Coincidiendo con el preestreno de Ready Player One llegó a las salas de cine Pacific Rim: insurrección (Pacific Rim: Uprising), secuela del film que hace ya unos años se sacó de la manga el mexicano Guillermo del Toro junto al guionista Travis Beacham. Este vez, y tras la salida de Del Toro por las prisas de Legendary, el proyecto cayó en manos de Steven S. DeKnight, guionista total de la sudorosa y salvaje "Spartacus: Sangre y arena" ("Spartacus: Blood and Sand"), por momentos escritor y productor a tiempo completo de la segunda temporada de "Daredevil" para Netflix. Con esos mimbres DeKnight se vio ante un propuesta desafiante, una que le permitía dar el paso que seguramente estaba deseando… llegar al Hollywood más mainstream y de blockbuster sin tener que tocar otras teclas previamente. El resultado, seguramente no el esperado.

Pacific Rim: insurrección es una película nacida a la sombra de un medio éxito. El film de Guillermo del Toro, que gustó a unos más que a otros, era una apuesta personal de tapatío y una clara muestra de su desmedida adoración a estas grandes criaturas que son los kaiju del país del sol naciente. Del Toro quería hacer lo que no había visto todavía, plasmar ese género en la meca del cine como nunca antes se había hecho. Su deseo por crear a un Godzilla, crear su personal visión de los Alien Baltan, King Joe o Alien Metron de Ultraman, o sacarse de la manga una especie de Mazinger Z, fue lo que llevó a que Pacific Rim fuera una realidad, una que no funcionó en taquilla como en el fondo esperaron, si bien era de suponer que algo así ocurriría por tratarse del nacimiento de una posible franquicia que debía ganar adeptos a toda velocidad.

Y este es el gran problema de Pacific Rim: insurrección. El espíritu que Del Toro transmitió a su producto aquí queda totalmente diluido en manos de un director que, pese a poner la mejor de sus intenciones en su trabajo, no deja de atender a un encargo más. Toda aquella fascinación, aquel milimétrico seguimiento al producto final, la adoración y fe puesta en un proyecto de índole casi personal y con pocas posibilidades de triunfar, en Pacific Rim: insurrección no se refleja. La película de DeKnight sirve de secuela pero sin serla, olvidando por obligación a los personajes que sentaron las bases de lo que ahora pretende contar. Vale que regresan algunos, de forma anecdótica Mako Mori (Rinko Kikuchi), de forma un poco más continuista Burn Gorman como Hermann Gottlieb y Charlie Day como el Newton Geiszler, pero no existe la gracia, no se explota el color, y la razón dada para lo que ocurre es de índole tan peregrina y forzada que mete miedo que se haya permitido trasladar el plan a película. Se notan las prisas para que esta anunciada secuela no pasara a formar parte de los proyectos que pudieron ser y nunca fueron.

Sí, Pacific Rim: insurrección es entretenida y se deja ver, pero si al salir te preguntas las motivaciones de Jake Pentecost (John Boyega), la razón de la importancia de su rival y compañero Nate Lambert (Scott Eastwood), el porqué de la existencia de un personaje tan poco creíble como el de Amari Namani (Cailee Spaeny), o qué ha llevado realmente al villano a hacer lo que hace (e incluso plantearte cómo narices lo hace), obtendrás como respuesta un incómodo silencio. Lo mismo con lo secundarios, ojito a la importancia y presencia que tenía Hannibal Chau (Ron Perlman) en Pacific Rim, ojito a la relación padre / hijo entre Herc (Max Martini) y Chuck Hansen (Robert Kazinsky), ojito a la rivalidad nunca resuelta entre este último y Raleigh Becket (Charlie Hunnam), u ojito a la posible historia personal entre este y la propia Mako. En este aspecto, fundamental para construir una historia, Pacific Rim: insurrección es la más pura nada.

En fin, Pacific Rim: insurrección es anodina pero entretenida, secuela de alguna forma del film de Del Toro pero no queda claro si bien decidida o meditada como necesaria. ¿Hubiera sido mejor esperar? Pues no, sencillamente porque no se habría realizado nunca. A toro pasado es fácil hablar, pero Pacific Rim: insurrección no logrará cuajar por su total carencia de pasión y fe en lo que puede ofrecer. Al final una muy digna película donde grandes robots se meten de leches con imponentes criaturas Kaiju… menos de las esperadas y desde luego no tan impactantes como las de hace unos años.

