Hoy es viernes de estrenos, que si la comiquera Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) (Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn), que si la basada en hechos reales El escándalo (Bombshell), el nuevo viaje descorazonador de Terrence Malick y su batalla contra el nazismo en Vida oculta (A Hidden Life) o el terror vampirico artístico de Bliss, vista en Sitges 2019, son algunas de las que desde hoy pueden verse en cines. Pero entre tanto hay un par de cosas que contar…

Por ejemplo, ha fallecido Dyanne Thorne. ¿Quién? Dyanne Thorne. ¿Pero quién? Dyanne Throne. ¿Cómo dices? La actriz que se puso en la piel de Ilsa: la loba de las SS (Ilsa: She Wolf of the SS), una de las reinas de la sexploitation y naziploitation en los gloriosos años 70 que completó su encarnación del aberrante personaje en Ilsa, la hiena del harén (Ilsa, Harem Keeper of the Oil Sheiks) e Ilsa, la tigresa de Siberia (Ilsa the Tigress of Siberia), aunque también encarnó a Greta en Ilsa (Greta – Haus ohne Männer) del mismísimo Jess Franco. Este fue su gran papel, la de una nazi de armas tomar, cafre como ella sola, capaz de despelotarse para acostarse con presos y presas para acabar luego con ellos de las formas más atroces posibles. El cine exploitation de aquella época. Antes que esto pues participó en Las aventuras eróticas de Pinocho (Pinocchio X), Point of Terror o Aquelarre sangriento (Blood Sabbath), a cada cual mejor. ¿Entonces porqué recordarla? Pues porque fue Ilsa, uno de los iconos del cine más extravagante y desconcertante de la década de los 70, esa donde los programas dobles estaba plagada de auténtica serie B y donde no importaba ganarse una clasificación X más por lo violento que por lo sexudo del argumento. Tenía 83 años.

Un nuevo cartel para IMAX de El Hombre Invisible, en el fondo homenaje al gran Chicho Ibáñez Serrador
Un nuevo cartel para IMAX de El Hombre Invisible, en el fondo homenaje al gran Chicho Ibáñez Serrador

Por otro lado es Gareth Edwards el que encuentra nuevo trabajo y, genial, de nuevo en la ciencia ficción. El director de Rogue One ha cerrado un acuerdo con New Regency para dirigir y escribir un film que todavía no tiene título ni argumento. Se habla de futuro cercano y se comenta que rodaje este mismo verano. Edwards rompió moldes con Monsters, historia de ciencia ficción, relaciones personales e invasiones del espacio, donde dirigió, escribió y se curró unos efectos visuales por muy poco dinero (dicen que $500.000). Tras triunfar en festivales se estrenó por el resto del mundo para acabar recaudando cerca de 5 millones, lo que abrió las puertas al director a un mundo que no conocía… y que casi lo fagocita. Primero fue Godzilla, un poco bluff, y luego Rogue One, el mejor Star Wars de los últimos 30 años si bien se dice que Tony Gilroy acabó su trabajo. Sea como fuere estamos en 2020 y Gareth Edwards llevaba demasiado tiempo desaparecido. Digamos que un lustro después de su último trabajo en cines volverá a estar tras las cámaras. Mola

Aunque discutida, este cartel de Midsommar es sencillamente enigmático
Aunque discutida, este cartel de Midsommar es sencillamente enigmático

 

Es innegable que, por lo general, las comparaciones son odiosas. Pero tras la superlativa y terrorífica Hereditary, que Midsommar de Ari Aster se esperaba como agua de mayo, o en este caso de julio / agosto, entre el fandom más festivalero y avezado en el género de terror, era más que una realidad.

