Encantado me encuentro… así me siento tras disfrutar de la pantagruélica epopeya Zack Snyder’s Justice League. Nada para de girar en estos momentos, y tras casi cuatro intensas horas (dicen que por cosas del formato y los 25fps del PAL) no puedo más que decir que sí, esta es la Liga de la Justicia que merecíamos, y no la pergeñada, recortada e inacabada (amén de inconexa) versión del azote Joss Whedon, en connivencia con Warner Bros., porque las cosas son así.

El plantel de héroes de Zack Snyder's Justice League
El plantel de héroes de Zack Snyder’s Justice League

Pelillos a la mar no se puede negar que Zack Snyder es un director con un estilo excesivo, pero esa es su marca, así concibe él las cosas, y su cine se caracteriza por esto mismo siempre… siempre… y siempre. Por esto mismo se le puso a parir con el pastiche videojuego / videoclip Sucker Punch, pero otro tanto con Batman v Superman: El amanecer de la Justicia, etc. Haciendo uso de más metraje en slow motion que en todo el que se pueda imaginar en la filmografía de John Woo, y un formato letterbox / 4:3 que la diferencia de lo hecho antes, Snyder construye finalmente su visión, en cierto modo sorprende que se la hayan aprobado, para narrar lo que antes no se hizo: el periplo y las vicisitudes de 6 héroes unidos como son Batman (Ben Affleck), Cyborg (Ray Fisher), Wonder Woman (Gal Gadot), Flash (Ezra Miller), Aquaman (Jason Momoa) y Superman (Henry Cavill), y su batalla contra el titán Steppenwolf (la voz de Ciarán Hinds), protagonista igualmente pero esta vez en busca de redención y del perdón del supremo señor del mal Darkseid.

Darkseid, el villano en la sombra
Darkseid, el villano en la sombra

Dividida en 6 actos, esta versión cimienta su historia en los personajes, sacando del inmerecido olvido al desdibujado en su montaje previo Cyborg, y librando a Flash del servil alivio cómico, cuasi intrascendente, para convertirlo en una parte crítica de este DCEU. Explota además con estilo las relaciones no plasmadas previamente, y que aquí generan impronta propia, emotiva ya de paso, fraguando lo que estaba o está por llegar… Barry Allen, su padre (Billy Crudup) y futura pareja Iris (Kiersey Clemons), Aquaman con el melenudo Vulko (Willem Dafoe) y Mera (Amber Heard), o la totalmente borrada, y base fundamental de esta versión, de Victor Stone, a la postre Cyborg, con su madre y padre (Joe Morton). Ya de paso Zack Snyder’s Justice League concreta al fin la verdadera razón de la búsqueda de las cajas madre por parte del gran villano al que hace frente la Liga de la Justicia. Steppenwolf, expulsado de la derecha de su dios padre, reclama el perdón de este recorriendo el universo cumpliendo un castigo que le avoca a buscar, invadir, aniquilar y seguir buscando.

Steppenwolf, ahora con un propósito y redibujado en todos sus aspectos
Steppenwolf, ahora con un propósito y redibujado en todos sus aspectos

Snyder dibuja de forma más violenta, atormentada y oscura (algo diametralmente opuesto  al enfoque Whedon) esta merecida visión, donde reina la esencia del cine de superhéroes, con secuencias de acción concebidas como espectáculo, y los excesos por doquier, igualmente disfrutables. Hay espacio también para una posible expansión de este DCEU, gracias a presencias conocidas como la de Deathstroke (Joe Manganiello), y otras inesperadas / sabidas como la del Detective Marciano (Harry Lennix), que sirven para asentar la idea que esos sueños apocalípticos deberían seguir dando forma a una saga que, una pena, nunca se verá.

El ahora presente encuentro entre Barry Allen e Iris West
El ahora presente encuentro entre Barry Allen e Iris West

Por lo tanto, es esta Zack Snyder’s Justice League un producto inacabado, uno que si los astros hubieran acompañado a su verdadero padre en su personalmente fatídico 2017, habría terminado convertido en un gargantuesco producto de 12 horas por lo menos… ideal para ser odiada por haters de primera, y para ser encumbrada por el fandom más extremo. Sea como fuere Zack Snyder’s Justice League es el complemento ideal para un universo extendido con estilo propio y perfectamente construido sobre unos pilares de personalidad y estilo. No es una obra maestra (no lo pretende), pero tampoco una mierda infecta (pese a quien pese)… es una película para ser disfrutada de principio a fin y ponerla en su merecido lugar en este universo DC.

