Tras ese impagable trailer de Upgrade, es momento de una serie de rumores varios que son de los que deben pillarse con pinzas al salir, alguno de ellos, el 1 de abril… April’s Fools Day en los países anglosajones.

A golpe de 1 de abril, por lo tanto cuidado, Bleeding Cool dice que Woody Harrelson será Carnage en Venom (2018). El actor se sumó al proyecto el pasado 13 de diciembre y, desde aquella, no sabíamos nada más al respecto. Con Tom Hardy al frente como Eddie Brock / Venom, Riz Ahmed dicen que transformado en Carnage (ahora en duda), Michelle Williams y Jenny Slate, ese día se dijo que Harrelson iba a ser un "henchman", o lo que es lo mismo, el secuaz del gran villano que obedece a las órdenes de este. La verdad, aquello de Harrelson como un simple secuaz sonaba extraño. Veremos si este rumor se hace realidad… o no.

Woody Harrelson podría ser Carnage en Venom

Segundo rumor, este aparecido el 31 de marzo. Se dice que Riz Ahmed (Rogue One: Una Historia de Star Wars) suena para Wonder Woman 2 (2019). La fuente de la noticia, el podcast Meet the Movie Press con Jeff Sneider, indica que Warner Bros. ya ha tanteado al actor para unirse a Gal Gadot como Wonder Woman, Kristen Wiig como Cheetah y Pedro Pascal. En el mismo podcast, y por lo tanto mismo día, se dice que Jessica Chastain ha sido propuesta para encarnar a Miss Sinister en X-Men: Fénix Oscura (X-Men: Dark Phoenix, 2019) de Simon Kinberg. ¿Y cómo es eso? Pues porque Mr. Siniestro es un mutante que creó un virus con su DNA para ser transferido a un huésped en caso de ser asesinado. El resultado es Claudine Renko, una completa desconocida que de la noche a la mañana pasó a ser Miss Sinister. Todo es posible en el universo de los X-Men.

Luego tenemos más cosillas a comentar. Por ejemplo que John Boyega se ha reunido con Marvel Studios hace tiempo y que, por lo tanto, está abierto a la posibilidad de encarnar a un superhéroe en un futuro. Boyega es actor Disney y estar inmerso en el universo Star Wars le da ese acceso directo a productos Marvel (cosas de trabajar al final para el mismo estudio madre). Ya conocemos más casos en esta etapa del MCU, por ejemplo Andy Serkis, Mads Mikkelsen o Lupita Nyong’o. No miro a productos pasados porque no viene a cuento, pero tiempo al tiempo que la lista de actores / actrices visitando ambos universo crezca. Y si hablamos de espacio y galaxias, cuenta Zachary Quinto que el guión de Star Trek en manos de Quentin Tarantino es uno entre varios (3) y que no hay nada fijo de que el suyo sea el elegido. Los guiones en marcha son los de Simon Pegg y Doug Jung, Patrick McKay y John D. Payne y el mencionado de Mark L. Smith y Tarantino. Vamos echando el cierre a esta entrada con un vistazo a Future World (2018), James Franco, Milla Jovovich, Suki Waterhouse, Lucy Liu, Snoop Dogg, Method Man… aparente película (se dice que un fake como una casa), con una pinta tan grotesca que ha levantado un inusitado interés. Rip-off de Mad Max horripilante. Cosas de Lionsgate que uno no logra entender… supuestamente dirigida por el propio Franco y Bruce Thierry Cheung (Don’t Come Back from the Moon).

Y para rematar el anuncio del contrato cerrado por Guillermo del Toro con Fox Searchlight para hacer cine, como guionista, productor y director, centrado en géneros como el terror y la ciencia ficción. Los proyectos figurarán bajo un nuevo sello todavía sin nombre, y el primer film que nacerá de este acuerdo será Antlers, anunciado en diciembre, film que dirigirá Scott Cooper (Corazón rebelde) y que ha sido escrita por Henry Chaisson y Nick Antosca, basándose en una historia corta del segundo titulada "The Quiet Boy". Antlers es un thriller sobrenatural sobre un profesor que descubre que el padre de un alumno problemático, y el hermano de este, ocultan un oscuro y mortífero secreto. Para tratar de ayudar el profesor tomará al alumno bajo su tutela con idea de ayudarle a hacer frente a los horrores derivados de este terror sobrenatural. Del Toro, David Goyer y J. Miles Dale producirán.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Tras clavar los ojos durante horas en el trailer final de Vengadores: Infinity War, es momento de disfrutar de material de tan alta calidad que merece mucho la pena verlo y, sobre todo, guardarlo. Guillermo del Toro se ha pasado por tres veces por el Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, México, para impartir unas Master Class a una cantidad ingente de afortunados.

Guillermo del Toro domina la situación en sus charlas "De Geometría a La forma del agua"
Guillermo del Toro domina la situación en sus charlas "De Geometría a La forma del agua"

Unas charlas de cine sencillamente maravillosas que responde al título "De Geometría a La forma del agua", que no es otra cosa que un viaje de referencias cinematográficas desde su primer cortometraje, con permiso de "Doña Lupe", a la obra que le ha dado el Oscar al Mejor Director y Oscar a la Mejor Película. Ojo, hace un recorrido masivo para explicar cómo se ha hecho La Forma del Agua (The Shape of Water), por lo que hay un montón de spoilers.

Primera Master Class de Guillermo del Toro

Primera Master Class de Guillermo del Toro

Primera Master Class de Guillermo del Toro

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
GdT .
 

