Despedida de hoy lunes a la velocidad del rayo. Antes de nada os comento los elementos vídeo que decoran el blog. El primero de ellos es un pequeño documento de 9 minutos donde Alfonso Cuarón y el re-recording mixer, no se como traducir esto, Skip Lievsay hablan sobre el sentido de dar sonido a Gravity (2013) cuando la realidad es que en el espacio no puede darse. Se habla del sonido por vibración dentro de los trajes, que es lo que en realidad escuchamos, así como las voces modo radio. En fin, como ya comentaba la película debe verse en la pantalla 3D más grande que tengáis a mano y, visto este documental, en aquella que tenga el mejor sonido Dolby Surround imaginable ya que Cuarón advierte que tanto la música de Steven Price como todo el sonido fue compuesto para este tipo de sistemas. Ojo, el vídeo está repleto de SPOILERS así que abstenerse aquellos que no hayáis ido al cine. El segundo vídeo se titula "Keloid" (2013), y no es más que 3 minutos de impresionante cortometraje de acción, robots y ciencia ficción. Bastante chulo.

Tenemos también al bueno de Quentin Tarantino recuperando la lista de 10 mejores películas del 2013… al menos para él. En la lista hay de todo y bastante discutible, como suele ocurrir.

  • Afternoon Delight de Jill Soloway
  • Antes del anochecer (Before Midnight) de Richard Linklater
  • Blue Jasmine de Woody Allen
  • Expediente Warren: The Conjuring (The Conjuring) de James Wan
  • Drinking Buddies de Joe Swanberg
  • Frances Ha de Noah Baumbach, esta es del 2012
  • Gravity de Alfonso Cuarón
  • Kick Ass 2 de Jeff Wadlow
  • El Llanero Solitario (The Lone Ranger) de Gore Verbinski
  • Juerga hasta el fin (This Is The End) de Seth Rogen y Evan Goldberg

El siempre mediático Tarantino da para mucho hablar y si bien hay muchas que no me sorprende ver, o si, el factor El Llanero Solitario o Kick-Ass 2 tiene su aquel. La verdad, algunas son platos complicados de ver, más que nada por su nula distribución, y otras, si, son joyas de este 2013 como Antes del anochecer, Gravity o Expediente Warren: The Conjuring.

Para rematar unas cuantas breves. En Deadlime cuenta que Brenton Thwaites se une a Gods of Egypt (¿?), el épico film que prepara Alex Proyas. El joven Thwaites se une por lo tanto a los ya sabidos Gerard Butler, Nikolaj Coster-Waldau y Geoffrey Rush. La historia os la comentaba el otro día, Seth (Butler) mata a Osiris y como Horus (Coster-Waldau), hijo del finado, falla en su intento por cobrarse su venganza de regalo pierde un ojo. Con la ayuda de un joven ladrón, aquí entra Thwaite, enamorado de una esclava llamada Zaya, tratará de acabar con el dios Seth. De paso el Zaya se verá liberada de una maldición que le ha echado el propio Seth. Heat Vision comenta que Kathryn Hahn se suma al reparto de Tomorrowland (2014) de Brad Bird. La Hahn se suma por lo tanto a George Clooney, Hugh Laurie y Britt Robertson para encarnar a Ursula, un personaje del que por ahora no se ha querido comentar mucho salvo que es muy divertido.

Detalle del cartel que debe circular por ahí de Ibiza Undead
Detalle del cartel que debe circular por ahí de Ibiza Undead

Y ojito a lo que nos cuentan en ScreenDaily y que se titula Ibiza Undead (¿?). Se trata de una comedia británica que contará con Cara Theobold y Emily Atack como sus principales protagonistas. La trama de la película es la mar de absurda, un grupo de jóvenes de parranda por Ibiza se cruzan con un brote zombi y si te he visto no me acuerdo. Hay que salir de la isla lo antes posible. No me lo quiero ni imaginar. También tenemos al CEO de Warner Bros. Kevin Tsujihara largando que no hay otra posibilidad… Wonder Woman o es cine o es serie de televisión, pero algo tiene que ser. La verdad, suena un pelín a no sabemos que narices hacer con el personaje pero en algo tenemos que usarlo.

