Pues en esas estamos, martes y día casi vacío de contenido. Así que vamos rápido con un nada optimista nuevo cartel de La Torre Oscura (The Dark Tower, 2017) de Nikolaj Arcel. Vale, está Idris Elba, vale está Matthew McConaughey, pero lo de usar el mismo recortable superpuesto sobre diferentes fondos comienza a cansar mucho. Mira que no habrá forma de hacer carteles medianamente molones con estos actores, con este mundo.

Horrible cartel de La Torre Oscura
Horrible cartel de La Torre Oscura

Tenemos también movimientos en torno a la secuela de Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Fantastic Beasts and Where to Find Them). Warner Bros. ha sacado una nota de prensa en la que indica que comienza la producción del film con los nombres ya anunciados y alguna sorpresa inesperada. La nueva película nos llevará a New York, pocos meses después de que Newt Scamander (Eddie Redmayne) ayudara a MACUSA a descubrir los planes de Gellert Grindelwald (Johnny Depp). Durante estos meses Grindelwald ha escapado permitiéndole que más y más seguidores de su causa, magos sobre Muggles, se unan a él. Tendremos Albus Dumbledore (Jude Law), regresan Tina Goldstein (Katherine Waterston), Queenie Goldstei (Alison Sudol) y el muggle Jacob Kowalski (Dan Fogler). Regresa sorprendentemente Ezra Miller y aparece de sopetón Zoë Kravitz como Leta Lestrange, joven con una extraña relación con Newt. Al frente pues David Yates, que ya tiene un master en harrypotterlogía.

Por otro lado tendremos nueva serie, o al menos piloto, basada en los escritos de George R.R. Martin. En este caso Variety cuenta que SyFy ha decidido apostar por "Nightflyers", novela que nos situa en un futuro lejano en el que un grupo de exploradores, ocho, acompañados por un poderoso telépata, viajan en la nave más avanzada de todos los tiempos, el Nightflyer, con la misión de buscar vida alienígena en los confines del sistema solar. Pronto descubrirán que la inteligencia artificial de la nave y un repulsivo capitán que la comanda podrían estar llevándoles a un horror oscuro con límites mucho más allá del espacio conocido. Sucesos terroríficos y violentos pondrán al grupo a prueba, generando dudas entre todos y demostrando que sobrevivir será más duro de lo que nunca imaginaron. El guión está en manos de Jeff Buhler. Pues nada recordemos que tenemos también ahí en bandeja la también adaptación de la obra comiquera "Wild Cards", por lo que George R.R. Martin en todos lados. Ah, y recordemos que Nightflyers fue ya adaptada al cine en 1987 bajo el título Nightflyers, la nave viviente (Nightflyers), una suerte de serie B / Z dirigida por Robert Collector, guionista del peor John Carpenter posible en esa Memorias de un hombre invisible (Memoirs of an Invisible Man), y protagonizada por Catherine Mary Stewart, Michael Praed, John Standing y unos cuantos más que no conoce ni el tato. Ojo, el trailer te lo cuenta todo… eso que nos ahorramos.

Cartel viejuno de Nightflyers
Cartel viejuno de Nightflyers

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Venga, unas cuantas noticias breves y presto y dispuesto para ver Colosal (Colossal) de Nacho Vigalondo… espero.

Hoy el día noticiero se viste de color mutante por todas partes. 20th Century Fox ha hecho varios anuncios de unos cuantos proyectos cercanos, y otros que no lo son tanto. Por ejemplo, THR cuenta que Evan Peters regresará en X-Men: Dark Phoenix (2018). Como era de esperar, sin lugar a dudas es de lo mejorcito de esta línea temporal mutante, Quicksilver (Peters) volverá en el nuevo episodio de la saga X-Men que dirigirá Simon Kinberg. Introducido por Bryan Singer en X-Men: días del futuro pasado (X-Men: Days of Future Past), y regresando en X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse), sus apariciones fueron lo mejor de lo mejor de los dos episodios de Singer a la línea temporal iniciada por Matthew Vaughn. En la misma nota de prensa se advierte que Lamar Johnson también se incorpora en un papel por ahora no desvelado. El resto del reparto del film, que comienza a rodarse la semana que viene, recupera a James McAvoy (Charles Xavier), Michael Fassbender (Magneto), Jennifer Lawrence (Mística), Nicholas Hoult (Bestia), Sophie Turner (Jean Grey), Alexandra Shipp (Tormenta), Tye Sheridan (Cíclope) y Kodi Smit-McPhee (Rondador Nocturno). Recordemos además que Jessica Chastain será Lilandra, emperadora Shi’ar.

