GdT


Arrancamos noviembre y nada mejor que dejar claro que octubre ha sido un mes plagado de cosas que ver en cines, buenas y malas, pero que sobre todo ha sido el mes en el que Guillermo del Toro regresó a los cines con Frankenstein. Os dejo con las recomendaciones y las advertencias, confirmo que hay de todo: Black Phone 2, Bala perdida, Juego sucio, Vieja loca o un par de recomendaciones molonas.

Frankenstein de Guillermo del Toro. Mi ferviente confianza en el cine de del Toro se ha vuelto a ver recompensada gracias a Frankenstein. La historia del eterno Prometeo de Mary Shelley ha sido trasladada de nuevo a cine con la excepcional habilidad del director mexicano, virtuoso en todos los aspectos que tengan que ver con la creatividad, lo gótico, lo espiritual, romántico y existencial. Ahí es donde este nuevo Frankenstein brilla, dejándote perplejo ante este derroche de amor por la historia que adapta. El film supura clasicismo revestido de modernidad y amor por la artesanía cinematográfica. Ahí está el maquillaje de Jacob Elordi, probablemente la criatura más atípica para un film sobre un monstruo, o esa dirección artística que te deja turulato, al mismo nivel que el vestuario o la fotografía. Junto al monstruo tenemos a un Víctor encarnado de forma sobresaliente por Oscar Isaac, o la delicadeza porcelánica de los personajes encarnados por Mia Goth, scream queen reinante e ideal para el papel de la poderosa Elizabeth (y Claire F. también… otro doble papel tras X). Del Toro no escatima en brutalidad, otorgando una particular vivacidad a las desventuras de la criatura y su creador. Todo mola. La tendréis en Netflix el 7 de noviembre.

El maravilloso cartel de James Jean para el Frankenstein de Guillermo del ToroEl maravilloso cartel de James Jean para el Frankenstein de Guillermo del Toro

Black Phone 2 de Scott Derrickson. No hay nada como dar un giro de 180 grados y reinventar por completo lo que habías parido años antes. Tendría más mérito este viaje a los 80 si no fuera porque los pedazos que quedan de la primera parte los deglutes en un segunda con un sucedáneo de Freddy Krueger se dedica a atormentar a los protagonistas al tiempo que extiende su poder en el mundo real. Elm Street on Ice, Black Friday the 13th… vaya uso indiscriminado de ideas pretéritas. Está curiosa, pero su esencia queda diluida entre tanto copy paste.

Caza de brujas (After the Hunt) de Luca Guadagnino. Vaya lío monumental construye Guadagnino. En el fregado Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield, acompañando con personajes más que extraños de Michael Stuhlbarg y Chloë Sevigny. En conjunto… un film que tras terminar nos llevó más de una hora analizar a mi mujer y a mí, tratando de entender lo que había pasado, escudriñando en las mil y una pistas, dudas, sorpresas y misterios que Guadagnino te propone. Compleja, un pelín más larga de lo que soporta, pero en conjunto notable. Aun ahora da para debatir con amigos porque las teorías son millones.

Bala perdida (Caught Stealing) de Darren Aronofsky. Pues mira, no esperaba ver a Aronofsky detrás de esta película, y por ello me sorprende más para bien lo que veo. Bala perdida se atreve a reunir todos los tópicos de este tipo de cine: protagonista rematadamente guapo y cachas, novia encantadora, lío monumental, villanos cómicos donde los haya, amigos de los que valen un potosí, etc. Pero claro, Aronofsky no iba a apostar por lo genérico, y va cargándose estos tópicos uno tras otro y sin despeinarse. Ahí está el encanto, el idílico castillo de naipes construido en torno al personaje de Austin Butler se va destruyendo a cada minuto que pasa. El reparto espectacular con Regina King, Zoë Kravitz, Matt Smith, Liev Schreiber, Vincent D’Onofrio o ¡el mismísimo Griffin Dunne!

Juego sucio (Play Dirty) de Shane Black. Hecho innegable: Black es el mejor en su estilo. Juego sucio es un muy molón periplo por el cine de hace años, peli de acción que navega en la comedia, el noir o lo retro con buen rumbo, al tiempo que no escatima en darnos gloriosas escenas violentas e hiperbólicas. Recuerda a muchas y no tiene por qué sentirse avergonzada por ello… al contrario, saca pecho de principio a fin, poblando sus dos horas de duración de excelente ritmo y personajes simpáticos y alocados. Todos molan, desde Mark Wahlberg, Lakeith Stanfield, Rosa Salazar, Nat Wolff, Keegan-Michael Key, Tony Shalhoub o Thomas Jane… y sí, Key y Jane de nuevo juntos gracias a Black tras Predator de 2018. Por alguna razón es carne de Prime Video, pero su estilo la hace merecedora de haber sido estrenada en cines. Sesión doble en 2025 con Amenaza en el aire. Los 80 siempre han molado.

