Sáb 9 Ago 2025
Bueno, julio siempre es mes de menos estrenos (aunque mucho blockbuster), de vacaciones (merecidas), y de poco cine visto (al final uno no para haciendo otras cosas). No obstante hay cosas para comentar, desde el nuevo reboot de Los Cuatro Fantásticos, pasando por el pertinente de Superman y cosas curiosas como Predator: Killer of Killers, F1 o la enésima parte de la saga de Parque Jurásico. Al tema…
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps) de Matt Shakman. Gustazo ver que Marvel adopta de nuevo su mejor forma, ya sea por explorar personajes comiqueros icónicos y sobradamente conocidos, como por aplicar el filtro de lo sencillo y más cercano. Estos 4F son cómic, con Jack Kirby totalmente representado (la apariencia de La Cosa es perfecta y su "cameo" otro tanto), hasta por la inclusión de aquellos elementos que marcaban las historias de la familia más conocida de la factoría de ideas: el Edificio Baxter, el Fantasticar, un villano como Galactus o de nuevo una Estela Plateada que, si bien no es Norrin Radd, si es Shalla-Bal… otra encarnación del personaje es un universo alternativo. La estética Jetsons, esa fusión de retro con moderno… parece un cuento pulp en la gran pantalla. Balancea su ritmo entre la acción trepidante, los iconos y sus aportaciones, y una historia de familia / humanidad profunda. Buen sentido Marvel, la fórmula que funciona y que hace tener esperanzas en que tras 17 años podríamos retornar a donde más nos gusta estar. Sería injusto decir que formulaica, pero si acomodada… independientemente, todo muy bien.
Maravilloso cartel de Superman… homenaje
Predator: Asesino de Asesinos (Predator: Killer of Killers). Cine de animación modo gustazo absoluto y placer oculto. Vaya sorpresa más inesperada esta de Dan Trachtenberg, director que mola un huevo y persona detrás de dos joyas de la ciencia ficción del siglo actual: 10 Cloverfield Lane y Prey. Si es que lo que se necesita es un tipo inteligente que sepa cómo explotar un universo nacido en los 80 y las posibilidades son infinitas. Casi al top del año de cabeza porque ese desenlace no es que me convenza del todo. Una pena no poder verla en cines, porque saca buen provecho del estilo gráfico usado con excelencia por Spider-Man: Into the Spider-verse y las TMNT: Mutant Mayhem.
Superman de James Gunn. Era complicada la tarea de Gunn, muy complicada, pero su buen hacer ha servido para abrir una nueva puerta en la que el tiempo ha pasado y Clark Kent / Superman está ya instaurado. Esa opción permite a Gunn explorar un episodio de la vida del hijo de Krypton con manga ancha para que exista verdadera química entre David Corenswet (magnífica elección) y Rachel Brosnahan, para que Lex Luthor haya pensado detenidamente cómo odiar y acabar con Superman, para que el mundo se ponga a favor y en contra de su defensor, y para que se geste una base de iconos de nuestro héroe azul y capa roja… la JSA, Krypto, el Hall of Justice, Rick Flag, Guy Gardner, Mr. Terrific, Hawkgirl, Metamorpho, Jimmy Olsen… y yo que sé… todo. El film tiene sus flaquezas, pero las compensa de forma sobrada gracias a todas sus fortalezas, y sus ganas de innovar en un universo donde todo está ya creado. Mola ver que tenemos nuevo Superman, y que ojalá sea el principio de una feliz saga repleta de oportunidades que nunca antes tuvimos. Superman 2025 es cine disfrutón…
Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth) de Gareth Edwards. Edwards y David Koepp (este regresa tras Parque Jurásico y El mundo perdido) sacan nuevo lustre y auténtica esencia saga Jurassic Park en esta nueva entrega subtitulada Rebirth. Lo curioso, se suben a la simpática estela serie B de Jurassic Park 3 y construyen algo muy similar. Sin embargo, pueblan esta nueva aventura de dramas personales que lastran el ya de por sí extenso metraje (si es que no empatizas con ninguno de los afectados), y por otro lado hay dinosaurios inventados, algún cameo de clásicos, guiños varios a tiempos pretéritos, y mucha imaginación. La aventura está repartida entre una familia trapisonda que supera todos los desafíos a los que se enfrentan (manda truco) y un equipo de acción preparado que sin embargo padece lo indecible ya que no saben a qué andan (y tampoco a que han ido). Scarlett Johansson está bien, el resto curiosos. Conclusión: se ve, pero flojea el conjunto cosa fina…
Uno de los muchos carteles de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos
F1 de Joseph Konsiski. De las que molan. Formulaica a más no poder (sota, caballo y rey) cuenta con todos los aspectos esperados o tropos en este tipo de historias: el veterano que regresa a enfrentar su pasado, el joven aprendiz que se crece hasta que aprende el valor de la paciencia y el trabajo en equipo, el reto por lo imposible… y en medio un Brad Pitt que siembra éxitos gracias a su infinito carisma. F1 es una peli para encumbrar a la Fórmula 1, obvio, un deporte donde muchas veces (muchas más de lo que te podrías esperar) te aburres como una ostra, pero donde Joseph Kosinski saca jugo a situaciones imposibles y para nada creíbles cuando vas a 300 por hora. Ojo, en cine todo funciona, y lo hace la electrónica música de Hans Zimmer o la vertiginosa producción (no sé cuántos FX digitales habrá aquí, pero es gloria bendita esa producción) de Warner Bros. Potente a más no poder, y aunque en tramos lenta (pone primera), en otros va a toda mecha.
Nada más que contar…