Ya terminando de preparar la Quiniela de los Oscar 2018, es momento de unos minutos de relax para dejaros con las últimas noticias llegadas de allén de los mares. El tema hoy va mucho de series de televisión, una triste noticia y más Cloverfield.

Comienzo con series de televisión. La primera que podría llegar es la de Muñeco diabólico (Child’s Play) en manos de su creador, Don Mancini, y el productor de la franquicia cinematográfica, David Kirschner. Según Mancini, "Child’s Play" la serie de televisión propondrá un enfoque más oscuro y siniestro del que plantean ya de por si las propias películas, y será realmente terrorífica y truculenta. Pero siendo realistas, ¿puede funcionar una serie de televisión de Muñeco diabólico? Pues la verdad, me suena mucho a lo que ya ocurrió con por ejemplo Freddy Krueger, normalucha, aunque si uno rebusca mucho más verá otras franquicias que probaron suerte en este otro medio, por ejemplo la más exitosa "Misterio para tres" ("Friday the 13th: The Series"). Vale que la tele ahora ofrece grandes propuestas, pero también mucha basura, ¿qué grupo ocupará "Child’s Play"? Pues no lo tengo muy claro, pero hace tiempo que la franquicia de Mancini vive envuelta en un mar de estertores de final definitivo.

Una serie de Muñeco diabólico, ¿quemando la franquicia?
Una serie de Muñeco diabólico, ¿quemando la franquicia?

Y hablando de cosas del pasado que no terminan de morir, Deadline cuenta que Desilu Studios planea una aventura cinematográfica de "V", la icónica serie de televisión que tanto nos flipó a mediados de los 80. Al frente del plan estará el mismísimo Kenneth Johnson, guionista y director de la famosa miniserie que evolucionó en "V: la batalla final" ("V: The Final Battel"), luego en la icónica serie "V" que todos vimos, y aquel reboot que tuvimos hace ahora casi una década con Morena Baccarin al frente (y que era entretenida). Nuevamente no se yo, en el fondo no deja de ser lo mismo que con Muñeco diabólico pero dado la vuelta, de cine a serie y de serie a cine. Vale que molan los revivals, ¿pero esto puede funcionar? Más interesante es sin embargo la propuesta de Alex Garland, director de Ex Machina, de la inminente Annihilation (2018), y guionista de 28 días después (28 Day Later…), Dredd o Sunshine. Desvela Garland a la gente de Fandango que ha acordado con FX la realización de una serie de televisión de ciencia ficción más tecnológica y presente, alejada del enfoque de Annihilation (alucinógena) y más cercana a lo que ya hizo con Ex Machina (tecnológica) y Nunca me abandones (Never Let Me Go). Comenta Garland que si bien el acuerdo no está 100% formalizado, se trata de una serie de 8 episodios, to dos ya escritos, y que pretende dirigir él mismo. El plan, poner todo en marcha a finales de este mismo año.

La que se nos viene encima con este reboot en cines de "V"
La que se nos viene encima con este reboot en cines de "V"

Antes de la despedida comentar que J.J. Abrams deja caer que Overlord AKA Cloverfield 4 es una completa locura, una gran propuesta de su director Julius Avery, y de la que reconoce prefiere no hablar porque entonces no habrá sorpresa. Eso sí, es consciente de que el lanzamiento de The Cloverfied Paradox se acerca a lo que realmente se debería hacer con estas películas, estrenarlas sin que nadie supiera nada y menos que lo esperaran. Abrams asegura que este es el verdadero espíritu del universo Cloverfield. Da la sensación de que cada día se le ocurre una nueva (y no hablo de películas). Y ya siendo paranoico, en Reddit dicen que Kolma de Bad Robot, con Daisy Ridley como protagonista, es en realidad Cloverfield 5. Poco se sabe del proyecto este salvo que adapta una serie israelí con tono fantástico e historia de amor. Y hablando de cosas raras y conspiraciones, Josh L. Dickey, periodista de Mashable, deja su puesto y decide sacar a relucir cosas que nunca se atrevió a decir pero que quiere comentar ahora… entre ellas que Zack Snyder fue despedido por Warner Bros. del DCEU hace un año, antes de que se anunciara que dejaba la producción de Liga de la Justicia (Justice League) por el tema del fallecimiento de su hija. En fin, tremendo rumor este…

La noticia triste de la jornada es el inesperado fallecimiento del compositor Jóhann Johánnsson a los 48 años de edad. Johánnsson es el responsable de las bandas sonoras de muchos films de Denis Villeneuve como La llegada (Arrival), Prisioneros (Prisioners) o Sicario, y de la premiada La teoría del todo (The Theory of Everything) o la futura epopeya gore Mandy (2018). Suyo también fue el trabajo realizado para madre! (mother!) de Darren Aronofsky que, por circunstancias de la vida y decisiones de producción, finalmente se descartó para centrarse más en la experiencia sonora. Una pena.

