Hoy a eso de las 12 del mediodía Angel Sala y el departamento de prensa de la 46ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya han dado a conocer los primeros movimientos serios sobre la programación de este año. Por ahora la cosa no pinta nada mal, hay que ir calentando motores para la semanita entre el 11 y el 20 de octubre.

‘Grand Piano’, la nueva película de Eugenio Mira, inaugurará Sitges 2013, una edición que buscará las nuevas manifestaciones del mal

Grand Piano, producción catalana de Adrián Guerra y Rodrigo Cortés dirigida por Eugenio Mira, abrirá la 46ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, un festival que contará con la presencia de los directores Johnnie To y Takashi Miike y que prestará una atención especial a los mercados emergentes y a las producciones low cost.

Sitges 2013, que se celebrará entre el 11 y el 20 de octubre, ya tiene avanzado el esqueleto de su programación, en una edición en la que veremos renacer el mal – encarnado en el hijo de Rosemary en La semilla del diablo -. También descubriremos nuevas formas de aproximarse a este arte y nuevos modelos de negocio surgidos de la crisis. Será el Sitges de los nuevos formatos, de los mercados emergentes, del cine low cost y de las nuevas oportunidades que, pese a todo, también genera la situación económica. Y será también el Sitges que exhibirá los últimos trabajos de realizadores tan emblemáticos como Takashi Miike, Johnnie To, Jim Jarmusch o Nicolas Winding Refn.

Grand Piano, de la productora catalana Nostromo, Antena 3 y con la participación de TV3, será la encargada de inaugurar Sitges 2013. Una obra que confirma el talento de su director, Eugenio Mira, en formato de thriller formalista y preciosista desarrollado en la celebración de un concierto de piano, y que tiene como protagonistas a Elijah Wood, John Cusack, Alex Winter y Kerry Bishé. Sitges continúa apostando por el cine nacional y estatal de género y con una gran calidad para abrir el acontecimiento especializado más importante de Europa.

Oficial Fantàstic

La sección más emblemática del Festival, Oficial Fantàstic, presentará algunos de los títulos más esperados del año, como Only God Forgives, la nueva película de Nicolas Winding Refn, director de films como Valhalla Rising o Drive; el último trabajo de Jim Jarmusch, Only Lovers Left Alive, un singular relato de amor eterno entre dos vampiros; A Glimpse Inside the Mind of Charles Swann III, una comedia surrealista y extraña de la mano de Roman Coppola; The Congress, una espectacular adaptación de Stanislaw Lem dirigida por Ari Folman – responsable de Vals con Bashir -, que mezcla animación con una historia de ciencia ficción protagonizada por Robin Wright y Harvey Keitel, o Real, el retorno del director Kiyoshi Kurosawa al cine fantástico. Sitges 2013 también será el de otros retornos esperados, como el de Alejandro Jodorowsky y su biografía imaginaria, La danza de la realidad, o el de Neil Jordan (Gran Premio Honorífico en Sitges 2012) a la temática vampírica con Byzantium. La sección Oficial Fantàstic también acogerá obras de audaces jóvenes realizadores como Magic, de Sebastián Silva, y autores polémicos como Shane Carrtuh, con su nueva propuesta Upstream Color, o Marina de Van, con Dark Touch.

Takashi Miike, uno de los directores fetiche de Sitges, será la estrella invitada. El Festival le rendirá un homenaje a su prolífica carrera – con la colaboración de la Fundación Japón – y proyectará dos de sus últimos trabajos, Lesson of the Evil y Shield of Straw.

Otro de los totems que pisará la alfombra roja será el director Johnnie To, que presentará al público de Sitges dos de sus últimas películas, Drug War y la comedia negra Blind Detective.

Un nuevo cartel de Only God Forgives, una de las que estarán en Sitges 2013
Un nuevo cartel de Only God Forgives, una de las que estarán en Sitges 2013

Noves visions

La sección más radical y experimental acogerá los nuevos trabajos de nombres consagrados como Ho Sang-soo (Nobody’s Daughter Haewon), Phillippe Grandieux (White Epilepsy) o Peter Greenaway (Goltzius & The Pelican Company), apostando por nuevas propuestas poco acomodadas como la que representa Denis Coté en Vic et flo ont vu un ours o la coreana Fatal, así como la no ficción más innovadora representada por The End of Time, de Peter Mettler. En este apartado documental, el cine será objeto de debate, a través de retratos de grandes autores, como Milius, de Joey Figueroa y Zak Nutson, una mirada a la obra del director de Conan, el bárbaro.