Cartel de Pacific Rim: insurrección
Cartel de Pacific Rim: insurrección

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Hoy estrenan Annihilation de Alex Garland, así que una entrada muy breve porque el tiempo apremia, aunque hablando de Garland, resulta que Karl Urban charla con la gente de JoBlo y les apunta que Dredd de Pete Travis es en realidad… Dredd de Alex Garland. En la entrevista se cuenta que se a día de hoy se "comenta" que Lionsgate no comulgaba con la dirección que Travis pretendía aplicar al film, y por ello en fase de post-producción, una vez el rodaje estaba terminado, optaron por prescindir de él aunque le concedieron figurar como director en los créditos. Ahora Urban indica que nada de eso, que la realidad es que Travis desapareció de la ecuación mucho antes y que Garland se hizo cargo de la dirección del film, del trabajo de montaje y toma de decisiones sobre lo que finalmente se iba a ver en cines. Por lo tanto, en palabras e Karl Urban, la carrera como director de Alex Garland es esta: Dredd, Ex Machina y Annihilation. De OMFG para arriba.

Fantástico póster Mondo de Dredd 3D obra de Jock
Fantástico póster Mondo de Dredd 3D obra de Jock

Tras esto tenemos una batería de carteles de todo tipo, por ejemplo estos cuatros alucinantes de Ghost Stories, film de terror dirigido por Jeremy Dyson y Andy Nyman, y que aunque del año pasado, se gana hoy unos pósters bastante espectaculares y lisérgicos centrados en los personajes protagonistas de esta historia de historias. Ghost Stories es la adaptación de la obra de teatro del mismo título que cuenta como el experto en psicología Phillip Goodman (Nyman), un hombre escéptico en cuanto a la explicación científica de los sucesos paranormales, debe hacer frente al regreso de su mentor, un famoso parapsicólogo televisivo al que dieron por muerto tras su desaparición hace quince años. Juntos tendrán que encontrar una explicación racional a tres casos aterradores. Junto a Nyman, que es co-guionistas y co-director, tenemos a Martin Freeman, Paul Whitehouse (La muerte de Stalin) y Alex Lawther (The Imitation Game).

Tremendo cartel de Ghost StoriesTremendo cartel de Ghost Stories

Tremendo cartel de Ghost StoriesTremendo cartel de Ghost Stories

Y más carteles, como estos cinco de Pacific Rim: insurrección (Pacific Rim: Uprising, 2018). Falta muy poco para el estreno.

Un banner de Pacific Rim: insurrección

Un banner de Pacific Rim: insurrección

Un banner de Pacific Rim: insurrección

Un banner de Pacific Rim: insurrección

Un banner de Pacific Rim: insurrección

El punto y final lo pone este cartel de "Marvel’s Daredevil" para su tercera temporada en Netflix.

Cartel de la tercera temporada de Marvel's Daredevil

Y este cartel de "The Devil and Father Amorth" de William Friedkin, documental de poco más de una hora en la que el veterano director acompaña al sacerdote Gabriele Amorth, miembro de la diócesis del Vaticano y experto en realizar exorcismos. El documental muestra como practica un exorcismo real a una mujer italiana, desde el proceso de su preparación hasta su ejecución.

Cartel de The Devil and Father Amorth

Los comentarios están desactivados
 

La gente de Legendary Pictures ha sacado a la luz un trailer de dos minutos y medio de Pacific Rim: insurrección (Pacific Rim: Uprising, 2018) de Steven S. DeKnight. El trailer es curioso, y lo digo porque se centra en su práctica totalidad en una parte del film en la que cuatro jaegers se enfrentan a plena luz del día a un kaiju de tamaño más que considerable. No es por nada, pero suena a batalla final cosa fina, aunque podría ser también la primera toma de contacto de nuestros nuevo héroes (si bien lo dudo por varias de las cosas que se muestran). Lo que queda claro es que cuanto más grandes son más pesados caen, y que el derroche de efectos visuales del film. ¿Será suficiente para salvar el barco?