Cartel de Zack Snyder's Justice League
Cartel de Zack Snyder’s Justice League

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

En estos tiempos de esperanza llegan, de vez en cuando, tristes noticias. Esta vez el que nos deja es el mítico Yaphet Kotto a los 81 años de edad.

Secundario de lujo, actor como la copa de un pino, rostro rudo y perfecto para encarnar a personajes con tono salvaje o perpetuamente malhumorados. Yaphet Kotto, inmejorable nombre, plantó caro a todo tipo de héroes, antihéroes y terroríficos villanos. Kotto fue el explosivo y vudú villano Dr. Kananga / Mr. Big en la aventura James Bond, en la era Roger Moore, Vive y deja morir (Live and Let Die). Kotto fue también el protestón operario Parker en Alien, el octavo pasajero (Alien), donde no sólo se puso cara a cara con la criatura… si no que tuvo que zurrarle hasta arrancar la cabeza al androide Ash. Y en el universo de los antihéroes, Kotto fue Alonzo Mosely, el genial agente del FBI y sufridor digno del "Un, dos, tres", en la maravillosa y macarra Huida a medianoche (Midgnith Run). Nunca un agente del FBI perdió gafas, y robó tabaco, de forma tan extraordinaria.

Yaphet Kotto vs. Alien
Yaphet Kotto vs. Alien

Pero Kotto fue más que estos tres personajes. Acompañó a Robert Redford en la carcelaria Brubaker, donde compartió faena con gente como Murray Hamilton, Joe Spinell o Everett McGill, jugó al juego más peligroso en Perseguido (The Running Man), donde se cruzó en el destino del mismísimo Arnold Schwarzenegger, y también probó suerte contra Robert Englund en Pesadilla final: La muerte de Freddy (Freddy’s Dead: The Final Nightmare), o en la marciana e invasora Alguien mueve los hilos (The Puppet Masters). Muchos otros papeles le contemplaron. Otra gran pérdida.

Yaphet Kotto vs. James Bond (fuera de plano)
Yaphet Kotto vs. James Bond (fuera de plano)

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

De vez en cuando y sin previo aviso surgen propuestas cinematográficas inimaginables dentro del infinito mundillo de la serie B más rumbosa y trash. Pasajero oculto (Shadow in the Cloud) de Roseanne Liang, disponible en Filmin desde ya, ha aparecido en uno de esos raros instantes donde los astros se alinean para acabar ocupando un destacado lugar en la lista de películas inesperadas, absurdas, inconcebibles y, sin dudarlo, fabulosas de este extraño 2021.

Junto con Max Landis, personaje controvertido, co-guionista del film e hijísimo, la Liang nos traslada a un momento intermedio de la Segunda Guerra Mundial. La oficial de vuelo Maude Garret (Chloë Grace Moretz se hace mayor) se cuela de sopetón en un bombardero B-17 que hará un vuelo entre Nueva Zelanda y Samoa. Como únicos compañeros de viaje la Garret lleva un brazo en cabestrillo, una extraña maleta, y documentos del alto mando que justifican ser la inesperada y no deseada tripulante de una nave donde la testosterona rebosa. Y hasta aquí lo que podríamos asumir como realista en una cinta bélica al uso. Fin. Motores encendidos, arranca el vuelo y el dúo Landis / Liang nos introducen de pleno en una guerra de sexos / egos, combates aéreos sobre el pacífico y una sesión de pulp puro y bueno, una historia monstruosa, simplemente inexplicable y donde hay espacio para todo… pero todo, todo. La tensión se construye de forma hiperbólica en el minúsculo espacio ocupado por la Moretz y las razones de su viaje, ya que dos tercios del film tiene lugar en el puesto del artillero de la torreta bola (así se llama aparentemente la ametralladora de la panza del avión).