 

Descubro gracias a Las Horas Perdidas el trailer español de Mindscape (2013), opera prima en esto del largometraje de Jorge Dorado, un apadrinado de la compañía productora de Jaume Collet-Serra que cuenta con un reparto estelar formado por Mark Strong, Taissa Farmiga (hija hermana de Vera Farmiga) y Brian Cox. Por lo que nos cuentan en Las Horas Perdidas el film contará la historia de un hombre capaz de indagar en los recuerdos de la gente. Este hombre, encarnado por Mark Strong, tratará a una chica problemática que podría ser responsable de varias muertes en su colegio. No pinta mal y estará por el Festival de Sitges en unos días con la presencia de don Mark Strong… menudas ganas inmensas de cruzarme con él.

Un póster de Mindscape
Un póster de Mindscape

Publicado por Uruloki en
 

Pues esta tarde ha salido a la luz un nuevo trailer de La vida secreta de Walter Mitty (The Secret Life of Walter Mitty, 2013), el retorno a la dirección de Ben Stiller, un tipo irregular que cuando se pone, se pone. La verdad, esta nueva adaptación de la obra de James Thurber. Esta nueva revisión cinematográfica de la historia corta de Thurber se cuenta la vida de Walter Mitty (Ben Stiller), un soñador que escapa de su anodina vida gracias a su increíble imaginación. Gracias a ella se ausenta de la realidad y se cuela en un mundo de historias fantásticas repletas de heroísmo, romance e incluso acción. Pero la vida real es siempre más dura, cuando su trabajo y el de su compañera (Kristen Wiig) se ven amenazados, Walter entrará en acción embarcándose en un viaje que se convierte en un viaje aun más extraordinario que cualquiera de las historias que hubiera podido imaginar. Se podrá ver el día de mi cumpleaños… o eso espero. El trailer llega gracias a Yahoo! Movies.

Otro gran cartel de La vida secreta de Walter Mitty
Otro gran cartel de La vida secreta de Walter Mitty

Publicado por Uruloki en
 

Han tenido que pasar unos cuantos años pero, al fin, Harper Collins sacará a la venta el libro "Guillermo del Toro Cabinet of Curiosities My Notebooks, Collections, and Other Obsessions", una mirada íntima a una de las mentes más imaginativas del cine de las últimas décadas. En la obra el fan de Del Toro podrá disfrutar de las notas, dibujos, criaturas nunca vistas e ideas que podrían ser y que llenan los famosos libros de notas del director mexicano. El libro surge de las muchas sesiones en las que Marc Zicree entrevistó a Guillermo del Toro y como comenta el propio director…

Es como charlar y tomarse un café conmigo. Es algo así como echar un vistazo a mis cosas más personales y como las creo. El libro está repleto de las notas y dibujos que hay en mis cuadernos privados. En él podréis ver cómo mi vida, mi casa, mis películas siguen todas ellas una misma narrativa.

El libro cuenta con un prefacio de James Cameron, un epílogo de Tom Cruise y contribuciones de conocidos como Neil Gaiman o John Landis, entre otros. Su edición normal contiene dibujos, notas y esas cosas que han inspirado a Del Toro para llevar adelante películas como Cronos (1993), Mimic (1997), El espinazo del diablo (2001), Blade 2 (2002), Hellboy (2004), El laberinto de fauno (2006), Hellboy II: el ejército dorado (Hellboy II: The Golden Army, 2008), No tengas miedo a la oscuridad (Don’t be Afraid of the Dark, 2010) y Pacific Rim (2013). Además contiene detalles de esas otras películas que nunca han llegado a realizarse pero que, si suena la flauta, igual acaban viendo la luz como At the Mountains of Madness (¿?), The Count of Monte Cristo (¿?), Mephisto’s Bridge (¿?).

Portada de la edición normal, unos 35€
Portada de la edición normal, unos 35€

Y claro, habrá una edición para sibaritas, ricachones y gente con ansias de dejarse un auténtico pastizal pero que vendrá autografiada y numerada por el propio Del Toro. Aquel que la compra recibirá una caja especial con forma de vitrina que incluirá:

  • Una réplica del rosario del Profesor Broom y el amuleto en forma de hueso de Hellboy.
  • El artefacto de Cronos y una réplica del manual de instrucciones del aparato.
  • Cuatro hojas que reproducen el arte de el libro blanco que el Fauno le da a Ofelia en El Laberinto del fauno.
  • Cuatro dibujos originales de Guillermo del Toro.

Así es la edición limitada... 550€
Así es la edición limitada… 550€

Para celebrar el lanzamiento atentos al blog porque habrá sorpresa…

Publicado por Uruloki en
 

Que si, que ya falta menos para ver Machete Kills (2013) de Robert Rodriguez. La película será un desastre pero todos prometen entretenimiento y desconcierto absoluto con un reparto impensable en cualquier mente normal. De regalo un cartel de Alexa Vega a.k.a. Killjoy en el film.