 

Pues en esas estábamos, God Particle siendo uno de los proyectos misteriosos más esperados de Bad Robot y su universo Cloverfield, el anuncio de que Netflix la iba a estrenar en exclusiva tras el acuerdo con Paramount Pictures y el estudio de J.J. Abrams y, sin esperarlo nadie, spot en la Super Bowl para advertir que acto seguido, tras le pitido final del evento deportivo con mayor audiencia en los EEUU, la película se iba a poder ver a nivel mundial en la plataforma de streaming bajo el título de The Cloverfield Paradox. ¿Como se os quedó el cuerpo? Pues cuidado con el hype que llegan las rebajas. Y ojo, porque dicen las malas lenguas que el canal ha pagado más de 50 millones por la obra (y unos cuantos más por el spot emitido)… la duda ahora es ¿habrá valido la pena el dispendio?, ¿abre esta película una nueva línea de sorpresas cinematográficas no explotada hasta ahora?

Cuando te paras delante de la televisión para ver The Cloverfield Paradox todo en ella desprende aroma a proyecto desmadejado con idea de ser lo que seguramente nunca pretendió, cosa que para rizar el rizo Abrams no dudó en confirmar. El film de Julius Onah tenía todos los boletos para ser el experimento piloto de Bad Robot con vistas a encajar la historia creada por Oren Uziel en el recientemente creado universo Cloverfield. Porque sí, el timing así lo confirmó, el proyecto otrota titulado God Particle ya era algo cuando el plan de Abrams se anunció. Y más cuando los constantes aplazamientos y problemas detectados fueron dejando el film ahí en permanente hiato.

No se puede negar sin embargo que el planteamiento de The Cloverfield Paradox es original y tiene elementos notablemente interesantes. Una estación espacial experimentando con un acelerador de partículas (complemento perfecto para la teoría de la conspiración), un inexplicable suceso que iba a enfrentar a la tripulación con su propia identidad, etc. Pero a raíz de sabe dios que razón, encajada, parece que con calzador, en el bendito universo Cloverfield. Debido a esto el film ha quedado tristemente diluido entre una serie de factores que apuestan más por justificar su existencia dentro de este universo y establecer lazos entre los hasta ahora films del plan, y dejar de lado lo que realmente interesa… la historia en si, sus desdibujados personajes, etc.

Con un punto de partida francamente vibrante (hola a Calle Cloverfield 10) y un desenlace perfecto para cerrar este nuevo "episodio" (alucinante vínculo con Monstruoso), el resto del film es algo así como el intrascendente periplo de una tripulación que poco a poco van sucumbiendo como se espera de toda película de género… morir en circunstancias en este caso excesivamente previsibles. Mola ese factor multiverso del que tan amigo es el bueno de Abrams, esos encontronazos en el espacio / tiempo de múltiples dimensiones paralelas, ese extraño juego presente / pasado / futuro donde da la sensación de que todo está interconectado. Pero, en definitiva, un producto que llega a enganchar como lo hicieran sus predecesoras. Por lo tanto, es algo así como un quiero y no puedo, por momentos aburrida, por momentos electrizante, por momentos previsible, por momentos indispensable nexo que te deja con el culo torcido dado lo que esconde si minuto a minuto (ojo por ejemplo a este paranoico descubrimiento). Lo más llamativo del experimento The Cloverfield Paradox, vista una vez extrañamente invita a volver a verla, sobre todo cuando más les sobre los secretos que se ocultan en las esquinas de su guión, y eso que en conjunto no deja de ser una película bastante anodina.

El primer cartel de The Cloverfield Paradox, fin
El primer cartel de The Cloverfield Paradox, fin

Publicado por Uruloki en
 

Venga, vamos con una nueva entrada en el blog que sirva de inicio de un fin de semana espero que tranquilito (tengo que hacer la web de la Quiniela de los Oscar ya!).