El Festival apostará este año por el cine de calidad hecho con pocos recursos, el llamado cine low cost, en el programa Emergents que tendrá como ejemplo la espectacular película sobre zombies The Battery, dirigida por Jeremy Gardner; la versión final de La tumba de Bruce Lee, de Canódromo Abandonado, o El lobito de Antonio Dyez. Emergents también prestará una especial importancia a nuevos mercados del cine que se están proyectando como una tendencia que abre circuitos y aporta nuevos talentos.

Asia en Sitges

El cine asiático, que contará con la colaboración de organismos como The Hong Kong Economic and Trade Office a Brussel·les, la Fundación Japón o el Korean Film Council, volverá a ser omnipresente en esta edición del Festival, tanto en la sección Focus Àsia como en el resto de secciones.

Además del cine japonés, coreano o de Hong Kong, que siempre están presentes en Sitges, destaca el aterrizaje de un cine de género maduro y con posibilidades fuera de sus propios mercados como es el filipino, con el último trabajo de Erik Matti, On the Job. También estará presente India, con la película negra Ugly, de Anurag Kashyap, que el pasado año ya presentó Gangs of Wasseypur.

Anima’t

La animación será unos de los puntos centrales del Festival, tanto dentro de su sección, Anima’t, como en la Sección Oficial e incluso con alguna mirada retrospectiva que avanzaremos próximamente. El espectacular 009 RE-Cyborg, en 3D, de la mano de los creadores de Ghost in the Shell, o el fenómeno otaku Evangelion 3.0 son una muestra de la presencia animada en esta edición, que contará con la ya habitual selección de cortometrajes a competición.

Panorama/ Midnight X-treme

El terror para los amantes de las emociones fuertes también estará presente, sobretodo en las secciones Panorama y Midnight X-treme, con títulos que ya empiezan a ser conocidos en los mercados internacionales como Big Ass Spider, de Mike Mendez; Frankenstein’s Army, de Richard Raaphorst; Contracted, de Eric England; Kiss of the Damned, de Xan Cassavettes; Milo, de Jacob Vaughn o las esperadas Hellbenders 3D, de J.T. Petty, así como la nueva entrega de la saga slasher Hatchet.

La popular maratón La noche más zombi, que ilustra la famosa Zombie Walk sitgetana, tendrá como estrella la película Battle of the Damned, un film de robots contra zombis con Dolph Lundgren en medio de toda la masacre.

Brigadoon

El documental tendrá un peso específico en la sección Brigadoon, con films como Sangue Marginal – Relatos de cinema e vídeo underground, dedicado al cine fantástico y de terror brasileño; Eurociné 33 Champs Élysées, centrado en la mítica productora francesa Eurociné; o The Outsider – Il cinema di Antonio Margheriti, un repaso a la obra cinematográfica del realizado italiano Antonio Margheriti.

El director español, desaparecido hace un año, Jess Franco, será uno de los platos fuertes de Brigadoon, que le rendirá un homenaje con el estreno de dos películas suyas inéditas y codirigidas con la actriz y directora Fata Morgana: Lascivia (2007) y Monte de Venus (2006).

Jess Franco recibirá, también, otro homenaje en Sitges 2013, en este caso en la sección Mondo Macabro, con la proyección de las películas Miss muerte, Los depredadores de la noche y el documental La última película de Jess Franco (2013), dirigido por Pedro Temboury, y que tendrá en Sitges su première mundial. La sesión será, además, presentada por diferentes expertos y conocedores de la obra de Jess Franco y contará con un post-screening.

Sitges celebrará, los 20 años de la sección Seven Chances con una especial colaboración con la Filmoteca de Catalunya, una sección que ha hecho historia en la programación de este cine invisible que es cada vez más fuerte en nuestras latitudes.

Sitges 2013 será también la edición del lanzamiento de Phonetastic Mobile Sitges Film Festival, la nueva propuesta que acogerá cortometrajes realizados con teléfono móvil. El Festival proyectará los primeros trabajos de esta iniciativa, que busca aprovechar los formatos y soportes de reciente creación y así dar oportunidades a los nuevos talentos.

Nuevos modelos de negocio

La crisis económica que afecta al cine es también la causa de que muchas empresas se estén replanteando su modelo de negocio. Fruto de este replanteamiento han surgido nuevas compañías de éxito que han crecido con el Festival, las cuales combinan producción, distribución y nuevas tecnologías. Entre ellas destacan las norteamericanas MPI Media Group y XYZ Films, compañía que estará en Sitges 2013 con unas seis películas, entre ellas On the Job (Erik Matti), Frankenstein’s Army (Richard Raaphorst) o Contracted (Eric England), además de The Rambler (Calvin Reeder) o Killers, una coproducción entre Japón, Indonesia y Estados Unidos dirigida por The Mo Brothers – dúo indonesio que ya estuvo presente en la edición del 2009 con la película Macabre -.

