noviembre 2005
Mié 30 Nov 2005
Leo gracias a la web de Pedro Jorge, escrita desde Santiago de Compostela, una más que discutible lista con los 10 mejores robots de la historia del cine. Como siempre estas listas son un poco toca pelotas porque no contienen lo que a uno le apetece que salga. Al igual que la lista con las 10 mejores películas de la historia o las 10 mejores pelis de terror del cine, esta nueva lista se merece un comentario y algunas recomendaciones!
10. Para comenzar la lista tenemos a MechaGodzilla del film Gojira tai Mekagojira (1974), robot de dimensiones considerables creado por los japoneses para poder hacer frente a su Némesis particular. Está creado a partir de un material encontrado en unas cuevas y conocido como "titanio espacial", que no especial. MechaGozilla no para de darle la brasa a nuestro bicho de tiempos remotos favorito con sus rayos ópticos, sus misiles corporales y todo eso que le ponen los técnicos japoneses. Creo que si en la lista incluyen a este tipo de robot japo de gran tamaño deberían incluir a todo bicho viviente que tenga Mecha como prefijo, a saber Mecha King Gidora, Mecha King Kong, etc.
9. ¿Quién no ha visto la adaptación cinematográfica de la novela de Michael Critchon "Almas de Metal", conocida en USA como "Westworld"? Si no la has visto deberías brujuleártelas para hacerte con ella ya! Sin lugar a dudas la peli, dirigida por el propio Critchon en 1973, es una maravilla y los robots rebeldes que se dedican a matar a los visitantes de un parque temático son un peligro. El más representativo de ellos, por su singular protagonismo, es el robot pistolero interpretado por Yul "divino calvo" Brynner. A los que les toca hacer frente en este caso eran Richard Benjamin y James Brolin. Otro de los curiosos robots de la peli era una serpiente que creo recordad mataba a alguien… creo.
8. Ahora le toca el turno a Data, miembro de las nuevas generaciones de Star Trek interpretado por Brent Spiner. A mi no me hace mucho tilín el robotito humanoide este. Hay que reconocer que es curioso y que con sus dudas existenciales y sus paranoias filosóficas completa la serie como lo hiciera el gran Spok en tiempos pasados. Como todo robot compañero de humanos que se precie, no duda en ofrecer su vida para salvar la de estos, es de agradecer tener un compañero como este en situaciones tan extremas, véase Star Trek Nemesis (2002) para comprender lo fundamental que resulta.
7. Un lugar significativo en esta lista está reservado para Johnny-5 de Cortocircuito (1986). Supongo que esta es la típica peli que todos hemos visto en nuestra niñez, quien no recuerda la capacidad lectora de Johnny-5 y sus frases cachondas! Johnny-5 pertenece a una serie de robots militares de la empresa Nova Robotics, por un problemilla con una descarga eléctrica, lo que en un principio aseguraban que era el soldado del futuro se convierte en un pirado mecánico. Recuerdo que en la segunda parte de sus aventuras acababa vestido de rambo para dar caña a los malotes de la peli y con ello se ganaba el derecho a ser ciudadano americano. Esta escena con un claro guiño al final de La Guerra de las Galaxias en el tono dorado de la máquina.
6. En este sexto puesto tenemos a Gort de Ultimátum a la tierra (1951), aunque creo que merece estar un poquito más arriba por tres sencillas y contundentes razones Klatuu, Barada, Nikto! Sin lugar a dudas una de las frases más enigmáticas de la historia de la ciencia ficción que fue sabiamente reutilizada con efectos secundarios diabólicos en la fabulosa El Ejército de las Tinieblas (1993). Aunque el robot era un poco casposillo en su confección, hacía lo que tenía que hacer para que los humanos supieran que Klatuu venía en son de paz, Gort con su rayo desintegrador daba buena cuenta de tanques, jeeps y demás armamento militar al principio de la peli. Es tan molón que tengo en casa una versión de metal la mar de decorativa… sólo le falta que haga caso a mis órdenes.
5. Si el lugar anterior lo ocupaba Gort, uno de los robots más carismáticos de la Sci-Fi post nuclear y marciana de los años 50, en el quinto puesto aparece Robby, el fantabuloso robot de Planeta Prohibido (1956). Este si que estaba currado, con sus válvulas arriba y abajo y sus bobinas dando vueltas y echando chirivitas todo el rato. Hacía compañía al Dr. Walter Morbius (Walter Pidgeon), a su hija Altaria Morbius (Anne Francis) y al guapetón comandante John J. Adams (Leslie Nielsen), además ayudaba a investigar que leches pasaba en el dichoso planeta. El singular Robby ha sido partícipe de montones de cameos en montones de variopintas películas, podéis recordar su destacada aparición en la feria de inventos en Gremlins (1984) de Joe Dante o en Las Chicas de la tierra son fáciles (1988).
