Dicho y hecho, trailer de Winchester: The House That Ghosts Built (2018) de los hermanos Michael y Peter Spierig. Tras su debut gore con Los no muertos (Undead), y los proyectos más comerciales Daybreakers y Predestination (fabulosa esta última), los hermanos Spierig aterrizan en un producto 100% Hollywood contando la "historia" de esa casa real que ahora es atracción de feria. En el reparto pues la oscarizada Helen Mirren acompañada por Jason Clarke y Sarah Snook. El trailer pinta curioso, terror gótico a la Hammer Films. Un poco antes de esta veremos Jigsaw (2017) de los mismo directores y que será un giro de 180º con respecto al tipo de terror que nos plantean para el año que viene.

La sinopsis del film ya es conocida por todos… os la dejo igualmente.

Sarah Winchester (Mirren), viuda de Samuel Winchester, el inventor del no menos famoso rifle, mandó construir una casa que durante 38 años, y hasta su muerte, estuvo en constante proceso de cambio. La señora fue convencida por un médium de la época de que podía evitar a los espíritus de los miles de muertos por las armas que construyó su marido edificando una casa que no debía parar de cambiar. 38 años de carpinteros, escayolistas, marmolistas, arquitectos, aparejadores y fontaneros. Con su muerte, a la tierna edad de 82 años, el caserón contaba con 4 plantas, 467 puertas, 160 habitaciones, 47 chimeneas y 2 únicos espejos. Ahora es una atracción conocida como la Winchester Mistery House. En la película entra el factor Eric Price (Jason Clarke), un psiquiatra que va a ver a la señora Winchester para ver si está loca o no… esto último será lo que verificará en sus propias carnes.

Primer cartel de Winchester (the house that ghost rule) con Helen Mirren y Jason Clarke
Primer cartel de Winchester (the house that ghost rule) con Helen Mirren y Jason Clarke

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Pues nada, que se ha puesto en marcha el rodaje de Venom (2018). Pocos días después del fin de rodaje de Aquaman (2018) anunciado por el propio James Wan en su cuenta de Twitter, hoy se anuncia que Venom con Tom Hardy, Riz Ahmed, Michelle Williams o Reid Scott se pone en marcha. Con un año por delante para su estreno, Ruben Fleischer y Hardy comparten amena charla de cara al rodaje de las primeras secuencias.

Lo de James Wan fue más simpático… el working title de Aquaman ha sido Ahab, el nombre del capitán obsesionado con la ballena Moby Dick, así que te coloco una ballena de pega de fondo y foto al canto.

Cambiando de tema hoy nos enteramos también de que "Star Trek: Discovery" convence a quien tiene que convencer y CBS acaba de renovar la serie por una segunda temporada. Creada por Bryan Fuller y Alex Kurtzman, y con Sonequa Martin-Green, Doug Jones o Jason Isaacs como principales protagonistas, parece haber funcionado bien la propuesta esta en modo precuela creando suficiente interés como para que el canal haya visto respuesta suficiente merecedora de una continuación. No está mal y más con Netflix como plataforma de difusión para medio mundo. Lo que tiene peor pinta es lo de Geostorm de Dean Devlin. El film apocalíptico protagonizado por Gerard Butler apunta a uno de los fiascos del año y ya tenemos a portales como THR o Deadline cifrando las pérdidas estimadas entre 50 y 100 millones de dólares. Skydance, Warner Bros. y RatPac deben estar tirándose de los pelos y pregúntándose como esta genial idea ha podido fracasar. La verdad, invertir más de 120 millones en esto era jugársela a lo bestia. Ni Devlin es Roland Emmerich, ni Butler es una estrella en su cénit. Sumadle lo del reparto que le acompaña encabezado por Jim Sturgess, Abbie Cornish, Andy Garcia y Ed Harris. Salvo al último porque sigue demostrando que vale su peso en oro… el resto al nivel de Butler.

