Cine Inclasificable


Bueno, tras el bombazo del día, ese que pone a Benedict Cumberbatch tras la senda de Doctor Strange, hay que echar un vistazo a esas otras noticias del día, que las hay también interesantes.

Cambiamos de acera, comiqueramente hablando, y nos adentramos en el universo cinematográfico / televisivo de DC con dos rumores. El primero sale de Bleeding Cool e indica que David Goyer podría haber comenzado a trabajar en un guión para una serie de televisión que nos llevará ni más ni menos que a Krypton. El mismo portal que nos adelantó lo de Supergirl para la tele, confirmado, y lo de las serie basadas en el universo mutante de los X-Men, también confirmado, ahora nos cuenta esto de Goyer y el tema Krypton. La idea no está mal, una "Gotham" (2014) a lo mundo de Superman, contar lo que ocurrió antes de que Kal-El naciera, las batallas internas en el planeta, la historia de Jor-El y su esposa Lara, etc. Vamos, que podríamos ver hasta villanos míticos en sus tiempos mozos… como Gotham. ¿Os chana la idea?, ¿si fuera cierto qué nos podría ofrecer? El segundo rumor DC del día sale de Latino-Review y pone a la modelo (Victoria’s Secret), actriz, cantante y socialité Cara Delevingne en la ruta del mal en Suicide Squad (2016) de David Ayer. Pues eso, se admiten apuestas.

Aquí arriba tenéis los 6 primeros minutos de What We Do in the Shadows (2014), película que a modo mockumentary nos ayuda a partirnos la caja durante hora y media. Debéis verla si tenéis oportunidad, y ojalá sea en una sala de cine como mandan los cánones! Y hablando de terror, aunque esta vez del de verdad, tenemos a Oliver Platt, Molly Parker, Barbara Hershey y Aiden Longworth pasando a formar parte del reparto de The 9th Life of Louis Drax (2015) de Alexandre Aja, thriller sobrenatural que tiene ya fichados a varios de sus protagonistas: Jamie Dornan, Aaron Paul y Sarah Gadon. De las nuevas incorporaciones hay que indicar que Longworth será Louis Drax mientras que el resto serán personajes que forman parte, de alguna forma, de su vida. Ah, el rodaje comenzó ayer. Y hablando de Aja, que tiene pendiente de estreno Horns (2014), cuando complete la de Drax se meterá de lleno con Wedding Gown (¿?), peli chunga sobre la manipulación y venganza con tono de fábula cruel. Escrita por el propio Aja con la colaboración de Maxime Giffard y Jon Crocker no hay sinopsis oficial pero se dice algo del asesinato de un niño a manos de su babysitter y un viaje hacia atrás para ver lo que llevó a esa mujer, en otro tiempo en la cresta de la ola, a hacer lo que ha hecho.

El vídeo de aquí arriba lo protagoniza Rick Baker. El ganador de 7 Oscar de la academia al mejor maquillaje, mito viviente, habla de la evolución del cine y de como la tecnología ha terminado por medio "aniquilar" la era gloriosa de los efectos protésicos, el old age o los monstruos animatronics. Este genio nos enseña su estudio, fuente de su inspiración y trabajo y de cómo la Academia de Cine de los USA va a preservar su legado como parte de la colección del Academy Museum de Los Angeles. Apunta a visita obligada de aquí a unos años.

Ah, y ojito, porque Kevin Feige advierte que habrá cambios significativos entre los miembros de Los Vengadores tras los acontecimientos que veremos en Vengadores: la era de Ultrón (Avengers: Age of Ultron, 2015). Habrá cambios significativos, vamos, como en los cómics. ¿Ideas de quiénes pueden bajarse del carro?

Publicado por Uruloki en
 

Otra de las joyas vistas en Sitges 2014 fue esta tragicomedia socarrona repleta de humor muy negro, cafre diría yo, escrita y dirigida por el argentino Damián Szifrón y titulada Relatos salvajes (2014). Divertida propuesta de cine de segmentos protagonizada por rostros como los de Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Rita Cortese, Julieta Zylberberg o Leonardo Sbaraglia, que pone al espectador en seis situaciones extremas, esas en las que por lo general nos cortamos y no desencadenamos una a lo Un día de furia (Falling Down, 1993). Comedia extrema que personalmente nace con un pedacito de obra maestra, arrancar con la secuencia de "Pasternak" en el avión es llorar de la risa, y que previo tomar velocidad con las siguientes cinco historias pone sobre la mesa los títulos de crédito más originales del año. Probablemente decaiga en sus dos últimas historias, no les veo una resolución tan mágica como las cuatro anteriores, pero no por ello dejamos de estar ante un film de obligada visión… #TodosSomosBombita. Tronchante y tan imprevisible que se disfruta desde el minuto cero hasta el instante final. Comentar que Relatos salvajes se ha estrenado este fin de semana, así que pasad de ecualizadores y tortugas y apostad por la comedia macarra.