Aquí tenéis las cinco respuestas que Guillermo del Toro ha dado a otras tantas preguntas que le he podido plantear recientemente. Son preguntas variopintas, no centradas en ningún tema concreto, y que intentan tocar diversos temas que afectan al presente o futuro del carismático director, producto, guionistas y fan en general. Espero que os entretenga… vale la pena echarles una lectura y descubrir algo más de Crimson Peak (2015), "The Strain" (2014), el universo de Universal, Pacific Rim 2 (2017), At the Mountains of Madness (¿?), los videojuegos – Silent Hills -, sus lecturas favoritas (libros y cómics), ese merchandising que recomendaría comprar, etc. Ahí queda eso…

Guillermo del Toro (fotografía de Margaret Malandruccolo)
Guillermo del Toro (fotografía de Margaret Malandruccolo)

U: Hace unas semanas Universal Pictures anunció el fichaje de Chris Morgan y Alex Kurtzman con idea de concebir algo antiguamente sólo imaginado para el mundo de la serie B y la Hammer… crear un universo cohesionado basado en sus grandes mitos del terror (de forma que puedan cruzarse sus caminos). Tenemos a Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo, la Criatura de la Laguna Negra, el Hombre Invisible, la Novia de Frankenstein o La Momia. La última de la lista está de hecho en fase de desarrollo (aunque puede que cambie) con Jon Spaiths (Prometheus) como guionista. ¿Si estuviera de tu mano qué enfoque te gustaría darle a este concepto grupal (clásico vs. moderno / contemporáneo)?, ¿encaja en esta idea tu Frankenstein a lo Bernie Wrightson o te atrae algún otro personaje?

GdT: Universal está en la etapa inicial de este universo. Es muy temprano para saber si mi idea de Frankenstein encaja o no.

U: Sin abandonar el enfoque gótico de la idea anterior, personalmente mi favorito, hablemos de Crimson Peak. Has cambiado por completo de rumbo si de Hollywood hablamos, embarcándote en un estilo cinematográfico digamos que inusual para ti. Siempre me había llamado la atención las grandes diferencias entre tu cine más castizo (Cronos, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno) y tu viaje americano (Mimic, Hellboy, Pacific Rim, Blade). Ahora llega Crimson Peak, una historia oscura, terror sobrenatural, aspecto gótico a lo mansiones Manderley, Drangonwyk o Hill House. ¿Qué te ha movido, o que necesidades creativas te lo han pedido, para dar este gran giro en tu cine y qué nos espera en Crimson Peak?

GdT: Bueno, Crimson Peak es más un Romance Gótico que una historia de casa encantada. Hay fantasmas, sí – pero creo que lo más interesante y terrorífico son los personajes humanos. Tiene elementos clásicos del Romance Gótico: Heroína enamorada, viaje a la mansión sombría, fantasmas aunados a un secreto antiguo, etc, etc, etc y trata de darle un giro de tuerca a estos elementos, si bien los aborda puntualmente. Al mismo tiempo trata de hacer lo contrario a un Romance clásico a la Jane Austen, donde el final feliz es el matrimonio de la heroína. En este caso el matrimonio es el inicio del descubrimiento de la verdadera naturaleza de misterioso pretendiente.

U: Esta pregunta es necesaria, de hecho creo que si no te la hago los lectores del blog me lo iban a echar en cara. Pacific Rim 2 y, todos seguimos rezando, At the Mountains of Madness. Entiendo que la primera es tu futuro más cercano y realista, la segunda es un sueño, un ideal similar al de Frankenstein que estuvo muy cerca de ser hace un par de años. ¿Crees o entiendes que debe evolucionar la secuela de Pacific Rim para que los espectadores no tengan la sensación de ver de nuevo lo mismo o por otro lado interpretas que hay que ser conservativo y aprovechar que la gente ya conoce la franquicia y saben que pueden esperar de ella? De la segunda no voy a preguntar nada, es una gran apuesta, o tu gran apuesta, cinematográfica pero a la vez es un concepto complejo de trasladar. Hay ya una gran inversión realizada sobre ella y tienes grandes apoyos como los de James Cameron, Legendary o la propia Universal (y seguro que Peter Jackson también ha flipado con lo que tienes entre manos). Eso si, me interesaría saber qué factores entiendes ahora como cruciales para que At the Mountains of Madness pueda ser realidad digamos que en el 2019 (por poner un ejemplo).

GdT: Bueno, lo más importante es para mi, divertirme con la secuela y llevarla a terrenos nuevos. Si el publico desea esto, dedicándole un par de horas, yo lo deseo con mucha más fuerza pues me voy a pasar ahí de aquí hasta el 2017!! Tengo que tener retos creativos y secuencias que me emocionen y diviertan. A Mountains Of Madness le ayudará mucho si en taquilla se obtienen ingresos superiores a los $415 millones que Pac Rim hizo en taquilla. La verdad es que no hay una versión más pequeña del libro de Lovecraft. Es una de sus historias mas épicas y requiere de esa dimensión de cine de aventuras y exploración a lo Shackleton combinado con el horror cósmico y la escala Lovecraftiana.

Guillermo del Toro en el rodaje de Crimson Peak
Guillermo del Toro en el rodaje de Crimson Peak

U: Recientemente has dado el salto a la televisión con la adaptación de "Nocturna" (The Strain para el mercado internacional). La serie ha tenido una gran acogida con cifras increíbles para el canal FX con el debut de una nueva serie y su episodio piloto (8 millones de espectadores). Este primer episodio me ha gustado, gran producción, ración gore y excesos como los de la novela, y entretenimiento. Además sienta las bases para el caos que nos espera (que no es poco). ¿Qué sientes con The Strain (director, creador, guionista) y este salto al medio que ahora está más en boga con productos en activo tan superlativos como True Detective, Fargo o Juego de Tronos?, ¿será The Strain tu única incursión en el medio a medio corto plazo?