Primer cartel de Winchester (the house that ghost rule) con Helen Mirren y Jason Clarke
Primer cartel de Winchester (the house that ghost rule) con Helen Mirren y Jason Clarke

Antes de la despedida os dejo con el primer cartel de Winchester (2018), film de terror sobre la homónima mansión que protagonizan Helen Mirren (Sarah Winchester) y Jason Clarke (un psiquiatra llamado Eric Price que lo pasará mal visitando la casa esta. Supongo que veremos el trailer esta misma semana, un debut de cartel suele preceder al primer avance. Más terrorífico que el cartel es el dato aparecido hoy en THR por el cual Platinum Dunes de Michael Bay producirán el salto a acción real de "Dora la exploradora". Nick Stoller a los mandos. Fin.

 

Tras un fin de semana tranquilito dedicado más a eso de preparar calabazas para celebrar el Halloween, echo un breve vistazo hacia atrás y recupero las cuatro cosas que merecen ser contadas para animar este inicio de semana. Por ejemplo, tenemos cartel final (muy molón) de "Stranget Things 2" de los Duffer Brothers. Como los mejores carteles ilustrados un recuerdo a todos los personajes que tendrán importancia esta nueva temporada. Recordemos que llegará a Netflix en unos días, así que podemos ir ya calentando motores echando un vistazo a esos iconos de los 80 como Los Goonies (The Goonies), Cazafantasmas (Ghostbusters), Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street) y alguna otra…


Cartel de algo

Como poco más hay que contar hoy anotar varias cosas. Primera, David F. Sandberg confirma que Shazam! llegará a los cines en abril del 2019. Falta mucho para ese día así que nada más. Segunda, por ahí vienen a confirmar que la duración de Liga de la Justicia (Justice League, 2017) es de 121 minutos. Si señores, 121 minutos, la película DC más cortan dentro de lo que llevamos de DC Extended Universe. Recordemos: El Hombre de Acero (Man of Steel) fueron 143 minutos, Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice) duró 151 minutos, Escuadrón Suicida (Suicide Squad) se quedó en 123 minutos y Wonder Woman nos entretuvo durante 141. Es hora de bajar nuevamente el ritmo de duración (la versión extendida tendrá más por lo que se rumorea).

Antes de la despedida indicar que "Doctor Who" sigue su renovación y hoy BBC anota que Bradley Walsh, Tosin Cole y Mandip Gill se unen a la nueva Doctora (Jodie Whittaker). Bradley será Graham, Tosin se transformará en Ryan y Mandip responderá al nombre de Yasmin. ¿Quién es quién? Pues ni idea, BBC no desvela más que nombres, habrá que esperar para saber quién es el sidekick en esta ocasión, etc. Tenemos también cartel animado, para promoción, de The Predator (2018) de Shane Black. Es el mismo que visto la semana pasada en alguna feria de no recuerdo donde. Curioso.

Los comentarios están desactivados
 

Tras el tranquilo día de ayer, viene un viernes movidito aunque no descarto que el fin de semana la cosa se relaje de nuevo. Arranco en primer lugar compartiendo el nuevo cartel de La Forma del Agua (The Shape of Water, 2017) de Guillermo del Toro. El cartel, bonito, sigue la estela de los dos anteriores pero en lugar del impresionante dibujo de James Jean ahora jugamos con la fotografía. La película es una joya.