The Smashing Machine de Benny Safdie. Podría no sorprender un film donde Dwayne Johnson luzca palmito gracias a su monumental cuerpo… así ocurre en el 95% de las producciones en las que participa. Pero The Smashing Machine es un ejemplo de que La Roca puede explotar su diferenciación física y aclarar que es también un gran actor. Probablemente la película no sea del gusto de todos al quedarse es un atípico biopic sobre Mark Kerr, luchador de las fases previas a lo que ahora es la UFC. La vida de Kerr como gran luchador fue aparentemente efímera, pero su gran carisma se equiparó a su desdicha personal. Junto a Johnson tenemos a Emily Blunt, reina de la manipulación, y una serie de gigantes metidos en la piel de guerreros del tatami ansiosos por partirle la cara a su rival. El film es violento a nivel físico, pero más en lo emocional y personal. Estas pelis son ideales para valorar lo que supone triunfar en algo cuando no es el momento. Bastante bien.

La cena de Manuel Gómez Pereira. No soy muy amigo del cine de Manuel Gómez Pereira, pero uno ve el trailer de La cena y casi le da por pensar que la comedia española ha decidido marcarse un Tarantino creando una cachonda ucronía sobre Francisco Franco. (si bien luego es más una Evasión o victoria de John Huston). Marcado su objetivo no va más allá de lograr una comedia con sorpresas catárticas dramáticas, cosa que te rompe por completo el esquema no sabiendo que esperar tras cada corte en la sala de montaje. Te ríes con los chascarrillos, te sonrojas con otros, te quedas como si no pasara nada con el resto. Ya luego no te crees nada de Mario Casas, que parece que ha viajado en el tiempo llevando un hombre ciclado a la era de La Vaquilla (igual es uno de los chistes que pretende el director y su guionista). La cena pretende ser berlangiana, pero le falta todo… el gran saber del mejor: Azcona. Un poco full de Estambul. El mejor, que también salta entre lo cómico y lo criminal, es Asier Etxeandia. Correcta y ojo, triunfante en las salas de cine (estaba lleno tras una semana en cartel).

Nadie 2 (Nobody 2) de Timo Tjahjanto. Muy normalita… una tontada que estrenaron en verano como cualquier otra. Nada que ver con la gracia y ritmo de su predecesora, y con un en caída libre tramo final. El factor Timo Tjahjanto es insuficiente para levantar el conjunto, si bien la acción, por momentos, tiene mucho encanto. Eso sí, el film de muestra que arriba los veteranos (Bob Odenkirk, Connie Nielsen, Christopher Lloyd y Sharon Stone) y los amigos de las artes marciales como RZA.

Parecido a un asesinato de Antonio Hernández. Con una narrativa siempre rumbosa en modo múltiples puntos de vista, el director Antonio Hernández y el guionista Rafa Calatayud construyen una interesante propuesta en este thriller donde nada es lo que parece y el engaño está siempre presente según los ojos con lo que lo mires. El reparto cumple y aunque sufre un poco de ritmo cuando se aleja del factor misterio y apuesta por el drama más personal, en conjunto cumple y acaba entreteniendo.

Vieja loca de Martín Mauregui. Todo mal. El prometedor inicio del film de Martín Mauregui deriva en una espiral de imparable declive, tanto en lo argumental como en el reparto. Hay química entre Carmen Maura y Daniel Hendler, una poca, pero lo prometedor se convierte en desesperante y el patatero factor J.A. Bayona no es suficiente para entretener entre tanto tedio. Lo dicho aburrida como pocas, mala como muchas, para ver y olvidar.

El cartel, cutre, de Clasificado 'S' : transgresión en la transiciónCartel de Clasificado ‘S’ : transgresión en la transición

Remato con dos recomendaciones absolutas…

Clasificado ‘S’ : transgresión en la transición (Exorcismo: The Transgressive Legacy of Clasificada “S”) de Alberto Sedano. La España más oculta, vaya joya de documental. Ese cine que existe, o existió, y que no tengo claro quién pudo ver. La cinematografía patria alcanzó unos niveles que madre del amor hermoso, hay auténticas barbaridades.

Burning de Lee Chang-dong. No la vi en su momento y vengo a enmendar mi error. Perturbadora y tremenda. El yupismo tóxico llevado hasta el extremo, la inocencia corrompida, manipulada y eliminada, la clase baja haciendo el trabajo sucio. Lee Chang-dong se lo curra al habitual ritmo coreano, donde el cine es auténtico y siempre sorprendente. Un gustazo, una maravilla del thriller que se puede ver en Filmin.

 

Tengo pendiente de hablar de las dos últimas propuestas del maravilloso y siempre sorprendente Guillermo del Toro. Cubro la primera gran deuda contraía presentando el trailer final, falta menos de un mes, de "El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro" ("Guillermo’s del Toro Cabinete of Curiosities").

Guillermo del Toro, salvador y ahora narrador de nuestros terrores favoritos
Guillermo del Toro, salvador y ahora narrador de nuestros terrores favoritos

Se trata de una serie de relatos de terror creada por el genio mexicano que ha contado con directores como Ana Lily Amirpour (Una chica vuelve a casa sola de noche), Panos Cosmatos (Mandy), Catherine Hardwicke (Crepúsculo), Jennifer Kent (Babadook), Vincenzo Natali (Splice), Guillermo Navarro ("Hannibal" amén de director de fotografía de Del Toro), David Prior (The Empty Man) y Keith Thomas (The Vigil).