Alexa Vega, quien te ha visto y quien te ve
Alexa Vega, quien te ha visto y quien te ve

Publicado por Uruloki en
 

El otro día os presentaba un cartel de una película de la que no había oído nada hasta ese momento. Se trataba de WER (2013), film sobre el mito del hombre lobo dirigido por William Brent Bell, el director de The Devil Inside (2012) para Paramount Pictures, y que cuenta en el reparto con A.J. Cook, Sebastian Roché o Vik Sahay, todos ellos vistos en series de esas que nos entretienen. La película cuenta como tras un brutal asesinato en la Francia rural un mendigo es detenido y acusado del crimen. Creyendo en la inocencia de su cliente, la abogada Kate Moore (A.J. Cook) deciden enfocar todo desde un punto de vista científico para echar por tierra la acusación. Pero tras indagar en el pasado familiar de su defendido todo sugiere que están ante el renacimiento de una leyenda ya olvidada. El film arranca modo metraje encontrado y mantiene bastante de este tono… con buena pinta. Ah, el trailer es exclusiva de Arrow in the Head.

Cartel de este film de hombres lobo llamado WER
Cartel de este film de hombres lobo llamado WER

Publicado por Uruloki en
 

Y tras dejaros con la opinión de Gravity, por dios si es posible id a verla al cine en 3D, hay que seguir explorando el mundillo noticiero. Vamos con una posible confirmación ya que lo de Latino Review se cuenta por éxitos desde hace unas semanas. El portal cuenta que el rumor que colocaba a Aaron Taylor-Johnson en la senda de Mercurio / Quicksilver para The Avengers: Age of Ultron (2015) de Joss Whedon ya no lo es y pasa a transformarse en fichaje. Ya lo comentaba en su día Elizabeth Olsen, confirmada el otro día así sorpresivamente por Samuel L. Jackson, y parece que se cumple su presagio. Tras verse las caras en Godzilla (2013), de la que todavía se puede ver el teaser de la Comic-Con, volverán a cruzarse en el universo Marvel.

Sigamos con proyectos comiqueros. En primer lugar en The Hollywood Reporter hablan de Brad Pitt y su compañía productora Plan B. Ahí oculto en el artículo, cinco páginas del ala, se comenta que Pitt se ha unido a David Fincher para sacar adelante la adaptación a cines de "Agujero negro", la obra de Charles Burnes sobre un extraño virus / plaga de transmisión sexual comienza a afectar a los jóvenes de una ciudad provocando desde pequeñas alteraciones genéticas hasta cambios monstruosos entre los que lo padecen. El proyecto lleva en desarrollo más de un lustro, primero con Alexander Aja allá por el 2007, y con Fincher desde el 2008. Con un guión escrito en su momento por Roger Avary y Neil Gaiman, aunque la versión de Fincher cuenta con un trabajo de Dante Harper, Black Hole (¿?) se ha ido retrasando y retrasando hasta ahora y, la verdad, aunque Plan B esté por ahí apoyando no se yo si acabará cuajando la intentona… es un proyecto demasiado complejo. Ya lo comentaba Fincher hace un par de años, extremadamente complejo porque además de raro debe contar con una importante carga de efectos prácticos de maquillaje y costosos efectos digitales.

Decorando esta entrada, aquí arriba sin ir más lejos, podéis echar un vistazo a los dos primeros spots de El Hobbit: La Desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug, 2013) de Peter Jackson, spots donde de paso podemos ver por primera vez la versión oso de Beorn en acción… es muy grande. Y más interesante que estos avances es lo que nos cuentan en Variety y que es flipante. Cuenta el portal que la trilogía de El Hobbit ha costado, en forma de estimación, unos 561 millones de dólares hasta el momento de la publicación del dato, que es 31 de marzo de este año según documentos oficiales. Todavía falta post-producción del tercer film, parte de la del segundo y los dos meses de escenas que se han rodado este año. Vale, es una pasta… al final, y aunque por lo que comenta Variety puede que nunca se llegue a saber, la trilogía rondará los 600 o 650 millones de coste. Si tenemos en cuenta que solo el primer film recaudó 1.017 millones, haciendo la cuenta de la vieja podrían rodar unas 5 trilogías y quedarse tan anchos.