La saga de Fenix Oscura
La saga de Fénix Oscura

Otro proyecto mutante que se mueve es X-Men: The New Mutants (2018) de Josh Boone. Resulta que Rosario Dawson se cae del plantel de protagonistas y entra en su lugar, por ahora sólo en negociación, Alice Braga. La Braga, si hay acuerdo, será la Dr. Cecilia Reyes, y se juntaría a los ya confirmados Anya Taylor-Joy como Magik, Maisie Williams como Wolfsbane, Charlie Heaton como Cannonball, Blu Hunt como Danielle Moonstar y Henry Zaga como Sunspot. Recordemos que el cambiaformas Warlock estará presente, generado por CGI, y se dice que McAvoy podría aparecer también… aunque es sólo un rumor. Recordemos que en palabras de Boone, X-Men: The New Mutants será la primera película de terror dentro del universo mutante de los X-Men.

Bonito dibujo de Los Nuevos Mutantes con los protagonistas del film
Bonito dibujo de Los Nuevos Mutantes con los protagonistas del film

Para rematar indicar que la 20th Century Fox ha decidido programar unas cuantas películas para el futuro basado en propiedades Marvel que posee. Además de X-Men: The New Mutants que llegará el 12 de abril de 2018, Deadpool 2 el 1 de junio de 2018 y X-Men: Dark Phoenix el 2 de noviembre también de 2018, ojo, 7 de junio y 22 de noviembre de 2019, 12 de marzo, 26 de junio y 2 de octubre del 2020, y 5 de marzo del 2021. ¿Qué nos deparará el futuro?, ¿muchas más películas del universo X-Men como Gambit?, ¿otra secuela más de Deadpool?, ¿un nuevo reboot o secuela de los 4 Fantásticos (Fantastic Four)?, ¿otra vez Silver Surfer y Galactus en la gran pantalla? Sabe dios, pero lo que queda claro es que tendremos cuerda para mucho rato.

Publicado por Uruloki en
 

Pues entre ayer y hoy cuatro trailers ni más ni menos. Es turno de Polaroid (2017) de Lars Klevberg, film de Dimension Films que llegará a los cines en agosto, basado en un corto del propio Klevberg que se puede ver en Internet, y que tiene de nuevo al español Javier Botet en su reparto… hay manos que no se pueden confundir. La historia no sorprenderá a nadie, una cámara Polaroid vintage que cae en manos de Bird Fitcher  (Kathryn Prescott), y de la que si te sacan una foto acabas muerto y a otra cosa mariposa. Hablan de reflejos de las sagas The Ring, Sinister o Destino Final. Otros que salen son Mitch Pileggi como jefe de policía. Lo dicho, en la era de Instragram y los mil filtros, resulta que una vieja Polaroid decide vengarse por habérsela dejado olvidada en una caja… será puñetera. Lo curioso, The Weinstein Company ha publicado el trailer den 480p, nada de 1080, será para que quede más a tono con lo vintage del objeto asesino.

Primer cartel de Polaroid, el The Ring de las cámaras de fotos
Primer cartel de Polaroid, el The Ring de las cámaras de fotos

Publicado por Uruloki en
 

Me despido por hoy con dos trailers más, esta vez, de cine de terror. Primero el nuevo de Death Note (2017) de Adam Wingard que será estrenado en Netflix un día de estos, 25 de agosto para ser más exacto. No pinta mal, recordemos que la película está protagonizada por Nat Wolff (Bajo la misma estrella), Margaret Qualley (Dos buenos tipos), Keith Stanfield (Straight Outta Compton), Paul Nakauchi y el gran Willem Dafoe como la voz de Ryuk el Shinigami. Aquí podemos ya escucharlo y mola… es voz tan característica que tiene, tan Duende Verde.