Es complicado seguir hablando sin entrar en el terreno del spoiler y más cuando Pasajero oculto disfruta con su múltiple McGuffin. La película explota su verdadero poderío tan pronto como hace entrada en el terreno de lo improbable, con secuencias de acción imposibles de admitir si uno no opta por ya no dar un salto de fe, si no por tirarse en plancha abrazando la incredulidad en pos de pasárselo bien de principio a fin. Pasajero oculto es además una nueva historia del mejor Rod Serling, no en vano sangre Landis fluye por su guión y era de esperar que el hijo en algún momento de su vida homenajeara a los inicios de su padre. Para rematar indicar que la propuesta de Landis / Liang es también una historia de furia feminista contra un grupo de hombretones empapados en grasa (el más conocido es el secundario Callan Mulvey), acomodados en una era donde la mujer, ya fuera en barcos o aviones, era mal augurio siempre.

En fin, Pasajero oculto, acertado título aunque menos misterioso si comparamos con ese extraño Shadow in the Cloud, es esa primera joyita pulp pergeñada bajo el sello de la serie B más trash e imaginable. A reivindicar ya.

Venga, cartel molon de Pasajero oculto...
Venga, cartel molon de Pasajero oculto…

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Hace unas horas ha salido a la luz el primer teaser de Ejército de los muertos (Army of the Dead), lo nuevo de Zack Snyder para este 2020 junto con la nueva versión extendida y montada de nuevo de Liga de la Justicia (Justice League). Primero el teaser…

Dirigida, escrita y producida por Snyder, si bien acompañado en el guión por Joby Harold y Shay Hatten, y en la producción por su inseparable Deborah Snyder, se nos ponen delante Dave Bautista amén de "los que van a morir te saludan" Ella Purnell, Omari Hardwick, Ana De La Reguera, Theo Rossi, Matthias Schweighöfer, Nora Arnezeder, Hiroyuki Sanada, Garret Dillahunt, Tig Notaro, Raúl Castillo, Huma Qureshi, Samantha Win, Richard Cetrone y Michael Cassidy… conocemos al primero y basta por ahora.

Tras un brote de zombis en Las Vegas, un grupo de mercenarios, encabezados por Bautista, decide correr el riesgo de adentrarse en la zona de cuarentena para perpetrar el mayor atraco de la historia. Como La cuadrilla de los once (Ocean’s Eleven) pero con el tema plagado de muertos vivientes que comen gente. Por ahora el teaser no dice mucho la verdad, se mueve el tema pero a baja velocidad. Ojo, clasificada R, queda mucho por descubrir. Mayo está cerca.

Cartel de Ejército de los muertos
Cartel de Ejército de los muertos

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

La gente de Warner Bros. y New Line Cinema ha presentado hoy una de las esperanzas de este 2021… ¡Mortal Kombat! Tiene pinta que esta será la buena. Esta esperada nueva adaptación del famoso videojuego de Midway a la gran pantalla llega de la mano del director debutante Simon McQuoid, guión de Greg Russo, igualmente debutante, y Dave Callaham (Wonder Woman 1984), y la diligente producción de James Wan.

Hay de todo, Joe Taslim como Sub Zero, Ludi Lin como Liu Kang, Jessica McNamee como Sonya Blade, Josh Lawson como Kano, Tadanobu Asano como Raiden, Mehcad Brooks como Jackson “Jax” Bridges, Chin Han como Shang Tsung, Hiroyuki Sanada como Scorpion, Lewis Tan como Cole Young, Max Huang como Kung Lao o Sisi Stringer como Mileena. Hay Goro, aparentemente Reptile, fatalities varios y mucha mucha sangre. Como tiene que ser.

Nuevo cartel de Mortal Kombat
Nuevo cartel de Mortal Kombat

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Se esperaba en febrero como agua de mayo. Aquí está el nuevo trailer de La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder’s Justice League), la de verdad, la de Zack Snyder y no la de Joss Whedon. Tenemos además sinopsis oficial:

Bruce Wayne (Ben Affleck) está decidido a asegurar que el último sacrificio de Superman (Henry Cavill) no ha sido en vano, y une sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar un equipo de metahumanos junto al que proteger al mundo de una inminente amenaza de proporciones catastróficas. La tarea resulta más difícil de lo que Bruce imaginó, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a sus propios demonios del pasado para poder seguir adelante, y así agruparse y formar una liga de héroes sin precedentes. El problema es que, aunque unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) puede que lleguen demasiado tarde para salvar al planeta de Steppenwolf, DeSaad, Darkseid y sus terribles intenciones.