En el reparto tenemos a John Boyega como Jake Pentecost, Scott Eastwood, Cailee Spaeny y una lista de actores orientales entre los que destacan Rinko Kikuchi que regresa como Mako Mori, compañera de fatigas de Raleigh Becket (Charlie Humman si no que vuelve) en el film que dirigió Guillermo del Toro.

El nuevo cartel IMAX de Pacific Rim: insurrección
El nuevo cartel IMAX de Pacific Rim: insurrección

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Venga rapidito. Tenemos nuevos carteles de Pacific Rim: insurrección (Pacific Rim: Uprising, 2018) y Han Solo: Una Historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, 2018). Esto para decorar.

El nuevo cartel IMAX de Pacific Rim: insurrección
El nuevo cartel IMAX de Pacific Rim: insurrección

Por otro lado cuenta Thomas Haden Church que el año pasado participó en una película de superhéroes pero no dentro del mundo Marvel… ¿nada de Marvel?, ¿MCU y otros?, ¿sólo MCU? Visto lo visto hay que comenzar a elucubrar sobre dónde podríamos acabar viendo al actor (Sandman en Spider-Man 3). ¿Qué películas se han rodado en 2017? Pues sin ser Marvel tenemos Aquaman y Hellboy, no me suena ningún otro proyecto comiquero ajeno a la fábrica de las ideas rodado el año pasado. Si excluimos sólo al MCU pues podemos añadir Deadpool 2, X-Men: Fénix Oscura (X-Men: Dark Phoenix), Venom o Los Nuevos Mutantes (The New Mutants) a la lista. Curioso y misterioso.

Otro cartel más de Han Solo: Una Historia de Star Wars
Otro cartel más de Han Solo: Una Historia de Star Wars

El punto y final lo pone THR anotando que Lindsey Beer (Chaos Walking) y Geneva Robertson-Dworet (Captain Marvel) han sido contratadas por Sony para escribir el guión de Silver and Black, o lo que es lo mismo el film de Silver Sable y Black Cat. La directora del film, Gina Prince-Bythewood, se hará cargo de pulir el guión una vez esté completado, si no lo está ya, para presentarlo al estudio y los productores de cara a recibir la ansiada luz verde. Recordemos que el escrito inicial corrió de la mano de Chris Yost (Thor: Ragnarok) y Lisa Joy ("Westworld").

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Venga, que tras el trailer de Venom se ve que Hollywood ha decidido desembarcar de cara al futuro (inmediato o no).

Primera noticia gorda del día. Cuentan en Variety que Joaquin Phoenix está negociando con Warner Bros. para ser el nuevo Joker en el film origen que prepara el estudio con Todd Phillips (Resacón en Las Vegas o War Dogs) a los mandos. Se ve que Phoenix es la opción preferida por Phillips, y se sabe también que Phoenix está de acuerdo con la idea. Por lo tanto sólo queda negociar y ver si cuaja o no. El portal advierte que director y actor se han encontrado, que por lo tanto el tema apunta a real y que podríamos tener noticias al respecto más pronto que tarde. La misma fuente de este bombazo advierte que si Phoenix entra no afectará para nada a la relación entre Jared Leto con el estudio ya que estos dos Joker son parte de universos comiqueros diferentes. El guión del futuro film será escrito por Scott Silver y el propio Phillips. En el mismo artículo se dice que antes que Phoenix el director se reunió con Leonardo DiCaprio

¿Joaquin Phoenix como el nuevo Joker en ese elseworld?
¿Joaquin Phoenix como el nuevo Joker en ese elseworld?

Segundo bombazo. TheWrap deja caer que Michael Bay figura como número uno en la lista de directores para Lobo, que podría ser la respuesta de DC Films y Warner Bros. a ese bombazo llamado Deadpool. El portal indica que Bay se ha reunido ya con los directivos de DC para discutir sobre el proyecto y pasar una serie de recomendaciones a Jason Fuchs (Wonder Woman) para que las añada al guión que está ahora escribiendo. Bay es la nueva opción, o al menos eso dicen en TheWrap, que desbanca al anteriormente rumoreado Brad Peyton (Como perros y gatos: La revancha de Kitty Galore y San Andrés). Madre mía, Lobo revive y con Bay puede ser sumamente explosivo su salto al cine. Para el recuerdo quedarán esos viejos planes con Guy Ritchie a los mandos.