Un cartel de Relatos salvajes
Un cartel de Relatos salvajes

Publicado por Uruloki en
 

Nuevamente nos vamos a Nueva Zelanda para disfrutar de la merecedora del premio del público, y no es para menos. What We Do in the Shadows (2014) de los cómicos Taika Waititi y Jemaine Clement es canela fina, una joya que se merece el calificativo de mejor falso documental hecho hasta el momento y un tronchante viaje que nos invita a conocer las vicisitudes de cuatro compañeros de piso. El detalle, esa particularidad que pone a What We Do in the Shadows en el Olimpo de las obras de culto, o incluso maestras, es que nuestros protagonistas tienen entre 150 y varios miles de años… vamos, que son vampiros. A partir de este momento, minuto cero de la película, el espectador disfruta de todos los aspectos culturales / mitológicos del vampirismo pero en modo cachondeo padre. Waititi y Clement son fieles a todas esas cosas que por lo general todos sabemos, siempre que nos haya gustado leer sobre vampiros o ver pelis por ejemplo de la Hammer. Unamos a toda la tontería que se pueda acumular en 90 minutos de película, no te ríes a carcajada todo el rato pero se te queda careto de sonrisa a tiempo completo, un factor "nuevo vampiro", un amigo humano perfecto, o encuentros con otras razas de noche como hombres lobo o zombis. En fin, maravillosa y con tantas ganas de que lo pases bien que se merece todos los premios habidos y por haber. De visión obligada!

Un cartel, no el mejor, de What We Do in the Shadows
Un cartel, no el mejor, de What We Do in the Shadows

Publicado por Uruloki en
 

Pues si, 18 días de retraso para publicar las fechas de estreno actualizadas. Si es que el Festival de Sitges consume al más pintado. Pues nada, publico la entrada de rigor y a ver si para noviembre hago mejor las cosas. Eso si, este mes es el mes de Perdida (Gone Girl, 2014) de David Fincher. Todos deberíais verla.

Perdida (Gone Girl)

 AVISO  Las fechas de estreno son para España. En el caso de querer saber la fecha para otro país en la web de IMDB suelen tener esa información bastante actualizada.

 

Casi de forma tradicional el multidisciplinar Quentin Dupieux AKA Mr. Oizo, se pasa por el Festival de cine de Sitges para presentar su última rareza. Tras varios años de intensa actividad, Rubber (2010), Wrong (2012) y Wrong Cops (2013), Dupieux ha aparcado en Sitges con Réalité (2014), casi con toda seguridad y sumada a la infumable y demasiado marciana La distancia (2014) o la brazilesca The Double (2014), el film más surrealista que se ha podido ver estos días. Este tipo es un genio digno del aplauso y sigue explorando su mundo de irrealidad y estupidez inclasificable para contarnos esta vez la historia de un cámara de televisión que decide probar suerte rodando un film de terror. La película, Dalí estaría sumamente orgulloso, juega con el espectador introduciéndonos en cuatro historias que aparentemente ocurren en paralelo pero que ocultan un extraño e inexplicable vínculo entre ellas… un vínculo de irrealidad. Con la búsqueda, absurda, de un grito merecedor de Oscar que otorgue a nuestro director el derecho a filmar su película la cosa se lía cosa fina entre diálogos paranoicos y personajes que parecen haberse metido todo el LSD que una farmacia podría llegar a almacenar. Como colofón un final magistral y tronchante en el que Dupieux pone en claro que para irrealidad toda la que debe almacenar en su bendita cabeza. Por mi que sigua así por muchos años, es un genio.

El único cartel que he encontrado de Réalité
El único cartel que he encontrado de Réalité

Publicado por Uruloki en
 

Vamos a ser como el resto y aprovecho una entrada para indicar este top 10 de películas de Sitges 2014 que creo no os deberíais perder bajo ningún concepto. Me dejo unas cuantas pero esto es lo malo de los top, que es complicado hacer una selección. No obstante al final de la entrada cito esas otras que molan y que espero que tengáis la oportunidad de disfrutar algún día.