GdT: Espero continuar en el medio – es muy, pero muy divertido y la verdad ha sido un proceso de gran aprendizaje. El piloto de THE STRAIN está en el puesto primero en la historia del canal – creo que supero los 12 millones de espectadores – y en el puesto primero para adultos jóvenes que son la audiencia clave del canal. A nivel creativo ha sido un reto cumplir las expectativas de creación de los vampiros – los Strigoi – que requieren de VFX y FX de maquillaje mas cercanos a una producción grande y nosotros estamos trabajando con presupuestos muchísimo más parcos que las series grandes para cable. Sin embargo hay momentos preciosos en la serie: La entrevista de Eichorst con Setrakian en la estación de policía, la perdida anatómica del pobre Bolivar, El cuarto de matar de Eichorst, el arco de los sobrevivientes del vuelo de Regis Air, etc, etc que me han dado grandes alegrías. Es un medio nuevo para mi y estoy aprendiendo y desaprendiendo para adaptar lo que hacemos, pero vamos juntos Chuck Hogan, Carlton Cuse y yo.

U: Quinta y última. Abandono todo lo que sea cine. Me interesa literatura, cómics, juegos y merchandising. Sabemos que eres una persona muy activa y que te metes en todo tipo de fregados. ¿Hay un futuro alejado del cine para Guillermo del Toro en otros medios como los citados?, vamos… ¿estás embarcado en la escritura de alguna otra novela?, ¿sigues apostando por la producción y creación de algún videojuego como Insane?, ¿si me tuviera que comprar algo de merchandising ahora mismo qué me recomendarías?, y ¿qué cómic te ha vuelto loco últimamente como para decir “este te lo tienes que leer”?

GdT: Bueno, ahora ya es oficial, pero llevo un buen tiempo hablando con Kojima sobre Silent Hills y estamos buscando empujar el medio a tope. Aprendí mucho en el largo desarrollo del juego InSane para THQ antes de que este estudio se cerrara permanentemente. Fue un tiempo difícil porque generamos cientos de páginas y docenas de dibujos y diseños que no verán la luz del día. Curiosamente otros juegos han salido con soluciones similares, lo que indica que no andábamos tan desencaminados. Pero lo de colaborar con Kojima es la repera. No puedo discutir muchas de las herramientas que están a punto de ponerse al servicio del juego pero son la hostia. Lo más importante es que el juego funcione y , aunque el PT no era enteramente un capitulo del juego, si que funcionaba atmosféricamente. Lo curioso es que Kojima quería que el PT fuera misterioso – que utilizara herramientas y medios más accesibles y baratos para que nadie especulara sobre Silent Hills y la revelación final fuera mas sorprendente. Y funciono.

Como merchandising – pues te recomiendo el IRON GIANT de Mondo y el Hitchcock también. Hay un montón de artesanos en Etsy que venden cosillas hechas a mano que encuentro fascinantes – Todo lo que hace HOT TOYS, Kayodo REVOLTECH, NECA, GENTLE GIANT o SIDESHOW es cojonudo pero el Marty McFly con su DeLorean de Hot Toys es droga dura e inclemente (cuesta un huevo) – comics? yo sigo a gente poco popular como Rick Geary, Jim Woodriing, Richard Corben (el maestro de maestros) y a Joan Sfar en Francia, por ejemplo… No sigo casi ningún cómic de superhéroes excepto el Dark Universe de DC y los cómics de Adventure Time que a veces tienen artistas estupendos.

Libros? El nuevo Murakami es indispensable, Releer a Corman McCarthy, lo nuevo de Stephen King, la autobiografía de Mark Twain… Estoy leyendo libros de prestidigitación constantemente (soy un mago muy amateur y tímido) y siempre leo un poco de historia de la era Victoriana, estoy leyendo un par de Grimoires de magia de colores variopintos, SPOOK de Mary Roach, etc, etc, etc

DVD’s? Me encuentro con gran placer con los más hermosos transfers de filmes silentes o B&N en Bluray. Para mi, el Bluray ha sido una revelación en esto – Criterion lo hace perfecto. Y claro, el ultimo Gilliam, el Snowpiercer que es impresionante como todo lo de Joon-ho Bong y muchísimas cosas mas…

Y esto es todo, directo y sin cortes. Espero que hayáis disfrutado de la lectura.

Publicado por Uruloki en
 

Ya estamos en Jueves Santo, primer día de un necesario período vacacional que ayudará a retomar fuerzas para encarar los próximos meses laborales y de cine con ánimos renovados. El día viene particularmente interesante, y eso que todavía estamos en las primeras horas del mismo, pero para comenzar os traigo un alucinante problema legal para un futuro film comiquero que va a ser dirigido, esperemos, por el español Juan Carlos Fresnadillo. Deadline.com nos informa que Harvey y Bob Weinstein de The Weinstein Company han puesto una demanda legal contra Ryan Kavanaugh de Relativity Media reclamando que tienen un acuerdo firmado por el cual cualquier adaptación al cine de "El Cuervo" de James O’Barr solo puede ser distribuida por The Weinstein Company. Un abogado llamado Bert Fields ha presentado la demanda en los juzgados de Los Angeles en nombre de los Weinstein y con esas tenemos primer gran problema para The Crow (2013) de Juan Carlos Fresnadillo. Fields ha declarado que Relativity tiene ya diversos preacuerdos de distribución del film, pero insiste en que el que firme un contrato con la compañía debe saber que se encontrará de regalo una demanda bastante potente. Kavanaugh por su parte ha reaccionado comentando que estamos ante la clásica demanda de la Weinstein en su búsqueda de amedrentar e intimidar. Deja caer que las pretensiones de los Weinstein no son otras que dinamitar un proyecto sobre el que perdieron el poder y que solo buscan interferir en el normal desarrollo de la película. Veremos que pasa con todo esto, recordemos que al reciente fichaje de Fresnadillo debemos sumar las negociaciones con Bradley Cooper para encarnar a Eric Draven. El plan era comenzar a rodar en otoño de este año con producción de Edward R. Pressman, Jeff Most y Kavanaugh de Relativity y de la compañía Apaches Entertainment de Enrique López Lavigne y Belén Atienza.

