Cine


Penúltimo día en el Festival de Sitges 2013. A ver si el domingo o así publico unas impresiones generales sobre el mismo, buenas en el aspecto cinematográfico y discutibles en otros, pero mientras tanto hay que seguir explotando el mundo noticiero y escribiendo mini reviews sobre las películas que he podido ver a lo largo de estos 9 días… menos de los que hubiera querido pero tampoco me puedo quejar que han sido un puñado. Vamos no obstante con lo del día que merece ser contado.

Muy interesante el proyecto presentado por Warner Bros. en Variety y que resulta ser un film de corte fantástico o de ciencia ficción sobre la mítica Atlántida. El estudio ha fichado a Jonás Cuarón para que se ponga a los mandos de la escritura de The Lost City (¿?), una producción de la que no se sabe nada concreto pero que se dice será una nueva visión del no demasiado frecuente mítico reino submarino de la Atlántida. Pero la idea de Warner no se queda ahí, que va. La intención es cuadrar con el otro Cuarón, el gran Alfonso, las opciones de dirección de la película tras el éxito absoluto que ha resultado ser Gravity (2013). La producción, me parece sorprendente, comenzará a principios del año que viene y aunque la marca Atlántida nunca ha resultado como se podría esperar de ella, la compañía ve en este proyecto un producto prioritario, ya en su momento tuvo a Peter Jackson como gran valedor del mismo pero se quedó ahí en agua de borrajas.

Un nuevo cartel del film de ciencia ficción The Last Days on Mars
Un nuevo cartel del film de ciencia ficción The Last Days on Mars vía IMPAwards

Y hablando de nueva aventuras, en Deadline comentan que tendremos más Philip K. Dick en la gran pantalla en un futuro cercano. Resulta que Dee Rees ha sido contratada por Electric Shepherd Productions, los responsables de The Adjustment Bureau (2011), para que se haga cargo de la adaptación de "Tiempo de Marte / Martian Time-Sleep", una de las obras de Dick escrita en 1964. El trabajo de Rees será escribir el guión y dirigir el film. Sobre Martian Time-Sleep (¿?) decir que cuenta la vida de un joven autista que es capaz de ver el futuro. Con la Tierra colapsada es Marte el nuevo mundo donde la especulación se fragua… ahí las grandes corporaciones verán en este joven la oportunidad de adelantarse a sus rivales, el problema es que no se puede saber si el futuro que describe el protagonista es tal cual el que va a ser o el que será pasado por su filtro personal.

El primer cartel de The Raid 2: Berandal
El primer cartel de The Raid 2: Berandal vía Twitch

También resulta interesante lo que tiene que decir Roberto Orci a IGN sobre el futuro de las criaturas de la Universal en los cines. Orci comenta que se está barajando la posibilidad de concebir un mismo universo para el relanzamiento de las diferentes películas que preparan. Por lo tanto, con The Mummy (¿?) ahí ya confirmada o Van Helsing (¿?) también en modo adelante, Orci deja caer que igual tenemos suerte y podemos disfrutar de una versión crossover entre distintas criaturas como ocurriera con las películas de serie B de los 50’s, 60’s o 70’s. Vamos, el Hombre Lobo vs. Frankenstein, la Momia vs. la criatura de la Laguna Negra, etc. Incluso, puestos ya a ofrecer ideas, todos los monstruos juntos, haciendo piña y diezmando pueblos y ciudades enteras.

Cartel mondo de El juego de Ender, pues mola
Cartel mondo de El juego de Ender, pues mola

Momento de unas cuantas breves. Universal / Legendary han contratado a Simon Crane para que se haga cargo de la dirección de Hot Wheels (¿?), otro film más de coches que hacen de todo tras la prolífica y poderosa saga de Fast and Furious o el intento, visualmente impactante pero pendiente de analizar, Need for Speed (2014). Crane trabajará sobre el guión original de Art Marcum y Matt Holloway que tiene ahora a Paul Attanasio como encargado de su reescritura. Veremos qué tal funciona esto de Hot Wheels, por filigranas no será. Y ojito, por Alan Taylor, todavía no oficialmente contratado para dirigir Terminator 5 (¿?), ha dicho que si hace cargo del reboot de la creación de James Cameron, que lo hará, se pone como ejemplo el Batman Begins (2005) de Christopher Nolan. Pone este caso como referencia de film en el que se ha respetado el pasado del personaje, habla de la grandiosidad de la visión de Tim Burton, pero reinventándolo y aportando algo nuevo, diferente y no por ello problemático. Otro proyecto que puede acabar molando. Y si, los nuevos Avatar de Cameron comenzaran a rodarse en octubre del año que viene.