Comienzo comentando otro contratiempo más para el ansiado film de Masters of the Universe (2019). THR cuenta hoy que David S. Goyer se apea de la posible silla de director que hace poco se anunció iba a ocupar. El tema es que según el artículo Goyer nunca firmó para dirigir el film, sólo consideró la posibilidad y la apretada agenda que tiene ahora, "Krypton" para SyFy y la adaptación de "La Fundación" de Isaac Asimov como una miniserie, le obliga a decidir no hacer esta múltiple tarea. Con esto tenemos a Goyer escribiendo el guión y produciendo junto a Mattel, Sony y las compañías Escape Artist de Todd Black, Jason Blumenthal y Steve Tisch, o Franklin Entertainment de DeVon Franklin. Pues nada, otro paso más en falso para un proyecto que lleva muchos años atrapada en el conocido como "infierno del desarrollo / development hell" que tanto consume a buenas y deseadas ideas. Si echamos la vista atrás veremos a Justin Marks escribiendo el guión Grayskull: The Masters del Universo en el 2007, el posterior intento de Evan Daugherty en 2009, directores como Jon M. Chu, Mike Cahill, Chris McKay o Harald Zwart medio sentados o rumoreados, más escritores como Mike Finch y Alex Litvak en 2010, entrada de Tery Rossio como guionista en 2014, McG al frente de la dirección durante mucho tiempo, lo de Goyer escribiendo, etc. Lo dicho, una pena.

Portada del primer mini-cómic de Masters of the Universe obra del gran Alfredo Alcalá
Portada del primer mini-cómic de Masters of the Universe obra del gran Alfredo Alcalá

Tenemos también nuevos fichajes Netflix para eso de estrenos de cine que ya no lo son tanto. Variety advierte que el thriller de ciencia ficción Extinction (2018) con Michael Peña y Lizzy Caplan ha sido adquirido por el canal tras negociar con Universal Pictures. Ojo, la compra se anuncia dos meses después de que el estudio decidiera retirar de su parrilla de estrenos el film dirigido por Ben Young y que cuenta en el reparto no sólo con Peña y Caplan, si no que también con Mike Colter, Lilly Aspell o Emma Booth. ¿A qué apunta esto? A que Netflix está quedando como la plataforma de los descartes y los proyectos sin apoyo de los grandes estudios. No quiero ser malo, pero así llegó Spectral de Legendary, así llegará Annihilation de Paramount (pese a ser otra de las grandes esperanzas del género para este 2018 y con una reacción de de la crítica que la tilda de brillante) y así ha llegado The Cloverfield Paradox de Bad Robot. Ojo, que Netflix también hace la suyas propias (mejores y peores) como Bright, o el universo Stephen King que dan forma 1922 y El juego de Gerald (Gerald’s Game). Pero vamos, pesca fiascos en potencia. El film este cuenta la historia de Peña, un hombre que sufre una pesadilla recurrente donde pierde a su familia. Cuando el planeta es invadido por una raza extraterrestre, este hombre descubrirá una fuerza interior que posee al tiempo que lucha por la supervivencia de su familia.

Action Man de los antiguos... el de palitoy
Action Man de los antiguos… el de palitoy

Para rematar comentar que James Bobin ha fichado por Paramount Players para dirigir Action Man, film basado en el famoso muñeco creado por Hasbro y Palitoy. El guión del film está en manos de Simon Farnaby (Paddington 2). Del bueno de Bobin sabemos que es el director que trató de tomar las riendas del universo Disney en Alicia a través del espejo (Alice Through the Looking Glass), pero también el director de Los Muppets (The Muppets). Sobre Action Man… pues eso, Action Man.

Los comentarios están desactivados
 

Venga, que tras el trailer de Venom se ve que Hollywood ha decidido desembarcar de cara al futuro (inmediato o no).

Primera noticia gorda del día. Cuentan en Variety que Joaquin Phoenix está negociando con Warner Bros. para ser el nuevo Joker en el film origen que prepara el estudio con Todd Phillips (Resacón en Las Vegas o War Dogs) a los mandos. Se ve que Phoenix es la opción preferida por Phillips, y se sabe también que Phoenix está de acuerdo con la idea. Por lo tanto sólo queda negociar y ver si cuaja o no. El portal advierte que director y actor se han encontrado, que por lo tanto el tema apunta a real y que podríamos tener noticias al respecto más pronto que tarde. La misma fuente de este bombazo advierte que si Phoenix entra no afectará para nada a la relación entre Jared Leto con el estudio ya que estos dos Joker son parte de universos comiqueros diferentes. El guión del futuro film será escrito por Scott Silver y el propio Phillips. En el mismo artículo se dice que antes que Phoenix el director se reunió con Leonardo DiCaprio

¿Joaquin Phoenix como el nuevo Joker en ese elseworld?
¿Joaquin Phoenix como el nuevo Joker en ese elseworld?