Nuevo banner para Transformers: el lado oscuro de la luna
Nuevo banner para Transformers: el lado oscuro de la luna (vía Yahoo! Movies)

Tras este primer varapalo, lo mejor es resarcirse con algunos fichajes definitivos o del modo "casi". La misma Deadline.com nos informa que Sony Pictures ha puesto sobre la mesa de Kate Beckinsale una oferta laboral para que se una a Colin Farrell en el nuevo Total Recall (2012) de Len Wiseman. Si la Beckinsale acepta encarnará el personaje de Lori, papel interpretado por una jovencísima Sharon Stone en el Desafío total (Total Recall, 1990) de Paul Verhoeven. Curioso, nunca me cansaré de decirlo, es que en todo proyecto que toca Wiseman siempre hay chance de que su esposa Kate Beckinsale acabe participando de alguna forma. El portal añade que con Lori casi seleccionada, para encarnar a Melina también se reducen, y mucho, las opciones. El papel que en su día interpretara Rachel Ticotin podría caer ahora en manos de o Eva Mendes o Rosario Dawson… cualquiera de las dos da el pego como mujer de armas tomar que ponga firme al bueno de Colin Farrell. Cambiando de proyecto, pero no de género, Heat Vision nos adelanta que Willow Shields ha sido fichada para ser Prim Everdeen en The Hunger Games (2012) de Gary Ross. Prim es en la novela de Suzanne Collins la hermana de Katniss, el personaje protagonista del film interpretado por Jennifer Lawrence. Junto a Shields, la web añade a Jack Quaid y a Leven Rambin para poner rostro a Marvel y Glimmer, dos jóvenes pertenecientes al Distrito 1 que deberán hacer lo que sea para salir vivos del letal juego en el que se verán inmersos.

Precioso cartel de El Laberinto del Fauno para Alamo Drafthouse
Precioso cartel de El Laberinto del Fauno para Alamo Drafthouse (vía Slash Films)

Hora de echar el primer cierre, y puede que único, del día. A la noticia de ayer dada por Bloody Disgusting de que John Leussenhop podría estar negociando con Lionsgate para hacerse cargo de la dirección de Leatherface 3D (¿?), el relanzamiento de la saga de La Matanza de Texas en nuevo formato y para nuevas generaciones, hoy ese mismo portal nos indica que Kirsten Elms ha sido fichada para reescribir el guión que debía estar ya bastante mascado tras pasar por las manos de Adam Marcus, Debra Sullivan y Stephen Susco. Dice BD que Luessenhop supervisará el trabajo de Elms para obtener lo que realmente quiere plasmar en la gran pantalla.

 

¿Qué mejor forma de comenzar el año que tomándose un Alka Seltzer? Eso mismo debió pensar Guillermo del Toro en 1991 1990 cuando realizó protagonizó e hizo los FX para un anuncio para la promoción de este medicamento, ideal para recuperarse de ingestas masivas… muy propias de la Navidad. El anuncio no tiene desperdicio, Del Toro, hombre de negocios, sufre de ardores y se convierte en un hombre lobo. El Alka Seltzer hace el resto. Para partirse.

Se ve que Don Guillermo del Toro Gómez ya hacía uso de sus conocimientos en FX aprendidos con el genio Dick Smith y aplicados, en el caso de este anuncio, por su propia compañía Necropia, fundada en 1984 junto a su amigo ya fallecido Rigoberto Mora.

 NOTA  El spot lo han sacado a la luz desde @thecapturedbird, twitter oficial del corto "The Captured Bird". Si luego tengo más tiempo pongo noticias que hay unas cuantas.

Publicado por Uruloki en
GdT .
 

Bueno, este es el último capítulo de la entrevista que le he podido realizar a Guillermo del Toro. Esta vez el director mexicano nos habla sobre sus aficiones, su casa encantada particular, sus referentes y particularidades más personales. Espero que con este cierre de la entrevista, esta os haya gustado tanto como a mi. En el enlace lateral dejaré durante un tiempo el acceso directo a la entrevista completa.

Uruloki: Ahora algo más personal y saliendo del habitual coloquio. ¿Cuáles fueron tus referentes a la hora de entrar en el cine? Quiero decir, en quien te fijaste, que ejemplos tomaste y, porque no, que película o películas te hubiera gustado dirigir. Recuerdo haber leído en una entrevista para El Mundo que tenías más de 5000 DVDs, cuales son esos cinco que destacan por estar muy usados o que ocupan un lugar destacado y preferente de esa inmensa estantería.

Hitchcock, Chaplin, Buñuel, George Miller, Ridley Scott, Welles (pero mas el de SED DE MAL), Von Stroheim, Lynch, Zulawsky, Dreyer, Mario Bava, Ophuls, Billy Wilder, Fellini, Michael Mann, James Cameron, Cronenberg, Oshii, Otomo, Miyazaki y miles mas…

Uruloki: Lo mismo habría que preguntarte en el mundo de la literatura. Creo que tienes un número que ronda el doble incluso de tus DVDs. ¿Qué leíste en tu juventud que tanto te influyó para plasmar ese estilo narrativo en tu cine?