#1 The Guest de Adam Wingard, con guión de Simon Barret y protagonizada por Dan Stevens. Cine de acción sin reparos y con mucho carisma. Cuando el mal cae bien se disfruta más la peli. Joyita.

The Guest

#2 Realite de Quentin Dupieux. Surrealismo último modelo. Cine dentro del cine dentro del cine dentro del cine dentro del cine dentro del cine dentro del… para volverse loco.

Réalité

#3 What We Do in the Shadows de Taika Waititi y Jemaine Clement. Porque ser vampiro no es tan sencillo como parece nada mejor que un mockumentary para darse cuenta de ello.

What We Do in the Shadows

#4 Tusk de Kevin Smith. El hombre es un lobo para el hombre… o bueno, quizás deberíamos alterar la famosa frase anotando el nuevo puesto que se gana por derecho la morsa. Michael Parks definitivo.

Tusk

#5 It Follows de Robert Mitchell. Cuando las enfermedades de transmisión sexual se juntan con el terror más carpenteriano obtienes esto. El terror paciente puede ser el más puñetero.

It Follows

#6 Cold in July de Jim Mickle. Una historia que se transforma para acabar derivando en un despiporre a lo Walter Hill o Sam Peckinpah. Tres figuras como Michael C. Hall, Sam Shepard y Don Johnson se apuntan a un thriller cambiante.

Cold in July

#7 I Origins de Mike Cahill. Ciencia, ficción y espiritualidad… ese momento en el que todo se junta y no sabes qué camino seguir.

I Origins

#8 The Babadook de Jennifer Kent. Terror del bueno, de ese que te desespera y donde puedes pasarlo mal viendo como los sufridores de turno, sobre todo la madre, se van deshaciendo física y mentalmente ante el desquicie de lo que les acosa.

The Babadook

#9 In Order of Disappearance de Hans Petter Moland. Nunca un bodycount fue tan divertido. Vale la pena pasar frío viendo la peli con tal de echarse unas risas ante el cementerio que se construye.

In order of Disappearance

#10 Young Ones de Jake Paltrow. ¿What if Sergio Leone estuviera vivo? Igual tampoco es para tanto, que no lo será, pero Paltrow bebe directamente de la fuente pausada de Hasta que llegó su hora.

Young Ones

Mención especial no para un estreno, si no para una remasterización para cines de pantalla grande como la de Carga Maldita (Sorcerer, 1977) de William Friedkin. Maravillosa, hacía tiempo que no lo pasaba tan mal en el cine, contiene momentos de tanta tensión que la incomodidad llega a ser insoportable.

Otras que no os debeís perder… Predestination (2014), CUB (Welp, 2014), Musarañas (2014), ’71 (2014), Starred Up (2013), These Final Hours (2013), La French (2014), Relatos salvajes (2014), The Signal (2014) o When Animals Dreams (Når dyrene drømmer, 2014).

 

Pues me pongo a comentar algo sobre otra de las que esperaba con más ganas en la 47 edición del Festival de Sitges. Una vez vista se confirma que Tusk (2014) es una de las paranoias más grotescas y enfermizas que se os puede pasar por la mente. Kevin Smith construye con un par de actores molones, Justin Long y un impagable Michael Parks, amén de un rescatado Haley Joel Osment, un producto suyo donde aúna esas señas que definen el cine que se dedica a parir, sembrado de diálogos impagables, verborreicos, soeces e imaginativos en boca de personajes que no te dejan para nada indiferente… o te caen bien o los quieres matar. A estos detalles hay que sumar esta vez lo grotesco, lo malsano, desagradable y, hay que reconocerlo, los más patético. Smith crea una historia original, divertida aunque siniestra poniendo sobre la mesa al psicótico de turno, el personaje de Parks es una delicia, que se pasa la vida mutando de personalidad con idea de recrear cierto momento crucial en su vida… o puede que no. Un podcaster engreído se cruzará en el camino de este figura y se le bajarán los aires rápidamente. En fin, joyita, divertida y hasta deudora de La parada de los monstruos (Freaks, 1932) del gran Tod Browning.