 

Sigo con mis micro reviews de pelis que he podido ver en Sitges 2013. Hace unos días se pasó por el festival La última llamada (The Call, 2013) de Brad Anderson, un thriller que parece que no te va a decir nada pero que inesperadamente te mantiene pegado a la butaca y en tensión la totalidad de su metraje, algo que hay que aplaudir ruidosamente y más cuando la promoción del film ha sido bastante patética en nuestras tierras… tanto que no me suena ni que se haya estrenado. Protagonizada por una recuperada Halle Berry, la cada vez menos niña Abigail Breslin, Morris Chestnut y Michael Eklund, nos presenta la desventura de una miembro de la unidad de emergencias de la ciudad de Los Angeles, creo, que da respuesta a llamadas que entran por el 911. Una mala gestión de una de estas llamadas acaba como el rosario de la aurora, y varios meses después se le planteará una nueva oportunidad de demostrar su capacidad de reacción ante una situación con similitudes a la del pasado. Anderson se reivindica, y tras pegársela finamente con Vanishing on 7th Street (2010), aunque luego ha triunfado dirigiendo durante unos años episodios de series punteras como "Fringe", "The Killing", "Treme" o "Boardwalk Empire", se saca de la manga un thriller sólido, bien forjado y muy entretenido, de esos que pone nervioso y con uno de los desenlaces más inconfesables y gratuitos del año. Merece una oportunidad, así que no dejéis de probarla, lo vale.

Un cartel de La última llamada de Brad Anderson
Un cartel de La última llamada de Brad Anderson

Publicado por Uruloki en
 

Mientras me tiro de los pelos con la wifi del hotel, es lamentable el servicio que se puede llegar a dar y a los precios en que están las habitaciones, recupero las dos noticias que se han quedado hoy en el tintero y que deben ser recuperadas para dejar todo lo más claro posible.

Hoy por la mañana AICN amaneció asegurando que X-Men: Days of Future Past (2014) de Bryan Singer había sido rodada en 48fps y que por lo tanto se iba a estrenar en HFR, lo que la convertiría en la tercera película, tras El Hobbit: Un Viaje Inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey, 2012) y El Hobbit: La Desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug, 2013). AICN indicaba que dos fuentes diferentes le comentaban lo mismo y el mismo día, por lo que sumando uno y uno, pues dos y verdad de la buena. Lo malo es que no hace mucho rato Variety ha publicado un aviso oficial de la 20th Century Fox por la cual niega la mayor e indica que nada de nada, que no se ha rodado en ese formato y por lo tanto menos va a estrenarse. Por lo tanto, hay que mantenerse alerta, el desmentido oficial es desmentido y ahí queda, pero lo de AICN, publicarlo así alegremente tampoco es muy normal. Eso si, con la de críticas recibidas por el HFR y los 48fps de El Hobbit, ¿en serio de la jugará 20th Century Fox con el formato en los nuevos X-Men?

Una nueva imagen de Oldboy... aquí el villano encarnado or Sharlto Copley
Una nueva imagen de Oldboy… aquí el villano encarnado or Sharlto Copley

Tenemos también el segundo fichaje oficial de Jurassic World (2015) de Colin Trevorrow. Es Deadline la que cuenta que Ty Simpkins, el chavalín de 12 años que echa un cable a Tony Stark (Robert Downey Jr.) en Iron Man 3 (2013), pasa a formar parte del reparto del retorno del mundo jurásico creado por Michael Crichton. Simpkins se suma a la todavía no oficial Bryce Dallas Howard, anunciada no hace mucho. Veremos, pero tendremos nuevo niño repelente Vicente, de esos que dan ganas de que le metan una buena dentellada. Tenemos también que comentar la audiencia del primer episodio de la cuarta temporada de "The Walking Dead" (2010-¿?) porque… puff… alucinante. En Variety recuperan las cifras y estas suben a más de 16 millones de espectadores en el primer episodio, cinco millones más que el arranque de la tercera temporada y más del doble de la puesta en marcha de la segunda, lo que, en serio, es acojonante (no puedo usar otra palabra). Hay que rendirse a la evidencia, y "The Walking Dead" cumple con creces, y me quedo corto.

