Personalísimo


Una entrada rápida en este lunes de paseo por Ginebra… trabajo para dar y tomar. Venga, así para arrancar, y con "The bells" ya visto, comentaros que ha fallecido Alvin Sargent. ¿Quién? Preguntaréis muchos, pues ni más ni menos que el guionista del glorioso segundo Spiderman de Sam Raimi, el del Dr. Octopus, y del olvidable y adiós muy buenas tercer episodio… el del baile de infausto recuerdo. Ganador de dos premios Oscar a mejor guionista (Gente corriente y Julia) trabajó para directores como Paul Newman, Peter Bogdanovich, Sydney Pollack, Fred Zinnemann, Robert Redford, Frank Oz o Stephen Frears. La verdad, nunca nadie hubiera imaginado el salto del cine de alta gama, de los dramas con solera y gran personalidad, al comiquero de Sam Raimi por parte de Sargent… pero ahí estuvo para lo mejor y lo peor.

Un nuevo cartel de Godzilla: Rey de los Monstruos
Un nuevo cartel de Godzilla: Rey de los Monstruos

Un nuevo cartel de Godzilla: Rey de los MonstruosUn nuevo cartel de Godzilla: Rey de los Monstruos
Y otro par de carteles de Godzilla: Rey de los Monstruos

Entre tanto cartel de Godzilla: Rey de los Monstruos (Godzilla: King of the Monsters), hay que comentar que tendremos quinto y definitivo film de la saga The Purge. Universal y Blumhouse así lo han anunciado para julio del 2020. Por ahora no se sabe si James DeMonaco, creador de la saga y director de varios de sus episodios, volverá, pero seguro que no le falta una propuesta de ambas compañías para despedirse por todo lo grande. La saga esta ha recaudado casi 500 millones de dólares en sus hasta ahora cuatro partes, para un coste de producción pírrico que no llega a los 50 entre todas ellas. Raro será ver cómo le echan el cierre… un caramelo muy dulce como para gastarlo ya de forma definitiva. Ah, apuntar que Vengadores: Endgame (Avengers: Endgame) amasa ya la friolera de 2.489 millones de dólares, cerca pero a la vez lejos los 2.788 de Avatar. En estos momentos 300 millones se me antojan imposibles de recaudar.

Los comentarios están desactivados
 

Triste noticia la que se descubre hoy. Peter Mayhew, Chewbacca en La guerra de las galaxias (Star Wars), El imperio contraataca (The Empire Strikes Back), El retorno del Jedi (Return of the Jedi), Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (Star Wars: Episode III – Revenge of the Sith) y diversos momentos de Star Wars: Episodio VII – El despertar de la Fuerza (Star Wars: Episode VII – The Force Awakens), ha fallecido a los 74 años de edad. Este actor británico de 2,18 metros estuvo en el momento oportuno en el lugar indicado y se enfundó en el traje del inseparable compañero de Han Solo (Harrison Ford) en esta icónica saga. Aquí la nota oficial de la familia, Mayhew falleció el pasado 30 de abril…

Si bien Peter Mayhew vivió siempre bajo la sombra de Chewie, este man in suit trascendió más allá del personaje que encarnó y los fans siempre le adoraron.

Peter Mayhew y Chewbacca
Peter Mayhew y Chewbacca

Chewbacca y Han Solo
Chewbacca y Han Solo

Una de las fotos más míticas de internet
Una de las fotos más míticas de internet

Los comentarios están desactivados
 

Triste noticia de domingo. Larry Cohen, director, productor y guionista de varios films de culto en la era del terror y la exploitation de las décadas de los 70 y 80 ha fallecido a los 77 años de edad.

Larry Cohen, más duro que los protagonistas de El padrino de Harlem
Larry Cohen, más duro que los protagonistas de El padrino de Harlem

De sus manos salieron piezas clave de la serie B más icónica como Estoy vivo (It’s Alive), en la que un joven Rick Baker comenzaba a despuntar en esto de los efectos especiales creando al niño / criatura, La serpiente voladora (Q), indescriptible film de criatura alada y crimen ritual protagonizado por David Carradine y Michael Moriarty, The Stuff, probablemente una de las más paranoicas y disparatadas obras rodadas de posesión debida a una masa blanca que la gente come como quien se toma un helado (mítico Paul Sorvino), Regreso a Salem’s Lot (A Return to Salem’s Lot), secuela bastante floja de la adaptación de obra de Stephen King El misterio de Salem’s Lot (Salem’s Lot), esta obra de Tobe Hooper, o guionista de la gloriosa Maniac Cop de William Lustig. Por no dejar para el olvido su blaxploitation El padrino de Harlem (Black Caesar) con Fred Williamson a tope.