De aquí en un mes y un poquito... La Liga de la Justicia de Zack Snyder
De aquí en un mes y un poquito… La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

El responsable de joyas del desenfreno mayúsculo como las geniales e impagables The Raid y The Raid 2: Berandal, amén de la notable, folklórica y odiada The Apostle, ha creado junto a Matt Flanery, su habitual director de fotografía, una versión renovada de las crudas y salvajes historias de gansterismo… así nace “Gangs of London”.

Gareth Evans, director y mago, levanta con cimientos de sangre y plomo una despiadada historia, repleta de violencia extrema, traición y brutalidad. En lugar de las ya clásicas familias sicilianas o el Bronx, Evans nos traslada a la City londinense y nos presenta un sindicato de crimen donde afloran ingleses de pelo en pecho, los ya clásicos gypsies, traficantes albanos, asesinos kurdos o grandes kingpins iraníes… sin dejar de mencionar irlandeses encurtidos en bañeras de cerveza, comandos militares daneses, carniceros nigerianos, y poderes fácticos que manejan los hilos en la sombra. Tela marinera.

El aparentemente inocente asesinato del jefe de la mafia londinense, Finn Wallace (el veterano Colm Meaney), desencadena una vertiginosa espiral de violencia extrema donde se enfrentan y traicionan las familias más mafiosas del centro neurálgico de la economía británica. En medio del fregado un policía encubierto acaba siendo un sufrido espectador de lujo de esta historia de descenso a los infiernos. Pero el relato va más allá, en una sopa repleta de ingredientes que enganchan, a niveles dignos del material que se mete entre pecho y espalda Billy (Brian Vernel), la “familia” protagonista dirigida ahora por Sean – el Joe Cole de la magnífica y terrorífica Una oración antes del amanecer (A Prayer Before Dawn) o Green Room– se transforma en el centro de todas las miradas, ya sean policiales, como de aquellos que antiguamente les pagaban rédito.

Esta primera temporada de “Gangs of London” es un despiporre, siendo capaz de combinar set pieces de acción como jamás antes se habían hecho para el medio, coreografiadas de forma excelsa y tremendamente sangrientas y violentas, como elaborados juegos de ajedrez donde peones se erigen en reyes y en los que también caen torres infranqueables o mueren reinas aparentemente inmortales. Hay de todo, y todo lo que hay es bueno. A nivel dirección, estamos ante 9 episodios de más o menos una hora cada uno, Evans se rodea de gente conocida como Corin Hardy, director de un par de pelis de terror como la molona The Hallow y la menos molona La monja (The Nun), y Xavier Gens, el veterano director francés responsable de esa sangrienta obra del extremo terror llegado de tierras galas como es Fronteras (Frontière(s)), así de como otros films no tan potentes como The Divide, Hitman o la vista en Sitges hace unos años La piel fría (Cold Skin). Claro está lo que rueda Evans, ese quinto episodio es un home invasion a 1.000.000 rpm, y tanto Hardy como Gens aportan pulso para acabar dando forma a una primera temporada, si nada se tuerce habrá más, que deja el nivel muy alto.

Un póster de "Gangs of London"
Un póster de "Gangs of London"

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Hacía ya mucho que no pasaba por aquí. Tengo ahí en capilla un par de opiniones, pero con tanto trabajo al final ni tiempo para ellas le queda a uno. En fin, hago un paso rápido por el blog para demostrar que todo sigue igual, pero haciendo parada obligada en el primer avance de Old de M. Night Shyamalan.

Protagonizada por Gael García Bernal, Alex Wolff, Eliza Scanlen, Thomasin McKenzie, Embeth Davidtz, Rufus Sewell, Emun Elliot, Aaron Pierre, Abbey Lee, Nikki Amuka-Bird, Ken Leung y Vicky Krieps. Todo parece confirmar que es una adaptación, veremos con qué nivel de libertad, de la novela gráfica francesa titulada "Castillo de arena" de Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy. Si bien no se sabe nada de la trama del film de Shyamalan, la sinopsis de la obra gráfica cuenta como trece personajes descubren un cadáver en una playa donde la realidad va deformándose y han de enfrentarse a un destino que se les escapa como arena entre los dedos. De ahí la referencia del reloj. Aquí no se ve cadáver, pero si gente que envejece en cierta playa sin razón aparente…

Old... 2021
Old… 2021

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

De vez en cuando uno ve algo y le apetece hablar sobre ello… hoy es uno de esos días. Por lo tanto, y sin que sirva de precedente, aquí el trailer de Willy’s Wonderland.