El tema es que las historias, desde adaptaciones de relatos cortos del propio Guillermo, pasando por visitas al universo de H.P. Lovecraft o Henry Kuttner, de la mano de los propios Costamos o Kent, David S. Goyer o el mismo maestro mexicano, contarán con un más que flipante buen reparto donde podremos encontrar a Sofia Boutella, Geena Davis, Rupert Grint, Ben Barnes, Andrew Lincoln, Crispin Glover, Tim Blake Nelson, F. Murray Abraham, Peter Weller, Essie Davis o Elpidia Carrillo. Los episodios, pues molan encontrarse "Las ratas del cementerio" de Kuttner, "La casa de la bruja" y "El modelo Pickman" de Lovecraft, "El lote 36" de Del Toro, y otras originales. Ganas no… lo siguiente.

Cartel de "El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro"
Cartel de "El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro"

Tonto de mi… el teaser que nunca puse.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Hacía tiempo que Guillermo del Toro no se prodigaba tras las cámaras en una sala de cine. Desde 2017 con la premiada La forma del agua (Shape of Water), del Toro ha dedicado su tiempo a la producción de films como la olvidable Pacific Rim: Insurrección, la muy correcta Historias de miedo para contar en la oscuridad, esa nueva versión de Las brujas de Roald Dahl o la vapuleada largo tiempo Antlers: Criatura oscura. Al tiempo, su foco ha estado puesto en la animación con episodios en sus creaciones "Trollhunters" y "Los 3 de abajo: Cuentos de Arcadia", o la esperada obra stop motion Pinocchio… pronto la podremos ver.

Pero durante estos años de cambios personales, el director mexicano también ha puesto sus ojos sobre la obra literaria "Nightmare Alley" de William Lindsay Gresham, y la primera adaptación de esta, El callejón de las almas perdidas de Edmund Goulding con Tyrone Power como protagonista.

La doctora Lilith Ritter (Cate Blanchett) vs. el Stanton Carlisle (Bradley Cooper)
La doctora Lilith Ritter (Cate Blanchett) vs. el Stanton Carlisle (Bradley Cooper)

Junto a Kim Morgan, su actual pareja, Guillermo del Toro nos presenta una Nightmare Alley pizpireta, vívida en sus matices y colores, pero a la vez sórdida y francamente violenta. Estamos ante una espiral protagonizada por la decadencia del ser humano, de cómo un hombre aparca sus demonios cuando acaba trabajando en un circo de los horrores, deudor del mejor Todd Browning y que ya de paso se homenajea en algún que otro pasaje muy Freak, y de como este paso por un entorno donde el engaño es el auténtico protagonista, define y decide el destino de esta persona, a la postre convertido en títere de su propia mentira. El callejón de las almas perdidas derrocha esa sensibilidad narrativa del viejo Hollywood, ya presente en La forma del agua, pero lo junta con el inconfundible estilo tras las cámaras del director mexicano. Habituados a los monstruos salidos de la mente de Del Toro, Nightmare Alley se aparta del terror al uso, visita el cine negro, neo-noir en este caso, y nos enfrenta a un monstruo tan perturbador como cualquiera de las criaturas vistas en sus trabajos previos… Stanton Carlisle.

Cartel de El callejón de las almas perdidas
De paseo por el circo de los horrores que dirige Clem Hoatley (Willem Dafoe)

Es El callejón de las almas perdidas una película hipnótica, plagada de personajes atormentados por su pasado, y donde hay espacio para que poco a poco nos cuenten qué ha marcado la vida de Stan, o qué desea escuchar esa alta sociedad, manipulable, podrida por dentro, a la que este atormentando personaje engaña vilmente. Además, ese embaucador no puede contar con mejor actor. Bradley Cooper se gana cada minuto que está delante de la cámara, mostrando un rostro carismático por el que no puedes más que sentir deleite, pero que ya en su superficie deja entrever a ese ser falso y taciturno de pasado incierto y futuro claro.

Dos de los "monstruos" del circo
Dos de los "monstruos" del circo

Junto a Cooper tenemos esa parada de los monstruos donde los secretos más oscuros, y las decisiones más reprobables son mostradas. Stan se cruza en la vida de Zeena la Vidente (Toni Collette), una clarividente que junto a su marido alcohólico Pete (David Strathairn), llenan de falsa esperanza a paletos y pueblerinos. También hay espacio para el gigantón Bruno (Ron Perlman), la deseosa de oportunidades y perla de la casa Molly (Rooney Mara), otra marioneta más en manos de Stan, o Clem Hoatley (Willem Dafoe), el único y verdadero visionario en realidad. Pero no por ello menos monstruoso es lo que uno puede encontrarse fuera del propio circo de los horrores del principio, ese New York de glamour cuenta con una alta sociedad con seres de la talla de Ezra Grindle (Richard Jenkins), no hay bicho bueno, o la mismísima doctora Lilith Ritter (Cate Blanchett)…

En definitiva, pese a sus dos horas y media, y cuando mucha gente la ponía verde (que me lo expliquen), El callejón de las almas perdidas de Guillermo del Toro es otra de esas obras con personalidad, que recuperan un estilo olvidado, una narrativa al alcance de muy pocos, y donde no hace falta una criatura para pasarlo mal… llega con ver de qué es capaz el más vil de los seres humanos (aquí hay unos cuantos). Ah, y música de Nathan Johnson, bien.