Larry Cohen, un genio de la serie BLarry Cohen, un genio de la serie BLarry Cohen, un genio de la serie BLarry Cohen, un genio de la serie B

Un currante como pocos que aun tendría un bombazo en el cine de serie A con su guión para la genial Última llamada (Phone Booth) de Joel Schumacher. En fin, un obrero como pocos en esa época donde el cine era pura creatividad, donde las cosas se curraban a dolor y donde con cuatro duros sacabas adelantes películas que tras 40 años siguen tan actuales y molonas.

Los comentarios están desactivados
 

Porque no todo en este blog debe ser cine, tras 13 años trabajando con un gran amigo hay cosas que no se pueden dejar de recomendar. Os presento una iniciativa fabulosa y emocionante de dos hermanos llamados Jacobo y Galo… Trebella / MUVI.

El próximo 2 de Febrero, en Cangas do Morrazo y coincidiendo con la inauguración de “Trebella: Espazo de Traballo”, se presenta en sociedad un novedoso proyecto: “MUVI: Museo do Videoxogo”: muvi.gal.

Profesionales del sector, aficionados y curiosos están invitados a una fiesta que combinará los videojuegos con música, arte y arquitectura (acompañados de gastronomía gallega, por supuesto) en el mejor espacio posible, Trebella, en Rúa Andalucía 10 en Cangas do Morrazo.

12:00 / Apertura de Trebella
12:30 / Presentación de los proyectos

Se pone en marcha “MUVI: Museo do Videoxogo”
Se pone en marcha “MUVI: Museo do Videoxogo”

QUÉ ES EL MUVI?

EL MUVI es un proyecto que busca la divulgación del videojuego como expresión cultural, en la que la diversión y el arte caminan juntos, desde un punto de vista transversal.

ORÍGENES

EL MUVI parte de la mano de Jacobo y Galo Martínez, dos hermanos que siendo niños allá por los años 80 descubren una pasión que los mantendrá ligados de forma entusiasta al mundo del videojuego. Desde entonces pasarán décadas jugando, adquiriendo y conservando dispositivos, compartiendo su afición con amigos y siguiendo de cerca a la prensa especializada.

Convencidos de que los videojuegos merecen ser abordados como una manifestación cultural más, lejos del manido tratamiento de muchos medios convencionales y paralelamente a la visión de determinados medios especializados como Vidaextra, Meristation, etc… los dos hermanos empiezan a ilusionarse con la idea de compartir toda esa experiencia acumulada y de dar a conocer su propia interpretación de la historia y del presente de este vehículo de cultura. La palabra museo aparece por primera vez en conversaciones y pequeñas iniciativas allá por el año 2009, como una primitiva necesidad de crear una marca con la que dar voz y difusión a una forma de entender los videojuegos haciendo justicia a la realidad que representan.

Un espacio de conocimiento donde videojuego, arte y cultura convergen
Un espacio de conocimiento donde videojuego, arte y cultura convergen

Ya recientemente se integran en la asociación Retrogalaicos, participando en eventos como Retrosantiago, Retrovigo y Faneka Gamming, en Cangas do Morrazo. En las últimas semanas, con la inminente localización de la colección del MUVI en el espacio de Trebella, surgen nuevas oportunidades de cooperación entre las que destacan la próxima integración en videoxogo.gal, la colaboración con imaxinSoftware para mostrar en un mismo espacio el principal software audiovisual interactivo hecho en Galicia, o también la proactiva oferta de soporte por parte del CETGAVI.