Segundo bombazo. TheWrap deja caer que Michael Bay figura como número uno en la lista de directores para Lobo, que podría ser la respuesta de DC Films y Warner Bros. a ese bombazo llamado Deadpool. El portal indica que Bay se ha reunido ya con los directivos de DC para discutir sobre el proyecto y pasar una serie de recomendaciones a Jason Fuchs (Wonder Woman) para que las añada al guión que está ahora escribiendo. Bay es la nueva opción, o al menos eso dicen en TheWrap, que desbanca al anteriormente rumoreado Brad Peyton (Como perros y gatos: La revancha de Kitty Galore y San Andrés). Madre mía, Lobo revive y con Bay puede ser sumamente explosivo su salto al cine. Para el recuerdo quedarán esos viejos planes con Guy Ritchie a los mandos.

Cara de WTF con esto de Michael Bay dirigiendo Lobo, ¿no?
Cara de WTF con esto de Michael Bay dirigiendo Lobo, ¿no?

Tras estos bombazos vamos con otros temas. Doug Jones se suma al piloto de "What We Do in the Shadows". El actor, mítico por ser el hombre / criatura en todos los films de Guillermo del Toro, compartirá aventura junto a Kayvan Novak (Four Lions), Matt Berry ("Toast of London"), Natasia Demetriou, Harvey Guillen ("The Magicians"), Beanie Feldstein (Lady Bird), Jake McDorman ("Limitless") y Mark Proksch ("Better Call Saul"). Si la serie supera la fase de piloto el bueno de Jones se asegurará un papel como ya ha hecho en "Star Trek: Discovery", donde interpreta a Sagu. También tenemos a Vicky Krieps, a la que podéis ver protagonizando la tremenda El hilo invisible (Phantom Thread) de Paul Thomas Anderson, incorporándose al reparto de The Girl in the Spider’s Web (2019) de Fede Alvarez. Una incorporación de última hora a un rodaje que ya lleva en marcha desde hace un tiempo con Claire Foy como la nueva Lisbeth Salander, Sylvia Hoeks como su hermana gemela, y Claes Bang como el villano.

Los comentarios están desactivados
 

Pues en esas estamos. Con todo el hype sobre la mesa Sony ha publicado el primer trailer de Venom (2018) de Ruben Fleischer y… ¿decepción? Pues ni sí, ni no. Por ahora el trailer es en su práctica totalidad Tom Hardy y Sony se reserva enseñarnos el aspecto final de Eddie Brock transformado en el ser que da título a la película (aunque en el minuto uno y pico se puede intuir la transformación sin ver cómo termina la misma). Por ahora poco más, el sabido accidente espacial que trae a nuestro planeta la materia negra, misterio por completo y discrepancia en la red porque la gente esperaba algo más. Un vistazo a Anne Weying (Michelle Williams) y otro al Dr. Carlton Drake (Riz Ahmed), posible gran villano Carnage, observando el simbionte en un contenedor especial para que no escape.

El trailer además ha llegado doblado al castellano… los demonios de Sony son de color negro, ¿cuándo veremos el aspecto final de Venom? Por ahora Tom Hardy se ve que lo ha dado todo.

Esto es lo más Venom que veremos de Venom al menos hoy
Esto es lo más Venom que veremos de Venom al menos hoy

Publicado por Uruloki en
 

Y esto es el no va más. Si te has tragado los trailers de Jurassic World: el reino caído, Mission: Impossible – Fallout, Han Solo: Una Historia de Star Wars, Skyscraper, A Quiet Place, Vengadores: Infinity War y "Westworld" temporada 2, lo que ha hecho Netflix no tiene nombre.

Creo que por primera vez un proyecto cinematográfico esperado por todos, del que sabemos lo justo y necesario, y del que no teníamos imagen alguna para echarnos a los ojos ha sido estrenado tras publicar su primer spot. Sí, Netflix anunció The Cloverfield Paradox AKA God Particle AKA Cloverfield Station y descubrió en plena Super Bowl que al terminar el partido, el que quisiera se podría pasar por su cuenta y ver el film de Julius Onah protagonizado por David Oyelowo, Ziyi Zhang, Daniel Brühl, Elizabeth Debicki y Gugu Mbatha-Raw. Os dejo el spot…

Os dejo el cartel…

El primer cartel de The Cloverfield Paradox, así sin anestesia
El primer cartel de The Cloverfield Paradox, así sin anestesia

Disfrutad de la película en Netflix (yo me pongo a ello).