El nuevo cartel de La Forma del Agua de Guillermo del Toro
El nuevo cartel de La Forma del Agua de Guillermo del Toro

Vamos ahora con al chicha. Por ejemplo el reparto de Hellboy (2018) de Neil Marshall que sigue creciendo. Hoy Deadline presenta a Sophie Okonedo (Hotel Ruanda), Brian Gleeson (madre!) y Alistair Petrie (Rogue One: Una Historia de Star Wars) como nuevos fichajes. La actriz y actores se suman a los ya sabidos David Harbour como Hellboy, Milla Jovovich como Nimue la Blood Queen, Ian McShane como el nuevo profesor Bruttenholm, Daniel Dae Kim como Ben Daimio (finalmente) y Sasha Lane como el love interest de Hellboy, Alice Monaghan. El otro proyecto que ficha es Venom (2018). En esta ocasión es Scott Haze (Midnight Special o director del documental Mully) el que se une al reparto. Nuevamente estamos ante un papel misterioro y Sony no deja caer nada de nada. Recordemos que por ahora oficial, oficial, sólo es que Tom Hardy será Eddie Brock / Venom. El resto son rumores, Riz Ahmed, Michelle Williams, Reid Scott y Jenny Slate están dentro, se supone que Ahmed para ser Carnage, pero nada oficial hasta el momento. Por lo tanto otro más que entra en la lista del misterio. Para terminar apuntar que Casey Affleck, minutos en A Ghost Story (2017), saldrá en la serie de terror que está preparando Alfonso Cuarón. Si lo de antes era misterio esto ya es de escándalo… no se sabe nada salvo que Cuarón dirige, escribe y produce, Affleck protagoniza y produce, y que varios son ya lo canales interesados en el plan.

Un nuevo vistazo al también nuevo Hellboy
Un nuevo vistazo al también nuevo Hellboy

La despedida de hoy es un hasta siempre. Conocemos a los reyes del terror italiano Mario Bava, Lucio FulciDario Argento, conocemos a otros no tan reconocidos como Sergio Martino, Michele Soavi, Sergio Corbucci, Antonio Margheriti, Aristide Massaccesi (Joe D’Amato) o Enzo Castellari. Hoy decimos adio a Umberto Lenzi, un serie B que trabajó a destajo para ofrecernos cosas notables como Siete orquídeas manchadas de rojo (Sette orchidee macchiate di rosso), Roma a mano armada (Roma a mano armata), Nápoles violenta (Napoli violenta), Un tranquilo lugar para matar (Paranoia), o los desvaríos ochenteros gore Caníbal feroz (Cannibal ferox), Comidos vivos! (Mangiati vivi!) o La invasión de los zombies atómicos (Incubo sulla città contaminata)… varios de ellos parte de ese movimiento del cine caníbal llegado de Italia.

Adio Umberto Lenzi
Adio Umberto Lenzi

Otro que también se despide es el irrepetible Federico Luppi. El actor argentino que estivo presente en las fabulosas Cronos, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno de Guillermo del Toro, ha fallecido hoy a los 81 años de edad en Buenos Aires.

Federico Luppi en El Espinazo del Diablo
Federico Luppi en El Espinazo del Diablo

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Pues eso, que en el flojo día de hoy va Netflix y pone sobre la mesa un hiperbólico nuevo trailer de "Marvel’s The Punisher", su nueva serie con la compañía comiquera y, seguramente, una de las más esperadas por el fandom visto el sobresaliente personaje que dio Frank Castle (Jon Bernthal) en "Marvel’s Daredevil". De regalo tenemos fecha de estreno… 17 de noviembre! La sinopsis oficial reza lo siguiente:

Después de vengar la muerte de su esposa y sus hijos, Frank Castle destapa una conspiración aún más profunda que el inframundo criminal de la ciudad de Nueva York. Ahora conocido en la ciudad como The Punisher, debe destapar la verdad sobre las injusticias que no solo afectan a su familia.

