Sáb 9 Jul 2005
Ayer estuve hablando un rato por teléfono con Flanagan acerca de varios temas, un de ellos fue una severa crítica acerca de varios productos cinematográficos que nos vienen ya que, directores de poca monta como Tim Story, son los encargados de llevarlos a cabo, echadle un vistazo a cualquier crítica de Los 4 Fantásticos… aseguran que es penosa. Esto nos llevó a comentar que había directores jóvenes perfectamente capacitados para hacer películas de calidad como Bryan Singer, Christopher Nolan o David Fincher.
 ¿A que viene este comentario introductorio? Pues a que hoy vengo a hablar de David Fincher y de su nueva película Zodiac. Parece ser que a David Fincher le mola el tema de los asesinos raros ya que, después de Seven, vuelve con Zodiac. Film basado en la historia real de un asesino en serie americano que tuvo en vilo a la ciudad de San Francisco durante casi dos décadas y en donde se le atribuyeron 5 asesinatos a principios del año 1969, aunque el aseguró ser el causante de otras 17 muertes. Las muertes eran documentadas por el asesino, que enviaba fotos y demás a la policía para explicar el porqué de sus actos. Parece ser que después de esto desapareció y nunca más se supo de el. Lo de Zodiac viene de que el aseguraba que seleccionaba sus victimas por temas astrales y zodiacales… vamos, un zumbado.
¿A que viene este comentario introductorio? Pues a que hoy vengo a hablar de David Fincher y de su nueva película Zodiac. Parece ser que a David Fincher le mola el tema de los asesinos raros ya que, después de Seven, vuelve con Zodiac. Film basado en la historia real de un asesino en serie americano que tuvo en vilo a la ciudad de San Francisco durante casi dos décadas y en donde se le atribuyeron 5 asesinatos a principios del año 1969, aunque el aseguró ser el causante de otras 17 muertes. Las muertes eran documentadas por el asesino, que enviaba fotos y demás a la policía para explicar el porqué de sus actos. Parece ser que después de esto desapareció y nunca más se supo de el. Lo de Zodiac viene de que el aseguraba que seleccionaba sus victimas por temas astrales y zodiacales… vamos, un zumbado.
Pues eso, que después de la irregular Panic Room, aunque a mi me gustó, vuelve el director de fabulosos films como Seven o El Club de la Lucha y, lo mejor de todo, es que vuelve con un argumento donde se siente como pez en el agua… los Serial Killers!
Por lo tanto, ¿qué nos espera? Yo espero un trepidante thriller, en la línea de Seven, bastante directo y lleno de giros argumentales para que nos rompamos la cabeza con gusto intentando descubrir quien es el asesino. Todo esto engrasado con el ritmo y estilo particular de David Fincher, un estilo que a mi, personalmente, me encanta, planos imposibles, secuencias maestras, etc. En el reparto: Anthony Edwards (el doctor calvo y con gafas de ER), Robert Downey Jr. (tuvo ese momento malo pero vuelve) y Gary Oldman (está que no para).
Robert Graysmith escribió un libro sobre los crímenes de Zodiac, en el que se basa el guión de la peli, en donde asegura que fueron casi 50 las victimas del asesino del Zodiaco.

 La revista SFX Magazine y el sitio web Moviehole se atreven a asegurar que Nick Furia,
La revista SFX Magazine y el sitio web Moviehole se atreven a asegurar que Nick Furia, 

 Pues si señores, parece ser que la gente de Hollywood ha visto un nuevo filón en los juegos de consola para así sacar provecho a todo trapo y forrarse a base de bien. De nuevo una adaptación de un juego a la gran pantalla. Esta vez se trata de un clásico de terror que salió para la Play Station en el año 1999,
Pues si señores, parece ser que la gente de Hollywood ha visto un nuevo filón en los juegos de consola para así sacar provecho a todo trapo y forrarse a base de bien. De nuevo una adaptación de un juego a la gran pantalla. Esta vez se trata de un clásico de terror que salió para la Play Station en el año 1999,  Pues nada, el encargado de esta adaptación es Christophe Gans, un francés nacido en 1960 en Antibes, ciudad de la costa azul cercana a Mónaco y con cierta importancia histórica, el archiconocido Napoleón hizo una de sus entradas por esa ciudad. Para muchos el nombre de Christophe Gans no os dirá nada, pero si os comento El Pacto de los Lobos os sonará algo más. Para los avezados en temas de cine Crying Freeman o H.P. Lovecraft Necronomicón les aclarará las ideas y refrescará tiempos pasados. Creo que Crying Freeman la conoceréis muchos, una de las primeras pelis de Marc Dacascos y una bastante buena adaptación del manga de mismo nombre. La segunda os la recomiendo con todas mis ganas, yo la conseguí a mediados de los 90 comprándola de importación en inglés y con subtítulos en danés (friki), esta copia se la dejé a un colega hace unos años y si te he visto no me acuerdo. Luego gracias a esas redes de intercambio que todos conocéis pude hacerme con ella de nuevo en inglés y me sigue pareciendo una maravilla. Producción americana para una película dirigida por Brian Yuzna, Christophe Gans y Susuke Kaneko que contaba 3 historias de Lovecraft enganchadas por un punto argumental común… el mismo Lovecraft, interpretado por el amo de la reanimación Jeffrey Combs, consultaba el Necronomicón en una biblioteca de Arkham!
Pues nada, el encargado de esta adaptación es Christophe Gans, un francés nacido en 1960 en Antibes, ciudad de la costa azul cercana a Mónaco y con cierta importancia histórica, el archiconocido Napoleón hizo una de sus entradas por esa ciudad. Para muchos el nombre de Christophe Gans no os dirá nada, pero si os comento El Pacto de los Lobos os sonará algo más. Para los avezados en temas de cine Crying Freeman o H.P. Lovecraft Necronomicón les aclarará las ideas y refrescará tiempos pasados. Creo que Crying Freeman la conoceréis muchos, una de las primeras pelis de Marc Dacascos y una bastante buena adaptación del manga de mismo nombre. La segunda os la recomiendo con todas mis ganas, yo la conseguí a mediados de los 90 comprándola de importación en inglés y con subtítulos en danés (friki), esta copia se la dejé a un colega hace unos años y si te he visto no me acuerdo. Luego gracias a esas redes de intercambio que todos conocéis pude hacerme con ella de nuevo en inglés y me sigue pareciendo una maravilla. Producción americana para una película dirigida por Brian Yuzna, Christophe Gans y Susuke Kaneko que contaba 3 historias de Lovecraft enganchadas por un punto argumental común… el mismo Lovecraft, interpretado por el amo de la reanimación Jeffrey Combs, consultaba el Necronomicón en una biblioteca de Arkham!
