Publicado por Uruloki en
 

Y siguiendo explorando lo que se ha podido ver esta pasada madrugada es turno de echar un vistazo a A Quiet Place (2018), film de terror que promete mucho protagonizado por Emily Blunt y John Krasinski, y dirigida por este último. El film cuenta la historia de una familia que, tras algún tipo de situación apocalíptica que ha arrasado medio mundo, vive en una granja en la que que deben guardar silencio absoluto para no ser asediada por algún tipo de fuerza incomprensible. El spot es complemento del trailer que vimos hace ya unos meses, la cosa sigue resultando igualmente interesante.

De regalo, y en este caso, tenemos también un nuevo cartel de la película… o puede que el primero.

El primer cartel de A Quien Place mete miedo
El primer cartel de A Quien Place mete miedo

Ya alcanzando el nivel de estandarización tenemos un nuevo spot de Vengadores: Infinity War (Avengers: Infinity War, 2018) de los Hermanos Russo y en el que se puede vislumbrar la épica que ya se nos descubrió en el primer trailer completo. Presencia de Iron Man (Robert Downey Jr.), Doctor Strange (Benedict Cumberbatch), Spider-Man (Tom Holland), Visión (Paul Bettany), Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen), Star-Lord (Chris Pratt), Gamora (Zoe Saldaña), Drax (Dave Bautista), Thor (Chris Hemsworth), Rocket (Bradley Cooper), Groot (Vin Diesel), Loki (Tom Hiddleston), Capitán América (Chris Evans), Viuda Negra (Scarlett Johansson), Black Panther (Chadwick Boseman), Nebula (Karen Gillan), Soldado de Invierno (Sebastian Stan), Hulk (Mark Ruffalo), Máquina de Guerra (Don Cheadle) y creo que no me dejo nadie… son 30 segundos que dan para mucho, o al menos para enseñar a todos estos personajes.

El punto y final tiene pinta sobresaliente. Se trata del trailer de la segunda temporada de "Westworld" que llega al menos a USA el 22 de abril. Un espectáculo visual, musical y que pone el hype a niveles estratosféricos. Se ve que esta vez "Westworld" es mundo que es una mentira y que merece morir, pero que resucitará de sus propias cenizas una vez sus habitantes le prendan fuego y arrasen con el.

Los comentarios están desactivados
 

Vale, eres Dwayne Johnson. Vale, eres un ex-militar que te cagas. Vale, tienes que salvar a tu familia de una muerte segura (como aliciente Neve Cambpell todavía existe y encima estás casado con ella). No vale, Skyscraper (2018). Resulta que "La Roca" ya es sinónimo del todo vale en el nuevo siglo XXI. El bueno de Johnson lleva enlazando absurdo tras absurdo, pero no se puede negar que le va de maravilla y que sería tonto si no tirara del hilo como está haciendo. La verdad, la idea está tan trillada que mete miedo verla, pero al igual que en San Andrés (San Andreas) este nuevo icono del cine de acción se está currando una jubilación de las que a todos nos gustaría. Skyscraper apunta a producto estándar, remake descarado y para nada encubierto de La Jungla de Cristal (Die Hard) más El coloso en llamas (The Towering Inferno), y un detalle evidenciado hasta lo cansino para fliparlo más y considerar a Skyscraper como ciencia ficción pura y dura, que no nos engañen.

Skycraper presenta un póster ideal para hacer memes
Skycraper presenta un póster ideal para hacer memes

Publicado por Uruloki en
 

Pues no mola ni nada este lunes, y lo que queda por delante. Tenemos trailer teaser de Han Solo: Una Historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018) de Ron Howard junto con los cuatro primeros carteles del film… puro western.

Como ocurre en estos casos, el trailer doblado al castellano sale al tiempo que el original en inglés. Disfruten…

Y ahora los carteles, tienen algo.

Alden Ehrenreich es Han Solo
Alden Ehrenreich es Han Solo

Joonas Suotamo es Chewbacca
Joonas Suotamo es Chewbacca

Donald Glover es Lando Calrissian
Donald Glover es Lando Calrissian

Emilia Clarke es Qi'Ra
Emilia Clarke es Qi’Ra

Publicado por Uruloki en
 

Sin lugar a dudas uno de los trailers más molones que te puedes echar en cara. Mission: Impossible – Fallout (2018) está más cerca de la ciencia ficción que cualquier otro proyecto de Hollywood, pero es tan flipante lo que encargan hacer a Tom Cruise que todo se acepta. Momento de disfrutar del avance, muy completito, y repleto de situaciones de esas que te dejan con el culo bien apretado…

Tenemos también el trailer doblado al castellano… ¡como es menester!

El primer póster de Mission: Impossible - Fallout
El primer póster de Mission: Impossible – Fallout

Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!