TREBELLA Y EL MUVI

No es casual que la presentación en sociedad del MUVI coincida con la apertura de Trebella, un espacio creado para albergar empresas y profesionales en un entorno estéticamente cuidado, cálido y un tanto transgresor, adecuado para un objeto de expresión artística como es el videojuego. Trebella ofrece al MUVI un espacio donde reunir la hasta ahora dispersa colección de sus creadores: son apenas 50m2, pero suficientes para que por primera vez todos los dispositivos y videoconsolas puedan ser organizados, inventariados y fotografiados desde la primera generación en los años 70 hasta el presente. Pero más allá de dar cobijo a la colección, también ofrece al MUVI la posibilidad de hablar con voz propia, de abrirse al público a través de charlas, exposiciones y otros eventos que el MUVI pueda organizar en los espacios multifuncionales de Trebella en determinados fines de semana, momento en que los “trebellos” (usuarios habituales de este espacio de trabajo) dejan sus puestos vacantes.

Nace “Trebella: Espazo de Traballo”
Nace “Trebella: Espazo de Traballo”

MÁS ALLÁ DE UN ESPACIO

Si bien el MUVI, de mano del espacio “Trebella”, brindará la posibilidad de examinar y experimentar con las consolas y los juegos más relevantes de la historia, la idea original va más allá de ese límite. Además de las colaboraciones con otros organismos o marcas, el MUVI tiene como objetivo articular una comunidad local vinculada a una asociación sin ánimo de lucro, que consiga relacionar a la gente físicamente. Conexión entre personas. O Museo do Videoxogo quiere ser una excusa lo suficientemente buena como para reunir a la gente para hablar, debatir y jugar.

UNA PRESENTACIÓN CON SABOR A SECTOR DEL VIDEOJUEGO

El preámbulo de este camino que ahora empieza se hará en compañía de amigos de siempre, de aficionados, de curiosos y contando también con la presencia de algunos profesionales del sector, así como gente de Vida Extra. La realidad es que el MUVI fueron y siguen siendo momentos reales, emociones y hazañas compartidas. Una visión resultado de años de pasión y respeto por los videojuegos, viviéndolos como presente, luego como historia, y siempre pensando en el futuro, contando los meses para la siguiente aventura. El proyecto del museo no es más que un retrato, hecho realidad, de esa percepción.

Publicado por Uruloki en
 

Bueno, antes de nada feliz año 2019 a todos/as. Tras casi 16 años dándole caña al blog, y para comenzar el año con buen pie, nada mejor que poner sobre la mesa esas esperanzas que llegarán a cines a lo largo de los próximos meses. Ojo, en la lista hay un film del año pasado, que se pudo ver en el festival de Sitges, pero como sigue sin estrenarse en salas comerciales… pues es lo que nos queda. Nuevamente, e igual que con las 10 del 2018, no hay orden ni favoritismo.

Esas 10 que para arrancar el año... hay muchas más, pero estas molan
Esas 10 que para arrancar el año… hay muchas más, pero estas molan

Us de Jordan Peele. Ahora mismo el film de terror que más interés está levantando. Tras Déjame salir el bueno de Peele se ganó un hueco en nuestro corazoncito, con Us ese hueco apunta ya a amplia sala donde hay espacio para este y sus otros proyectos este año (que sepamos al menos "Twilight Zone" y "Lovecraft Country"). De Us por ahora tenemos un par de carteles, un trailer y una sinopsis aterradores todos ellos. Lupita Nyong’o y Winston Duke plantando cara a sus doppelgängers, usurpadores de su vida en su casa de verano.

Vengadores: Endgame (Avengers: Endgame) de Anthony y Joe Russo. Vale, esta cae obligada visto lo visto en Vengadores: Infinity War. No tengo claro en que fase estamos o qué fase abre o cierra este film, pero desde luego todos esperamos un golpe definitivo en el universo cinematográfico de Marvel. Son muchas la dudas planteadas pero sobre todo lo que el respetable quiere saber es quiénes regresarán y quiénes se quedarán para siempre en la andadura iniciada en 2008.

Once Upon a Time in Hollywood de Quentin Tarantino. Si el señor Tarantino estrena en un año su película debe estar en todo top que se precie. Un reparto impecable (Leonardo DiCaprio, Brad Pitt o Margot Robbie) y una historia impactante no exenta de controversia que nos trasladará a 1969 y que girará entorno a los crímenes de los acólitos de Charles Mason al ritmo del "Helter Skelter" de The Beattles. Nada puede salir mal y por ahora la expectativa es, como siempre, muy alta. Será, sin lugar a dudas cine con mayúsculas.