Cartel molón de Death Note
Cartel molón de Death Note

El otro trailer es el primero de Cult of Chucky (2017) de Don Mancini, enésima parte de la famosa saga que se va de cabeza al mercado del DVD / BluRay. Vuelven Jennifer Tilly pasada de vueltas como Tiffany y Brad Dourif como la voz de Chucky, pero el resultado no es nada prometedor. Demasiado producto serie B y encima parece que rodada en digital.

Publicado por Uruloki en
 

Arranquemos con El club de los cinco (The Breakfast Club) y démosle una vuelta curiosa al modo Tron pero estandarizando, mucho, el aspecto. Le metemos un poco de la Jumanji original y tienes Jumanji: bienvenidos a la jungla (Jumanji: Welcome to the Jungle, 2017), película dirigida por Jake Kasdan y protagonizada por Dwayne Jonhson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan y Nick Jonas. Comedia, acción y una sinopsis que reza lo siguiente:

Cuatro compañeros de instituto descubren un vieja videoconsola con un juego del que nunca han oído hablar, Jumanji, y se sienten inmediatamente atraídos por la ambientación selvática del juego, para entonces verse transformados en los avatares que han elegido: el jugón Spencer se convierte en un musculoso aventurero (Johnson), la estrella de fútbol americano Fridge pierde (en palabras propias) “los 60 cm superiores de su cuerpo” y se convierte en un genio (Hart), la chica popular Bethany se convierte en un profesor de mediana edad (Black) y la tímida y apocada Martha se convierte en una aguerrida luchadora (Gillan). Por si eso fuera poco, descubren que no solo están jugando a Jumanji, sino que también tendrán que sobrevivir en él. Para superar el juego y regresar al mundo real, deberán embarcarse en la aventura más peligrosa de sus vidas, descubrir qué fue lo que dejó Alan Parrish 20 años antes y cambiar la forma que tienen de verse a sí mismos, o quedarán atrapados en el juego para siempre…

Lo simpático, el factor Alan Parrish (Robin Williams). El resto pinta a demasido genérico.

Tenemos también el trailer doblado al castellano… fiesta.

Un primer cartel de Jumanji: bienvenidos a la jungla
Un primer cartel de Jumanji: bienvenidos a la jungla

Publicado por Uruloki en
 

No lo voy a negar, no soy para nada fan de Los Inhumanos y lo que veo en este primer trailer de "Marvel’s Inhumans" de la ABC me transmite cero o nada. Un trailer anodino y más cercano al concepto de la intriga palaciega que al mundo comiquero de Marvel. Ojo, que igual son así los cómics y me estoy metiendo en donde no me llaman. Pero por lo pronto el diseño de personajes no es sorprendente, y no tengo claro que funcione Rayo Negro (Anson Mount) sin su famoso traje o algo que lo recuerde… este acaba además de camisa y pantalón corriendo por las calles de sabe dios donde. Lo dicho, salvo Medusa (Serinda Swan) que sí es más fiel al dibujo, el resto no tengo claro que funcione. La duda que ahora me corroe es… ¿qué hubiera pasado si Vin Diesel hubiese sido Rayo Negro en cines?

"Marvel’s Inhumans", puede que el factor IMAX sea lo más sorprendente de la serie
«Marvel’s Inhumans", puede que el factor IMAX sea lo más sorprendente de la serie

Publicado por Uruloki en
 

Venga, entrada rapitida que hoy el día se me está quedando corto. Por lo pronto tenemos nueva incorporación graciosa en Deadpool 2 (2018) de David Leitch. Julian Dennison, el simpático e hilarante chaval de Hunt for the Wilderpeople de Taika Waititi, es el último en sumarse al proyecto comiquero. La mejor forma de presentarlo ha sido a lomos de Deadpool (Ryan Reynolds). La duda ahora es saber el papel que le tocará al joven actor, por lo general rechonchete, y ya un grande de la comedia entre arbustos. ¿Mutante?, ¿Alivio cómico a lo T. J. Miller? Sea lo que se debería valer.

