En plena era dorada del slasher más campista alguien tuvo las santas narices, por no decir otra cosa, de sacarse la chorra para escribir y dirigir un film de terror protagonizado por verdaderos adolescentes, hormonas hasta las cejas (cómo si no), veteranos con shorts extremos y una buena ristra de perturbados de los que meten verdadero miedo. Sí, hoy toca hablar de Campamento sangriento (Sleepaway Camp), o Campamento de verano, del singular Robert Hiltzik, director one-hit-wonder y total responsable de esta delicia gore del slasher absurdo, obra que todo sea dicho, con los años, gana.

Hay que tenerlos bien puestos... un slasher protagonizado por Jonathan Tiersten (17) y Felissa Rose (14)
Hay que tenerlos bien puestos… un slasher protagonizado por Jonathan Tiersten (17) y Felissa Rose (14)

Ni que decir tiene que estamos ante una de las joyas más auténticas de ese género dentro del ya mundo aparte que es el slasher, y ya de paso de una de las películas, o la película, con el final más alucinante jamás rodado. Para comenzar hay que indicar que Campamento sangriento es una de las muchas hijas bastardas nacidas a raíz del bombazo Viernes 13 (Friday the 13th) de Sean S. Cunningham, y compañera de fatigas de otros muchos títulos que a lo largo de los gloriosos años 80 invitaban a no irte de campamento cuando tus padres te lo planteaban. Por ahí uno puede divisar propuestas cargadas de sangre como La quema (The Burning), con un Tom Savini dándolo todo en cuanto a uso magistral de los FX más salvajes, Madman el loco (Madman), Animadoras asesinas (Cheerleader Camp) o La revolución de las mariposas (Summer Camp Nightmare), amén de esas segunda y tercera parte de la propio Viernes 13 que acontecían igualmente a orillas de Crystal Lake… el resto son historia.

Uno de los monitores de campamento... así todo el rato, en qué narices pensabas Robert Hiltzik
Uno de los monitores de campamento… así todo el rato, en qué narices pensabas Robert Hiltzik

Pero vamos con lo que nos quiere ofrecer Campamento sangriento. Estamos ante un slasher modo sota, caballo y rey donde aquellos que pululan por un campamento de verano acaban acuchillados, desmembrados, quemados o descuartizados. Angela Baker (Felissa Rose) es una joven traumatizada, su hermano y padre fallecieron trágicamente hace varios años y ahora, con su primo Ricky (Jonahtan Tiersen), se dirige al campamento Sleepaway en lo que parece ser es su primera toma de contacto con el mundo tras su trágica infancia. Angela no habla, es apocada, se burlan de ella. Ricky domina la situación junto a su colega Paul (Christopher Collet). La intrascendencia más absoluta es lo que pasa en Sleepaway: bailes de salón, actividades deportivas, baños en pelotas a la luz de la luna, flirteos con un poco de marihuana y mucho despertar sexual. Lo normal en este tipo de películas hasta que se desata el habitual vendaval de asesinatos.

Unos de los estudiantes que pasan a mejor vida en Campamento sangriento
Unos de los estudiantes que pasan a mejor vida en Campamento sangriento

El tema es que en el fondo Campamento sangriento no deja de ser una cualquiera de una lista de películas que decidieron explotar una idea ya pergeñada en Viernes 13. El film transita por un universo de malas actuaciones, forzadas hasta el extremo y rozando lo paródico… por dios el soliloquio de Mel (Mike Kellin) ante el cuerpo sin vida de Meg (Katherine Kamhi). Eso sí, y todo sea dicho, al tiempo no escatima en la brutalidad de sus crímenes, tan pronto una pandilla de chavales de unos 10 años acaba troceada con un hacha como alguien usa un rizador de pelo para… en fin. Pero dentro de esa violenta generalidad que a todas las une, ahí en el fondo se esconde una perturbadora historia traumática diferente, inimaginable y acomodada en una historia hábilmente conducida por Hiltzik. Porque sí, el giro final es de las cosas más grotescas e insospechadas que os podéis echar a la cara en la historia del cine, pero si uno se para a ver la película en detalle descubrirá que el bueno de Robert Hiltzik no deja agujeros que te hagan adelantarte al inconcebible y subversivo final… que si, que está bastante claro desde el minuto cero, pero para nada como Hiltzik te lo planta ante los ojos. Así, a las bravas, con pelos y señales.

Fuera zoom y WTF...
Fuera zoom y WTF…

Pues nada, otra de esas que merecen ser vistas, ahora que pronto comienza el verano todos de viaje al Campamento sangriento a ritmo del tema central de la película compuesto y cantado por Frankie Vinci.