Joker de Todd Phillips. Pues ala, DC también tiene hueco este año en la lista de más esperadas merced a esta prometedora encarnación por parte de Joaquin Phoenix del gran villano del universo comiquero en general… el Joker. Ya conocemos el rostros de Phoenix con y sin maquillaje, pero nada más. Es de suponer que pronto comenzaremos a saber cosillas nuevas, pero el film de Phillips suena a algo parecido a El rey de la comedia de Martin Scorsese llevado al extremo de la paranoia en este elseworld que no forma parte del DCEU.

Glass de M. Night Shyamalan. Tras dejarnos compuestos y sin novio con El protegido, y hacernos explotar la cabeza con Múltiple, Shyamalan hace una cabriola y estrenará en unos días Glass… el tercer episodio de esta ahora su trilogía de superhéroes. David Dunn (Bruce Willis) vs. La Bestia (James McAvoy) vs. Elijah Price (Samuel L. Jackson) en este misterioso desenlace del que por ahora parece que hemos visto mucho, pero del que seguramente no sepamos nada. Ganas locas para comenzar un año repleto de cine molón. El primer plato será Glass, gracias al cual todos repetiremos eso de "Me llamaban Don Cristal".

Star Wars IX de J.J. Abrams. Pues no lo voy a negar, el evento Star Wars del año y tras el golpe Han Solo una necesidad. Además, es el desenlace final a la nueva trilogía y donde se decidirán los destinos de Rey (Daisy Ridley) y Kylo Ren (Adam Driver). No sabemos el rumbo que tomará, pero tras los debates que se han montado en la galaxia la duda está en la cabeza de muchos que ya odian como transcurre este resurgir de la fuerza. Lucasfilms ha tenido que volver a llamar a la puerta de Abrams, responsable de la exitosa El Despertar de la Fuerza para recuperar el rumbo "perdido" por Rian Johnson.

Dragged Across Concrete de S. Craig Zahler. Pues sí, uno de los pelotazos de los festivales de cierre de año y obra del director de Bone Tomahawk y Brawl in Cell Block 99. Protagonizada por Mel Gibson y Vince Vaughn se trata de una historia de policías corruptos que deben adentrase en el mundo contra el que un día lucharon para ganarse el pan. Violencia como sólo Zahler sabe dirigir. Dos horas y casi tres cuartos de gloria bendita según han contado los que la han podido ya ver. Esperada como pocas, veremos si logra estrenarse o, en caso contrario, al menos distribuirse en Blu-Ray para comprarla y enmarcarla.

Triple frontera (Triple Frontier) de J.C. Chandor. No sé vosotros, pero ha sido ver el trailer de esta de Netflix y quedarme con el culo torcido. Un reparto mayúsculo con Ben Affleck, Pedro Pascal, Oscar Isaac, Charlie Hunnam y Garret Hedlund en esta historia de cinco ex-operativos de las fuerzas especiales que se unen para ejecutar un robo en una zona no muy accesible de Sudamérica… el objetivo un poderoso narco de la droga. Las consecuencias que se desencadenarán serán totalmente imprevistas. A los mandos Chandor, hombre detrás de la interesante Margin Call, de la potente y desesperante Cuando todo está perdido y la no menos llamativa El año más violento. Apunta alto.

The Irishman de Martin Scorsese. ¿Robert De Niro, Joe Pesci, Al Pacino y Scorsese juntos? ¿En serio? Una de las grandes apuestas de Netflix en este 2019 y desde el inicio de su rodaje candidata a lo mejor del año. Aunque ya muy veteranos todos ellos, poder volver al mundo de las mafias, de los jefes de bandas con De Niro, Pesci y Pacino puede ser el no va más (incluso hablan de uso de efectos visuales para rejuvenecerlos en flashbacks). Igual se nos queda un poco viejuna pero el cine de Scorsese es siempre gloria bendita, capaz de ofrecer cine con mayúsculas de principio a fin.

Alita: Ángel de Combate (Alita: Battle Angel) de Robert Rodriguez. Pues sí, le tengo unas ganas impresionantes. Rodriguez es un director singular, único, y cuenta con James Cameron como gran padrino, de hecho este era uno de sus proyectos futuros si no fuera porque Avatar le tiene comida la cabeza. Visualmente promete ser una joya, veremos que tal adapta la icónica obra de Yukito Kishiro (adaptación en manos del propio Cameron, Rodriguez y Laeta Kalogridis). Por ahora lo que se ha visto impresiona, falta menos para el estreno de un proyecto que sin embargo está levantando cierta polémica y desapego.