Por otro lado tenemos a Matt Reeves hablando de The Batman (2019) y sobre el estilo de película que nos espera. Cuenta Reeves que siempre ha sentido por Batman lo mismo que sentía por Caesar y que fue lo que le llevó a esforzarse por la renovada saga del Planeta de los Simios. Batman y Caesar son, en palabras de Reeves, seres atormentados que buscan hacer lo correcto en un mundo imperfecto y corrupto. Esa es la emotividad que le mueve. Esto le lleva además a hacer sus películas de alguna forma en sentido hitchcockianas, usando la cámara y la narración de forma que el espectador sea un personaje más. Por lo tanto, ve en The Batman una buena forma de contar una historia a lo cine negro, una versión más detectivesca que acabará llevando al espectador a colarse en la mente del personaje y en su sentimientos. Interesante enfoque. Y hablando del mundo DC, Michael Beach se une a Jason Momoa en Aquaman (2018) de James Wan. Beach será Jesse Kane, miembro de un grupo de secuestradores en alta mar que tendrá un no muy agradable encuentro con Aquaman. ¿Papel de relleno o villano de medio pelo? Todo es posible.

Y hablando de cine de cómics, Joblo habla con Kevin Feige y este dice que Blade puede que vuelva algún día al cine de la mano de Marvel Studios, pero que desde luego no están trabajando ahora en este plan… por lo tanto: nada nuevo en el horizonte. Eso sí, reconoce que es un personaje potente, que funcionó muy bien en su momento (aunque muchos espectadores no sabían que era factoría Marvel), y que si bien la clasificación R no es algo que se contemple ahora mismo en el estudio, es algo que está sobre la mesa como posible tema a tratar en un momento incierto. Os dejo ahora con el segundo corto de Oats Studios"Firebase" se titula. Alucinante. Durante la Guerra de Vietnam un soldado de los USA acaba atrapado en una red de ciencia ficción y locura. La fábrica del espacio tiempo comienza, literalmente, a doblarse a su alrededor.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Vamos con más noticias este martes de grandes sorpresas. Por lo pronto decir que el próximo jueves tendremos primeros avances de "Marvel’s Inhumans" y Jumanji: Welcome to the Jungle (2017). Ambos descubrimientos han llegado gracias a las cuentas de Twitter de los proyectos. Primero la de Jumanji: Welcome to the Jungle, que descubre un teaser del trailer en el que el título del film llega acompañando de una fanfarria molona y atronadora repleta de ruiditos selváticos y tambores varios. No vale la pena el esfuerzo. El de "Marvel’s Inhumans" no sé si pensar que es mejor o pero. 3,5 segundos repetidos 3 veces donde vemos más o menos unos tres momentos de la serie… de regalo llega el vídeo sin sonido, menuda fiesta. De regalo, y mucho mejor, tenemos el primer cartel de Death Note (2017) de Adam Wingard, película Netflix que llegará el 25 de agosto al servicio de streaming. La película está protagonizada por Nat Wolff (Bajo la misma estrella), Margaret Qualley (Dos buenos tipos), Keith Stanfield (Straight Outta Compton), Paul Nakauchi y el gran Willem Dafoe como la voz de Ryuk el Shinigami. Un poco más abajo se puede disfrutar, en serio, del nuevo cartel IMAX de Spider-Man: Homecoming (2017) en formato collage de recortes.

Cartel molón de Death Note
Cartel molón de Death Note

Otros temas. Cuentan en The Red Booth que Jake Busey será en The Predator (2018) de Shane Black el hijo del personaje de Gary Busey en Depredador 2 (Predator 2). Alucinante pero cierto, tanto que es confirmado además por el propio Jake! El programa este entrevista al actor, no tan raro e histriónico como su padre, y este descubre que será un científico hijo de Peter Keyes, el personaje que Busey mayor interpretaba junto a Danny Glover. Curiosamente, e históricamente, ese personaje Peter Keyes fue inicialmente pensado por los guionistas Jim y John Thomas como el que serviría para ver retornar a Dutch (Arnold Schwarzenegger) a la saga tras Depredador (Predator), pero finalmente desecharon la opción y ficharon a Busey para encarnar a un supuesto agente de la DEA que lo que pretendía era dar caza a la criatura… aunque acababa como el rosario de la aurora. Lo dicho, gracioso.