El icónico cartel de Campamento sangriento... un slasher con mayúsculas
El icónico cartel de Campamento sangriento… un slasher con mayúsculas

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Pues aquí seguimos, disfrutando de un 1 de noviembre donde no para de llover en Santiago de Compostela. Tras dejaros a primera hora del día con la obligada opinión de Thor: el mundo oscuro, y hace unos minutos con el lanzamiento del Octogésimo Primer Concurso Uruloki: celebra Halloween con LEGO y sus Monster Fighters, es momento de darle un repaso a las noticias de la jornada… ¿la verdad? Esperaba mucho menos movimiento al ser la fecha que eso. Al tema.

En primer lugar una noticia que pone al canario Juan Carlos Fresnadillo nuevamente en la palestra de lo discutible y, seguramente, discutido. Variety anuncia que Fresnadillo regresa al terror con el remake de El cementerio viviente (Pet Sematary, 1989) de Mary Lambert. Como siempre en estos casos se puede defender la aventura indicando que es una nueva adaptación de la obra "Cementerio de animales" de Stephen King, pero sin lugar a dudas las comparaciones surgirán al igual que la duda sobre la necesidad de que se haga una nueva versión cinematográfica de una obra adaptada hace poco más de 20 años… y con buen resultado. Lorenzo di Bonaventura supervisará el proyecto para Paramount Pictures. Poco más se puede decir que no se sepa ya de la obra, un cementerio indio con el poder de resucitar todo tipo de animales que se entierre en él. Lo positivo del tema es que Fresnadillo volverá a rodar tras la irregular Intruders (2011)… que ya han pasado unos años. Antes de seguir con más noticias os presento el nuevo cartel de Nurse 3D (2014) de Douglas Aarniokoski, film que lleva dando vueltas sin encontrar salida unos cuantos años pero que, curioso, parece ver al fin el final de túnel. Nuevamente al polémica y lo fetichista toma protagonismo con una Paz de la Huerta en modo enfermera maciza de esas que te ponen enfermo en lugar de curarte. Para el que no los recuerde aquí os dejo con un par de enlaces a los carteles previos del film… Paz de la Huerta empapada en sangre y un cartel NSFW que no pasó tampoco desapercibido.

El nuevo cartel para ponerse en modo palote ON de Nurse 3D
El nuevo cartel para ponerse en modo palote ON de Nurse 3D vía Lionsgate

Y hablando de terror, y de más remakes, en este 1 de noviembre es Deadline la que nos cuenta que el clásico del terror de los 80’s Campamento de verano (Sleepaway Camp, 1983) de Robert Hiltzik revive de cara al cine. La verdad, si uno lo piensa detenidamente y viendo la dinámica del Hollywood de Serie B de los últimos años es increíble que nadie se lo hubiera planteado antes. Han tenido que pasar 30 años para ver como se anuncia el relanzamiento, ¿reboot fotocopia?, de ese film de terror que pese a lo flojeras que era hizo flipar al respetable merced a un giro final de esos que te dejan con el culo torcido y del que cuesta recuperarse. La trama muy sencilla, una joven que ha sufrido un trauma familiar, su padre y hermano acaban triturados en un accidente con una motora, se van de campamento de verano para comenzar a sufrir una vez más… esta vez es un serial killer anónimo el que comienza a tratar a todos los que se le ponen por delante. Slasher puro y duro, sin miramientos, con cuchilladas, amputaciones, destripamientos, tratamientos con agua hirviendo. Más básico que un folio en blanco. Carne de las nuevas generaciones que ya no tienen miedo viendo La noche de Halloween. Si uno quiere aprovechar está disponible doblado al castellano en YouTube… lleva casi un año online.

Momento de unas cuantas breves. En Transformers Live ha aparecido una lista con los nombres de todos los Transformers que veremos en Transformers: la era de la extinción (Transformers: Age of Extinction, 2014). Bumblebee, Crosshairs, Drift, Galvatron, Grimlock, Hound, Lockdown, Optimus Prime, Scorn, Dinobot Slog, Dinobot Slash, Slingshot, Dinobot Snarl, Southpaw, Stinger y Strafe. La verdad, no soy un megafan de los Transformers, me sacáis de la clásica guerra Autobots vs. Decepticons y me siento bastante ignorante. Si alguno de los presentes quiere comentar algo al respecto le quedaré muy agradecido. Tenemos también confirmación oficial por parte de Sony Pictures de que Hans Zimmer sigue dominando el mundo musical comiquero y ahora se hará cargo del score para The Amazing Spider-Man 2 (2014) de Marc Webb. Es increíble lo omnipresente que se está haciendo este genio. En abril del año que viene podremos ver qué tono le da al trepamuros de Marvel en comparación con los murciélagos y hombres de acero de DC.

 NOTA  Hay por ahí rumores y desmentidos varios que indica que el guión de Star Wars: Episode VII (2015) está lejos de estar completado y que esto podría provocar que hasta el 2016 no se pueda estrenar la película. Pero claro, luego aparece Bob Iger, CEO en Disney, y dice que ni de broma se aplaza un año… que se hará cueste lo que cueste.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!