Cara de WTF con esto de Michael Bay dirigiendo Lobo, ¿no?
Cara de WTF con esto de Michael Bay dirigiendo Lobo, ¿no?

Tras estos bombazos vamos con otros temas. Doug Jones se suma al piloto de "What We Do in the Shadows". El actor, mítico por ser el hombre / criatura en todos los films de Guillermo del Toro, compartirá aventura junto a Kayvan Novak (Four Lions), Matt Berry ("Toast of London"), Natasia Demetriou, Harvey Guillen ("The Magicians"), Beanie Feldstein (Lady Bird), Jake McDorman ("Limitless") y Mark Proksch ("Better Call Saul"). Si la serie supera la fase de piloto el bueno de Jones se asegurará un papel como ya ha hecho en "Star Trek: Discovery", donde interpreta a Sagu. También tenemos a Vicky Krieps, a la que podéis ver protagonizando la tremenda El hilo invisible (Phantom Thread) de Paul Thomas Anderson, incorporándose al reparto de The Girl in the Spider’s Web (2019) de Fede Alvarez. Una incorporación de última hora a un rodaje que ya lleva en marcha desde hace un tiempo con Claire Foy como la nueva Lisbeth Salander, Sylvia Hoeks como su hermana gemela, y Claes Bang como el villano.

Los comentarios están desactivados
 

Venga, vamos con una entrada rapidita. Antes de nada comentar que ya estoy en ello… sí, este año habrá nuevamente Quiniela de los Oscar. Espero que este fin de semana quede lista y ya la colgaré para que podáis ir votando vuestros favoritos. En fin, chicha cinematográfica.

Comienzo con novedades sobre lo nuevo de Quentin Tarantino. Justin Kroll de Variety descubre en su cuenta de Twitter que el personaje para el que Brad Pitt y Tom Cruise han presentado candidatura es el de un especialista de cine amigo del personaje que encarnará Leonardo DiCaprio, un veterano actor de televisión, en decadencia, que intenta abrirse camino actuando en el cine de segunda división en el Hollywood de 1969. Kroll apunta que este actor en horas bajas será vecino de Sharon Tate (supongamos que Margot Robbie), mientras que Roman Polanski, sorpresa no exenta de polémica y cierto morbo, ha sido contratado para un papel crucial en la película. Por lo tanto: Leonardo DiCaprio, Al Pacino, se supone que Tom Cruise ya que dicen que Brad Pitt está fuera por temas de agenda, se supone que Margot Robbie, Roman Polanski… sobresaliente como siempre.

Tenemos también nueva incorporación en Detective Pikachu (2019) de Rob Letterman. Suki Waterhouse, a la que vimos en la muy recomendable The Bad Batch de Ana Lily Amirpour y que ha dejado flipado al respetable con Assassination Nation (2018) en el Festival de Sundance, se suma a un reparto que tratará de dar forma a lo que, personalmente, no lo tiene. Ya con el dato de que Ryan Reynolds será Pikachu es más que suficiente como para quedarse sentado sin saber qué decir o hacer. Y hablando de futuro, J.J. Abrams sigue expandiendo su buen hacer con HBO y tras la gloriosa "Westworld", de la que tendremos trailer de la segunda temporada en la Super Bowl de este domingo, ahora realizará "Demimonde", proyecto que también pretendía la futura plataforma para televisión de Apple. Estamos ante un drama de ciencia ficción en el espacio. Con Warner Bros. produciendo poco se sabe de los entresijos de la trama, el clásico Mistery Box de Abrams, pero se dice que tratará sobre una familia compuesta por una madre que trabaja como científica, su esposo y su hija menor. Con la primera sufriendo un terrible accidente y quedando en coma, su hija comienza a rebuscar en sus experimentos y termina siendo transportada a otra tierra en medio de una batalla mundial contra una fuerza monstruosa y opresiva. Su padre la sigue a este nuevo mundo.

