El pasado viernes, recién salido de ver La llegada (Arrival) de Denis Villeneuve, no pude más que pensar en voz alta en el medio que mejor sirve para ello en estos momentos…

Antes de comenzar a hablar de La llegada lo primero que os voy a recomendar, y casi debería ser lo único, es que vayáis al cine a verla. No os la perdáis, ya que es una gran oportunidad de ver un producto de ciencia ficción, muy íntimo, de grandísima calidad. El canadiense Villeneuve es además uno de los mejores cineastas del momento, y así lo atesora gracias a esta y sus otras obras más conocidas… la retorcida Incendies, la destructiva Prisioneros (Prisoners), la surrealista Enemy o la corrupta Sicario.

La llegada, adaptación del relato corto "La historia de tu vida" de Ted Chiang, y parte de un recopilatorio que responde al mismo título, nos presenta la repentina visita / invasión de un grupo de naves extraterrestres a diferentes partes del planeta. Cada gobierno afectado, tratando de gestionar el acontecimiento de la mejor forma posible, toma sus propias decisiones si bien a nosotros se nos cuenta lo que acontece en el lado de los EEUU y por lo tanto poniendo el foco en el encuentro de la doctora Louise Banks (Amy Adams) y el matemático Ian Donnelly (Jeremy Renner) con los tripulantes, a los que definen como heptápodos, de la "cápsula" que se encuentra en Montana. La película nos cuenta ese conjunto global de acontecimientos haciendo hincapié en que no sólo se evoluciona desde el lado USA, aunque se centre ahí, poniendo sobre la mesa la importancia del trabajo en equipo ante fines de índole común. En fin, el tema es que la doctora en cuestión, lingüista de profesión, recibe el encargo, aquí entra en escena el Coronel Weber (Forest Whitaker), de entablar contacto con los visitantes al tiempo que se ve atormentada por recuerdos sobre su hija fallecida. Con este punto de partida uno comienza a vivir La llegada, un acercamiento esencialmente científico a la ciencia ficción alienígena donde se plantea el mayor problema que nos encontraríamos en esta situación… establecer comunicación.

La llegada es por lo tanto un film de aprendizaje y comunicación, un viaje vital por establecer contacto en el que la doctora Banks se embarca para acabar completamente inmersa. Es tal su ansia por romper esa barrera que no duda en exponerse ante los visitantes, en agotarse y verse superada por la situación que supone tener que resolver un dilema de índole mundial donde se trata de dar respuesta a la gran duda que a todos corroe… saber cuál es el objetivo de la visita de estos alienígenas a la Tierra. La llegada es también una historia altamente emocional y muy personal, egoísta y altruista según el punto de vista que acabe por calarte. Un viaje por el tortuoso sendero de las tribulaciones que acosan a Banks de principio a fin. Conoceremos su historia, los acontecimientos más relevantes de su vida, todo ello gracias al trabajo de adaptación de Eric Heisserer, guionista que ha sabido sacar un jugo increíble al elaborado estilo narrativo de la obra de Chiang, más reveladora merced a esos tiempos verbales con que está escrita, y de su montador Joe Walker, no es sencillo mostrar tanto y descubrir tan poco.

La llegada es en definitiva una de las mejores películas del año, con una Amy Adams excelente en un papel crudo, reflexivo sobre su propia existencia, acompañada por un reparto que cumple sin, sin embargo, destacar tanto como lo hace ella. Villeneuve vuelve a rodar una historia que te envuelve de principio a fin, que te mantiene fijo, pendiente de los acontecimientos y que con maestría te golpea en lo más profundo para conmoverte y plantear aspectos duros de imaginar. De regalo la cantarina y a la vez alienígena composición de Jóhann Jóhannsson, donde combina la música con el propio lenguaje de los visitantes. Vamos, que sólo me queda volver a decir algo que ya os dije al principio… id a verla.

Amy Adams AKA Louise Banks en La llegada
Amy Adams AKA Louise Banks en La llegada

Ah, y como despedida la pregunta que ahora todo el mundo se hace. ¿Qué nos deparará Blade Runner 2049 (2017) con Villeneuve a los mandos? Pues es otra buena incógnita, pero desde luego se trata de una que todos tenemos ganas de que se nos responda… casi lo mismo que los protagonistas de la propia La llegada. Faltan tan poco para descubrirlo que te entusiasmas con sólo pensarlo.

