Mié 3 Sep 2025
Otro mes que pasa y otro que comienza. Septiembre no tiene mala pinta, y muy buena fue la que tuvo agosto. Es hora de hablar del terror de Weapons y el de Devuélvemela, o pararse a comentar esos horrores reales que son Agárralo como puedas o La mujer de las sombras. De regalo otras cosas y un par de recomendaciones: Mars Express y The Amusement Park.
Weapons de Zach Cregger. No hace mucho Cregger parió Barbarian, una de las maravillosas sorpresas dentro del género de terror de los últimos años. Ha pasado un tiempo y Cregger vuelve a la carga con Weapons, otra historia de género, diferente pero que, sin embargo y al igual que Barbarian, explota un subgénero bien conocido dándole una vuelta que desconcierta y aterroriza. Barbarian jugaba con el home invasion y luego te daba para el pelo, Weapons es brujería elevada a la enésima potencia. La narración, para mejorar el conjunto, es episódica, y todo desemboca en una de esas jugadas que ya Cregger nos regaló en su anterior joya. Todo en Weapons mola, de principio a fin, su música, su reparto, sus cambiantes personajes, lo onírico, la historia y el agradecido toque salvaje de Cregger. Ah, y sale Justin Long… lo que la lleva ya a lo más top del año.
Devuélvemela (Bring Her Back) de Danny Philippou y Michael Philippou. Los gemelos Philippou vuelven a la carga tras la perturbadora Háblame y se sacan de la manga un lienzo sobre la pérdida más desgarradora, la pena infinita y la no superación del duelo. Todo esto bañado en una piscina de terror donde pululan las posesiones y el hijoputismo elevado al infinito (si es que no sabes por dónde pueden acabar jodiendo al prójimo). Bárbara la Sally Hawkins, con un papel paranoico tremebundo y que da todo el sentido del mundo a esta historia de terror atípico, pero a la vez esperado. Muy bien. Ojo, vaya obsesión tienen estos con hacer pasar penurias a niños y adolescentes…
El póster de Weapons
Votemos de Santiago Requejo. Comedia negra, cafre y muy de mala baba y peor gente. Se ve y te deja con los ojos como platos ante las barbaridades que se dicen y se plantean. Muy recomendable. Esta anda por Prime Video.
Agárralo como puedas (The Naked Gun) de Akiva Schaffer. No sé… no me estoy haciendo mayor porque sigo disfrutando como un enano con los ZAZ, pero este renovado Agárralo como puedas funciona y no lo hace al mismo tiempo. Hay humor que tiene valor y la carcajada está asegurada, pero no es la tónica habitual cayendo el film en un tedio que no logran levantar ni Liam Neeson ni Pamela Anderson. Hay guiños, hay referencias, hay tono clásico, pero también hay chistes sin gracia, situaciones que no llevan a nada y mucho, mucho error. Leslie Nielsen fue un dios, pero a su alrededor estaba apóstoles como George Kennedy o O.J. Simpson, sin embargo, aquí Neeson está solo, sin compañía tratando de llevar todo a buen puerto (y se esfuerza, pero no lo consigue). Dura 80 y pico minutos, pero sí durara 60 sería mejor… y ya si fuese un sketch de SNL sería la repanocha. Para pasar página.
La vieja guardia 2 (The Old Guard 2) de Victoria Mahoney. Un poco (mucho) tomadura de pelo. Vamos, parte uno de la segunda parte. Charlize Theron mola como siempre, pero no es suficiente. Totalmente prescindible. En el agujero negro que suele ser Netflix.
Confindencial (Black Bag) de Steven Soderbergh. Cine de espías sesudos. Nada de brincos, acciones imposibles, maquillajes esperpénticos y pirotecnia a gran escala… Steven Soderbergh y David Koepp generan un thriller de espías de los de antaño. Engaño tras engaño tras engaño, de esos que hay que estar atentos para que no te la cuelen. Entretenida pero muy impertérrita. Sus personajes, reparto de lujo manda huevos, son esquivos, poco amigables, perfectos y sofisticados… como Bond pero sin el encanto y carisma (amén de los chascarrillos). Me ha encantado ver que hay un libro que te enseña a engañar al polígrafo apretando el esfínter del culo… Bien.
La mujer de las sombras (The Woman in the Yard) de Jaume Collet-Serra. Falsa como pocas, mala como otras tantas de la empresa del tío Jason. En Blumhouse vale todo con tal de ponerle su sello y tratar de convencernos. Jaume Collet-Serra hace aquí un drama (porque el terror ni se presiente) y horrible resultado, no hay por donde entrarle. ¿Quieres pasarlo realmente mal en un film sobre la pérdida y que toque de verdad el terror? Pues por ejemplo Men de Alex Garland, un debate similar que si transmite lo que pretende. A pastar Collet-Serra.
Póster molón de Devuélvemela
Me despido de Agosto con dos recomendaciones:
Mars Express de Jérémie Périn. La tenía fichada desde su presentación en Cannes 2023, pero ahí perdida su pista y nunca estrenada (al menos donde vivo). Filmin la estrenado (no sé cuándo) y, la verdad, ha merecido mucho esta eterna espera. Ciencia ficción que da gusto, con un estilo de animación impecable, con una trama de thriller que ya en su momento comenzaba a lidiar con la realidad de hoy en día y la relación entre el ser humano y la IA. Bebe como es menester de Isaac Asimov, bebe en estilo de obras cinematográficas que han adaptado las obras de este, Phillip K. Dick o Ray Bradbury, bebe también en cierto modo de Masamune Shirow y sus humano-robots y en su conjunto es perfecta y adulta. Maravillosa y triste. Podéis disfrutar de Mars Express en Filmin.
The Amusement Park de George A. Romero. Extraña como pocas, una puesta en marcha sobre el terror que luego Romero explotaría tan sabiamente. El olvido más inhumano, la zombificación de las masas y el destierro al más allá. Desoladora, pero de alguna forma, y es jodido pensarlo, realista. Adapta esto hoy en día, y lo mismito, la brecha digital, el aislamiento de nuestros mayores, al abandono y un viaje por ese parque de atracciones que es la vida. Da miedo de lo jodida que es. La tenéis en Filmin.