Y para rematar unos cuantos carteles acompañados por sentencias casi definitivas. Pacific Rim: insurrección (Pacific Rim: Uprising, 2018) apunta a fiasco en taquilla. Las webs de predicción de box office comienzan a hablar de un fin de semana de estreno de unos 38 millones y recaudación al final de su recorrido por el mercado usa inferior a los 100 millones. Por lo tanto, peor que el film original de Guillermo del Toro. Segundo el imposible cartel de Skyscraper (2018) con Dwayne Johnson, actor en gloria absoluta. El cartel es tan molón como mojón. Promete espectáculo imparable, un El coloso en llamas (The Towering Inferno) versión siglo XXI, pero por otro lado puede ser tan absurdo todo lo que veamos. Tercero, y último, el nuevo cartel de Winchester (2018), de la que la crítica está hablando de lo lindo

Turno de Pacific Rim: insurrección, apunta a holocausto taquillero
Turno de Pacific Rim: insurrección, apunta a holocausto taquillero

Skyscraper presenta un póster ideal para hacer memes
Skyscraper presenta un póster ideal para hacer memes

El primer terror de estudio del 2018 y el primer cero a la izquierda... Winchester
El primer terror de estudio del 2018 y el primer cero a la izquierda… Winchester

 

¿Será que me hago mayor? Lo dudo, pero la verdad es que este nuevo trailer de Pacific Rim: insurrección (Pacific Rim: Uprising, 2018) de Steven S. DeKnight no transmite lo que esperaba que transmitiera. ¿Qué molaba de Pacific Rim? Pues cosas como Cherno Alpha, Crimson Typhoon, Gipsy Danger o Striker Eureka. Robots gigantes, Jaegers, que con sus evidentes dificultades se movían rudamente para hacer frente a imposibles criaturas Kaiju. Este trailer de la secuela nos muestra robots que saltan de aviones (WTF), salen rodando de garajes, y se mueven con una agilidad impropia de un montón de hierro manejado por humanos… vamos, como un transformer. Vale, admito la posible evolución de la tecnología, igual con el paso de 10 o 15 años la agilidad es la base de la evolución de estas mastodónticas máquinas de combate, pero no encaja, o por lo menos no en la independencia y personalidad del universo creado. El resto pues bueno, pinta curioso, Jaegers todavía más modernos creados a la sombra del gobierno y que luchan también contra los Jaeger conocidos, más Kaiju, y una segura batalla campal final a más manos de las que podemos contar. Y sí, tendremos nuevo viaje al espacio… o eso parece.

Cartel de Pacific Rim: insurrección
Cartel de Pacific Rim: insurrección

Publicado por Uruloki en
 

Bueno, tras ese obligado recorrido por los nominados a los Oscar de este año, es momento de echar un vistazo a las noticias del día que hay otras cuantas.

Por ejemplo, se cancela gran parte del denominado como Hasbro Cinematic Universe. Por lo pronto ROM: Spaceknight y M.A.S.K. quedan canceladas a expensas de lo que pueda pasar con G.I. Joe 3 o con Micronauts, la primera seguirá seguro que adelante pero no digo lo mismo de la segunda. En el grupo de guionistas encabezado por Michael Chabon, Brian K. Vaughan, Akiva Goldsman estaba John Francis Daley y Jonathan Goldstein (Spiderman: Homecoming), y estos dos últimos apuntan que tras unos días de reclusión, compartiendo ideas, ofreciendo posibles rutas para cada una de las licencias que Hasbro planeaba explorar en cine, no creen que ROM y M.A.S.K. vean finalmente la luz. Al menos eso es lo que ambos guionistas creen tras las decisiones tomadas. La duda es saber si quedan canceladas para siempre o si en un futuro deciden dar vuelta y regresar a por la idea.