Junto a Bernthal, este tipo mola mucho, tenemos rostros conocidos por los adictos a las series como Ebon Moss-Bachrach ("Girls"), Deborah Ann Woll ("Marvel’s Daredevil" y "True Blood"), Ben Barnes ("Westworld"), Amber Rose Revah ("Emerald City"), Michael Nathanson ("The Knick"), Jaime Ray Newman ("Bates Motel") o Daniel Webber ("11.22.63"). Ah, el trailer ha llegado también doblado a la lengua de Cervantes…

Un par de carteles de "Marvel's The Punisher"Un par de carteles de "Marvel's The Punisher"
Un par de carteles de "Marvel’s The Punisher"

Publicado por Uruloki en
 

Venga, que esto del mundo de las noticias no para. Son muchos ya los intentos, y los años, que han pretendido llevar de nuevo a la gran pantalla el famoso manga "Lobo solitario y su cachorro" de Kazuo Kioke y Goseki Kojima. Tenemos infructuosos sueños en 2012 y 2016, pero ahora es Paramount la que posa sus ojos sobre la obra con Andrew Kevin Walker escribiendo la nueva adaptación. Con Justin Lin produciendo, e interesado en la dirección ya desde ese mencionado intento en 2012, pues vuelve al frente el plan, que desde luego podría mola mucho… aunque para el recuerdo queda aquella versión adaptada de la obra cinematográfica nipona para el mercado USA que responde al título de Samurai: Espada y Sortilegio (Shogun Assassin, 1980) del casposillo Robert Houston. Sobre el bueno de Kevin Walker, guionista de Seven (Se7en), Asesinato en 8mm. (8MM), Sleepy Hollow y el molón fiasco El hombre lobo (The Wolfman).

Veremos cómo cuaja un nuevo Lobo solitario y su cachorro en el siglo XXI
Veremos cómo cuaja un nuevo Lobo solitario y su cachorro en el siglo XXI

Tenemos también un curioso rumor comiquero que sale de ScreenRant.com. Cuenta en esta web que el hecho que de David Ayer haya comenzado a seguir en Twitter a Eiza González puede acabar significando que la actriz, a la que hemos visto recientemente en Baby Driver, podría acabar apareciendo en Gotham City Sirens. Los rumores nacen así, y si encima les añades ciertas fotos filtradas de la actriz con un traje qe le hacen parecer Catwoman… pues cosas que pasan. ¿Estará Eiza González en Gotham City Sirens?, ¿en Birds of Prey?, ¿en Suicide Squad 2?, ¿en Batgirl?… Y sin abandonar el universo DC os dejo con el nuevo cartel de Liga de la Justicia (Justice League, 2017) aparecido hoy mismo en la red. Están todos, bueno, no todos. Sigue faltando Superman (Henry Cavill).

El nuevo cartel de Liga de la Justicia
El nuevo cartel de Liga de la Justicia

Cambiando de género comentar que Hilary Swank reaparece para protagonizar I Am Mother (2018), un thriller de ciencia ficción australiano que dirigirá Grant Sputore, un debutante. Aunque la veremos pronto en La suerte de los Logan (Logan Lucky) de Steven Soderbergh, la Swank tuvo mejores tiempos merced a films como Boys Don’t Cry, que le valió un Oscar, o Million Dollar Baby, que le sirvió para llevarse un segundo premio de la Academia. En I Am Mother retrata se cuenta la vida de una adolescente (Clara Rugaard) criada bajo tierra por una madre / padre robot y diseñada para repoblar la tierra después de un evento que ha supuesto la extinción de la humanidad. Todo se verá alterado cuando una extraña, la Swank, aparezca donde la joven y esta la adopte. De ahí a que le cuente lo que se está perdiendo en el exterior no habrá nada. Como despedida el trailer final de Musa (2017) de Jaume Balagueró.

Publicado por Uruloki en
 

Pues nada, que ha llegado Ron Howard y en su cuenta de Twitter ha desvelado el título final de la película de Han Solo… y, para sorpresa de todos, el nuevo film spin-off dentro del universo Star Wars se titulará Solo: A Star Wars Story (2018).

Lo peligroso, que la llames sólo Solo, porque aquí puede darnos un síncope con tan poca palabra. Para la posteridad quedará aquel Solo, el destructor (Solo) de 1996 con Mario Van Peebles o ese puñado de 116 títulos anotados por la IMDB con ese mismo título. Nunca más solo… Solo.