No voy a contar mucho más que no haya dicho antes durante los tiempos prósperos del blog: film de un tal Kevin Lewis protagonizado por Nicolas Cage. En la película un tipo aparentemente tranquilo (Cage) es engañado para que haga de conserje en un parque de atracciones llamado Willy’s Wonderland de cara a su pronta reapertura. Sin embargo, las cosas empeorarán cuando se vea luchando por su supervivencia al darse cuenta de que está atrapado en una pesadilla viviente poblada por animatrónicos poseídos por demonios. El trailer descubre algo… ¿quién debe temer por su vida? ¿Cage o los pobres seres animatrónicos? Film que apunta a despiporre, razón de más para estar en el top de esperanzas de este 2021.

Emily Tosta interpreta a la rebelde adolescente protagonista acompañada por Beth Grant (No Country For Old Men), Ric Reitz (The Resident) y Chris Warner (Machete).

Uno de los pósters de Willy's Wonderland
Uno de los pósters de Willy’s Wonderland

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Cerca de un año después de su estreno en salas, es momento de dedicar un rato a la muy pero que muy recomendable El hombre invisible (The Invisible Man), acertada reinvención del concepto del clásico de la Universal de 1933 de James Whale, ahora en manos de un director diferente, innovador y, desde luego, siempre cumplidor como Leigh Whannell… llegaba con recordar sus hasta ese momento únicos trabajos: la fabulosa Upgrade, y la correcta opera prima Insidious: Capítulo 3 (Insidious: Chapter 3). Es El hombre invisible una nueva presentación de la historia del científico convertido en monstruo, como lo fuera también la denostada pero a recuperar El hombre sin sombra (Hollow Man), pero esta vez con un trasfondo moderno y tristemente omnipresente en nuestro día a día… el maltrato.

Whannell, además de director es guionista, se apoya en una actriz enorme como Elisabeth Moss ("El cuento de la criada") para transformar un reflejo de uno de los hechos más execrables hoy en día, en una historia de ciencia ficción y terror, y en la que una mujer, Cecilia, se ve atrapada en una relación controladora y violenta con un brillante y rico científico (Oliver Jackson-Cohen). Whannell no invierte tiempo en dar razones o justificaciones, es ciencia ficción al fin y al cabo, y desde el minuto uno ya propone enfrentarnos a las dudas de la protagonista, a un pavor que ha fraguado en su interior a golpes, y ya de paso nos hace sufrir un poco más poniendo en tela de juicio la propia salud mental de Cecilia… ¿Es real lo que cree? ¿Es ella la responsable? ¿Ocurren las cosas cómo vemos que suceden? La película, más cercana al thriller psicológico que al terror puro y duro, juega con una tensión permanente que a cada instante se acrecienta y genera un mayor desasosiego, acompañada esta sensación con una notable banda sonora compuesta por Benjamin Wallfisch (Blade Runner 2049 o La cura del bienestar). La Moss se crece, encarnando como nadie a una mujer superada, aterrorizada y convencida de lo imposible. Whannell crea al hombre invisible del 2020 pero sin dejar de lado los seminales terrores en los que se basa.

Al igual que ocurriera con Upgrade, El hombre invisible no necesita de grandes artificios y parafernalia para dejar claro que los buenos guiones y las mejores ideas son suficientes para dar como resultado films sobresalientes. Por otro lado, poco más de 7 millones de presupuesto para contar una historia actual en un entorno irreal. Leigh Whannell aprendió con James Wan, y ahora no para de demostrar que es uno de los directores de género más a tener en cuenta de aquí en adelante. Tras esta El hombre invisible llegará si nada se tuerce Wolfman con Ryan Gosling, de nuevo la reinvención de un clásico en versión bajo presupuesto pero, no cabe duda, repleta de buenas e innovadoras ideas.

Cartel IMAX de El Hombre Invisible… una historia para no dormir como la copa de un pino
Cartel IMAX de El Hombre Invisible… una historia para no dormir como la copa de un pino

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!