Apoyo al Festival

El Festival agradece de nuevo el compromiso de los patrocinadores que, una año más, han confirmado su ayuda: Gas Natural Fenosa (Patrocinador Principal), Meliá Sitges y El Periódico de Catalunya (Patrocinadores), Deluxe (Colaborador), TV3 (Televisión Oficial) Telentrada de Catalunya Caixa (Venta de Entradas), Autolica – Mercedes Benz (Vehículo Oficial), Bacardi (Cocktail Oficial), Mortiz (Cerveza Oficial) y Movistar (Socio Tecnológico).

Sitges 2013 también será posible gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Sitges, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. La organización de esta 46ª edición del Festival ya trabaja en la planificación del certamen, que, una vez más, volverá a tener el Jurat Carnet Jove, gracias al acuerdo con la Agència Catalana de Joventut, organismo que gestiona el Carnet Jove.

Publicado por Uruloki en
 

Hay que echar el cierre a esto por hoy. El tema gráfico de la entrada lo ponen tres nuevos carteles, comienzan a ser un poco repetitivos, de Lobezno: inmortal (The Wolverine, 2013) de James Mangold. Llegan gracias a /Films y se centran en Mariko (Tao Okamoto), Shingen (Hiroyuki Sanada) y Harada (Will Yun Lee). Muy bonitos y tal pero empiezan a no resultar demasiado originales. A ver si tenemos suerte y el retorno de Logan (Hugh Jackman) en solitario es el film que esperamos ver del personaje.

Mariko (Tao Okamoto)
Mariko (Tao Okamoto)

Comencemos con un movimiento de esos que pueden acabar suponiendo muchos cientos de millones de dólares. Desde hace unos días Legendary Pictures lleva negociando con diversos estudios un nuevo contrato de co-financiación y distribución tras llegar a su fin el acuerdo que tenía con Warner Bros. Si bien lo normal sería seguir en amor y compañía de la compañía de Burbank, parece ser que Legendary le ha pedido a WB tener un mayor control sobre sus productos pero esta le ha dicho que no. Por lo tanto Thomas Tull, ultraboss de Legendary, ha comenzado a negociar con otras compañías y en estos momentos, según Variety, Universal, Sony y Fox son las favoritas aunque Lionsgate pasará a formar parte de la lista cuando los directivos de ambas compañías se reúnan esta semana. Se ve que ahora mismo el clan NBCUniversal es el mejor colocado porque ofrece algo más que una compañía de cine de peso, y que se acomoda a los deseos de expansión y creatividad de Tull y su gente. En fin, lo más chocante de todo esto es que pasará con los productos DC una vez Legendary desaparezca de la ecuación. Recordemos que de este acuerdo entre la gigante, y la creciente, han salido los tres Batman de Christopher Nolan y dos películas de Superman, el film de Bryan Singer y el de ahora de Zack Snyder. Del mismo modo Jonah Hex (2010), Watchmen (2009) o 300 (2007) fueron también trabajos conjuntos. Fuera del cine de cómics, pues Pacific Rim (2013) es su última colaboración. Otras cosas interesantes de la unión Legendary y Warner Bros. han sido Origen (Inception, 2010), The Town (2010), Ninja Assassin (2009), Truco o trato (Trick ‘r Treat, 2007) o Sucker Punch (2011), y las futuras Godzilla (2014), Warcraft (2015) o Crimson Peak (2015), aunque esta solo a nivel distribución. En fin, se dice que el 4 de julio habrá anuncio del nuevo acuerdo. Veremos. Ah, Green Lantern (2011) es el desastroso viaje en solitario de Warner Bros. en el mundo de DC sin compañeros.

Shingen (Hiroyuki Sanada)
Shingen (Hiroyuki Sanada)

Antes de la despedida comentar que lo creáis o no, X-Men: Days of Future Past (2014) de Bryan Singer ficha un nuevo mutante. TheWrap nos lo descubre y se trata del australiano Josh Helman, al que podremos ver en Mad Max: Fury Road (2014) acompañando, casualmente al también mutante Nicholas Hoult, y del que vale la pena visionar Animal Kingdom (2010) y, por qué no, Jack Reacher (2012). El papel de Helman es desconocido pero se dice que su rodaje se prolongará durante varias semanas, así de que secundario o flojeras puede que nada de nada. Ah, y en /Films recuperan unas declaraciones de Channing Tatum que descubre que en Jupiter Ascending (2014) de los hermanos Wachowski su personaje es un splice.