Logo oficial de Solo: A Star Wars Story
Logo oficial de Solo: A Star Wars Story

Más madera. Cuentan en Variety que Venom (2018) incorpora a Reid Scott. Scott se sumaría al elenco encabezado por Tom Hardy como Venom, Riz Ahmed como Carnage, Michelle Williams y Jenny Slate. Por ahora no ha trascendido el papel para que el que Sony quiere al bueno de Reid, pero supongo que tarde o temprano lo sabremos si tenemos en cuenta la velocidad con la que se tiene que mover este proyecto… estreno previsto para el 5 de octubre del 2018. A Scott le conoceréis por ser parte de la comedia "Veep" o por la peli de terror, mala con ganas, El velo (The Veil) junto a "qué habrá sido de ellos" Jessica Alba o Thomas Jane. Otro que también encuentra trabajo es Owen Teague que del terror de Stephen King, It, pasará al terror del hijo de Stephen King (Joe Hill), y serie de televisión, "Locke & Key". Eso sí, la elección de Teague no es baladí ya que volverá a trabajar con Andy Muschetti tras su papel de teenager matón en It.

Y sin dejar de hablar de terror, ni abandonando el mundo del cómic, Josh Boone charla con IGN y deja caer que Los Nuevos Mutantes (The New Mutants, 2018) es en realidad el primer episodio de una trilogía que ha sido concebida en su totalidad como de terror. Tomando como base las visiones comiqueras de Bill SienkiewiczChris Claremont, una era oscura, surreal y más concretamente la protagonizada por el villano Demon Bear, Boone para esta presentación, pone sobre la mesa el evidente factor Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño (A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors) como gran influencia para el debut de esta también nueva era entre los mutantes de 20th Century Fox. Advierte de paso que el terror de cada historia será diferente. En Los Nuevos Mutantes estamos hablando de terror sobrenatural, pero la siguiente película, si nada falla, será otra cosa completamente diferente. ¿Un slasher mutante?, ¿muertos vivientes mutantes?, ¿gore mutante? Veremos. Os dejo ahora con el trailer de Mayhem (2017), algo nuevo pero muy similar en estilo a lo visto en The Belko Experiment. Dirige Joe Lynch y protagoniza Derek Cho y Samara Weaving.

Y hablando de cosas curiosas, primer trailer de Beyond Skyline (2017), que se pudo ver en Sitges 2017. Dirigida por Liam O’Donnell y protagonizada por Frank GrilloBojana NovakovicJonny Weston e Iko Uwais, es una secuela directa a aquella pura ponzoña que fue Skyline de los The Brothers Strause. Ojo, costando como costó 10 millones, y recaudando 66 por el mundo adelante, ya han tardado más de lo previsto en sacar una secuela. Desconozco si llegará a los cines, si será carne de VOD o si por un casual nos la traerá Netflix, pero apunta a bajo presupuesto explotando mágicamente para hacer lo que Skyline no fue… cine de acción, naves y criaturas.

 

Sin anunciarlo previamente Marvel Studios acaba de publicar el nuevo trailer de Black Panther (2018) de Ryan Coogler. En la pelícila T’Challa (Chadwick Boseman) regresará a casa, a la nación de Wakanda (aislada y muy avanzada tecnológicamente), para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo, Erik Killmonger (Michael B. Jordan), pone a prueba el temple de T’Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. Me mola ver al fin a Ulysses Klaue (Andy Serkis) haciendo uso de un arma de ultrasonidos… ¡Klaw! Por otro lado, y no me convence, parece ser que los villanos de Black Panther serán ¿otros Black Panther? Killmonger con el traje de trazos amarillos y puede que M’Baku (Winston Duke) con el de trazos morados. ¿Serán estos los retos de Black Panther? Si es así, ¡pche!, ¡pche!