Publicado por Uruloki en
 

Día de regreso a casa tras tres días por Ginebra. La opinión de Doctor Strange caerá tarde o temprano, estos temas laborales de vez en cuando te bloquean en este aspecto más lúdico. Vamos con las noticias.

Arrancamos con los primeros movimientos para Deadpool 2 (2018) tras la salida de Tim Miller. Los candidatos que aparecen ahora vinculados al proyecto son tres, David Leitch, que se supone ya está fichado por 20th Century Fox, y Drew Goddard y Magnus Martens, que parecen ser que son también posibles elegidos para la gloria. Si el tema Leitch se cierra, Variety es mucho de fiar, se ve que Fox apuesta por un director especialista en acción que ha demostrado con su magnífica John Wick que puede ofrecer el no va más. Goddard es sobradamente conocido, padre de "Marvel’s Daredevil" y director de La cabaña del bosque (Cabin in the Woods), mientras que Martens… pues mucha serie de televisión en forma de episodios sueltos en "Banshee", "Luke Cage", etc. ¿Juega algo en contra de Leitch? Pues no, tiene un futuro previsto con forma de Cowboy Ninja Viking con Chris Prat y Bloodshot, el cómic de Valiant en manos de Sony, pero nada oficialmente cerrado. Habrá que estar atentos porque mola la propuesta.

Deadpool 2 podría tener fichado al director de John Wick aunque le rondan otras dos buenas piezas
Deadpool 2 podría tener fichado al director de John Wick aunque le rondan otras dos buenas piezas

Tenemos también novedades que afectan a Sherlock Holmes 3 (2018), o el regreso de Robert Downey Jr. y Jude Law a esa franquicia que tan buenos beneficios les reporta. Adelante Variety que Warner Bros. va a por todas y para ello ha puesto al frente del guión del nuevo film a un grupo bastante completo de escritores en esa nueva moda que se llama writer’s room (recordemos que Transformers, G.I. Joe, el monsterverso de la Universal y alguna otra cuenta ya con esta fórmula). Los elegidos son Nicole Perlman (Guardianes de la Galaxia), Justin Malen (la nueva Baywatch), Gary Whitta (Rogue One: Una Historia de Star Wars), Geneva Dworet-Robertson (la nueva Tomb Raider) y Kieran Fitzgerald (Snowden de Oliver Stone). Desde luego un grupo bastante ecléctico.

Volviendo sobre la secuela de una de las películas más molonas de los últimos años, Al filo del mañana (Edge of Tomorrow), resulta que Doug Liman desembarca para comentar cosas interesantes sobre la segunda parte que veremos más pronto que tarde. Charlando con IGN Liman advierte que esta secuela revolucionará el concepto de secuela. La sentencia de Liman es arriesgada, pero conociendo como fue la narrativa de Al filo del mañana todo es posible. En Collider cuenta un poco más y pone sobre la mesa la idea de secuela que al mismo tiempo es una precuela. ¿Cómo se come esto? Pues tiene que existir la fórmula que de alguna forma justifique que acontecimientos futuros afectan al pasado para que el presente, la primera película, tenga sentido. El guión está en manos de Joe Shrapnel y Anna Waterhouse, que entraron tras la salida de Christopher McQuarrie que a su vez trabajaba sobre una idea del propio Tom Cruise.

Cambiando de género, Taika Waititi advierte que un persona importante en la saga comiquera "Planet Hulk" tomará parte de Thor: Ragnarok (2017), que se termina de rodar este fin de semana. THR se aventura con la especulación y deja caer que se trata de Miek, un aliado alien de Hulk que ayuda a este a acabar con el despótico régimen en el planeta Sakaar. Igual o más interesante que esto es lo que deja caer Kevin Feige, CEO de Marvel, advirtiendo que Steve Rogers son es sinónimo de Capitán América y que por lo tanto se podría prescindir del personaje si esto fuese necesario en futuras aventuras cinematográficas. No es tajante, y reconoce que ese no es el plan, pero no sería para nada descabellado.

Los comentarios están desactivados
 

Tras ese muy prometedor primer trailer de Logan, o la despedida de Hugh Jackman a ese icono mutante que es Lobezno, es momento de echar un vistazo al ciento y la madre de noticias que hay por ahí pendientes de recuperar.