I’m a splice. Splices are essentially built in a test tube.  I’m a hybrid wolf and human. And half albino, so I’m a little defective.

Lo que pone ahí es que es un híbrido entre lobo y humano, medio albino y salido de una probeta!

Harada (Will Yun Lee)
Harada (Will Yun Lee)

Publicado por Uruloki en
 

Será mejor dejar de quejarse que mañana llega la danesa Annika de visita a la empresa y veremos que nos cuenta, igual hasta aprovecha para tirarnos los trastos. Tras dejaros con ese nuevo trailer, o spot extendido, de Pacific Rim, mira que mola, es momento de dar salida a unas cuantas nuevas noticias y rumores que seguro entretienen hasta al más pintado.

Han surgido varios rumores marvelitas que merecen ser contados al tiempo que una nueva realidad comiquera. La realidad es sencilla, Disney Pictures se ha sacado unas cuantas nuevas fechas de estreno de la manga y entre ellas figura la de otro film Marvel para el año 2016. Echando la vista adelante podemos listar el futuro Marvel Studios que se nos viene encima…. Thor: el mundo oscuro (Thor: The Dark World, 2013) que será estrenada el 8 de noviembre, Capitán América: el soldado de invierno (Captain America: The Winter Soldier, 2014) que verá la luz el 4 de abril próximo, Guardians of the Galaxy (2014) que hasta el 1 de agosto del año que viene nada, luego The Avengers 2 (2015) que podrá verse el 1 de mayo del 2015 seguida de Ant-Man (2015) el 6 de noviembre de ese mismo año, y que marcará el inicio de la Fase 3. A partir de ahí lo ya sabido, 6 de mayo del 2016 un nuevo film todavía sin título, lo nuevo, 6 de julio del 2016 otro film sin título, y 5 de mayo del 2016, cuarta película de un total de ¿5 para la Fase 3? Esto me hace pensar que el final sería The Avengers 3 (¿?) que a riesgo de equivocarme podrá verse el 1 u 8 de julio de ese 2017. Por decir algo. Sin dejar MS vale la pena pasarse por ComicBookMovie.com porque nos cuentan que en la próxima Comic-Con de San Diego habrá anuncio de los planes para Doctor Strange (¿?)… vamos, que podría ser esa película del 6 de mayo de dentro de tres años. Y para terminar con Marvel Studios, en Blastr vuelve a surgir eso de que Armie Hammer podría ser el futuro Ant-Man. ¿La razón? Se ha visto al actor de paseo por el set de Capitán América 2.

Tres carteles de propaganda de El juego de Ender
Tres carteles de propaganda de El juego de Ender vía /Films

Y sin dejar el mundo Marvel, aunque ahora desde la acera de Sony / Columbia Pictures, en JoBlo hacen un poco de recopilación de un par de rumores que han surgido en la red y que indica que veremos traje nuevo en la oficina de Peter Parker en The Amazing Spider-Man 2 (2014). ¿Y qué traje?, os preguntaréis algunos… pues el del Duende Verde. Se dice que nuevamente el estudio apostará por una versión no "mutante" y veremos otra vez una especie de traje "armadura" que vestirá Norman Osborn (Chris Cooper). Se dice que esta nueva armadura tomará detalles del Iron Man de Marvel Studios y de la Catwoman de Christopher Nolan. Ojo, se haba de pelo verde para Cooper y unas especie de cascos bluetooth que simularán las orejas puntiagudas del personaje. En fin, me suena la mar de ridículo. Y siendo realista, preferiría que no sobrecargaran mucho más esta segunda parte, con Rhino (Paul Giamatti) y Electro (Jamie Foxx) oficiales llega, con Black Cat (Felicity Jones) rumoreada sobra, y con Adrien Toomes (Colm Feore) en el Ravencroft Institute for the Criminally Insane pues creo que llega y sobra.