Una nueva imagen de Oldboy... ¿afeitado en seco?
Una nueva imagen de Oldboy… ¿afeitado en seco?

Y hablando de cifras. Machete Kills (2013) se ha estrenado en los USA y batacazo de dimensiones cósmicas. Con cerca de 2.500 salas para su emisión el último film de Robert Rodriguez ha recaudado 3,5 millones, cifra pírrica que, salvo sorpresa, causará pérdidas a Troublemaker Studios. Aunque bueno, teniendo en cuenta que la gran parte del espectacular reparto que tiene actúa por amor al arte, o eso quiero pensar, pues igual hasta les vale y todo. Habrá que seguir la pista a la evolución del film, seguramente que su funcionamiento en el mercado EE.UU. será en parte decisivo para su distribución internacional, igual hasta se nos cae de la futura parrilla.

Una nueva imagen de Oldboy... una fémina que vive con Sharlto Copley
Una nueva imagen de Oldboy… una fémina que vive con Sharlto Copley

 

Y antes de ponerme con otras cosas de cine, os dejo con un nuevo trailer, y ya van unos cuantos, de The Secret Life of Walter Mitty (2013) de Ben Stiller. Trailer extendido de tres minutos, mucho metraje ya visto pero algunas secuencias nuevas como la de arranque. La verdad, le tengo una ganas tremendas… ¿será que cada día soy más melancólico y me siento más Walter Mitty?

Uno de los muchos carteles de The Secret Life of Walter Mitty
Uno de los muchos carteles de The Secret Life of Walter Mitty

Publicado por Uruloki en
Cine .
 

Antes de seguir viendo películas paro brevemente en el blog para dejaros con unas palabras sobre Mindscape (2013) de Jorge Dorado, debutante en esto del largometraje pero experimentado cortometrajista y asistente de dirección de un buen puñado de proyectos de directores como Pedro Almodóvar, Guillermo del Toro o Manuel Martín Cuenca. Con Mindscape, producción española nuevamente con esencia, textura y aroma internacional, Dorado traslada un entretenido guión de Guy Holmes en el que uno debe enfrentarse a la manipulación y los juegos mentales en su más truculento esplendor. Apoyándose en un reparto de alto nivel, no ya por la presencia de alguien como Mark Strong, secundario de lujo que aquí se hace con el papel protagonista, si no por la joven intervención de Taissa Farmiga, una fija en "American Horror Story" (2011-¿?), hermana de Vera, e impresionante en su papel de Anna, Dorado elabora un buen trabajo, entretenido y juguetón, que sirve para darle alguna que otra vuelta en su desarrollo mientras se encajan las piezas del complejo puzzle que se traen entre manos los protagonistas. Cero engaños, total transparencia, aunque en monodosis para mantener el vilo durante todo el metraje, y viajes sensoriales que recuerdan en parte a aquellos extremadamente vívidos pero orientados al futuro que padecía el bueno de Christopher Walken en La zona muerta (The Dead Zone, 1983). Se estrena a finales de mes y, la verdad, resulta entretenida. Ah, de regalo aparecen por ahí Indira Varma, la esposa de "Luther", el veterano Brian Cox, o Alberto Ammann, el de Celda 211 (2009).

Un póster de Mindscape
Un póster de Mindscape

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Y siguió el día de capa caída con Blind Detective (Man Tam, 2013) de Johnnie To, versión alternativa a la famosa Mad Detective (San taam, 2007) donde To hace un curioso cambio de cartas de la baraja en un mismo juego de mesa. Del thriller psicológico de Mad se pasa a un thriller cómico de Blind, de un inspector de policía esquizofrénico retirado que vuelve al cuerpo para instruir a un detective debutante en Mad nos enredamos con un detective ciego que decide apoyar a una policía rookie a resolver un caso de su pasado al tiempo que se aprovecha de ella para cumplir con trabajos propios en Blind. En medio del enredo una curiosísima forma de imaginar los escenarios del crimen, quizás lo mejor de la película ya que en ocasiones, como esa en la morgue, roza el slapstick, y desamores varios. Cómica pero sin fuerza, larga aunque protagonizada por el mítico Andy Lau como el detective Johnston al que acompaña Sammi Cheng.