Arranco con el trailer final de La llegada (Arrival, 2016) de Denis Villeneuve, dicen una de las mejores películas de su carrera y sin lugar a dudas de lo más potente en lo que va de año. Tras su pase por los festivales de Venecia, San Sebastián o Sitges (película sorpresa), el encuentro de Amy Adams, Jeremy Renner y Forest Whitaker con los extraterrestres parece no dejar indiferente a nadie. Hablan delicias y poco falta para poder disfrutar de ella, se estrena el 18 de noviembre. Recordaros que se trata de una adaptación de un relato corto del escritor Ted Chiang, ganador de premios Hugo y Nébula, y que cuenta una visita extraterrestre a la Tierra. En ese momento una experta lingüista (Adams) es reclamada por los militares para ver si vienen en son de paz o no. Conforme aprende a comunicarse con los extraterrestres, la señora esta comienza a vivir flashbacks extremadamente realistas que llegarán a ser la clave que darán significado a la verdadera razón y gran misterio de esta visita marciana.

Cartel final de La llegada, flojo flojo, pero da igual
Cartel final de La llegada, flojo flojo, pero da igual

Publicado por Uruloki en
 

Bueno, ya desembarcado en el Festival de Sitges 2016. Hoy para arrancar tocan Let me Make You a Martyr, Trivisa, In a Valley of Violence y Dog Eat Dog. Intentaré hacer una entrada global resumen de lo visto en el día si veo que no tengo tiempo suficiente para entradas completas. Por ahora vamos con las noticias del día que son poquitas.

Tenemos algo de posibles spin-offs del universo Spider-Man. Collider charla con el CEO de Sony, Tom Rothman, y este descubre que muy pronto, aunque no pone fecha, tendremos noticias sobre el estado y objetivo de los rumoreados spin-offs de Spider-Man. En particular Rothman responde al rumor de posible Venom, pero no suelta prenda e indica que tendremos noticias reales que de forma opuesta zanjarán con todas esas especulaciones que han surgido. Veremos.

Otro pack de rumores rondan Logan (2017) tras la aparición y confirmación de ayer de que Boyd Holbrook será Donald Pierce. TheWrap adelanta que la mano que aparece junto a la de Lobezno (Hugh Jackman) en el cartel del otro día pertenece a la de una joven mutante llamada Laura y que será interpretada por Sienna Novikov. No sólo eso, resulta que esta Laura será en realidad una mutante llamada X-23 y que es parte de la lista de experimentos de la compañía Transigen. Se ve que Richard E. Grant será el Dr. Zander Rice, otro personaje el universo Marvel, y no el rumoreado Dr. Nathaniel Essex. Ojo, esto no indica que Mr. Siniestro no salga en el film, aunque en TheWrap dicen que nada de nada.

Realidad es sin embargo que "Marvel’s The Punisher", el spin-off salido de la segunda temporada de "Marvel’s Daredevil" incorpora nuevos nombres a su lista de reparto. Cuenta en EW que tenemos Micro y Dinah Madani. Ebon Moss-Bachrach será el primero mientras que Amber Rose Revah  se pondrá en la piel de la segunda. Por mi parte sólo conozco a Micro, personaje importante en la vida de Frank Castle (Jon Bernthal) y que ha pasado de ser el máquina que le consigue armas al antihéroe a villano directo.

Cartel de Arrival

Cartel de Arrival

Publicado por Uruloki en
 

Los nuevo de Denis Villeneuve mola. Arrival (2016) llegará a los cines el 11 de noviembre y hoy, a modo desembarco, tenemos el primer trailer completo del film, el otro día tuvimos un adelanto, un segundo para el mercado internacional que difiere bastante y… doce póster, doce gajos de esa esfera dividida que algún sentido tendrá. Recordaros que se trata de una adaptación de un relato corto del escritor Ted Chiang, ganador de premios Hugo y Nébula, y que cuenta una visita extraterrestre a la Tierra. En ese momento una experta lingüista (Amy Adams) es reclamada por los militares para ver si vienen en son de paz o no. Conforme aprende a comunicarse con los extraterrestres, la señora esta comienza a vivir flashbacks extremadamente realistas que llegarán a ser la clave que darán significado a la verdadera razón y gran misterio de esta visita marciana. Junto a la Adams otros actores de renombre como Forest Whitaker, Jeremy Renner o Michael Stuhlbarg. Mola mucho.