Un nuevo cartel de Kick-Ass 2: Balls to the Wall
Un nuevo cartel de Kick-Ass 2: Balls to the Wall vía ComicBoonMovie.com

Vayamos ahora con una de fichajes. En Deadline cuentan que Twentieth Century Fox comienza a tantear más actores para Frankenstein (2014) de Paul McGuigan. El papel a cubrir es el de Victor Von Frankenstein y los candidatos son Jack Huston y Toby Kebbell. Con Daniel Radcliffe en el papel de Igor y con fecha de estreno prevista para el 14 de octubre del 2014, es de esperar que dentro de poco comiencen a cerrar papeles, se dice que tendremos Victor en un par de semanas o menos. También tenemos a Movies.com apuntando que Roland Emmerich ha logrado llegar a un acuerdo con Bill Pullman y Jeff Goldblum para que vuelvan a Independence Day 2 (2015) en los papeles que encarnaron en la exitosa primera parte. El propio Emmerich ha confirmado este detalle mientras asistía a una sesión de Q&A en la Apple Store de SoHo, NYC para fanáticos del universo ID. Vamos, regresan los baratos, esos actores que no romperán el objetivo presupuestario del film. Recordemos que Will Smith no gracias. Para terminar indicar que Variety nos cuenta que Sarah Bolger ha sido contratada para unirse a Olivia Wilde y Mark Duplass en Reawakening (¿?) de David Gelb. Hablé no hace mucho del proyecto, que se centra en un grupo de jóvenes investigadores que descubren el secreto de devolver a la vida sujetos muertos… lo malo es que sus acciones, poco meditadas, provocarán una serie de siniestras consecuencias. A los mandos tenemos a Blumhouse Productions junto a Lionsgate.

 

Tras una intensa jornada de trabajo, 11 horas delante de un ordenador que ahora desembocan en otras dos, tres o puede que cuatro dedicadas a actualizar el blog, os dejo con el trailer final de Pacific Rim (2013) de Guillermo del Toro. Dos minutos de esos que dan escalofríos… menudo speech el de Stacker Pentecost (Idris Elba). Lo mejor es que la película va a molar mucho, lo peor es que lo hará dentro de un mes o así. Merecía un estreno mundial.

Cartel IMAX de Pacific Rim por Sergio Grisanti
Cartel IMAX de Pacific Rim por Sergio Grisanti

Publicado por Uruloki en
 

Pues si, tal cual estáis leyendo, ha fallecido de forma inesperada el gran Richard Matheson. Autor probablemente de una de las obras más influyentes en la historia de muchos cineastas y escritores como es "Soy Leyenda", y responsable de otras conocidas obras como "El Hombre Menguante", "El Último Escalón", "La Casa Infernal", "En Algún Lugar del Tiempo" o "Mas Allá de los Sueños"…. todas ellas adaptadas al cine al menos una vez, lo de "Soy Leyenda" es múltiple y puede considerarse como obra seminal de otros muchísimos proyectos. Al mismo tiempo fue guionista de varios capítulos de la serie televisiva "La Dimensión Desconocida" ("Twilight Zone", 1959-1964) de Rod Serling y de, por ejemplo, esa genial película de Steven Spielberg titulada "El diablo sobre ruedas" ("Duel", 1971) basada en un relato suyo. Pero no se queda ahí la cosa, guionista de La novia del diablo (The Devil Rides Out, 1968) de Terence Fisher o de obras magníficas del gran Roger Corman como Historias de terror (Tales of Terror, 1962), El péndulo de la muerte (Pit and the Pendulum, 1961), La caída de la casa Usher (House of Usher, 1960) o El cuervo (The Raven, 1963). Y ojo, porque sus relatos cortos también han servido para ser adaptados al cine y televisión. Que si Acero puro (Real Steel, 2011), que si La caja (The Box, 2009). En fin, un fallecimiento en estos momentos incalificable.

El gran Richard Matheson
El gran Richard Matheson

Publicado por Uruloki en
 

Y para ser lunes más madera de esa que no para de arder. Ahora es gracias a /Films que descubro este nuevo cartel de Pacific Rim (2013) realizado por Odd City Entertainment y el dibujante Grzegorz Domaradzki. Junto a este aparecerán otros cuatro realizados por los también artistas Todd Slater, NE, Gordon Jones y Graham Erwin. El tema es que OCE se ha hecho con los derechos de cartelería del film de Guillermo del Toro y sacará a la venta en la semana del 2 de julio al 11 de ese mismo mes los cinco pósters de estos autores. Los carteles aparecerán de forma aleatoria en horas indeterminadas de esos días… una fiesta. Del primer cartel, el de Gabz, tendremos 225 copias a 55$, 80 de la variante a 75$, podéis verla al pasar por encima el ratón por primera vez, y 55 de la edición en metal a 275$… quitar el ratón de encima de la imagen y aparecerá esa maravilla. Los carteles podréis comprarlos, con suerte, en la web de Odd City. No puedo más que cagarme en San Pito Pato, con perdón, porque hay que ser millonario y un afortunado colgado de internet para seguir este infernal ritmo de carteles molones que tenemos en la red.