Cartel de El callejón de las almas perdidas
Cartel de El callejón de las almas perdidas

Publicado por Uruloki en
 

El director mexicano Guillermo del Toro regresa a la gran pantalla tras un largo descanso, La forma del agua (The Shape of Water) es de 2017, y comparte el primer avance de Nightmare Alley, remake del clásico de 1947 protagonizado por Tyrone Power, El callejón de las almas perdidas.

Estamos ante una de cine negro de la mano de Del Toro y, todo sea dicho, apunta muy alto como era de esperar. En Nightmare Alley un ambicioso feriante (Bradley Cooper), con talento para manipular a la gente con pocas y bien elegidas palabras, se junta con una psiquiatra (Cate Blanchett) aún más peligrosa que él… El reparto es muy potente, además de Cooper y Blanchett, por ahí andan Toni Collette, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Rooney Mara, o el obligado Ron Perlman. Llegará en diciembre, el mes que estrenarán todo este año… menuda locura.


Primer cartel de Nigthmare Alley

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
Cine, GdT .
 

Viernes de poco movimiento. Con la Super Bowl ya calentando motores, los estudios ponen sobre la mesa spots de varios de los proyectos que quieren promocionar. Paramount Pictures nos habla de Un lugar tranquilo 2 (A Quiet Place Part II) con sorpresa incluida. 30 segundos de spot y que pase el siguiente… hay gente que merece la pena rescatar, ¿pero a qué precio?

Tenemos también el inicio oficial del rodaje de Nightmare Alley de Guillermo del Toro. El director mexicano se ha rodeado nuevamente por figuras de primer nivel como Bradley Cooper, Cate Blanchett, Toni Collette, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Rooney Mara, Ron Perlman y David Strathairn. Co-escrita por Kim Morgan y Del Toro, Nightmare Alley cuenta la historia de un joven y ambicioso feriante (Cooper) con un innegable talento para manipular a la gente con unas pocas palabras bien elegidas, se compincha con una psicóloga (Blanchett) que es aún más peligrosa que él. El circo / feria también estarán un empleada llamada Molly (Mara), el charlatán de feria Clem (Dafoe) y a la estrella Bruno el Forzudo (Perlman). Richard Jenkins interpreta al rico industrial Ezra Grindle, miembro de la alta sociedad. Ahora os dejo con un nuevo cartel de Color Out of Space de Richard Stanley… magistral.

Magistral cartel de Color out of Space de Richard Stanley
Magistral cartel de Color out of Space de Richard Stanley

Para terminar indicar que Owen Wilson se une a "Loki" de Disney+ y Marvel Studios. ¿Papel? Indeterminado. Como despedida os dejo con el también nuevo cartel de Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) (Birds of Prey and the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn).

Otro cartel más, muy molón, para Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)
Otro cartel más, muy molón, para Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)

Los comentarios están desactivados
 

Llevo dándole vueltas al tema este unos días debatiendo cómo enfocar esta lista. Está complicada la cosa, y no dudo que no será del gusto de todos, pero tras darle muchas vueltas esta es una posible lista de 25 películas que esta década me han animado ofreciendo una mirada gamberra, sorprendente, irreverente y salvaje del cine. Hay de todo, blockbusters, films independientes, rarezas, cine coreano, sesudo, documental, paranoia… No siguen un orden de cuál me gustó más… de hecho están ordenadas alfabéticamente, ni por año. Veinticinco películas para recordar de esta década que pronto termina.

25 películas para recordar de esta década (2010 - 2019)
25 películas para recordar de esta década (2010 – 2019)

Attack the Block de Joe Cornish. Otra de las sorpresas más agradables que me llevé en Sitges 2011 aunque luego fue vapuleada por la distribución en nuestro país. Pese a la complejidad para echarle un vistazo merece ser disfrutada una y mil veces. Una joya gamberra que narra una invasión extraterrestre en un barrio chungo de la periferia de Londres. Ojo, además del debut de Cornish en el arte de la dirección, pude mantener una entrevista con él en el mismo festival, el resultado es bastante sobresaliente merced al buen reparto de jóvenes, la banda sonora electro / pop y unos efectos de primer nivel obra de Spectral Motion. Uno de esos jóvenes, el protagonista, es John Boyega… ahora de "moda".

Bone Tomahawk de S. Craig Zahler. Otra que quiero rescatar de Sitges es este western pausado, paciente, largo y, sorpresa, caníbal. El señor Zahler se rueda de un reparto potente con Kurt Russell, Patrick Wilson, Matthew Fox o Richard Jenkins y ofrece un survival horror, como la ya citada Green Room, pero en el lejano oeste. La película no aparenta lo que luego es, una rareza, una pieza única que decide innovar hacia un subgénero atípico en su padre mayor.

Brawl in Cell Block 99 de S. Craig Zahler. Del director de la arriba caníbal Bone Tomahawk llegó el periplo por el cine carcelario del impensable Vince Vaughn, mostrenco de casi dos metros que se mete de lleno en la piel de Bradley Thomas… el hombre de titanio, el Riki-Ho de los EEUU, un destructor de vidas con nudillos ensangrentados. En Brawl on Cell Block 99 pasamos del clásico drama carcelario al que se ve sentenciado un delincuente de armas tomar a una creciente y descontrolada espiral de violencia que, por absurda, resulta cómica. Obligada.