Cartel de Arrival

Cartel de ArrivalCartel de Arrival

Cartel de ArrivalCartel de ArrivalCartel de Arrival

Cartel de ArrivalCartel de ArrivalCartel de ArrivalCartel de ArrivalCartel de ArrivalCartel de Arrival

Publicado por Uruloki en
 

Antes de comenzar con las noticias de cine del día, que hay unas cuantas, comentar que el próximo mes de enero estaré por Sevilla Ficción, el salón del cine, las series y el cómic que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, también conocido como Fibes. El evento, que se celebrará del 13 al 15 de enero del año que viene, está preparándose para molar un rato largo. Por ahora no puedo contar mucho más, pero estad atentos al canal de Facebook y Twitter del evento para conocer las últimas novedades.

Entremos en materia. La cosa va de teasers de trailers. Con la moda esta en plena ebullición, hoy hay que poner sobre la mesa los preavances de Arrival (2016) de Denis Villeneuve y de Rogue One: Una Historia de Star Wars (Rogue One: Una Historia de Star Wars, 2016) de Gareth Edwards. El primero, de un minuto y pico por lo que no sé que narices tiene de teaser de trailer, pinta fabulosamente bien. Poco se sabía de lo nuevo de Villeneuve antes de Blade Runner 2 (2017), pero esta adaptación de un relato corto del escritor Ted Chiang, ganador de premios Hugo y Nébula, cuenta una visita extraterrestre a la Tierra. En ese momento una experta lingüista es reclamada por los militares para ver si vienen en son de paz o no. Conforme aprende a comunicarse con los extraterrestres, la señora esta comienza a vivir flashbacks extremadamente realistas que llegarán a ser la clave que darán significado a la verdadera razón y gran misterio de esta visita marciana. En el reparto gente como Amy Adams, Forest Whitaker o Jeremy Renner. El arranque me recuerda a la novela Esfera de Michael Crichton, en la que unos expertos científicos definían lo que habría que hacer ante una visita extraterrestre para ganarse un dinero extra. Lo malo, ocurría y no quedaba otra que enfrentarse a lo que nunca habían pensado que iba a ocurrir. A esta Arrival se la conocía como Story of Your Life.

Antes de ir con el otro micro avance antesala de lo gordo y que, como comentaba, es el de Rogue One pues una noticia en formato texto. Las Crónicas de Narnia regresan al cine gracias a TriStar, Mark Gordon Company y Entertainment One con la adaptación de "La silla de plata". Por ahora poco se sabe, pero la nueva adaptación seguirá la narración abandonada por Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba (The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader), con el joven Príncipe Caspian convertido en rey y siendo padre de un churumbel. El guión del nuevo film está en manos de David Magee. Recordemos que la saga ha dado tumbos por varias compañías… desde Disney y Walden Media para la primera, hasta Walden junto a Dune Entertainment y Fox en la tercera. Ahora Sony y eOne. Del vídeo, este con más sentido dura lo que dura, 15 segundos de nada pero que sirven para ver la nueva nave de la rebelión… el U-Wing o Ala-U.

Para rematar comentar que Breck Eisner negocia con Paramount para hacerse cargo de la dirección de la nueva Viernes 13. No lo veo mal, Eisner sabe, lo hizo muy bien con The Crazies y conoce el medio. No obstante igual la franquicia está un pelín más que agotada. También tenemos a Masi Oka sumándose a Meg (2018) junto a Jason Statham, Fan Bingbing y puede que Ruby Rose. Oka, Yatta!, seguro que acaba sirviendo como aperitivo para el tiburón este de dimensión inclasificable. Os dejo ahora con el nuevo cartel de 31 (2016) de Rob Zombie, un cartel más grindhouse que las entrañas del propio director. Gracias al cartel conocemos a los payasos que tratarán dar cuenta de los protagonistas del film… Schizo Head, Death Head, Sex Head, Psycho Head y Sick Head.

Cartel macarra de 31 de Rob Zombie
Cartel macarra de 31 de Rob Zombie

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!