4. El gigante de hierro (1999) es una peli de animación bastante interesante en donde un robot de grandes dimensiones, venido del espacio, y aspecto muy pulp llega a la tierra. Aquí se gana la amistad de un chaval y el deseo de ser destruido por el gobierno gobernante. Film muy reconocido y con un diseño genial, el robot aprende lo que son los sentimientos. No se si debe estar en esta lista porque realmente no es tan famoso con los anteriormente comentados, pero lo que si es que se merece un reconocimiento porque mola.
3. Entramos en lo que García denominaría "top!". En el tercer puesto de la lista aparecen los modelos T-800, T-1000 y T-X de la saga inicia en 1984 por Terminator y que ocupan un lugar agradable en nuestro corazón robótico. Estamos ante otro típico modelo humanoide pero esta vez mucho más original que los ofrecidos en otros productos del estilo. Destaca que es de fabricación casera, la empresa Cyberdyne Systems y su centralita Skynet los comenzaron a fabricar en serie para lograr su principal objetivo… acabar con la raza humana. Los modelos más modernos disponían de una piel sintética similar a la nuestra pero que una vez cortada o carbonizada dejaba al descubierto uno de los exoesqueletos más fabulosos de la historia del cine.
2. El Hombre Máquina / María de Metrópolis ocupa por su clasicismo y lo novedoso de su creación un merecidísimo segundo puesto. El mundo futuro creado por Fritz Lang basado en la obra de Thea Von Harbou es una maravilla del diseño para ese mítico año 1927. La creación del profesor Rotwang es novedosa y curiosa, posible sustituta pero incompleta al fin y al cabo. En fin, es necesario que aparezca en la lista la primera de todas, la que ha dado tanto pié a creaciones futuras.
1. Para finalizar tenemos el tan ansiado primer puesto. Será porque todos los adoramos o porque una gran cantidad hemos vivido nuestra infancia rodeados por sus imágenes a modo de "icono mítico". Este prestigioso lugar lo ocupan la pareja mejor avenida de la robótica futurista, los famosos R2D2 y C3PO de La Guerra de las Galaxias (1977)! Que decir, que se merecen el puesto porque si te pregunta que pienses en un robot, al 80% del personal lo que primero les viene a la cabeza son estos 2. Personalmente son adorables y la trilogía original, con sus limitaciones y sus aportaciones al fin del imperio. En la saga siguiente, la anterior a esta, son caspa, ni más ni menos, pura caspa. En fin, R2D2 es el chico para todo, tan pronto te arregla una nave, como te sirve un sable láser, te libera de unas cadenas, te abre una puerta o crea una nube para jugar al despiste. C3PO es el pedante del dúo, más calculador, un poco cenizo en pensamiento pero simpático al fin y al cabo.
Aunque en la web los citan, creo que merecerían estar en esta lista, en sustitución de algunos sobrantes, robots tan fabulosos como Robocop, Roy Batty de Blade Runner (1982) o Ash y Bishop de la saga Alien (1979). También se merecen una mención especial Andrew Martin de El Hombre Bicentenario (1999) o el osito de Inteligencia Artificial (2001)… daba miedo! Para finalizar quiero reivindicar un puesto destacado para la pelota toca pelotas de Dark Star (1974) del gran John Carpenter, un respeto!!!





Bueno, un par de noticias interesantes para el sábado después de enterarnos del triste óbito de Pat Morita. La primera de ellas es que, gracias a 

No recuerdo bien cuando, no se si a finales de los años 80 o principios de los 90, TVE2 puso por las mañanas, en uno de esos largos veranos escolares, pelis de la Hammer / Amicus y clásicos de terror americano de los 50. En esa etapa de mi vida comenzó mi gran afición por el cine de terror clásico / serie B. Luego más adelante programas nocturnos dedicados exclusivamente al cine de terror como Alucine en TVE2 los sábados y Noche de Lobos, una maravilla presentada por Joan Lluis Goas, exdirector del Festival de Sitges, en los inicios de Antena 3, los domingos, me ayudaron bastante para iniciarme en el gore / terror moderno de la época.