Cartel IMAX de Spider-Man: Homecoming
Cartel IMAX de Spider-Man: Homecoming

Por otro lado advierten por ahí que Laura Harrier, a la que veremos en Spider-Man: Homecoming, ha sido fichada por HBO para participar en Fahrenheit 451 (2018), film protagonizado por Michael B. Jordan, Michael Shannon y Sofia Boutella. La Harrier será Millie (Mildred en la novela original), esposa de Montag (Jordan) y completa mediadependiente, lo que provoca que su matrimonio sea algo así como una desconexión completa. Tenemos también OK por parte de Syfy para que Temblores (Tremors) sea serie de televisión. El canal de cable de Universal ha dado el OK a la producción de un episodio piloto para ver qué sale de ahí. Jason Blum de Blumhouse y Andrew Miller, showrunner, son parte del equipo creativo de la nueva serie. Kevin Bacon regresa, bravo, como Valentine McKee. 25 años después el personaje regresará al pueblo donde todo comenzó para tratar de salvarlo nuevamente al tiempo que se enfrenta a los años, el alcohol y un complejo de héroe bastante poco ilusionante… ¿no recuerda a "Ash vs. Evil Dead"?

Para rematar un par de breves. Neil Marshall ha sido entrevistado por Mick Garris en el último episodio del podcast Post Mortem y habla de Hellboy: Rise of the Blood Queen (2018). Marshall indica que tienen el permiso de la clasificación R y que por ello llegarán hasta donde puedan llegar sin cortarse un pelo y que usarán tantos efectos prácticos, lo clásico, como sea posible, apoyándose en los efectos CGI para mejorar pero nunca para sustituir cuando se pueda hacer por el modelo antiguo. Tenemos también la enésima noticia por la cual alguien intenta llevar "La Fundación" de Isaac Asimov al cine o televisión. Esta vez es Skydance que quiere hacer una serie de televisión y cuenta para ello con David S. Goyer y Josh Friedman. ¿Cuántas veces van? Pues con HBO en 2014, con Sony y Roland Emmerich entre 2009 y 2011 o con Unique Features en 2008… por no mirar más atrás.

 

Nuevo cartel molón de "Marvel’s Inhumans" con Anson Mount como Black Bolt, Iwan Rheon como Maximus y Serinda Swan como Medusa. Fecha de estreno confirmada… 29 de septiembre en la ABC, a principios de ese mismo mes en salas IMAX elegidas (y supongo que países contados).

"Marvel's Inhumans" o como un nuevo cartel puede al menos albergar algo de esperanza
"Marvel’s Inhumans" o como un nuevo cartel puede al menos albergar algo de esperanza

Os dejo con "El legado del pistolero", una nueva featurette de La Torre Oscura (The Dark Tower, 2017) de Nikolaj Arcel. Todo gira en torno a Roland Deschain, encarnado por Idris Elba, y si bien lo que uno ve puede convencer más o menos, lo peligroso es la reacción de los lectores de Stephen King que no ven para nada "La Torre Oscura" en los materiales de La Torre Oscura que Sony ha ido publicando. ¿Qué opináis vosotros?

Por otro lado tenemos a Deadline contando un par de interesantes detalles. Primero que The Conjuring 3 se pone en marcha desde New Line con David Leslie Johnson contratado para hacerse cargo del guión, es el mismo responsable del segundo episodio de la saga. Dicen que James Wan volverá en algún rol de producción, pero advierten que no debemos contar con él para dirigir la película. Lo curioso, Johnson es un fijo cuando hablamos de colaboraciones con James Wan, además de Expediente Warren: El caso Enfield (The Conjuring 2), es uno de los guionistas que han trabajado también de Aquaman (2018), por lo que todo queda en casa. Para recordar algún trabajo previo de Johnson vale la pena echar un vistazo a la retorcida La huérfana (Orphan) de Jaume Collet-Serra. Y ojo, que este The Conjuring 3 será el séptimo film del universo de Wan. El mismo portal advierte que Tommy Lee Jones será el padre de Brad Pitt en Ad Astra (2018) de James Gray. Ad Astra es un épico proyecto futurista en el que un ingeniero espacial ligeramente autista (el papel de Pitt), que 20 años después de que su padre (Jones) le abandonara para capitanear una misión espacial a Neptuno en busca de inteligencia extraterrestre, decide cruzar la galaxia para comprender qué falló.

