Lun 7 Mar 2005
Hoy toca comentar un juego de mesa al que nos hemos aficionado en las últimas semanas. Rio Grande Games es una empresa americana que desarrolla juegos de mesa de estrategia situados en diferentes épocas de la historia. Puerto Rico es un juego de estrategia económica en el cual, el objetivo del jugador es ganar puntos de victoria que vendrán, entre otros factores, en función del dinero que recaude, las construcciones que haga y la cantidad de productos que mande al viejo mundo.

Nos situamos unos años después de la conquista de América por Cristóbal Colón, el jugador toma el papel de un mecenas y puede pasar por varios roles a medida que transcurre la partida: alcalde para reclutar nuevos colonos, capitán para embarcar hacia el viejo mundo, productor para elaborar mercancías, constructor para edificar, creador de asentamientos o vendedor para ganar dinero en la lonja. Luego cada uno es durante una fase el Gobernador de Puerto Rico, el encargado de iniciar los turnos antes mencionados. De esta manera entran muchos factores en juego ya que habrá veces que no dependes de ti mismo, si no que te verás obligado a actuar en función de lo que hagan tus compañeros de juego.
El juego está diseñado para que jueguen de 2 a 5 personas y se asegura una duración de entre 90 y 150 minutos. La realidad es que una vez entras en la dinámica se pasa el rato en un volado y ni te das cuenta. Es ideal para una tarde en la que tienes pensado otros planes y te queda algo de tiempo libre. Puerto Rico fue premiado en el 2003 por la International Gamer’s Award.
Personalmente me parece un maravilla y junto al fabuloso República de Roma (algún día pondré un comentario) o el Civilization (de este comenté hace un tiempo), es uno de los mejores juegos de mesa que puedes jugar…


Imaginaros la situación, estáis tan tranquilos en vuestra casa y de repente, un día como otro cualquiera, aparecen unas naves espaciales gigantes diciendo "No temáis, la tierra está en el lugar exacto por donde debe pasar una nueva autopista espacial»… Además de esto, vuestro mejor amigo resulta ser un marciano, te lleva con el a su nave y al poco rato la tierra es destruida por completo. Pues esto es lo que le ocurre a Arthur Dent (Martin Freeman), el protagonista de una de las comedias más esperadas del año "The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy" (
Estáis leyendo bien ya que de nuevo un héroe del Universo DC, en este caso una heroína, verá su adaptación al cine. Por ahora esto es lo que pretende hacer 




Con una producción que está al nivel de cualquier producto digno de la grandes salas, podemos disfrutar de un porrón de Aliens, 4 Depredadores y un Jocker histriónico hasta el paroxismo. Pero cuando hablamos de Sandy Collora no estamos nombrando a un aficionado más de los cómics, si miramos su curriculum fílmico veremos que ha trabajado en films de diferentes calibres como: Men In Black (1995) Diseño de Criaturas, The Crow (1993) Escultor, Jurassic Park (1992) Arte Conceptual, Diseñador del Logo y storyboards, Total Recall (1991) Arte Conceptual y Miembro del Equipo de FX, Robocop 2 (1991) Miembro del Equipo de FX, Predator 2 (1990) Arte Conceptual y storyboards, The Abyss (1990) Arte Conceptual, Miembro del Equipo de FX, Nightmare On Elm Street 5 (1989) Miembro del Equipo de FX, Alien Nation (1988) Miembro del Equipo de FX o Leviathan (1988) Miembro del Equipo de FX. Esto hace pensar que ha tomado nota de grandes maestros como 