Drive de Nicolas Winding Refn. Violenta y romántica al 50%, también hay coches. Cine negro moderno protagonizado por un Ryan Gosling parco en palabras pero tan directo como una puñalada. Grandiosa banda sonora que riega un film intenso, bastante perturbador y violentamente grotesco. Extraña pero sorprendente. Una de las joyas de la década.

El Gran Hotel Budapest de Wes Anderson. Delicia cinematográfica del señor Anderson, frenética, entretenida, diferente y la mar de original. Otro director más que lo que toca lo borda, al menos en su personal estilo. Para redondear la delicia un reparto de los habituales de este director con papeles superlativos como el de Ralph Fiennes o Willem Dafoe. Ah, y la banda sonora de Alexander Desplat para escuchar en bucle.

Enemy de Denis Villeneuve. Adaptación de la paranoica y extraña obra "El hombre duplicado" de José Saramago. Film que nos planta a un doble Jake Gyllenhaal viviendo dos vidas diferentes basadas en formas de ser completamente opuestas… el taciturno vs. el impetuoso. La envidia como protagonista, lo surreal como trasfondo. Historia de clones que no son clones.

Ex Machina de Alex Garland. El guionista fetiche de Danny Boyle debutó así en el cine como director, haciéndose cargo también del escrito, con una pieza magistral de ciencia ficción. Un reparto reducido, Domhnall Gleeson, Alicia Vikander y Oscar Isaac, dando forma a una historia con muchas lecturas, de doble juego, donde perviven la inocencia y la más vil de las perversidades. Con poco Garland logra una grande.

Green Room de Jeremy Saulnier. Una de las vistas en el Festival de Sitges de 2015 y una película de brutal impacto. El viaje al infierno neonazi de un grupo de música independiente que se ven atrapados en un local y del que pocas esperanzas de salir vivos tiene. Cruda, dura, extrema, violenta y salvaje. El fallecido Anton Yelchin, Imogen Potts o Mark Webber haciendo frente a líder nazi definitivo… Patrick Stewart.

Interstellar de Christopher Nolan. Otra de las joyas de la corona del 2014. Discutida por muchos y adorada por otros, yo entre ellos. Compleja, emotiva y altamente temporal. Nolan sigue marcando su filmografía a fuego con proyectos perpetuos y aventuras diferentes. Tras su viaje comiquero detectivesco este salto a la ciencia ficción más sesuda es perfecta.

Jodorowsky’s Dune de Frank Pavich. Documental que es pura magia cinematográfica y un viaje imposible de imaginar al desarrollo de la fallida Dune de Alejandro Jodorowsky. Además nos presenta al fabuloso maestro ofreciendo un recital de cómo se hace un casting y demostrando el poder de atracción que siempre tuvo. Otra obra maestra.

Joker de Todd Phillips. De las grandes del 2019. Un viaje al infierno personal de un ser trastornado, el nacimiento de un monstruo que resulta ser uno de los villanos más icónicos del universo DC. Al frente un tipo que sorprende que haya logrado esto, delante de la cámara el siempre mutante Joaquin Phoenix ofreciendo una de las interpretaciones más terroríficas del personaje.

La doncella de Park Chan-wook. La obra maestra del 2016. Una historia sin parangón, que te atrapa, te envuelve, te engaña, te retuerce y te enamora. Protagonizada por Min-hee Kim y Tae-ri Kim, dos mujeres de química incomparable en una obra que de principio a fin demuestra de nuevo que Park Chan-wook es un director imprevisible. Sencillamente perfecta. Sumemos la composición musical de Jo Yeong-wook… perfecta.

La Forma del Agua de Guillermo del Toro. Una joya más del director mexicano más molón. Vista en Sitges 2017 sentado al lado del mismísimo maestro de ceremonias, se trata de una historia de amor verdadero cargada de sensibilidad y madurez, y que hace hincapié en muchas de las más sonadas represiones del pasado, el presente y seguramente el futuro. La discriminación por raza y sexo, las oportunidades perdidas y la esperanza. Todo adornado con el condimento que mejor maneja Del Toro, los mundos de fantasía. A la altura de sus mejores obras El laberinto del Fauno o El espinazo del diablo.

Looper de Rian Johnson. Tras varios años perdido, Johnson, director de ese muy recomendable film noir escolar titulado Brick, se lió la manta a la cabeza para ofrecernos otra de las obras de ciencia ficción cinematográfica del 2012, un género sin límites. Protagonizada por Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt, Looper es un glorioso viaje por diferentes líneas temporales donde hasta el más mínimo detalle está considerado. Original, dinámica y entretenida.

Los odiosos ocho de Quentin Tarantino. La obligada obra genial del gran Tarantino llegó esta vez a principios del 2016 para amenizar, casi, el final de la Navidad. Una historia perfecta, una clásica batalla dialéctica de enredo entre un conjunto de actores de alta gama merced a un guión nuevamente superlativo. Los "Diez negritos" de Agatha Christie trasladados a una posada del lejano oeste y con una ventisca de esas que te obligan a usar la lengua para descubrir el pastel. Nunca tanta hemoglobina de pega se usó en tan poco espacio.

Mad Max: Furia en la Carretera de George Miller. La obra maestra del 2015 y obra de culto desde el día de su estreno y hasta el fin de nuestros días. Poco más que contar que no se haya comentado ya. Ejemplo de cine de acción, película irrepetible. Hipnótica, trepidante e insaciable. Miller reinventó a Mad Max ofreciendo algo impensable en estos tiempos. Cine auténtico, dos horas de frenesí non stop que nos dejaron sin aliento.