La peli cuenta la historia de 5 personas que suben a un tren y comparten el compartimiento con el Dr. Schreck (Peter Cushing), que significa terror en alemán. Resulta que el buen doctor sabe echar las cartas del tarot y predecir el futuro. Unos por diversión y otros por interés, los 5 viajeros deciden ver que les depara el destino y como no, el Doctor Schreck acepta sin reparos. Por lo tanto acudimos a una historia central que enlaza los destinos de los 5 personajes… el primero de ellos, llamado Jim Dawson (Neil McCallum), es un arquitecto que acude a la llamada de un casero de una propiedad familiar en una isla que necesita ser restaurada. Al llegar allí descubre una maldición de hombres lobo y… el segundo personaje es Bill Rogers (Allan Freeman), un padre de familia que al regresar de un viaje descubre que una enredadera está creciendo en las paredes de su casa. Investigando descubre, gracias a la ayuda de un médico coleguilla, que la planta está viva, se comunica y es capaz de matar. Tras fracasar en su intento por quemarla deberá esperar, con su familia, la ayuda del médico que ha logrado escapar de la casa y… el tercero que prueba suerte con el tarot es Biff Bayley (Roy Castle), un músico sin fortuna que en un viaje a Haití descubre una melodía Voodoo que cantan los oriundos del lugar.
Al regresar a casa compone una canción con esa melodía y comienza a triunfar. Una noche es visitado por un haitiano y… el cuarto en discordia es Franklyn Marsh (Christopher Lee), un crítico de arte que en una exposición es ridiculizado por un pintor al preguntarle este que le parece un novedoso cuadro que ha sido pintado por una mona. En un acto de rabia atropella al pintor y este pierde la mano. A partir de ese momento la mano amputada le perseguirá hasta que una noche tiene un accidente en el que pierde la vista y… para finalizar el quinto viajero opta ver su destino, Bob Carroll (Donald Sutherland) regresa a casa con su mujer y descubre con horror que ha sido atacada por un vampiro. Nadie le hace caso pero después de investigar descubre a quien tiene que matar para liberar a su mujer de la maldición. Después de varios intentos sale triunfante de su cometido para llevarse la sorpresa de que su mujer sigue siendo vampiro y… Todo remata con los 5 viajeros pidiendo al Doctor Schreck que se eche las cartas a si mismo, el levanta una única carta y se ve la muerte. El tren para en una nueva estación y…
De la factoría de Peter Jackson nos llega THE LORD OF THE RINGS – RETURN OF THE KING URUK-HAI CROSSBOW SET INCLUDING ELECTRONIC LIGHT ‘N’ SOUND STING SWORD. Ahí es nada! Menudo puñetero nombre que le han puesto, casi me ocupa tres líneas! En fin, por 25$ de nada viene con la recomendación de para niños de 5 años o más pero poniendo cuidado en no apuntar a la cara y los ojos. Lo que comenta la gente de W.A.T.C.H. es que un nene de 5 años no puede controlar a donde apunta teniendo en cuenta que la flecha dispara por la balletas puede alcanzar hasta 30 pies, unos 150 metros, gracias a sus tres niveles de fuerza. Cualquier día nos encontramos con un chavalito asaeteado por todo el cuerpo en la calle gracias a una invasión de THE LORD OF THE RINGS – RETURN OF THE KING URUK-HAI CROSSBOW SET INCLUDING ELECTRONIC LIGHT ‘N’ SOUND STING SWORD.
El segundo elemento de la lista que me llama la atención es el FANTASTIC 4 ELECTRONIC THING HANDS. Si señores, ya nos podemos hacer con las manoplas de Ben Grimm y completar nuestra colección de manos grandes ideadas para tomar copas en plan friki (esto lo vi en una peli que no recuerdo cual es, usaban las manoplas de La Masa… ¿os suena?). Por 18$ y con una recomendación de niños de 6 años o más, nos avisan que no los usemos para pegar a una persona, animal o cosa ya que puede hacer bastante daño. Y yo me pregunto ante tanta recomendación si no estarán hechos de piedra. Porque, menuda burrada de manoplas. Más de uno se las compra para partirle con estilo comiquero, y al grito de "Es la hora de las tortas", la cara a alguien.
Para rematar la lista de elementos peligrosos tenemos el STAR WARS – REVENGE OF THE SITH ENERGY BEAM BLASTER. El elemento Jedi de la factoría Lucas debía aparecer para estar a la altura de los productos de El Señor de los Anillos. Por 20$ y recomendado para chavales con edades superiores a 5 años dispara, atención porque es alucinante, un gas presurizado en dos bombonitas! Como es un gas, recomiendan que no lo dejemos directamente al sol o en un vehículo muy caliente ya que puede reventar! Yo flipo, y tienen el sano juicio de recomendarlo para edades superiores a 5 años… ¿por qué no le añaden gas pimienta para hacerlo un poco más peligroso?