Oscar Wilde, Juan Rulfo, Victor Hugo, Dickens, Horacio Quiroga, Agustin Yanez, Marcel Schwob, Machen, Blackwood, Dunsany, Lovecraft, Chambers, Hope Hodgson, Bradbury, King, Ellison, Dahl, Carson McCullers, Saki, Gombrowicz, Lafcadio Hearn, Calvino, Chandler, James M. Cain, Andreu Martin, Westlake, Andrew Lang y miles y miles más

Y de cómics otro tanto, Kirby, Katchor, Chadwick, Dan Clowes, Thomas Ott, McKean, Mignola, Corben, Crumb, Carlos Gimenez, Miguelanxo Prado, Gahan Wilson, Charles Burns, Otomo, Moebius, Caza, Liberatore, Das Pastoras, Wrightson, Hermann, Eisner, Chester Brown, Woodring, etc., etc.

Guillermo del Toro en la casa de LA que tiene dedicada a sus colecciones
Guillermo del Toro en la casa de LA que tiene dedicada a sus colecciones

Uruloki: Para terminar esta charla, y nuevamente el ámbito personal, es sabido que tienes una casa donde vives con tu esposa e hijas pero que dispones de otra vivienda que, al modo reducto impenetrable, te sirve de almacén coleccionista. En la entrevista que concediste en Wired, supongo que la fotografía que te tomaron fue allí, pudimos regocijarnos con lo que parece ser la entrada de la misma. ¿Hasta que punto llega tu vena coleccionista?

La casa se llama "Bleak House" como la novela de Dickens. La fotillo en WIRED es el vestíbulo de entrada. La casa esta organizada en "bibliotecas". Una de Terror y Fantasía, otra de Arte, otra de Cuentos de Hadas y Folklore (esa tiene un pasaje secreto detrás de un librero corredizo) otra de Cine, Otra de Cómics y otra que es Videoteca. Este era mi sueno de toda la vida. He coleccionado por 37 años por lo menos. Tengo todos los libros de mi vida (desde el segundo libro que compre en delante) y lo mismo con los juguetes (en eso, tengo desde mi primer juguete en delante)…

En la casa se aloja una colección de arte original muy peculiar que incluye mucho de Corben, Eyvind Erle, Mignola, Moebius, Miyazaki, Giger, Wrightson, etc, etc y hay props, estatuaria, autómatas (unos muy complejos y otros muy simples), animales en frascos, insectos, modelos de armar (algunos que yo he hecho, otros mas comprados ya terminados) y así sucesivamente.

Es la colección de muchas décadas frikis, curada, organizada y armada por mi personalmente (seis mesecillos de sudar gota gorda) y por ello se donde esta cada alfiler. Llevó mucho meses tiempo diseñar la climatización, distribución, alarmas y sistemas de audio y vídeo pero era una casa para vivir en ella el sueño Friki total.

Y entonces me llamo Peter y me vine a Nueva Zelanda a hacer EL HOBBIT. La casa esta habitada por una familia que cuida de ella.

Uruloki: En algún medio he leído que no concibes leer cómodamente en la cama, ¿el hecho de que tus aficiones coincidan con tu trabajo es el secreto de una vida feliz o al contrario una enfermiza obsesión?

Soy mas feliz a los 44 que a los 7 o los 15 o los 20. Tengo un tiempillo disfrutando más de la existencia que en la infancia tan extraña que pase… De muy pequeño leía en la cama porque leía "a escondidas" de los adultos. Era un insomne brutal.

Uruloki: Tengo que preguntarte también por esa interesante entrevista en Wired donde hablaste de la futura evolución del cine, ese paso drástico global y de fusión de entornos que consideras acabará dando de aquí a unos años. ¿Podrías hablarnos un poco de tu visión? y ¿ves ahora mismo algún ejemplo que te sirva de "esto se parece a lo que yo digo"?

Llevaría un poco de tiempo. Las consolas comerciales avanzan por buen camino y creo que pronto se empezaran a dar ejemplos brillantes de narrativa mas profunda. Yo disfruto con cosas abstractas como FLOWER o brutales y enloquecidas como PROTOTYPE o poéticas como SHADOW OF THE COLOSSUS entre los títulos más comerciales, pero juego tanto como puedo y me engancho hasta el final… LEFT 4 DEAD, DEAD RISING, CALL OF DUTY, BIOSHOCK, DEAD SPACE tienen muchas ideas o lecciones o momentos que compartir con la narrativa audiovisual de otros medios. Espero mantenerme al tanto y, después del Hobbit, plantearme el participar mas activamente.

Pues nada. Este es el fin de la entrevista de Uruloki a Guillermo del Toro.

Publicado por Uruloki en
 

Este es el segundo capítulo de la entrevista que he realizado a Guillermo del Toro. En esta parte el director mexicano nos habla de cine, de sus proyectos actuales y del futuro como director y productor.

Uruloki: Cambiando de tema y dando un poco de entrada a tu situación actual en el mundillo del cine. Sigues inmerso en el desarrollo de The Hobbit y The Hobbit 2. El otro día adelantaste en una entrevista que grabaste en The Cave de Weta que tenéis en mente marzo del 2010 como fecha de inicio de rodaje. ¿Se rodarán ambas partes de manera simultánea?

Si, simultáneamente por largos meses (algo así como 12 de rodaje).

Uruloki: Mike Mignola ha regresado de su periplo por la Tierra Media y ha desvelado en los Saturn Awards que se sigue trabajando en el desarrollo del guión y elementos de preproducción, etc. ¿Cuánta gente tienes colaborando en estas tareas y que tal va esa explosión de ideas?