Tenemos el trailer de Black Panther también en castellano… y mejor hubiera sido que no lo tuviéramos. Hay momentos sencillamente aterradores si hablamos de tono y elección de voces. Les ha quedado un poco como el culo, ¿no?

Otro trailer, comienza la ración de montaje fotográfico, de Black Panther
Otro trailer, comienza la ración de montaje fotográfico, de Black Panther

Publicado por Uruloki en
 

Tras una completa semana en Sitges 2017 viendo otro tipo de películas, al fin he podido pasarme por el cine para ver Blade Runner 2049 de Denis Villeneuve… y no puedo más que afirmar que lo que he visto me ha encantado. La verdad es que plantearse una secuela de uno de los films más representativos de la cinematografía moderna, gloria eterna para muchos, y más de treinta años después de aquel complejo y filosófico Blade Runner de Ridley Scott, apuntaba a polémico resultado. Todas las dudas que en su momento sembraron Scott y los guionistas Hampton Fancher e David Peoples en 1982, o el nunca concretado destino de Rick Deckard (Harrison Ford) y de Rachel (Sean Young) pese a todas esas propuestas con el montaje, iban a ser la comidilla cuando de nuevo Fancher junto a Michael Green en esta ocasión se pusieran al tema. Villeneuve tampoco lo tenía fácil. Un director sobradamente laureado, responsable de joyas como Prisioneros (Prisoiners), Sicario, Indencies, Enemy o La llegada (Arrival), recibía un encargo explosivo, una oferta con demasiada letra pequeña y seguras consecuencias si el tema no salía bien… pero para eso existen los buenos directores, y Villeneuve es ahora mismo uno de ellos.

James Jean y su propuesta para Blade Runner 2049
James Jean y su propuesta gráfica para Blade Runner 2049

Y en estas llegó Blade Runner 2049 a los cines, y en estas la mítica historia de aquel 1982 evolucionó con nuevos personajes y sobre todo nuevas extensiones al ya perpetuo lema "más humanos que los humanos" de la Tyrell Corporation. La base sigue siendo la misma del pasado, una historia al más puro estilo clásico del cine negro de antaño pero en un entorno futurista. Se mantiene la ruinosa estética visual (el diseño de producción es abrumador), se añade la impresionante fotografía de Roger Deakins, se suma una evolución sonora gracias a Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch. No son Vangelis y no necesitan serlo. El conjunto por lo tanto ha cambiado, se ha actualizado 30 años manteniendo todo aquello que durante este tiempo ha gustado y marcado a otras piezas dentro del ramo de la cinematografía moderna.

La historia en este Blade Runner 2049 sirve para seguir ahondando en las dudas que se planteaban en la obra original, pretendiendo cerrar de una vez aquellas preguntas que se sembraron, y nunca se llegaron a aclarar, sobre Rick y Rachel. Esta vez el agente K (extenuantemente hierático Ryan Gosling) vuelve a sufrir de las violentas incomodidades que acecharon al agente original, de las dudas sobre lo humano de los replicantes y sobre su esencia vital como "seres" que perciben o sienten. De regalo entra en juego una interesante segunda línea argumental en forma de pura inteligencia artificial, algo que en 1982 era impensable, pero que hoy en día es ya una realidad. La historia de K por lo tanto navega entre los mares de la investigación – donde guerrea de paso con ese nuevo Tyrell que responde al nombre de Niander Wallace (Jared Leto) – y su propia vida, compartida con ese nuevo personaje que es Joi (Ana de Armas) y que aporta más de lo que el propio K, por momentos un simple cascarón, parece contener.

Blade Runner 2049 es por lo tanto la secuela esperada, continuista y respetuosa como se deseaba, pero suficientemente independiente como para ser ella misma protagonista de su destino. Visualmente es impactante, pausada como merece ser contada esta historia y por lo tanto fiel al estilo que Villeneuve traslada a sus películas.