Y ya está, me dejo fuera unas cuantas que igualmente pintan bien, comenzando por esa epopeya monstruosa que será Godzilla: Rey de los Monstruos (Godzilla: King of the Monsters) de Michael Dougherty, la comedia Shazam! de David F. Sandberg, la esperada por muchos IT: Chapter 2 de Andy Muschietti, el inicio de una nueva era con Capitana Marvel (Captain Marvel) de Anna Boden y Ryan Fleck o el arte de la coreografía violenta John Wick: Chapter 3 de Chad Stahelski. Que sí, que también están ahí Prisioners of Ghostland de Sion Sono, veréis como llega a Sitges 2019, y muchas otras, pero yo me decanto ya los títulos arriba mencionados.

Los comentarios están desactivados
 

Una entrada rápida de esas navideñas en las que hay poco o nada que contar. Comienzo con "The Mandalorian", la serie de Disney+ creada por Jon Favreau y que se podrá ver a finales del 2019. Primero sabemos que Ludwig Göransson, compositor que se hizo cargo de la banda sonora de Black Panther o Creed, ha sido fichado por Lucasfilm para hacerse cargo de la pieza musical que sonará en la primera serie de acción real del universo Star Wars. De regalo nos enteramos hoy que IG-88 será uno de los personajes que veremos en la nueva serie. Para el que no esté al dato IG-88 es uno de los cazarrecompensas que junto a Bossk, 4-LOM, Dengar, Zuckuss y Boba Fett son contratados por Darth Vader para, en El Imperio Contraataca (The Empire Strikes Back), dar caza a Han Solo. Si IG-88 sale pronto anunciarán a algún otro… tiempo al tiempo.

La cosa promete molar mucho en Spider-Man: un nuevo universo
IG-88 es parte de "The Mandalorian"

Es momento ahora hablar del fallecimiento del director catalán Jorge Grau, director de Ceremonia sangrienta y, sobre todo, la icónica No profanar el sueño de los muertos. Puede que otros citen entre sus obras más destacadas otras, pero no cabe duda que el film protagonizado por Cristina Galbó, Ray Lovelock y Arthur Kennedy es una de esas películas que marcaron un antes y un después en la cinematografía española (ganadora de premios a la mejor actriz y mejores efectos especiales en el Festival de Sitges de 1974).No profanar el sueño de los muertos, producción italiana y por lo tanto Non si deve profanare il sonno dei morti, es parte de esa lista de films que encabeza la saga de Amando de Ossorio (La noche del terror ciego, El ataque de los muertos sin ojos, El buque maldito y La noche de las gaviotas), y que supusieron un giro hacia un tipo de cine diferente y altamente adorado fuera de nuestras tierras.

La cosa promete molar mucho en Spider-Man: un nuevo universo
Hasta siempre al mítico Jorge Grau

Tenemos también esa imagen promocional de Shazam! que se pudo ver fugazmente durante la Comic-Con esa de Brasil pero que ahora en alta calidad. Es una imagen simpática, y para acompañar a este miércoles bien vale. .

Un nuevo vistazo a Zachary Levi como Shazam!
Un nuevo vistazo a Zachary Levi como Shazam!

Los comentarios están desactivados
 

Venga, tras una de esas entretenidas reuniones de comunidad, momento de un repaso rápido a las noticias del día. Empire sigue poniendo sobre la mesa imágenes de films futuros como Alita: Ángel de Combate (Alita: Battle Angel) y Aquaman. Del primero tenemos una foto de Ed Skrein como Zapan, frente a Alita (Rosa Salazar), y en la segunda el primer vistazo a Grewishka (Jackie Earle Haley). El segundo par de fotos descubren a Orm (Patrick Wilson) y Aquaman (Jason Momoa) partiéndose la cara en el ring mientras que en la otra podemos ver a Aquaman luciendo palmito con esa armadura que utiliza en su batalla contra King Orm.