"Marvel's The Defenders"... cosa de cuatro
"Marvel’s The Defenders"… cosa de cuatro

 

Tras un par de días desaparecido, obligaciones varias, es momento de hablar de una diosa recién llegada que dando un golpe en la mesa ha gritado… "he venido para quedarme". Este pasado viernes al fin ha llegado a los cines Wonder Woman, el nuevo episodio en el denominado como DC Extended Universe, y proyecto que define con grandeza el tercer pilar de un futuro conglomerado comiquero que cuanto más crece más mola. Antes fueron Superman en El Hombre de Acero (Man of Steel), luego fue principalmente Batman, aunque no sólo él, en Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice), y ahora son Wonder Woman, Gal Gadot y Patty Jenkins… un tres en una que además de seguir confirmando que aquí hay muchísimo potencial, Warner Bros. / DC Films seguro que siguen llorando de alegría con el éxito cosechado, presenta a un superheroína como debe ser, que no genere dudas sobre su adaptación (no miremos hacia otros lados) y, las cosas claras, superior en casi todos los aspectos a sus equivalentes masculinos. Lo dicho, golpe sobre la mesa y más que merecido aplauso.

Wonder Woman no reinventa un género, ni lo pretende, pero se reafirma que el western del siglo XXI tiene todavía mucho que ofrecer, y que con suerte estaremos aquí los espectadores para disfrutarlo. Una historia muy bien elaborada, de tono narrativo clásico que transita desde el nacimiento de nuestra heroína, su idílico periplo hacia la madurez y la posterior y definitiva pérdida de la inocencia haciendo frente a las situaciones más duras y desagradables… lo dicho, clásico pero ideal. Esta narración transita además entre la mitología y la cruda realidad, una que toma como base el destino de las Amazonas de Temiscira, su obligación para acabar con Ares, Dios de la Guerra, y el cómo cambian las cosas cuando Diana (Gadot) debe salir de su paraíso secreto y llegar a este nuevo mundo reinado por el primer gran horror armamentístico de nuestra historia… la Primera Guerra Mundial. Aquí es donde Wonder Woman triunfa. Abandonando el estilo de los films predecesores de su universo, a los mencionados encuentros con Superman y Batman debemos sumar ese extraño compendio de villanos que es Escuadrón Suicida (Suicide Squad), el film de Patty Jenkins pone el ojo donde, reconozcámoslo, lo puso previamente Marvel con su Capitán América: El Primer Vengador (Captain America: The First Avenger), y da forma a una historia de aventuras, de sentimiento, de primer amor, y de golpe a la patata. Ambos films tienen mucho en común. Si bien sus puntos de partida son completamente diferentes, desde luego defienden los mismos valores y eso es lo que, por descontado, hacen que en este caso de Wonder Woman, la película también crezca en torno a un sentimiento de esperanza y fortaleza frente a un evento salvaje donde la barbarie humana todo lo destruye.

Mismos mimbres, repito que no se pone en duda, pero diferente elaboración. El poso de Wonder Woman es grandioso, es de nacimiento de un personaje que puede dar mucho más de lo que hace años se pensó y descartó (recordemos aquella aventura en la Segunda Guerra Mundial que Joss Whedon quiso rodar en 2005 pero que acabó muriendo en 2007). Segundo, Patty Jenkins deja bastante claro que este no es un mundo de hombres. El poderío visual se transmite en pantalla y es el valor del director que está tras la dirección lo que establece el resultado final. Aquí la Jenkins deja bastante claro que donde hay saber hacer lo mejor es estar callados y mucho ojo a cómo rueda esta señora las escenas de acción.

En definitiva, lo mejor es verlo en pantalla unas cuantas veces si tercia. Disfrutar del buen cine de aventuras, de acción, de golpe de realidad en un universo ficticio y comiquero. Disfrutar también de este diamante llamado Gal Gadot, actriz de rostro angelical pero imparable (por destructiva) defensora de sus ideales. Wonder Woman es la gran joya de Warner Bros. / DC Films y ya pueden ser respetuosos con le personaje… ha nacido una nueva franquicia y ahora sólo queda que sepan manejar el futuro de la misma.

Genial cartel de Wonder Woman
Genial cartel de Wonder Woman

Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!