Cartel de Blade Runner 2049
Cartel de Blade Runner 2049

Publicado por Uruloki en
 

Pues hoy al mediodía se ha hecho público el palmarés final de Sitges 2017. Hay para todos los gustos y las sorpresas no son pocas. No puedo opinar sobre la ganadora, no la he visto, pero puedo opinar sobre Thelma de Joachim Trier que se ha llevado dos muy merecidos premios (y se podía llevar más). También han rascado de las que he podido ver The Killing of a Sacred Deer de Yorgos Lanthimos o la actriz Marsha Timothy por Marlina the Murderder in Four Acts de Mouly Surya (cosa que no me explico). Me alegro por 78/52 de Alexandre O. Philippe, premio al mejor documental, y es que es una joya que merece ser vista.

La fábula fantástica ‘Jupiter’s Moon’ gana Sitges 2017

El premio especial del Jurado es el drama sobrenatural noruego ‘Thelma’; y la francesa Coralie Fargeat gana la mejor dirección con su ópera prima ‘Revenge’

La 50a edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya termina hoy con un palmarés que premia al cine europeo. El húngaro Kornél Mundruczó – director que siempre ha introducido el elemento fantástico de manera inteligente en sus películas – ha conseguido el premio a la Mejor Película con Jupiter’s Moon, una fábula fantástica que cuenta con un deslumbrante diseño de producción. Jupiter’s Moon también se ha hecho con el premio a los mejores efectos visuales. El premio a la Mejor Dirección ha recaído en la francesa Coralie Fargeat que con una violenta cinta que contiene guiños a los clásicos de los años 70, ha firmado una brillante ópera prima: Revenge. El palmarés de Sitges 2017 ilustra un Festival que ha conseguido cifras de récord, con un aumento del 10% en la venta de entradas.

Jupiter’s Moon ha deslumbrado y su director Kornél Mundruczó – autor de la extraordinaria White God – ha paseado complicidad por Sitges y ha reclamado conciencia social sobre uno de los grandes dramas de nuestro tiempo como es la inmigración. Mundruczó recogerá el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial en la gala especial de clausura de Sitges 2017, que se celebrará esta noche en la Fragata para conmemorar el 50 aniversario del Festival. La gala está protagonizada por La Fura dels Baus y producida por La Xarxa per a la Comunicació Local.

La lista de premios de Sitges 2017 reconoce los papeles de Marsha Timothy en Marlina the murderer in four acts y de Rafe Spall en The Ritual. También han sido premiados los realizadores catalanes Pintó & Caye, que han recibido el premio al mejor cortometraje con R.I.P y el premio del público por Matar a Dios. El Premio de la Crítica José Luis Guarner ha resultado ex aquo para dos películas que llegaban a Sitges avaladas por los premios cosechados en los festivales de Austin y Locarno, la brasileña As boas maneiras; y el de mejor guion en el Festival de Cannes, la película del griego Yorgo Lantinos The Killing of a Sacred Deer.

Cartel de la vencedora Jupiter's MoonCartel de la vencedora Jupiter’s Moon

PALMARÈS SITGES 2017

Secció Oficial Fantàstic Sitges 50

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Feature Length Film: JUPITER’S MOON, de Kornél Mundruczó

Premi especial del jurat / Premio especial de Jurado / Special Jury Award: THELMA, de Joachim Trier

Millor direcció (patrocinat per Gas Natural Fenosa) / Mejor dirección / Award for Best Director: Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor interpretació femenina / Mejor interpretación femenina / Award for Best Actress: Marsha Timothy, per MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS

Millor interpretació masculina (patrocinat per Autolica – Mercedes Benz) / Mejor interpretación masculina / Award for Best Actor: Rafe Spall, per THE RITUAL

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Joachim Trier i Eskil Vogt, per THELMA

Millors efectes especials / Mejores efecto especiales / Award for Best Special Effects: Ferenc Deák, per JUPITER’S MOON