Hemos creado Monstruos y lugares maravillosos. Tenemos a cerca de 200 personas laborando entre maquetas, modelos, dibujos, pinturas, etc. Es la mas vigorosa y gozosa explosión de ideas que he experimentado. Tenemos el lujo de hacer "previsualizacion" de escenas de acción enteras y muy complejas. Esto es un festín.

Smaug duerme sobre sus tesoros
Smaug duerme sobre sus tesoros

Uruloki: No te voy a preguntar por reparto nuevo porque se la respuesta?. En los mismos premios Doug Jones ha indicado que puede que en agosto se pase por New Zeland para hacer pruebas sobre los diseños… ¿ya has decidido que rol interpretará en el film?

Aun es prematuro hablar de eso.

Uruloki: Desde los primeros anuncios que se realizaron, no veas la expectativa que se montó, mucha gente se pregunta que será de esa añorada adaptación de “En las montañas de la locura” de H.P. Lovecraft. ¿Ves posible que esta colaboración con Peter Jackson te abra alguna puerta que hasta ahora estaba cerrada? (Confianza para encontrar financiación, etc.)

El mundo de la producción de cine ha sufrido una horrenda contracción con la crisis. SI antes era un mundo lleno de miedo y morosidad ahora esta peor. Irreconocible en cierta forma.  Haré Las Montañas pero lo haré solo cuando exista el financiamiento y la libertad de hacerlo a la escala y tono que necesita.

Uruloki: De sobra es sabido que tienes una relación especial con España. Hace tiempo confesaste que todavía tenías en mente completar tu trilogía de fantasía y terror histórico basada en los fantasmas de la Guerra Civil Española. Tras el Espinazo del Diablo y El Laberinto del Fauno… ¿volverás algún día para llevar adelante 3993 o en estos momentos prefieres poner tu confianza sobre directores noveles que saquen adelante estos proyectos?

De momento prefiero producir en España. Mayormente a directores que hagan una primera o segunda película y ayudar a que encuentren su voz y su lugar en el mundo. Creo que las subvenciones pueden apoyar en cierto porcentaje a "los mismos" cineastas para darles continuidad, pero creo que (mínimo) 40% debería destinarse a primeras o segundas películas. Es alarmante que debuten tan pocos talentos en una tierra llena de buenos cortometrajistas.

Uruloki: Y si pregunto de España, debo preguntarte por México. Te has unido a Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu formando una especie de tríada que intenta tomar importantes decisiones en relación al cine proveniente de tu país. Es sabido que en otros apartados más técnicos – efectos especiales, diseños, fotografía, etc. – has contado y cuentas con grandes profesionales mexicanos (consta que tienes gente de confianza trabajando en Weta, etc.). Pero y la dirección… ¿hay por ahí alguna promesa oculta en forma de director novel que queráis dar a conocer?

Bueno, TEQUILA GANG (Bertha Navarro y yo)  acabamos de coproducir otra película para Sebastián Cordero (CRONICAS)  y saldrá ya pronto, pero de momento, en México estoy apoyando la creación de un par de cortometrajes para directores que entonces debutaran en el largo.

Uruloki: Tu figura está claramente identificada como la de un director especializado en el cine de ciencia ficción, terror y fantasía. ¿Personalmente sientes la necesidad de enfrentarte a un reto en temas ajenos a estos géneros? Por ejemplo, David Cronenberg ha cambiado de sello y ahora está haciendo algunos de sus mejores trabajos como cineasta.

Yo hago el genero que amo. Si algún día hay un cambio será orgánico y no porque me obligue a mi mismo a cambiar. Lo de Cronenberg es alucinante y acojonante, la Polla en tranvía y todo lo demás. Este tipo tan brillante se reinvento totalmente y triunfa de nuevo. Viva la nueva carne, Coño!!!

Aquí termina el segundo post dedicado a la larga entrevista que he podido realizar a Guillermo del Toro. El próximo capítulo, si nada lo impide, verá la luz el próximo domingo.

 

Es el momento de recuperar una genial entrevista concedida por el maestro Guillermo del Toro a la gente de la siempre sorprendente revista Wired. La primera parte de la charla se centra en descubrir su nueva aportación creativa al mundo de la literatura de fantasía y ficción. Descubre que "The Strain / Nocturna", novela que ha escrito junto a Chuck Hogan y que en España ha sido editada por Suma de letras, iba a ser inicialmente una serie de televisión de la FOX. Todo se fue a tomar viento el día que le pidieron hacer una serie de vampiros en plan comedia, momento en el que el director nacido en Guadalajara, México, dijo hasta aquí hemos llegado.

Guillermo del Toro en la casa de LA que tiene dedicada a sus colecciones
Guillermo del Toro

Es a partir de este momento cuando Guillermo del Toro abre por completo su mente y nos ofrece su singular visión del cine de cara al futuro, hacia dónde debe derivar, con qué se debe mezclar y cuál es el estilo narrativo en la gran pantalla que se heredará dado el esquema actual. Del Toro habla de que a lo largo de los próximos 10 años un nuevo modelo de plataforma de comunicación englobará todo lo que conocemos ahora como cine, televisión, DVD, videojuegos y material impreso (libros, cómics, etc.). Este modelo lo denomina "story engine", motor de historias, y ve en la PS3 la herramienta ideal e inicial de multiplataforma que da soporte a todo esto. Cuenta el orondo director…

En el momento en el que se conecte la producción creativa con un motor de historias, una narración puede continuar durante un período de meses o años. Rescribirá las reglas de la ficción.