Otro cartel más de Pacific Rim, este si que podréis comprarlo
Otro cartel más de Pacific Rim, este si que podréis comprarlo

Publicado por Uruloki en
 

Y sigo aquí con más noticias. Tras dejaros con el fantástico nuevo cartel de Pacific Rim para salas IMAX, hay que darle ritmo a esto y para ello nada mejor que la rajada, porque no merece otra palabra, de Jim Carrey sobre Kick-Ass 2 (2013). En su cuenta de Twitter el bueno de Carrey ha decidido dejar claro que hace varios meses optó por participar en la secuela del film de Matthew Vaughn y que ahora mismo, con el film completado y la promoción ahí a punto de comenzar, no puede estar para nada conforme con la violencia de la película. Trató un poco después matizar sus declaraciones pero indicar que recientes eventos han sido los que han causado este inesperado de pareceres para el actor que encarna al Coronel Barras y Estrellas. Y claro, alguien que no se muerde la lengua nunca es Mark Millar, y el guionista del cómic ha decidido contestar a Carrey. Básicamente indica que está perplejo con esas declaraciones ya que todo lo que se ve en el film estaba en el guión cuando hace 18 meses se lo entregaron. Hay muertes, si, pero un film titulado Kick-Ass, basado en un cómic francamente violento, no puede inventarse las cosas y hacerse repentinamente soft. Eso si, Millar advierte que para lo no lectores las películas aligeran mucho, y es verdad, lo salvaje del cómic, que se pasa de castaño oscuro muchas veces. Además, Kick-Ass es ficción, no es un documental sobre la violencia, y como los films de Tarantino, Peckinpah, Scorcese, Eastwood, Boorman, Stone y Chan-Wook Park, evita esa tendencia de los blockbusters veraniegos donde hay muerte pero no sangre. En su lugar pone el foco en las consecuencias de esa violencia. En fin, Carrey, estrella, le ha hecho un flaco favor a Kick-Ass 2: Balls to the Wall. Y hablando de cómics, un nuevo cartel de Lobezno: inmortal (The Wolverine, 2013).

Un nuevo cartel de Lobezno: inmortal centrado en Jean Grey
Un nuevo cartel de Lobezno: inmortal centrado en Jean Grey vía Collider

Atención ahora al dato. The Hollywood Reporter nos cuenta que Paramount Pictures no espera a nadie, como tras tantas, y con Guerra Mundial Z (World War Z, 2013) recién estrenada, y los casi 112 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana mundial, solamente 26 mercados, para un presupuesto de 190 pues… habemus secuela. Ideada originalmente como una trilogía, aunque con este plan en el aire tras los muchos problemas en su rodaje, ahora se ve que el estudio ve posibles dado el arranque recaudatorio. Rob Moore, vicepresidente de la compañía, asegura que la secuela es un objetivo activo, y que aunque Guerra Mundial Z tendrá que mantener el ritmo de ingresos, esos 190 millones no se me antojan demasiado complicados de superar. Por lo tanto, puede que Brad Pitt haya encontrado, tras muchos años, su franquicia. Os dejo ahora con la portada edición limitada del especial de agosto de la revista Empire dedicada a el rodaje de El Hobbit: La Desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug, 2013) de Peter Jackson. No está mal, pero ese centro de todas las atenciones en Legolas (Orlando Bloom), Tauriel (Evangeline Lilly) y Thranduil (Lee Pace), pues no se, hay que echarle un 66% de imaginación y un 33% de realidad. Creo que estas cosas merecen ser manejadas, o distribuidas, de otra forma pese a lo muy cinematográfico que obligue a ser el tema.

Portada exclusiva de Empire para El Hobbit: La Desolación de Smaug
Portada exclusiva de Empire para El Hobbit: La Desolación de Smaug

 

Llegar a casa, recibir un correo y fliparlo. Aquí os dejo con la primicia de Total Film, un fantástico nuevo cartel de Pacific Rim (2013) de Guillermo del Toro que se podrá ver en las salas IMAX de sabe dios donde. Solo espero que tal cual lo veis aquí uno se pueda hacer con él, ya sea por compra online o en la Comic-Con de San Diego de este 2013! Ah, y felicidades a todos los Juanes!!!  AVISO  Me confirman que el cartel será entregado en algunos de los screenings del film en los USA y que es obra del dibujante Sergio Grisanti.