Uno de los carteles de Tusk
Uno de los carteles de Tusk

Publicado por Uruloki en
 

Pues nada, otro día que echo el cierre con una jornada maratoniana en el Festival de Sitges 2014. Nuevamente han caído siete películas, de las que seguiré hablando poco a poco conforme tenga más y más tiempo para hacerlo. Vamos al tema noticias que hay cosillas que contar…

¿Cuál es la noticia del día? Pues sin lugar a dudas esa que portales como Variety o Deadline han descubierto ahora a media tarde y que han dejado a medio mundo con el culo torcido. Vuelve "Twin Peaks", y vuelve con David Lynch y Mark Frost nuevamente como guionistas, mientras que Lynch se reserva el derecho de dirigir todos los episodios, un total de nueve, de este retorno especial en forma de serie limitada para Showtime. El rodaje de la serie se llevará a cabo a lo largo del 2015 para ser estrenada en el 2016, coincidiendo con el 25 aniversario de la obra de culto. Por ahora lo único que se sabe es que la serie tendrá lugar en el presente, más de dos décadas después de los hechos originales, continuando con ese fondo e historia que ya tonos conocemos. Añade Deadline que Kyle MacLachlan volverá nuevamente como el agente del FBI Dale Cooper, otros muchos personajes icónicos de la serie también volverán a esta temporada limitada que ya se gesta. Para rematar esta noticia el tweet de David Lynch in person anunciando el retorno…

Más cosillas. Ayer en Badass Digest apareció una entrada que está levantando mucho interés por contar lo que cuenta. El tema tratado es The Avengers 3 (2018) y el posible cambio de cromos que nos podemos encontrar dentro de, todavía, casi cuatro años. Las cosas que se manejan en el portal de Devin Faraci son los posibles problemas contractuales de los actores ahora en Marvel Studios y ese todavía lejano 2018. Los afectados por la noticia son principalmente Chris Evans y Chris Hemsworth, con Robert Downey Jr. aparentemente comprometido porque tiene el acuerdo más largo. Ojito, lo de Downey Jr. se da por hecho, lo de Hemsworth se negocia, Thor 3 (¿?) también resta posibilidades, y lo de Evans puede estar justito… Captain America 3 (¿?) dejará en una las películas pendientes de rodar para terminar su contrato con Marvel Studios. Badass Digest indica que el posible recambio que en la compañía ya se baraja lo forman los Guardianes de la Galaxia, el Doctor Strange, Ant-Man y… nuevamente, Ms. Marvel. El tema que se plantea es peliagudo porque, ¿funcionaría un film de Los Vengadores sin Thor, el Capitán América, Iron Man y algún otro? Ah, y hablando de Marvel, Martin Donovan se une, mira que horas, a Ant-Man (2015). Se dice que el papel de Donovan será casi crucial para la historia que rueda Peyton Reed tras los mil millones de problemas que se produjeron tras la salida de Edgar Wright del proyecto.

El primer cartel de personajes, Bilbo, para El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos
Primer cartel de personajes, Bilbo, para
El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos

Hora del cierre, ya son horas y estoy destrozado, con unas cuantas breves. La actriz china Jingchu Zhang se une al reparto de Mission: Impossible 5 (2015) junto a Tom Cruise y el resto de la banda. Christopher McQuarrie cuenta por lo tanto ya con la estrella oriental que abrirá el film al mercado chino, en estos momentos uno de los más importantes para Hollywood por las cifras que hace. De la actriz pues un porrón de proyectos patrios y vista en el mercado USA con Hora punta 3 (Rush Hour 3, 2007). Deadline cuenta que James DeMonaco tiene ya acuerdo para sacar adelante The Purge 3 (¿?). El trío de compañías involucradas en la producción, Universal, Blumhouse y Platinum Dunes, ya están sentadas para desarrollar el tercer film de la saga, y que DeMonaco volverá a tomar las riendas. Ojito, las dos películas hasta ahora de la franquicia costaron 12 millones, sumados los presupuestos, y han recaudado más de 200. Eficiencia mayúscula.

 

Voy a optar por saltarme eso de publicar mini reviews en orden y aparezco hoy domingo con el hit que está golpeando con ganas en Sitges 2014… estoy hablando de The Guest (2014), la nueva película del dúo Adam Wingard, director, y Simon Barret, guionista… joder, que no paren! He podido ver, en un Auditori hasta la bandera, una de las obras más esperadas de la edición de este año y esta ha cumplido con creces y más. Al igual que ocurriera con Tú eres el siguiente (You’re Next, 2011), Wingard y Barret se sacan de la manga una pieza maestra y a visionar una y mil veces. Un film que no viene a innovar nada si hablamos de cine de acción, pero que vuelve a ofrecer un giro genial a un género que llevamos mamando muchísimos años. Sin pretensiones crean a Daniel, un personaje perfecto encarnado por Dan Stevens, que desprende múltiples esencias como perfecta educación, presencia más que agradable, un saber estar que tiene a todos contentos, o ese carisma que define perfectamente al rey de la fiesta. Todo esto establecería el nivel superlativo de persona ideal que debería pasar a formar parte de tu vida. Pero Wingard y Barret ocultan no un as bajo la manga… medio millón diría yo! Un as de fabulosa molancia, uno de gamberrismo, el especial de dureza, el de chulería macho alfa y los que queráis imaginar. Decoremos la película con un reparto corto pero perfecto con Maika Monroe, superior, Brendan Meyer, Sheila Kelley, Lance Reddick o Leland Orser, y remátalo con una banda sonora electrónica, mucha luz de neón, y de nuevo Dan Stevens, sonriendo todo el rato el muchacho te gana con su cara. Así es The Guest… o THE BEST!

