la loca rusa y acabará enfrentada a una madre que protegerá a su familia al precio que sea". Suena terriblemente genérico.

Cartel IMAX de Bloodshot
Cartel IMAX de Bloodshot

Y el mundo del terror hoy está triste al anunciarse que el maestro del horror llegado de Brasil, José Mojica Marins AKA Zé do Caixão, ha fallecido a la edad de 83 años. El icónico personaje llegó a la gran pantalla en 1964 con el film À Meia Noite Levarei Sua Alma, terrorífica historia en la que Zé do Caixão, un sepulturero peligroso de archifamosas y desconcertantes uñas y sombrero de copa, merodeaba por la ciudad en busca de una mujer que le diera un hijo. Así nació el icono brasileño, que luego apareció en otras nueve películas para mejor gloria del propio Marins. En 1974, Exorcismo Negro, Marins dio un giro inesperado a su propia creación, interpretándose a sí mismo y al personaje de ficción al mismo tiempo. Otros films de la saga de Zé do Caixão son Esta Noite Encarnarei no Teu Cadáver de 1967, O Estranho Mundo de Zé do Caixão de 1968, O Ritual dos Sádicos de 1970 o Quando os Deuses Adormecem de 1972. Hace unos años colaboró con gente como Uwe Boll, Ruggero Deodato, Sergio Stivaletti o Nacho Vigalondo en la mediocre The Profane Exhibit.

José Mojica Marins AKA Zé do Caixão
José Mojica Marins AKA Zé do Caixão

Para terminar unas cuantas breves, por la ausencia de estos días. "Doc Savage" podría ser ahora plan de serie de televisión. El legendario proyecto, podemos mirar que en 2006 lo quería llevar al cine Sam Raimi, desde 2009 estuvo en manos de Shane Black, y en 2016 hasta Dwayne Johsnon fue fichado para encarnarlo, pasa ahora al mundo de los intentos en televisión con Sony TV y Original Film, la empresa de Neil Moritz, detrás de ella. Igual al final podemos ver de alguna forma las aventuras pulp del hombre de bronce. Por otro lado el reparto de Jurassic World 3 ficha a Dichen Lachman ("Altered Carbon" y "Animal Kingdom"), para que se una a Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Mamoudou Athie, DeWanda Wise, Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum. Recordemos que dirige Colin Trevorrow. El punto y final, Netflix Latino producirá "El Eternauta", la mítica obra del guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López… pues eso.

Los comentarios están desactivados
 

Hoy es viernes de estrenos, que si la comiquera Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) (Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn), que si la basada en hechos reales El escándalo (Bombshell), el nuevo viaje descorazonador de Terrence Malick y su batalla contra el nazismo en Vida oculta (A Hidden Life) o el terror vampirico artístico de Bliss, vista en Sitges 2019, son algunas de las que desde hoy pueden verse en cines. Pero entre tanto hay un par de cosas que contar…

Por ejemplo, ha fallecido Dyanne Thorne. ¿Quién? Dyanne Thorne. ¿Pero quién? Dyanne Throne. ¿Cómo dices? La actriz que se puso en la piel de Ilsa: la loba de las SS (Ilsa: She Wolf of the SS), una de las reinas de la sexploitation y naziploitation en los gloriosos años 70 que completó su encarnación del aberrante personaje en Ilsa, la hiena del harén (Ilsa, Harem Keeper of the Oil Sheiks) e Ilsa, la tigresa de Siberia (Ilsa the Tigress of Siberia), aunque también encarnó a Greta en Ilsa (Greta – Haus ohne Männer) del mismísimo Jess Franco. Este fue su gran papel, la de una nazi de armas tomar, cafre como ella sola, capaz de despelotarse para acostarse con presos y presas para acabar luego con ellos de las formas más atroces posibles. El cine exploitation de aquella época. Antes que esto pues participó en Las aventuras eróticas de Pinocho (Pinocchio X), Point of Terror o Aquelarre sangriento (Blood Sabbath), a cada cual mejor. ¿Entonces porqué recordarla? Pues porque fue Ilsa, uno de los iconos del cine más extravagante y desconcertante de la década de los 70, esa donde los programas dobles estaba plagada de auténtica serie B y donde no importaba ganarse una clasificación X más por lo violento que por lo sexudo del argumento. Tenía 83 años.

Un nuevo cartel para IMAX de El Hombre Invisible, en el fondo homenaje al gran Chicho Ibáñez Serrador
Un nuevo cartel para IMAX de El Hombre Invisible, en el fondo homenaje al gran Chicho Ibáñez Serrador

Por otro lado es Gareth Edwards el que encuentra nuevo trabajo y, genial, de nuevo en la ciencia ficción. El director de Rogue One ha cerrado un acuerdo con New Regency para dirigir y escribir un film que todavía no tiene título ni argumento. Se habla de futuro cercano y se comenta que rodaje este mismo verano. Edwards rompió moldes con Monsters, historia de ciencia ficción, relaciones personales e invasiones del espacio, donde dirigió, escribió y se curró unos efectos visuales por muy poco dinero (dicen que $500.000). Tras triunfar en festivales se estrenó por el resto del mundo para acabar recaudando cerca de 5 millones, lo que abrió las puertas al director a un mundo que no conocía… y que casi lo fagocita. Primero fue Godzilla, un poco bluff, y luego Rogue One, el mejor Star Wars de los últimos 30 años si bien se dice que Tony Gilroy acabó su trabajo. Sea como fuere estamos en 2020 y Gareth Edwards llevaba demasiado tiempo desaparecido. Digamos que un lustro después de su último trabajo en cines volverá a estar tras las cámaras. Mola

Aunque discutida, este cartel de Midsommar es sencillamente enigmático
Aunque discutida, este cartel de Midsommar es sencillamente enigmático

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!