M.A.S.K. nace cancelada
M.A.S.K. nace cancelada

Segunda noticia, la versión para televisión de la genial Lo que hacemos en la sombras (What We do in the Shadows) de Jemaine Clement y Taika Waititi ha recibido el OK por parte de FX y será serie, o al menos tendrá un piloto para verificar si la aventura merece la pena. Clement escribirá y Waititi dirigirá el primer episodio que contará con Kayvan Novak, Matt Berry, Natasia Demetriou y Harvey Guillen en el reparto. Se desconoce si guionista y director aparecerán o, al menos, tendrán un cameo para dar vida a sus geniales personajes (tampoco se dice nada de Jonny Brugh). La serie se enmarca en eso de un reboot, por lo tanto podemos esperar cualquier cosa… aunque los responsables del falso documental estarán 100% implicados. Por otro lado cuenta Variety que John Cena negocia con Platinum Dunes y Paramount protagonizar… redoble de tambores… Duke Nukem. Pues eso, poco más se puede contar. No hay director y menos guionista, pero ya quieren cerrar a Cena, actor capaz de todo (bueno y muy malo).

Duke Nukem, se nos viene una gorda encima
Duke Nukem, se nos viene una gorda encima

Siguiendo con las cosas del día, cuentan en Deadline que Ryan Reynolds comienza a tener una agenda de rodajes bastante completita. El actor expande su acuerdo con Twentieth Century Fox, en un futuro Disney, y por lo tanto Maximum Effort, su compañía productora, será partícipe de diversas producciones durante los próximos 3 años más. Bajo este nuevo acuerdo nace ya el primer proyecto, una adaptación al cine del famoso juego de mesa "Cluedo", un clásico entre los clásicos de Hasbro, y puede que con Rhett Reese y Paul Wernick como guionistas (ahora mismo se trabaja en esta segunda parte del acuerdo). Y hablando de cosas locas, Ed Neumeier, guionista de RoboCop de Paul Verhoeven, ha asegurado en el Festival de cine independiente de Barbados que MGM está trabajando en una secuela directa al clásico de ciencia ficción de 1987. Cuenta Neumeier que la razón es que se quiere hacer olvidar cosas imperfectas, RoboCop 2, RoboCop 3 y el remake ese terrible de hace unos años, y volver al pasado… ¿una a la Halloween?

Hoy nuevo cartel de Pacific Rim: Insurrección... mañana trailer
Hoy nuevo cartel de Pacific Rim: Insurrección… mañana trailer

Los comentarios están desactivados
 

Venga que es lunes. Comienza la cuesta arriba semanal y nada mejor que tomarla con un poco de ánimo merced a unos cuantos avances de otros tantos proyectos que veremos este año. Pero ojo, antes de eso…

Resulta que un tal Rui (Ray) Xu tiene en su cuenta de LinkedIn una lista de películas en las que aparentemente ha trabajado. Se ve que este tipo ha tomado parte en el desarrollo de efectos visuales en Liga de la Justicia (Justice League), Star Trek: más allá (Star Trek: Beyond), Capitán América: Civil War (Captain America: Civil War), Monster Hunt (Zhuo yao ji), Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon) y… ¿Cloverfield Station? La empresa para la que trabaja es Base FX, compañía con un currículo nada despreciable de producciones en Hollywood. Por lo tanto, algo de verdad hay en el CV de Rui (Ray) Xu). Ahora bien, ¿es God Particle (2018) en realidad Cloverfield Station?, ¿sólo un working title? Ahí queda la duda. ComingSoon.net por su parte deja caer una ampliación de la posible trama que dice … "tras un incidente con un acelerador de partículas, una estación espacial norteamericana se encuentra repentinamente sola en el espacio. La Tierra se ha desvanecido. Las cosas serán todavía más extrañas cuando detecten otra estación espacial acercándose". En el reparto los ya sabidos David Oyelowo (Interstellar), John Ortiz (Aliens vs. Predator 2), Elizabeth Debicki (Guardianes de la galaxia Vol. 2), Gugu Mbatha-Raw (El destino de Júpiter), Chris O’Dowd (The IT Crowd), Ziyi Zhang (Tigre y dragón) y Daniel Bruhl (Capitán América: Civil War). Al frente Julius Onah.

Algo nuevo oculta Tagruato que afecta a God Particle
Algo nuevo oculta Tagruato que afecta a God Particle

Hora de la batería de clips. Tenemos de Rampage (2018), con Dwayne Johnson salvando nuevamente el mundo pero esta vez haciendo frente a un gorila, un lobo y un cocodrilo gigantes, Tomb Raider (2018), con Alicia Vikander corriendo que se las pela mientras tira flechas, y Pacific Rim: Insurrección (Pacific Rim: Uprising, 2018), con John Boyega haciendo de hijo de Idris Elba.