Raro, es lo único que se me ocurre para describir este cartel de Man of Tai Chi
Raro, es lo único que se me ocurre para describir este cartel de Man of Tai Chi

 

Quedar atrapado, ser parte y sufrir minuto a minuto. Eso es Gravity (2013) de Alfonso Cuarón, fabuloso experimento cinematográfico que da la oportunidad al espectador de viajar al espacio y, con matices, padecer el placer o desasosiego que uno debe sentir mientras orbita a más de 400km de altura sin la seguridad que da tener los pies en tierra firme. Un film que sirve de paso de viaje estelar inmersivo merced a un necesario y obligado uso del 3D, tecnología con la que los estudios nos agreden sin contemplación cada fin de semana pero que en contadas ocasiones, Gravity es una de las pocas, demuestran ser un elemento más, y en este caso casi primordial, del conjunto final.

Y lo que más mola de Cuarón es que no se anda por las ramas, pone en marcha el corto viaje que nos tiene preparados con un vertiginoso plano secuencia, interminable, en donde uno comienza disfrutando primero de un una fotografía de la Tierra a distancia más que respetable pero advirtiendo que nada en esta vida es fácil y menos en esos mudos parajes. De ahí a la terrorífica aventura a la que nos vamos a enfrentar no hay ni un suspiro, en cuestión de minutos, y acompañados por la presencia y voces de Sandra Bullock, incomprensible lo de esta actriz que en cuanto a elección de papeles tan pronto sorprende como da vergüenza, y George Clooney, además de la música de Steven Price, lo que semeja placer se torna en auténtico horror. Además, en estos niveles de calidad con poco más de hora y media es más que suficiente para atrapar al espectador y en eso Cuarón trabaja con maestría para pegarte a la butaca, ahogarte, hacerte pasar un muy mal rato, marearte, emocionarte y presentarte el difícil trago, el nudo en la garganta debe se acongonjante, ante la certeza de que lo que estás sufriendo es tu fin y que todas las cartas en juego apuntan al peor de los presagios posibles.

La verdad, desconozco qué charlas tendrán los astronautas de la NASA o la Agencia Espacial Europea, por poner un par de ejemplos, mientras atornillan, configuran y experimentan a esas alturas, pero si Gravity es un mínimo reflejo de la sensación real que debe tener alguien en esa situación la cosa es para ponerse taquicárdico a la de ya y no pasar de los primeros minutos de estancia allí arriba. Y es que esa tranquilidad, esa quietud, esa sensación de vacío que promete el espacio puede llegar a ser la peor de las experiencias si lo que buscas es un punto de apoyo. El film suma a sus cualidades, aunque a nivel carismático los personaje pueda llegar a calar más o menos, todo lo imaginable. Gravity debe verse en cine, en 3D y con la certeza de que el poco prolífico Alfonso Cuarón cuando se mete en faena es para ofrecer algo que no dejará para nada indiferente.

Póster IMAX de Gravity
Póster IMAX de Gravity

Publicado por Uruloki en
 

Hoy la cosa está cargadita de sorpresas para ser viernes. Esta noche toca Gravity (2013), pero tras ese teaser trailer, que mola un rato, de Godzilla, mucho ojo a la hora de verlo que Warner Bros. está loca retirándolo, ahora toca disfrutar del primer avance, dos minutos y medio, de I, Frankenstein (2013) de Stuart Beattie, adaptación del cómic de Kevin Grevioux que cuenta con Aaron Eckhart, Yvonne Strahovski y el siempre ideal villano Bill Nighy como principales protagonistas. Pétreas gárgolas surcan los cielos y deben hacer frente a algo así como un ejército de Frankenstein 2.0… aunque no lo podría confirmar. No pinta mal, aunque corre el riesgo de acabar resultando excesivamente convencional. Eso de "de los productores de Underworld" es lo que más temo.

Uno de los carteles de la Comic-Con 2013 para I, Frankenstein
Uno de los carteles de la Comic-Con 2013 para I, Frankenstein

Publicado por Uruloki en
 

La voz de J. Robert Oppenheimer y su famosa frase, o retazos, recitada cuando se llevó a cabo la explosión de prueba atómica en Nuevo México del Proyecto Manhattan. Así arranca la promoción en vídeo de Godzilla (2013) de Gareth Edwards… acongojante.

Supimos que el mundo no sería el mismo. Unas pocas personas rieron, unas pocas lloraron, muchas estuvieron en silencio. Recuerdo la línea de la escritura Hindú, el Bhagavad-Gita. Vishnu está tratando de persuadir al Príncipe para que haga su deber y para impresionarlo toma su forma con múltiples brazos y dice, "Ahora, me he convertido en la muerte, destructora de mundos." Supongo que todos pensamos eso, de una u otra forma.

Un cartel de estudio de Godzilla
Un cartel de estudio de Godzilla

Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!