Un par de imágenes de Alita: Ángel de Combate

Un par de imágenes de Alita: Ángel de Combate
Un par de imágenes de Alita: Ángel de Combate

Entre tanta imagen un par de fichajes. El primero indica que Nia DaCosta ha sido fichada por Jordan Peele, Win Rosenfeld y MGM para que se haga cargo de la dirección del nuevo Candyman. La película, una "secuela espiritual" del film original, regresará al barrio donde comenzó la leyenda: el ahora aburguesado barrio de Chicago donde alguna vez estuvieron los proyectos de vivienda Cabrini-Green (en 1942 nació este proyecto de vivienda pública de la Autoridad de Vivienda de Chicago). De la DaCosta poco conocemos, por ejemplo que es directora de Little Woods… y ya. Y como el terror tiene muchas formas, Empire cuenta que Zoey Deutch (The Disaster Artist) se une al reparto de Zombieland 2. Por lo tanto la Deutch se unirá a Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone y Abigail Breslin, reparto superviviente original, junto al director Ruben Fleischer y los guionistas Rhett Reese y Paul Wernick.

Un par de nuevas imágenes de Aquaman

Un par de nuevas imágenes de Aquaman
Un par de nuevas imágenes de Aquaman

Y para terminar un par de tristes noticias. El productor Samuel Hadida ha fallecido a los 64 años. Gracias a sus esfuerzos vieron la luz films como Amor a quemarropa (True Romance), Necronomicon, Crying Freeman: los paraísos perdidos (Crying Freeman), El pacto de los lobos (Le pacte des loups), la saga Resident Evil, la saga Silent Hill, y otras igualmente molonas como Buenas noches y buena suerte (Good Night, and Good Luck), Domino o El imaginario del Doctor Parnassus (The Imaginarium of Doctor Parnassus). Una pena, muchas películas molonas le recordarán. Por otro lado Stephen Hillenburg, el creador de "Bob Esponja", también ha fallecido. Vamos, un día triste este martes de noviembre.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Pues resulta que ayer pasó a mejor vida Nicolas Roeg, director de origen británico responsable de varios clásicos del cine más surreal. De sus manos salió por ejemplo una de las piezas más representativas del terror psicológico como es Amenaza en la sombra (Don’t Look Now), un giallo a la británica muy anterior al Berberian Sound Studio de Peter Strickland, protagonizada por unos atormentados Donald Sutherland y Julie Christie. La paranoia colorista digna del Luciano Tovoli de Suspiria, las escenas íntimas y escabrosas, el enano de turno, hacen de esta una de esas obligadas para el fan del género. Por otro lado tenemos la muy extraña El hombre que cayó a la Tierra (The Man Who Fell to Earth) con un David Bowie en modo lisergia pura merced a ese visitante que a lo Klaatu se viene a la tierra con un objetivo que tomará caminos inesperados. En fin, los dos más claros y conocidos ejemplos del cine extravagancia de Roeg. Que ojo, por ahí adaptó también a Roald Dahl con la raruna La maldición de las brujas (The Witches), y propuso dramas más allá de los personal con Eureka, Contratiempo (Bad Timing) o Walkabout.

El rojo, color predominante en Amenaza en la sombra
El rojo, color predominante en Amenaza en la sombra

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Mientras valoro pasarme por el cine para ver Malos tiempos en El Royale (Bad Times at the El Royale), echo un vistazo a las noticias del día y aquí os las dejo.

Arranco con una de esas noticias que no mola contar. Ha fallecido la leyenda William Goldman, veterano guionista con una de esas carreras que son historia del cine. Goldman es el responsable de muchos trabajos de sobra conocidos por todos, pero sus grandes hitos cinematográficos fueron esos dos premios Oscar que se llevó por las míticas Todos los hombres del presidente (All the President’s Men) y Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid), la primera dirigida por Alan J. Pakula y la segunda por George Roy Hill. Pero ojo, porque la carrera de este novelista transformado en guionista está repleta de exquisiteces dentro de múltiples géneros: policíaco como Harper, investigador privado (Harper); los thrillers de alto nivel como la brutal Marathon Man; el drama carcelario de Papillon; el terror con Las mujeres de Stepford (The Stepford Wives), Magic: el muñeco diabólico (Magic) o la magistral Misery; el cine bélico con la epopeya Un puente lejano (A Bridge Too Far); la comedia con Maverick; el género biopic con Chaplin; o la fantasía más icónica y maravillosa gracias a la genial La Princesa Prometida (The Princess Bride), novela suya de paso. Ojo, de sus manos también salieron chuflas como Memorias de un hombre invisible (Memoirs of an Invisible Man) o El cazador de sueños (Dreamcatcher), pero semejante colección de obras maestras del cine es difícilmente comparable. Se ha ido uno de los legendarios, de esos queen Hollywood ya no quedan.