Cartel IMAX de Pacific Rim por Sergio Grisanti, cágate lorito
Cartel IMAX de Pacific Rim por Sergio Grisanti, cágate lorito

Publicado por Uruloki en
 

Tras un sábado en el que la opinión sobre El Hombre de Acero ha levantado todo tipo de reacciones, se ve que este 2013 es el año de la inconformidad en cuanto a aspectos comiqueros de las diversas adaptaciones cinematográficas que se están realizando, me pongo manos a la obra con nuevas noticias de ayer y hoy que hay que ir rescatando para que mañana lunes no se me acumule demasiado trabajo. Eso si, os recuerdo que hace unas horas fue el momento de anunciar el Septuagésimo Concurso Uruloki: de la viñeta al cine, del cine al bloque, en el que aprovecho para presentaros como LEGO® Super Heroes nos invita a un viaje de cómic con Iron Man 3 y El Hombre de Acero, casualmente esas dos películas donde la polémica es lo que parece unirá sus destinos. Al tema…

Unas cuantas breves para comenzar que darán que hablar un rato largo. La primera la recupero de AICN y viene a ser la confirmación por parte de Roland Emmerich de que Will Smith no tiene hueco en la recientemente anunciada Independence Day 2 (2015). Las razones argumentadas por Emmerich son claras, el caché de Smith en estos momentos es demasiado alto para las pretensiones presupuestarias de ID2 y junto a esto el director se despacha indicando que el apellido Smith es ahora mismo un nombre anuncio y demasiada "marca" para el propio film. Curioso que diga algo así del hombre que le ayudó a encumbrarse definitivamente en Hollywood gracias a Independence Day (1996), pero si, igual Smith ofusca demasiado y no es la marca "deseada" no solo ya tras el fracaso de After Earth (2013), si no con la perenne obsesión que tiene puesta sobre su hijo Jaden. Eso si, también se puede ver el lado positivo y pensar que Hombres de Negro 3 (Men in Black 3, 2013) es suficiente razón para tratar de contar con el famoso actor. También nos enteramos hoy de forma oficial que William Fichtner será el gran villano Shredder en Teenage Mutant Ninja Turtles (2014) de Jonathan Liebesman. Es el propio actor el que se lo desvela a la versión canadiense de The Huffington Post. Poco hay que comentar, se sospechaba y ahora se confirma.

Nuevo cartel IMAX de Riddick
Nuevo cartel IMAX de Riddick

Vayamos ahora con un nuevo proyecto para el cada vez más activo Arnold Schwarzenegger… no para! En Variety cuentan que el exsenador pasa a formar parte del plantel protagonista de Maggie, un film de zombis basado en un guión escrito John Scott 3 y que sale de las famosa Black List de mejores proyectos que se publican en Hollywood pero que nunca son adaptados… hasta ahora. Con Henry Hobson como director, Maggie (¿?) nos llevará a un tiempo en el que un virus al modo "The Walking Dead" (2010-¿?) se propaga por todo el planeta. Schwarzenegger se pondrá en la piel de un padre de familia que tendrá que hacer frente a una experiencia traumática y que no es otra que ver como su hija, infectada, se va transformando lentamente en un zombi. En mayo del año pasado se barajó la posibilidad de que Chloë Grace Moretz protagonizara el film, con Paddy Considine en el papel del padre, pero se ve que ni la primera ni el segundo. Para desmentir algo que se lleva comentando varios días, ha sido Sarah Gadon la que ha decidido comentar en su cuenta personal de twitter que todos esos rumores que la colocan como sustituta de Shailene Woodley para el rol de Mary Jane Watson son falsos. Si reconoce que ha sido contratada para participar en The Amazing Spider-Man 2 (2014), pero no para ser la nueva MJ. Por lo tanto, sigue en oficial eso de que el icónico personaje comiquero se queda fuera de este film de Spider-Man pero que volverá, como se ha prometido, en la tercera y cuarta parte allá por el 2016 y 2018.

Momento del rumor de la jornada. JoBlo ha tenido acceso a lo que parece ser una primera versión del guión de Jurassic Park (2015) de Colin Trevorrow. Lo que comentan en la web es que se trata de uno de esos borradores escritos por Rick Jaffa y Amanda Silver antes de la entrada en fase de reescritura por parte de Trevorrow y Derek Connolly. Aunque no se puede decir que la trama que cuentan en la web sea para nada oficial vale la pena recuperarla e intuir que por ahí, aunque con cambios, pueden ir los tiros. El tema es que la historia podría llevarnos de nuevo a la Isla Nublar. Han pasado varios años y el sueño de John Hammond se ha hecho realidad. Con 10 millones de visitantes al año el Parque Jurásico, con atracciones también acuáticas en una zona llamada Isla Nublar Lagoon, es un éxito y un valor de seguridad. Pero como suele ocurrir, un nuevo dinosaurio, uno que se puede comer un tiburón blanco de un bocado como si se tratara de una sardina, se les irá de las manos y problema al canto. Dicen que veremos cosas nunca tratadas en los films anteriores, incluso si hablamos de la presencia de los necesarios velocirraptores y el T-Rex de rigor.