Cartel de The Guest de Adam Wingard
Cartel de The Guest de Adam Wingard

Publicado por Uruloki en
 

Instalado ya en Sitges 2014. Acreditado, en el apartamento, organizando los próximos días. Vamos con las noticias que luego habrá cine, cine y… cine.

Esta pasada madrugada ha saltado la noticia, Deadline anunció que el affaire entre Marvel Studios y Joaquin Phoenix ha llegado a su fin. Tras mucho tiempo negociando su posible incorporación a Doctor Strange (2016) para encarnar al ínclito Stephen Strange, Phoenix, o sus representantes, han cerrado la puerta de la negociación y queda oficialmente descartado para el papel. Se cae por lo tanto la gran apuesta del estudio comiquero, una que de todas formas no era del agrado de todos. ¿Y ahora qué? Pues la cosa continuará en el aire con dos nombres como deseos reales de la compañía, Tom Hardy y Benedict Cumberbatch, y uno surgido hace bien poco, Ethan Hawke, que la propia Deadline se apura a desmentir como irrealizable. Siendo realista todavía falta un tiempo prudencial para el inicio del rodaje del film, supongo que primer cuarto del año que viene, así que el plazo para encontrar a quien encarne al Hechicero Supremo en el universo Marvel todavía es amplio. ¿Encajaba Phoenix en el papel? Pues la verdad es que si, actor mutante donde los haya su adaptabilidad ante cualquier reto interpretativo es innegable, pero supongo que eso de los contratos casi de por vida que establece Marvel Studios no encajaba demasiado en la carrera de un actor alejado notablemente de todo lo que sean grandes vinculaciones. Además, acostumbrado a hacer de todo, que si Her (2013), The Master (2012), En la cuerda floja (Walk the Line, 2005) , Gladiator (2000), I’m Still Here (2010) y otras muchas, el posible contrato por 6, si no 9, films con Marvel se me antojaba un imposible. En fin, una pena, un actorazo que opta por pasar de largo, aunque fue rumor hizo lo mismo con la propuesta para encarnar a Lex Luthor en la futura Batman v Superman: Dawn of Justice (2016). ¿Cómo se queda el fandom? Pues ahí tenéis que decir vosotros…

Un nuevo cartel de Annabelle... film que se verá en Sitges 2014
Un nuevo cartel de Annabelle… film que se verá en Sitges 2014

Tenemos también un nuevo interesante papel que cae en manos de Ben Affleck, mucho se odia a este actor. Se ve que Batffleck se quedará en Warner Bros. una temporadita, si nada se tuerce, ya que tras completar el rodaje de Batman v Superman: Dawn of Justice, se liará en un rol curioso en The Accountant (¿?), el de un contable que por el día trabaja y por la noche adopta una identidad muy diferente… la de un asesino en serie. El papel llama la atención, el proyecto escrito por Bill Dubuque también, y seguro que tras esta Warner le estará esperando con los brazos abiertos para meterse de nuevo de lleno en la piel de Bruce Wayne, muy probablemente, en Justice League (¿?). Actor de estudio en todos los sentidos. Ah, puede que Gavin O’Connor, director que vale mucho la pena, podría dirigir.

Y hablando de cosas curiosas, Badass Digest deja caer que Drácula: la leyenda jamás contada (Dracula Untold, 2014) podría dar un giro inesperado y, aunque no ha sido pensado para ello, pasar a formar parte del universo cohesionado que prepara Universal Studios. Aunque el primer film del monsterverso será The Mummy (¿?), el Drácula de Luke Evans podría terminar unida al conjunto si la taquilla así lo decide. Dicen las malas lenguas que existen un vínculo rodado y que se podría considerar a Drácula: la leyenda jamás contada como un prólogo para lo que ha de venir.

Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!