Un cartel de Blind Detective con Andy Lau
Un cartel de Blind Detective con Andy Lau

Publicado por Uruloki en
 

Con todo el hype que se estaba levantando alrededor de este proyecto de factura española pero reparto internacional bastante impactante, las esperanzas sobre la nueva obra cinematográfica de Eugenio Mira estaban siendo muy grandes, y más tras el batacazo que resultó ser Agnosia (2010) en su presentación también en el festival hace unos años. Esta vez, ojala sea así siempre, el hype se justifica, y hasta diría que se queda corto, porque para regocijo del espectador Grand Piano (2013) roza la excelencia, mucho de esto debido a una puesta en escena, filmación y dirección al modo más clásico que bebe directamente de maestros del thriller como Alfred Hitchcock o Brian De Palma, y donde Mira se maneja como alumno aventajado. Si bien el guión de Damien Chazelle no es tampoco sobrecogedor ni magistral, resultará hasta conocido, el director se vale de un escenario mínimo en forma de auditorio repleto de un público entregado y un piano como protagonista casi absoluto para atrapar al espectador y contar la historia del pianista Tom Selznick (Elijah Wood), un prodigio que tras cinco años de silencio debido a un fracaso en su última actuación, regresa para homenajear a su gran maestro, ahora fallecido. Pero la sorpresa que se llevará Selznick será mayúscula, una nota escrita sobre su partitura le amenaza mortalmente si se le ocurre fallar si quiera una nota en su concierto. Ritmo frenético, situaciones inquietantes y muchos planos / montaje de obra maestra que recuerdan a las mejores obras de los ya mencionados De Palma y Hitchcock. John Cusack, Don McManus, Kerry Bishé y Alex Winter completan un reparto coral al que acompaña, como productor, el innovador cañí Rodrigo Cortés, este se la juega sin contemplaciones y por ahora donde pone el ojo pone la bala. La verdad, para vérsela de nuevo el 25 de octubre en cines… si es que me ha molado un huevo!

Cartel de Grand Piano
Cartel de Grand Piano

Publicado por Uruloki en
 

Me voy a dormir. Mañana / hoy a estas horas estaré viendo Grand Piano (2013) de Eugenio Mira con Elijah Wood y John Cusack. Mientras tanto os dejo con este nuevo póster de Oldboy (2013) de Spike Lee. Mola. Sale de Inside Movies y es especial para la NYCC.

Así mola
Así mola

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Dos de las películas que seguro hacen que la gente se lo pase teta en el inminente Festival de Sitges 2013 son Battle of the Damned (2013) de Christopher Hatton y Raze (2013) de Josh C. Waller. La primera es una película de ciencia ficción y terror protagonizada por Dolph Lundgren en modo rey de la metralleta antizombi, aunque acompañado por robots que también traen cola. La segunda, combatamos los andrógenos con estrógenos, es una película carcelaria extrema e hiperviolenta protagonizada por la especialista Zöe Bell y la tremenda Rachel Nichols. Mujeres encerradas obligadas a matarse a tortazo limpio por sobrevivir un día más. Ambos proyectos desprenden aroma a exploitation del nuevo siglo. Os dejo con los trailers y los carteles para ir abriendo boca. El que las vea que avise!

Battle of the Damned con Dolph Lundgren será material de Sitges 2013
Battle of the Damned con Dolph Lundgren será material de Sitges 2013

Zoë Bell vs. Rachel Nichols en el violento film Raze que también estará en Sitges 2013
Zoë Bell vs. Rachel Nichols en el violento film Raze que también estará en Sitges 2013

 

Este mes solo se puede decir dos cosas… Gravity, hay que verla en 3D si o si, y Sitges 2013. Bueno, y Don Jon, Prisioneros Solo dios persona, Al final todos mueren, Grand Piano, Capitán Phillips, Una cuestión de tiempo y Thor: el mundo oscuro, pero sobre todos los dos primeros temas. Hay mucho que ver y muy poco tiempo.

 AVISO  Las fechas son para España. En el caso de querer saber la fecha para otro país en la web de IMDB suelen tener esa información bastante actualizada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!