Y para terminar algo francamente interesante. Para aquellos que disfrutéis con los mangas / animes que sepáis que ha comenzado el casting de la versión de acción real de las aventuras de Arsène Lupin III, un personaje bastante molón creado por Kazuhiko Kato. Tras verlo en serie animada, "Lupín" ("Rupan sansei", 1971-1972) en estas tierras y emitido creo recordar que en Tele 5, ahora tenemos a Shun Oguri fichado para transformarse en Lupín, Sho Sakurai será Daisuke Jigen, el magistral tirador que nunca falla, y Satoshi Tsumabuki aparecerá como Goemon Ishikawa, el mago de las espadas. La película comenzará a rodarse en otoño con idea de estrenarse en marzo del año que viene.

 

Desde luego que una gran afición no tiene porqué estar enfrentada con la edad, y si puedes compartir esa afición con un hijo o un sobrino pues entonces es el acabose. Por ello la casa de construibles LEGO® tira la casa por la ventana y vuelve a apostar por llevar a sus magníficos coleccionables las aventuras que hemos visto en la gran pantalla en dos de los blockbusters comiqueros de este año, Iron Man 3 (2013) de Shane Black y El Hombre de Acero (Man of Steel, 2013) de Zack Snyder.

Tras el estreno el pasado 26 de abril del nuevo film de Marvel Studios, y tercero en la saga Iron Man, LEGO no ha podido escapar del atractivo de Tony Stark y su poderosa armadura y ha decidido apoyar al superhéroe en su lucha contra su gran archienemigo de toda la vida… el misterioso Mandarín. Para ello LEGO presente 3 nuevos sets que recrean algunas de las escenas más impactantes y emocionantes de la película, y que cuentan en total con 650 piezas! Hay que recordar que LEGO® Super Heroes es el resultado de un acuerdo de colaboración firmado en julio de 2011 entre LEGO y Marvel por el que han ido surgiendo diferentes sets de otras tantas películas salidas de los archivos en viñeta de la factoría comiquera. Con Iron Man 3 podremos recrear:

  • Iron Man™ Extremis Sea Port Battle que incluye una lancha con Aldrich Killian, Iron Man, Máquina de Guerra y una boya que puede hacerse estallar.
  • Iron Man™ Ataque a la Mansión de Malibú que incluye la mansión con un helicóptero y las figuras de Tony Stark con un traje de Iron Man, Pepper Potts, el Mandarín, un matón y un robot.
  • Iron Man™ vs. The Mandarin™: Ultimate que contiene un vehículo de batalla y las figuras del superhéroe y su archienemigo.

Uno de los pack de LEGO para Iron Man 3
Uno de los pack de LEGO para Iron Man 3

Y no contentos con esto, y tras el estreno el pasado 21 de junio de El Hombre de Acero, LEGO y Warner Bros. hacen migas y nos presentan una ueva gama de productos que recrea, usando 705 piezas, tres de las escenas más alucinantes de esta producción de Christopher Nolan. La factoría juguetera LEGO se lía la manta a la cabeza y recrea con excepcional detalle la batalla entre Superman (Henry Cavill) y el villano llegado de Krypton el General Zod (Michael Shannon).

Las escenas a recrear son:

  • Superman™: El Combate Final en Metrópolis recrea una escena en la que el General Zod está sembrando el caos en el centro de Metrópolis para acabar con Superman.
  • Superman™: La Batalla de Smallville, nos permitirá ayudar a Superman a evitar que los kriptonianos se apoderen de la ciudad. El General Zod, Faora y Tor-An están lanzando un ataque con la nave Black Zero.
  • Superman™: Huida de Black Zero, aquí deberemos liberar a Lois Lane de las garras del General Zod ayudándola a huir en la nave Black Zero hasta llegar a la cápsula de escape.

Todas estas novedades están dirigidas a niños entre 6 y 12 años que se unirán a los superhéroe de hierro de Marvel y DC en la lucha contra el mal… pero vamos, que quién más quién menos tiene un niño dentro.

Uno de los pack de LEGO para El Hombre de Acero
Uno de los pack de LEGO para El Hombre de Acero

Pues nada, nos vemos entonces el viernes que viene, 28 de junio, para celebrar el Septuagésimo Concurso Uruloki: de la viñeta al cine, del cine al bloque… Os espero!

Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!