Comentar ahora que la versión para televisión de "Snowpiercer" se queda sin showrunner. Cuentan en TheTrackingBoard que Josh Friedman se baja del tren antes de que este se ponga si quiera en marcha. La razón del abandono son las totales diferencias creativas con lo que quieren en TNT que se haga. Con el piloto ya rodado por Scott Derrickson, veremos ahora cómo remonta el vuelo el proyecto con su guionista y productor diciendo adiós con la mano al resto del equipo. Como despedida otro trailer de Un pliegue en el tiempo (A Wrinkle in Time, 2018) de Ava DuVernay, la gran esperanza en el mundo de la fantasía de Disney Pictures para este 2018. Desde luego visualmente es una auténtica pasada, un derroche de colorido y de escenografías imposibles que quitan el hipo… veremos qué tal les queda la cosa.

 

Pues nada, nuevo día de tránsito en esto del cine y muy poquito que contar. Comienzo con un dato que encaja como anillo al dedo con la lista de 18 esperanzas para este año.

Resulta que en la lista estaba presente God Particle, o como se conoce al tercer episodio dentro del Cloverfield Universe nacido hace no tanto tiempo. Tras Monstruoso y Calle Cloverfield 10, este universo vagamente conectado vuelve a la carga con el film de Julius Onah sobre un grupo de astronautas atrapados en una estación espacial y jugueteando con un acelerador de partículas que causa inconcebibles efectos. Resulta que God Particle ha ido saltando de fecha de estreno en fecha de estreno, y de estar prevista para febrero del 2017, fue aplazada al 27 de octubre de ese mismo año aunque recientemente se acomodó en el 2 de febrero del año en curso. Ahora Variety anuncia que finalmente será el 20 de abril cuando Onah vea estrenar su película… madre mía. Recordemos quienes encabezan el proyecto: David Oyelowo, Elizabeth Debicki, Chris O’Dowd, Gugu Mbatha-Raw, Ziyi Zhang y nuestro Daniel Brühl. Ojo, puede que ahora, en un mes o dos, comience a saberse algo más de este nuevamente misterioso proyecto.

God Particle, otro Mystery Box de J.J. AbramsGod Particle, otro Mystery Box de J.J. Abrams

Tenemos también "desagradable" sorpresa con Solo: A Star Wars Story (2018) de Ron Howard. Resulta que Star Wars España anunció ayer el título oficial que tendremos en nuestro mercado para el nuevo spin-off de la franquicia y este es Han Solo: Una historia de Star Wars. La verdad, no sé que sentido tiene cambiar el Solo por Han Solo. ¿Puede que en este país no seamos capaces de diferenciar y menos reconocer? Sumamente absurdo, igual alguno se piensa que Solo viene por eso de sin compañía. Cuestión de rizar el rizo o de que no nos pensemos que se trata de un remake de Solo, el destructor (Solo) con Mario Van Peebles. En fin, de traca.

Y más sorpresas en forma de nuevo concept art del Alien: Xenomorph que nunca veremos de la mano de Neill Blomkamp. Poco a poco y por rachas el bueno de Blomkamp nos pone los dientes largos con detalles sobre esta propuesta fallida y fagocitada por el Prometheus y el Alien: Covenant de Ridley Scott. Hubiera molado, desde luego que si.

Como punto final unas cuantas nuevas imágenes de otros tantos proyectos que veremos ese año. Hay de todo un poco, que sin Winchester, que si Pacific Rim: Insurrección (Pacific Rim: Uprising), que si Ready Player One, que si Los Nuevos Mutantes (The New Mutants), que si Jurassic World: el reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom), que si Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald.

Cine del 2018: Winchester

Cine del 2018: Pacific Rim: Insurrección

Cine del 2018: Ready Player One

Cine del 2018: Los Nuevos Mutantes

Cine del 2018: Jurassic World: el reino caído

Cine del 2018: Fantastic Beast: The Crimes of Grindelwald

Cine del 2018: Fantastic Beast: The Crimes of Grindelwald

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!