Millor fotografia / Mejor fotografía / Award for Best Cinematography: Andrew Droz Palermo, per A GHOST STORY

Gran premi del públic (patrocinat per La Vanguardia) / Gran premio del público / Grand Audience Award: MATAR A DIOS, de Albert Pintó & Caye Casas 

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film : R.I.P, de Pintó & Caye

Focus Àsia

A SPECIAL LADY, de Lee An-kyu

Menció especial / Mención especial / Special mention : MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS, de Mouly Surya

Òrbita

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best fim: THE BATTLESHIP ISLAND: DIRECTOR’S CUT, de Ryoo Seung-wan

Panorama Fantàstic

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: CREEP 2, de Patrick Brice

Panorama Documenta

Millor pel·lícula documental / Mejor película documental / Award for Best documentary film: 78/52, de Alexandre O. Philippe

Anima’t

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: TEHRAN TABOO, d’Ali Soozandeh

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film: HYBRIDS, de Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau i Romain Thirion

Noves Visions One

DAVE MADE A MAZE, de Bill Watterson

Menció especial / Mención especial / Special mention: KUSO, d’steve

Noves Visions Plus

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Film: DAWSON CITY: FROZEN TIME, de Bill Morrison

Noves Visions Petit Format

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film : HOISSURU, d’Armand Rovira

Jurat de la crítica

Premi de la crítica – José Luis Guarner / Premio de la crítica – José Luis Guarner / José Luis Guarner Award (Critics Jury)

Ex aequo

AS BOAS MANEIRAS, de Juliana Rojas i Marco Dutra

THE KILLING OF A SACRED DEER, de Yorgos Lanthimos

Premi Citizen Kane a la millor direcció novell / Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel / Citizen Kane Award for Best Up-and-Coming Director 

Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor pel·lícula Discovery / Mejor película Discovery / Award for Best Film Discovery

BRIGSBY BEAR, de Dave McCary

Jurat Carnet Jove / Jurado Carnet Jove / Carnet Jove Jury

Millor pel·lícula / Mejor película / Best film: A GHOST STORY, de David Lowery

Millor pel·lícula de Midnight X-Treme / Mejor película Midnight X-Treme / Best Midnight X-Treme film: ANNA AND THE APOCALYPSE, de John McPhail

Premi Brigadoon Paul Naschy / Premio Brigadoon Paul Naschy / Brigadoon Award

CUERNO DE HUESO, d’Adrián López

Samsung Sitges Cocoon

Millor pel·lícula en realitat virtual / Mejor película / Award for Best film: KNIVES, d’Adam Cosco

Menció especial / Mención especial / Special mention: RAY, de Rafael Pavón

Premi del públic a la millor pel·lícula en realitat virtual / Premio del público a la mejor película / Audience Award for Best film: ALTERATION, de Jérôme Blanquet

Méliès

Méliès d’argent a la millor pel·lícula / Meliés de plata a la mejor película / Silver Melies Award for Best film: THELMA, de Joachim Trier

Méliès d’argent al millor curtmetratge / Meliés de plata al mejor cortometraje / melies Award for Best Short film: EXPIRE, de Magalí Magistry

Blood Window

MADRAZA, d’Hernan Aguilar

Menció especial a la millor actriu / Mención especial a la mejor actriz / Special mention for Best Actress: Isabél Zuaa, per AS BOAS MANEIRAS

Premis SGAE Nova Autoria

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Direction: CELEBRACIÓ, de Pau Cruanyes i Gerard Vidal

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Anna Agulló, per UNA CAJA CERRADA

Millor música original / Mejor música original / Award for Best Original Music: Joan Masats, per SESGO, UNA HISTORIA DE PREJUICIOS Y GOLOSINAS

Menció especial / Mención especial / Special Mention: LA FUGA DE LOS 45, per Cristina Caamaño

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!