Dom 2 Oct 2005
Nuevamente y gracias a Zoo Bamboo hemos descubierto otro de esos juegos que entretienen durante un par de horitas a todo el personal y donde los pillos, los listos y los cálculos correctos basados en la teoría de grafos te llevan a la victoria. Rio Grande Games es la creadora de los mejores juegos de estrategia económica de los últimos tiempos. Todo este vicio comenzó hace un tiempo, Zoo Bamboo apareció en casa de Masterblaster con un nuevo juego debajo del brazo, se trataba de Puerto Rico. En marzo de este año puse un comentario sobre ese juego loando sus virtudes y ventajas. Ahora estamos encantados con otro juego de la misma empresa, el Power Grid.
El objetivo del juego es dar energía eléctrica al mayor número de ciudades de los USA o de Alemania, dispone de dos mapas (Estados Unidos – Alemania). Pensado para que participen un número entre 2 y 6 jugadores, y partiendo con un poco de dinero, unas fichitas y muchas ganas, el juego se basa básicamente en tomar parte en subastas por plantas energéticas que usan diferentes materiales como el carbón, petróleo, basura o uranio, y plantas de energías renovables como las eólicas, solares, etc…
Una vez que tienes tus plantas, compras materiales, que se renuevan de manera limitada a lo largo del tiempo e incrementan su coste paulatinamente, y seleccionas las ciudades del mapa que hay en una red separada por rutas con coste para proporcionarles la bendita electricidad, una red con caminos con coste. Después de esto cobras en función de las ciudades suministradas y vuelta a empezar. Cambia el orden de los turnos en función de unos valores y se beneficia de alguna manera al que va de último para que se equipare al mejor. Sencillísimo.
Pues eso, desde aquí quiero recomendar este juego. En esas tardes que tienes un par de horitas de vacío y que no te da tiempo a echar una partida de rol o irte al cine, Rio Grande Games te ofrece juegos rápidos, entretenidos y dinámicos.
Pongo este comentario por que, tras 4 partidas ganadas consecutivamente por el gran manipulador de mentes Zoo Bamboo, ayer, y después de una fabulosa, sana y suculenta cena, el que salió victorioso fue MUA! Tengo que reconocer que hice una gran estrategia de expansión agresiva que cogió a muchos desprevenidos y que no supieron como reaccionar.






Supongo que el 99% de gente que lee esta web sabe que son los Transformers. Seguro que términos como Autobots o Decepticons son conocidos por la mayoría. Nombres como Optimus Prime y Megatron serán dominados por los más frikis del lugar.
Pues si señores, parece ser que la gente de Hollywood ha visto un nuevo filón en los juegos de consola para así sacar provecho a todo trapo y forrarse a base de bien. De nuevo una adaptación de un juego a la gran pantalla. Esta vez se trata de un clásico de terror que salió para la Play Station en el año 1999,
Pues nada, el encargado de esta adaptación es Christophe Gans, un francés nacido en 1960 en Antibes, ciudad de la costa azul cercana a Mónaco y con cierta importancia histórica, el archiconocido Napoleón hizo una de sus entradas por esa ciudad. Para muchos el nombre de Christophe Gans no os dirá nada, pero si os comento El Pacto de los Lobos os sonará algo más. Para los avezados en temas de cine Crying Freeman o H.P. Lovecraft Necronomicón les aclarará las ideas y refrescará tiempos pasados. Creo que Crying Freeman la conoceréis muchos, una de las primeras pelis de Marc Dacascos y una bastante buena adaptación del manga de mismo nombre. La segunda os la recomiendo con todas mis ganas, yo la conseguí a mediados de los 90 comprándola de importación en inglés y con subtítulos en danés (friki), esta copia se la dejé a un colega hace unos años y si te he visto no me acuerdo. Luego gracias a esas redes de intercambio que todos conocéis pude hacerme con ella de nuevo en inglés y me sigue pareciendo una maravilla. Producción americana para una película dirigida por Brian Yuzna, Christophe Gans y Susuke Kaneko que contaba 3 historias de Lovecraft enganchadas por un punto argumental común… el mismo Lovecraft, interpretado por el amo de la reanimación Jeffrey Combs, consultaba el Necronomicón en una biblioteca de Arkham!









No voy a sorprender a nadie diciendo que Hideo Kojima 