Hablando de como influirá este nuevo concepto en Hollywood, Guillermo del Toro nos cuenta…

Samuel Arkoff, un famoso productor de cine de serie B, una vez me dijo que sólo existen 10 grandes historias que contar. Ahí es donde el motor y la promiscuidad entran en juego. Hollywood piensa que el arte es como el latín en la Edad Media, sólo unos pocos deben conocerlo, y sólo otros pocos saber hablarlo. No lo creo.

Sigue el director mexicano hablando de como debemos entender las múltiples posibilidades de este tipo de evolución en el cine…

Estamos acostumbrados a pensar en las historias de forma lineal – primer acto, segundo acto y tercer acto. Todavía estamos en el modelo aristotélico. Lo que el enfoque digital le permite hacer a uno es tener un modelo no lineal y tangencial y usarlo para expandir el mundo. Por ejemplo: si estás siguiendo a Leo Bloom, del "Ulises" de James Joyce, en un día determinado y cruza una calle, podrías abandonarle y seguir a otro personaje.

Guillermo del Toro en la casa de LA que tiene dedicada a sus colecciones
Guillermo del Toro en la casa de LA que tiene dedicada a sus colecciones

Y claro, Wired le pregunta si ha encontrado este estilo narrativo en los videojuegos, a lo que Del Toro contesta…

Lamentablemente, en mi experiencia de videojuegos he encontrado que las grandes empresas son tan conservadoras como los estudios de cine. Me sentí decepcionado con el primer juego de Hellboy. Sin embargo estoy muy impresionado con el entorno de Grand Theft Auto. Puedes perderte en ese mundo. Lo malo es que sólo lo estamos usando para disparar a las personas y atropellas ancianas. Se podría hacer mucho más.

En cuanto dice esto se acerca el final de la entrevista y Guillermo del Toro deja caer que en la próxima década habrá un gran cambio en los videojuegos, pero algo tan grande como pudo ser Ciudadano Kane (1941) de Orson Welles para el cine contemporáneo o la novela gráfica "A contract with god / Contrato con Dios" de Will Eisner para el mundo del cómic. ¿Participará Del Toro de esta transformación? Espera hacerlo, pero será a partir de terminar The Hobbit (2011) y The Hobbit 2 (2012).

 NOTA  Las fotografías son de Art Streiber para Wired.

Publicado por Uruloki en
 

Segundo post del domingo protagonizado por dos directores que, aun siendo bastante diferentes, comparten protagonismo en esta apacible jornada de domingo.

Guillermo del Toro en los premios Empire de este añoEn la esquina derecha, ocupando el 99% de esta entrada y de origen mexicano, el orondo y genial Guillermo del Toro. Coming Soon nos cuenta como el director de la reciente Hellboy II: El Ejército Dorado (2008) se ha pasado por las charlas del The New Yorker Festival que monta el Director’s Guild of America. Entrevistado por el periodista Daniel Zalewski, Del Toro no dudó en hablar nuevamente sobre su futuro y más concretamente sobre las dos películas del universo J.R.R. Tolkien que tiene entre manos, The Hobbit (2011) y The Hobbit 2 (2012), y sobre la nueva versión de "Frankestein" de Mary Shelley que planifica para un futuro lejano.

Para comenzar la charla Guillermo del Toro ha indicado que sigue enfrascado junto al trío conformado por Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens en una fase de tormenta de ideas, estrujándose el cerebro con la intención de conceptualizar su propia visión de la Tierra Media. Reconoce que se pasa toda las mañanas escribiendo para The Hobbit y las tardes documentándose sobre esos temas que marcaron de alguna manera la obra de Tolkien. Incluso ve documentales sobre la Primera Guerra Mundial y otro material que le ha proporcionado el propio Jackson, un auténtico erudito en estos temas, ya que considera necesario abarcar el entorno que de alguna manera marcó al autor a la hora de escribir su obra, esto ya lo ha hecho en más ocasiones. Del Toro prefiere no tener que ver películas de fantasía como Krull (1983) o El Cristal Oscuro (1982) para tomar ejemplo y prefiere involucrase a su modo en la obra del fabuloso autor.

Luego aprovechó para hablar de Smaug y de los Wargos. De los últimos apunta que su visión en comparación con la de Jackson para la trilogía de El Señor de los Anillos se acerca más a la de un diabólico lobo de la mitología nórdica que a la de una hiena. Por lo tanto, los Wargos serán lobos, algo más cercano a lo que quiso describir Tolkien en su obra. En cuanto a Smaug, Del Toro se reconoce fascinado por los dragones, tanto que los colecciona compulsivamente. Considera al dragón un ser poderoso y en el contexto de "El Hobbit" es utilizado para cubrir con su imperante y oscura sombra la obra completa. En esencia Smaug representa muchas cosas: pereza, avaricia,… el es "el Magnifico" y, por lo tanto, no va a llegar con colocar un gran dragón en el film, tendrá que ser todo eso que significa y mucho más. Además, Smaug es protagonista de muchos de los grandes diálogos del film y debe tener una impronta espectacular. En cuanto al diseño, pues por ahora nada de nada… no suelta prenda!

Después de hablar de The Hobbit, Del Toro se muestra súper optimista entorno al atareado futuro que le espera, recordemos que estará ocupado hasta el 2017. El artículo habla nuevamente de una nueva versión de Dr. Jekyl y Mr. Hyde, la retrasada adaptación de En las montañas de la locura, una trilogía vampírica en formato libro y su propia visión de Frankestein. De este último personaje el fán Del Toro, tiene un busto de Boris Karloff en su casa, habla de que no va a hacer una adaptación al uso de la obra de Mary Shelley. Guillermo indica "No voy a hacer el Frankestein de Mary Shelly. Voy a hacer una historia de aventuras que cuente con la criatura en ella. No puedo decir mucho, pero no será la creación central de la historia y no es algo que me preocupe. La verdad es que he estado soñando hacer una película de Frankestein desde que soy niño. Lo único que puedo prometer es que, comparada con la versión de Kenneth Branagh, yo no apareceré de pelo en pecho en ella".