Nightcrawler de Dan Gilroy. Salvaje, tremenda y con una Jake Gyllenhaal nuevamente de otra dimensión (de los mejores actores de esta década). La Network del siglo XXI donde queda muy claro que todo vale para hacer que la basura que ruedas cámara en mano sea la primicia del día siguiente. Enfermiza gracias a ese Louis Bloom sin sangre en las venas.

Origen de Christopher Nolan. Origen resultó ser el retorno de Nolan a una de las obsesiones que más le inquietan, la fragilidad de la mente humana y lo maleable que puede ser. Si en Memento jugó con la memoria, en esta nueva oda al buen cine decidió penetrar directamente en ella tratando de convencernos de que esta podría ser alterada… y lo era. De regalo un repartazo encabezado por Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Joseph Gordon-Levitt, Cillian Murphy o Ellen Page.

Pacific Rim de Guillermo del Toro. Poco más que decir de este blockbuster que no haya dicho ya. Si te molan los robots gigantes y las criaturas imposibles esta es tu peli. Adereza todo con el sabio toque de Del Toro, que llevaba en otros proyectos cincos años, y el resultado es el renacimiento de un género. Uno de los mayores espectáculos del 2014 en pantalla grande y un despiporre visual sin parangón y sin mesura. Hail Guillermo del Toro!

Prisioneros de Denis Villeneuve. Perfecta para sumar al pack con la anteriormente mencionada Enemy. Prisioneros es un brutal, desgarrador, extremo y destructivo film plagado de malas decisiones. El desquicie personal, la venganza injustificada y el acoso porque sí. Hugh Jackman como un padre justiciero que basa sus decisiones en la no probada ley del talión. Acompañando de nuevo Jake Gyllenhaal y el sufridor número uno del 2013… Paul Dano.

Prometheus de Ridley Scott. Aquí más de uno se me tirará a la yugular pero no me importa. De lo mejor de la ciencia ficción del 2012 junto a alguna otra joya que por aquí también destaco. Impronta Alien y género espectáculo como debe ser. Eso si, de lo más discutido de ese año por la diversidad de reacciones que acabó causando.

Rogue One: Una Historia de Star Wars de Gareth Edwards. La joyita que nos llegó a finales de 2016. En mi caso disfruté como un enano con esta precuela al origen de la saga, 1977. Una historia completa aparentemente menor, pero que logra emocionar al tiempo que te introduce en una vibrante última parte donde no hay descanso. De lo mejor que se ha hecho para la famosa saga, superior en todos los aspectos y un clásico.

Stoker de Chan Wook Park. Otras de las que esperaba con ansias para el 2013 y obligatorio decir que magnífica y de las que te alucinan. Extraña hasta decir basta, repleta de oscuros secretos y fiel homenaje a los tensos momentos de grandes films del género como los paridos por el maestro Alfred Hitckcock. Pausada pero de las que encandilan, con momentos que rozan lo grotesco pero obligados si lo que ve uno es un film del director de obras tan singulares como Sympathy for Mr. Vengeance, Old Boy o Sympathy for Lady Vengeance.

The Guest de Adam Wingard. Vista en Sitges 2014 y revista en Cineuropa de ese mismo año, peli de acción al modo vieja escuela con uno de los planteamientos más desquiciados del momento. Tras sorprendernos con Tú eres el siguiente (también en esta lista), el dúo Adam Wingard / Simon Barret confirmaron que hay que echar un ojo a todo lo que tocan porque no dejan títere con cabeza. Ah, la banda sonora de 10, Dan Stevens y Maika Monroe de 11.

Tú eres el siguiente de Adam Wingard (os lo dije). Con dos años de retraso, y hasta ese momento carne de festivales, llegó esta serie B con visos de transformarse en obra de culto a la de ya. Comedia negra salvaje con una Sharni Vinson como reina de la supervivencia aplicada si de lo que se trata es de dar buena cuenta de unos cafres asaltantes enmascarados. Una redefinición muy acertada del modelo home invasion con momentos únicos y una trama que te tronchas. Si bien son diferentes ahora podemos decir que tenemos Noche de bodas (Ready or Not), pero antes estuvo Tú eres el siguiente.

 

Hoy a tocado ver It: Capítulo 2 (IT: Chapter Two) al cine, tras semejante panzada, 168 minutos, un rato para el blog para dejar algo ya cerrado.

Comienzo con el casi seguro fichaje de Hailee Steinfeld por "Hawkeye" para encarnar a Kate Bishop. Disney+ y Marvel Studios no quieren perder el ritmo de estas últimas semanas y se hacen con uno de los rostros jóvenes más interesantes de los últimos años. Tras protagonizar junto a Jeff Bridges la fabulosa Valor de ley (True Grit), participar en El juego de Ender (Ender’s Game), y compartir pantalla con los transformers de Bumblebee, la Steinfeld vuelve a abrirse camino ahora en un proyecto que no sólo es Disney+, si no que le abre una puerta a una posible expansión cinematográfica. El papel de Kate Bishop es codiciado, es la sustituta natural de Clint Barton (Jeremy Renner) y miembro de los Jóvenes Vengadores junto a Wiccan, Hulkling, Veloz, América Chávez, Noh-Varr, Kid Loki y Prodigio. Vamos, que si en "WandaVision" sacan a Wiccan y Veloz ya tenemos medio grupo formado.