El mago William Goldman
El mago William Goldman

Por otro lado Ben Wheatley se lanza en picado a hacer una adaptación de esas harta complicadas. El director de Kill List, High-Rise, A field in England o Free Fire, se aprieta el cinturón y mira con buenos ojos al clásico de la literatura "Rebeca" de Daphne du Maurier. Acompañándolo en este su nuevo gran reto Netflix. Y claro, uno lee esto y piensa en Alfred Hitchcock, en su premiado film de 1940, en el viaje al Castillo de Manderley de Laurence Olivier y Joan Fontaine, en el tormento que la segunda pasa por culpa de los recuerdos que afloran de forma inesperada sobre la primera esposa del primero… misterio y más misterio. Ahora serán Lily James y Armie Hammer los que tomarán el relevo, con la siempre sobresaliente Jane Goldman (Startdust) como guionista. Complicado saber qué saldrá de esto, pero ya Guillermo del Toro adoptó muchos de los cánones de Du Maurier y esta obra en concreto en su maravillosa La Cumbre Escarlata (The Crimson Peak). Un film extraño para Wheatley, veremos con qué nos sorprende.

Para terminar indicar que Blumhouse y Bad Robot se ponen a tope planificando su futuro. Amazon Studios ha cerrado un acuerdo con Blumhouse para realizar en exclusiva 8 films que serán pasto del servicio de streaming Amazon Prime Video. Por ahora el anuncio es lo poco que se sabe de este plan, se habla de thrillers oscuros, que en manos de Jason Blum suelen ser films de terror. Ahí queda la cosa, a los mandos avisan que ocho nombres del mundillo, supongo que para nada desconocidos. La compañía de J.J. Abrams va sin embargo un poco más lejos y no anuncia, si no que presenta directamente. Se trata de seis films que responden a este título, por ahora, y con este concepto por detrás: Untitled Megan Amram Thriller, definido como una alegoría de terror impulsada por mujeres y que tiene a los mandos Megan Amram, guionista de episodios de "Parks and Recreation" o "The Good Place"; The Steps, descrita como un giro inesperado en el género de las posesiones con Blair Butler (Hell Fest o Polaroid) escribiendo; The Seven Sisters of Scott County, dicen que una fusión de Los odiosos ocho (The Hateful Eight) y Baby Driver en manos de Courtney Hoffman; Untitled Ben Shiffrin thriller, escrita por Ben Shiffrin y que es una historia de viajes en el tiempo; Everything Must Go de Lisa McQuillan y Bobby Hall, una especie de Clerks para los millenials; y Only the Lonely, como la canción de Roy Orbison, que es un romance de ciencia ficción dirigido por Dylan Meyer y Peter Glanz. La duda es, ¿cuántos serán parte del Cloverfield Universe?

Los comentarios están desactivados
 

El mundo de cómic hoy está de luto, pero de un luto de esos de dejan mella. Stan Lee, el padre de una parte muy importante de lo que es Marvel y del cómic en general, ha fallecido. El veterano Lee, 95 años, finalmente no ha podido superar unos años muy complicados, repletos de enfermedades y donde la muerte de su esposa, el año pasado, ha sido una losa complicada de levantar. Nacido como Stanley Martin Lieber en 1922, entró en el mundillo de cómic desde abajo y llegado a 1961 Lee cambió el mundo de la viñeta para siempre… nacieron los 4 Fantásticos, co-creados junto a ese otro genio Jack Kirby. Con ese punto de partida la cosa no pudo más que crecer y seguir creciendo… Hulk, Thor, Iron Man y los X-Men con el mismo Kirby, Daredevil con Bill Everett, Doctor Strange y Spider-Man con Steve Dikto (que también nos dejó este año).

Stan Lee por Ron Galella y THR
Stan Lee por Ron Galella y THR

Así se despiden de él en Marvel…

Así se despide de él Joe Quesada, director creativo de la compañía,…

Y así lo hace DC Cómics

Excelsior maestro!

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!