Como despedida y en la esquina izquierda, ocupando el 1% de esta entrada y de origen canadiense, el no menos genial James Cameron. El National Post habla con Cameron y le pregunta sobre su relación con el Terminator Salvation (2009) de McG. Cameron lo deja claro "No tengo nada que ver. Puede ser una nube de humo o un proyecto brillante. Nunca he leído el guión y no se que nos espera".

Publicado por Uruloki en
 

De nuevo a toda velocidad me paso por estos lugares para recuperar las noticias que se han producido hoy, no se si muy buenas pero por lo menos interesantes. En primer lugar destacar que Guillermo del Toro no se irá a la Tierra Media con dedicación exclusiva a hobbits, enanos y dragones. Cuentan en The Hollywood Reporter que un nuevo proyecto de producción surgirá del acuerdo entre Del Toro y Miramax. El proyecto, un remake del cultfilm de terror "Don’t Be Afraid of the Dark" (1973) de John Newland, será dirigido por el debutante Troy Nixey y será readaptado por el propio director mexicano y su habitual colaborador Matthew Robbins. La historia original se centraba en la historia de una joven chica que, tras irse a vivir con su padre y la novia de este, descubrirá que siniestras criaturas habitan en el subsuelo de la casa. Al frente de la producción Michael Falbo y Keri Putnam de la propia Miramax. Por ahora el proyecto está en fases preliminares pero avisan desde la compañía productora que en nadita se pondrán con el diseño e invención de criaturas… Curioso es sin embargo descubrir que Nixey, que cuenta en su haber con un corto de animación digital titulado Latchkey’s Lament (2007), es un reputado dibujante de cómics de Batman o Matrix. Se ve que la apuesta de Guillermo del Toro por contar con grandes talentos con mejores ideas sigue su curso, primero fue Juan Antonio Bayona con El Orfanato (2007), ahora Troy Nixey con Don’t Be Afraid of the Dark y, quien sabe, igual Neil Gaiman con Death: The High Cost of Living (¿?).

Nuevo cartel de Quantum of Solace

Cambiemos de onda con un buen puñado de novedades aparecidas hoy en los portales web del canal MTV. En primer lugar Splashpage MTV descubre que el sello comiquero IDW Publishing va a sacar a la luz una miniserie de 5 número titualada Transformers: Destiny que servirá de nexo para unir Transformers (2007) con Trasformers: Revenge of the Fallen (2009). La web descubre que en Transformers: Destiny se profundizará sobre The Fallen, el principal ¿villano? de la secuela, y se cerrarán todos los cabos sueltos para que la segunda parte pueda entenderse correctamente. Por ejemplo, ¿a dónde se piró Starscream? Pues gracias a la miniserie Reign of Starscream y a Transformers: Destiny sabremos este importante detalle además de otros muchos. En segundo lugar el propio MTV Movie News nos informa que el RoboCop (2010) que dirigirá Darren Aronofsky no será definitivamente una secuela si no más bien un relanzamiento o reinvención de la franquicia al modo Batman Begins (2005). Eso han confesado erre que erre los productores Brad Fischer y Mike Medavoy. En tercer lugar, y para dejar las cosas claras, MTV Movies Blog descubre, también en boca de Fischer y Medavoy que RoboCop será calificada R, nada de medias tintas PG-13 que estropearían la chicha de la película. A ver en que queda definitivamente la cosa, pero la frase final de la charla "It’s likely to be an R unless the director cuts back on some of it" no me ha gustado nada… ¿será una R a no ser que Aronofsky diga lo contrario? o ¿será una R a no ser que a Aronofsky le digan lo contrario?

Nuevo cartel de The Spirit pra la Comic Con

Ahora unas cuantas breves. Cuentan en Variety que Inglorious Bastards (2009) de Quentin Tarantino podría tener al fin casa grande donde acojerse. Parece ser que Universal Pictures está negociando con Weinstein Co. para compartir la tarea de llevar la nueva obra de Tarantino a los cines de todo el mundo. Un principio de acuerdo se tuvo ya con Paramount Pictures pero diferencias en cuanto a los porcentajes que le corresponderían de la recaudación rompieron el acuerdo. Ojo, lo de Universal tampoco está muy claro, si Brad Pitt acaba interpretando a Aldo Raine, deberá antes limar las asperezas surgidas al dejar con el culo al aire a la major tras su repentina salida de State of Play (2009). Más madera, aunque por ahora no está muy localizable en formato web, aquí tenéis, gracias a Moviefone, el nuevo trailer de Harry Potter y el misterio del príncipe! Tiene buena pinta este nuevo capítulo de la saga Harry Potter. Dirigida de nuevo por David Yates, al que podemos ver en una nueva batería de fotos del film publicadas por USA Today, Cerramos esta sección indicando que gracias a Ain’t It Cool News nos enteramos que el tema musical que encabezará a Quantum of Solace (2008) de Marc Forster será compuesto y cantado por Jack White y Alicia Keys, se titulará Another Way To Die.

 NOTA  Las imágenes del post son el cartel definitivo del último film de Bond y un nuevo póster promocional de The Spirit (2008) de Frank Miller dibujado por una escuela de arte para darle bombo a la peli en San Diego durante la Comic-Con.

 NOTA 2  A aquellos que os afecta, ¿qué os parece la elección por parte de Universal Pictures de Santiago Segura y José Mota para doblar a Johan Krauss y Abe Sapien en Hellboy II: El Ejército Dorado (2008)?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!