Cartel de Terminator: destino ocultoCartel de Terminator: destino oculto

Ojito ahora al anuncio de que se nos viene encima un remake de… Cara a cara (Face/Off), obra cumbre en el cine made in Hollywood de John Woo que contó con John Travolta y Nicolas Cage en una de las películas más histriónicas, grotescas y maravillosas de la historia del cine. Oren Uziel (The Cloverfield Paradox) ha sido fichado para escribir el guión, mientras que Neal Moritz se hace cargo de la producción del remake, con David Permut repitiendo como productor ejecutivo más de dos décadas después. Veremos qué hacen ahora, pero el guión escrito de aquella por Mike Werb y Michael Colleary, sumado a las interpretaciones pasadas de vueltas de Travolta y Cage, implica que va a ser imposible de superar. Si es que el reparto con el que contó Woo era de escándalo… la sufridora Joan Allen, Dominique Swain, Gina Gershon, Nick Cassavetes, Colm Feore, CCH Pounder, etc. Menuda película más top y no merecedora de tratar de imitarla. Es inimitable e inconcebible a día de hoy. Harán una de ciencia ficción y carretera… tiempo al tiempo.

Se hace también oficial el fichaje de Rooney Mara por Nightmare Alley de Guillermo del Toro. Aunque ya se la suponía como parte de un reparto potente, ahora se hace oficial que la Mara estará junto a Bradley Cooper y Cate Blanchett en esta historia de dudosa moral, corrupción, engaño y sabe dios qué más. Hay que recordar que el film se basa en la novela de William Lindsay Gresham, escrita en 1946, y que ya fue llevada al cine en 1947 por Edmund Goulding con Tyrone Power y Coleen Gray protagonizando. Faltan por confirmar a Tony Collete, Michael Shanon, Richard Jenkins, Ron Perlman, Willem Dafoe y Mark Povinelli.

Cartel de Terminator: destino ocultoCartel de Terminator: destino oculto

Para terminar indicar que Warner Bros y CW tratan de reflotar nuevamente la idea de hacer un reboot televisivo de "Dark Shadows" titulado "Dark Shadows: Reincarnation". Para el olvido queda la película de Tim Burton con un Johnny Depp en horas bajas pero un reparto de escándalo. Ahora el piloto de la serie contará con Mark B. Perry como guionista (). El reboot nos llevará al presente contando es extraña historia sobre la familia Collins en Collinsport. ¿Volverá Barnabás Collins? ¿Volverá lo gótico? ¿Volverá el tono telenovela?

El punto y final lo pone Twitter por un lado y Collider por el otro. Twitter porque Alan Martin, co-creador de Tank Girl, ha comentado desde su cuenta que ha escuchado que la empresa de Margot Robbie, LuckyChap Entertainment, ha comprado los derechos del personaje comiquero para llevarlo de nuevo al cine… MGM lleva trabajando meses en el proyecto. Por su parte el portal indica que Miles Joris-Peyrafitte ha sido fichado por la Robbie para que dirija el film. Se ve que falta mucho para que se haga realidad, y seguramente con idea de que la estrella protagonice el film, pero Tank Girl podría dar el salto otra vez al cine. En el pasado queda la película de 1995 con Lori Petty encarnando al personaje bajo el mando de Rachel Talalay.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

No sé si recordaréis, pero no hace mucho se supo que Chris Landon veía morir su deseada trilogía de bucles mortales durante el cumpleaños de su protagonista, las exitosas Feliz día de tu muerte (Happy Death Day) y Feliz día de tu muerte 2 (Happy Death Day 2U), para luego descubrir que Blumhouse no le quería dejar escapar y le proponía dirigir y escribir un nuevo film de género sobre un asesino en serie que desencadena el caos en una pequeña ciudad. Hoy sabemos más y… genial. Resulta que Vince Vaughn y Kathryn Newton protagonizarán esta película sobre un asesino en serie (Vaughn) que intercambia su cuerpo con el de una de sus potenciales víctimas (Newton). El tema es que la chavala tendrá menos de 24 horas antes de que el cambio se convierta en permanente. Menuda locura. Guión del propio Landon y Michael Kennedy. Blumhouse produciendo.

Para seguir con las enhorabuenas, Edgar Wright ha publicado la primera imagen oficial de Last Night in Soho, aprovechando que ha terminado su rodaje. En la imagen podemos ver a Thomasin McKenzie (El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos) mirando con ojos de espanto algo… ¿el qué? Pues sólo el equipo de Last Night in Soho debe saberlo. Recordemos que junto a la McKenzie tendremos a Anya Taylor-Joy (La bruja o Múltiple), Matt Smith ("Doctor Who"), al veterano Terence Stamp (Superman II), la más veterana Diana Rigg ("Juego de Tronos") y la veteranísima Rita Tushingham (Doctor Zhivago), así como Synnøve Karlsen (Medici) y Michael Ajao (Attack the Block). Se sigue sin saber nada de la trama, pero Wright habla de terror psicológico y entre sus referencias para dar forma al film, de Amenaza en la sombra (Don’t Look Now) y Repulsión (Repulsion).

Y también de miedo es el regreso de Kyle Richards, como Lindsey Wallace, a Halloween Kills. Resulta que la Richards fue niña actriz tanto en el film de John Carpenter de 1978 como en otros (Asesino invisible, Los ojos del bosque o "La casa de la pradera"). Ahora, cuarenta y poco años después, volverá pero no ya como esa joven niña a la que Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) y Annie Brackett (Nancy Kyes) cuidaban, o trataban de cuidar. Y hablando de cine de género, Guillermo del Toro producirá los próximo de Issa López, responsable de la aplaudida Tigers Are Not Afraid. Esta vez el reto de López será trasladarnos al lejano oeste para contarnos una de… hombres lobo. Estáis leyendo bien, un western sobrenatural con hombres lobo ahí en medio dando la tabarra. Si los vampiros pudieron irse al lejano oeste en Sundown: The Vampire in Retreat, por qué no los hombres lobo? Ojo, no será la primera, ni seguramente la última.

Aquí arriba tenéis el trailer completo de "Primal" de Genndy Tartakovsky para Adult Swin, serie de animación que no escatima en violencia y sangre. El protagonista es un hombre de las cavernas y su dinosaurio. Ambos tratan de sobrevivir en un más que peligroso mundo prehistórico. Pinta muy bien.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Tras presentar el primer avance de Underwater, al fin ha llegado el teaser trailer debut de Antlers, el intrigante film de terror dirigido por Scott Cooper, responsable de Corazón rebelde (Crazy Heart), La ley del más fuerte (Out of the Furnace), Black Mass y Hostiles, que en su año sabático ha producido Guillermo del Toro, segunda cinta de género tras Historias de miedo para contar en la oscuridad (Scary Stories to Tell in the Dark).

Esta vez no iremos a un pequeño pueblo de Oregón, allí una maestra llamada Julia Meadows (Keri Russell) y su hermano Paul (Jesse Plemons), el sheriff local, descubren que un misterioso y retraído estudiante llamado Lucas (Jeremy T. Thomas) está escondiendo algo. Tarde ya para arrepentirse, descubre que el niño alberga un secreto mortal que es clave para la supervivencia de su pueblo. Que buena pinta tiene, de los que da escalofríos verlo…

Primer póster de Antlers
Primer póster de Antlers

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Para ser lunes estamos de enhorabuena, CBS Films ha sacado a la luz el nuevo trailer de Scary Stories to Tell in the Dark de André Øvredal, la producción de Guillermo del Toro que apuesta por contar en forma de cine y de manera espeluznante los relatos de Alvin Schwartz. Con guión de Dan y Kevin Hageman, el propio del Toro, y la ayuda de Marcus Dunstan y Patrick Melton, la cosa se pone interesante. Todo cambiará en el pueblo de Mill Valley cuando el diario de la Sarah Bellows se torne en realidad y sus horribles secretos y tortuosa vida se cobren un precio en forma de teenagers que optan por leer lo que no deberían.

Y ahora un poco más de fantasía, también de la mano de Guillermo del Toro. Llega el primer avance de "Carnival Row" de Amazon Studios, otrora "A Killing on Carnival Row" e historia de Guillermo del Toro y Travis Beacham que en el lejano 2006 quiso ser cine. De aquella se nos íbamos de cabeza a un futuro terrorífico de estilo victoriano. En una ciudad oscura y mística, donde conviven humanos, hadas, vampiros y otras criaturas, ocurren una serie de terribles y sangrientos crímenes. La historia se iba a centrar en las investigaciones de un policía detective acerca de estos asesinatos cuyas victimas son casualmente siempre hadas. El detective se convertirá en el principal sospechoso de los crímenes y deberá buscar al verdadero serial killer para lavar su nombre. La cosa no ha cambiado, ahora con Orlando Bloom como el detective y con Cara Delevingne como una hada que le acompaña.

Más cosas fantásticas. Netflix anuncia hoy que los hermanos Joe y Anthony Russo (responsables de medio MCU terminando con Vengadores: Endgame o la serie "Clase letal") no abandonarán la pequeña pantalla al figurar como productores de "Magic: The Gathering", la serie de animación de la famosa creación de Wizards of the Coast y Hasbro. Ojo, se lleva un tiempo hablando del tiempo, si bien desde 2014 nada de nada cuando 20th Century Fox y Simon Kinberg trataron de probar suerte con el famoso juego de cartas. Ahora todo arranca en forma de serie de televisión animada… ¿pero habrá más?

Para terminar comentar que Harrison Ford asegura que Indiana Jones 5 de Steven Spielberg comenzará a rodarse en algún momento del año que viene, que es como no decir nada porque 365 días son 365 días, y el señor Ford tiene ya unos muy respetables 76 años y pronto cumple 77. Pero ojo, porque de igual forma SuperheroHype y otros portales aseguran que el rodaje arrancará la semana que viene… ¿en serio? Todos citan a Variety como fuente, pero Variety lo pone bien claro… "should be starting to shoot sometime next year". Cuidado con lo que se lee. Y por otro lado Gary Dauberman comenta que ya no es el guionista de Are you Afraid of the Dark? de Dan Israelite. Diferencias creativas han llevado al responsable de los guiones de "Swamp Thing", Annabelle vuelve a casa (Annabelle Comes Home), Annabelle: Creation, Annabelle o It.

Los comentarios están desactivados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!