El momento ha llegado y  lo primero que se me pasa por la cabeza es que no se puede negar que Midsommar no es plato de todos los gustos. Diría más, es francamente sorprendente que la película esté ahora mismo en 180 salas comerciales a lo largo y ancho de España (cosa que por otro lado me encanta) porque lo nuevo de Ari Aster no es para nada cine de estas proporciones. El cine de Ari Aster no es convencional, sus historias siempre ahondan en algo más de lo que en superficie se da a entender, en este caso esta fábula arcana y macabra no es otra cosa que un medio para dar disfrutar de la venganza definitiva a una relación personal falsificada durante un largo período de tiempo. El cine de Aster rezuma pulcro estilismo y Midsommar, pese a ser su segunda obra, es el no va más en este aspecto, rozando por momentos lo experimental. Todos tratan de decirlo… Ari Aster tiende a lo kubrickiano.

El tema está en que este largometraje se enfrenta cara a cara al peor escollo posible, su pasado más reciente. Aster sin embargo resuelve con soltura este reto ofreciendo un film embaucador y muy pero que muy lisérgico, pero desde luego no al alcance de todos. Durante sus largos 140 minutos, la historia propuesta por el propio director se puede resolver con muchas menos vueltas, nos metemos de lleno en uno de los géneros de horror más peculiares… el cine de terror folklórico. Por lo general el terror regional juega siempre con unas bases narrativas donde intervienen elementos tan simpáticos e icónicos como son las creencias ancestrales, los rituales y los sacrificios. Midsommar no oculta nada de esto, y tan pronto te pervierte con escenas espeluznantes a plena luz del día (o puede que de la noche más deslumbrante), como te atocina dándole vueltas a los eventos más soporíferos de tanta festividad. Uno se huele desde el minuto cero por donde van los tiros, pero Aster intercala esas otras historias que completan en definitiva una propuesta que navega entre la aterradora locura de El hombre de mimbre (The Wicker Man), como se pasa al ahora envidiado torture porn de Hostel. Pero lo mejor de Midsommar es que lo que se oculta va fraguándose a fuego lento, como los bollos de bello púbico que ponen de comida a uno de los incautos visitantes de la fiesta esta de mayo, Hårga, que se celebra en Hälsingland.

En Midsommar tienes la historia de Dani, muy bien esa transformación de la huérfana Florence Pugh, tienes la del traidor Christian, sufridor Jack Reynor, y tienes las historias de la tesis doctoral del antropólogo pesado Josh (William Jackson Harper), o la del aspirante a American Pie encarnado por Will Poulter (responde al nombre de Mark en la película). Ari Aster te presenta sus diferentes inquietudes o interioridades, más o menos interesantes, e introduce a los personajes en una espiral de irracional paranoia donde tan pronto un coro de mujeres en pelotas te acompasan un enfermizo coito con canturreos guturales, como te abren la cabeza de un castañazo mientras miras embobado papeles pintarrajeados por un fruto de la endogamia más trasnochada.

Digamos que Midsommar es menor que Hereditary, digamos que no es horror al uso, digamos que juega en la liga del cine de autor cuando te la venden como el blockbuster de terror del verano. No está mal, gusta y disgusta, y deja un sabor de boca extraño… como si vieras algo impropio y enfermizo. Lo mismo ocurría con Hereditary.

Un traumático nuevo cartel de Midsommar de Ari Aster... las cosas no van bien
Un traumático cartel de Midsommar de Ari Aster… las cosas no van bien

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Venga, se terminan las vacaciones de verano, al menos el grueso de las mismas en mi caso, y dedico unos minutos al blog para recuperar unas pocas noticias. Por ejemplo, tenemos ya título definitivo para el tercer films de los agentes Kingsman, precuela de las dos anteriores películas de Matthew Vaughn. Tras conocerse durante unos meses Kingsman: The Great Game, finalmente el film se conocerá como The King’s Man, y mantiene en su reparto a estos grandes nombres reunidos por el director: Ralph Fiennes, Matthew Goode, Gemma Arterton, Aaron Taylor-Johnson, Daniel Brühl, Stanley Tucci, Charles Dance, Rhys Ifans y Harris Dickinson. Telita. En fin, la fecha tampoco cambia, iba a estrenarse en febrero del 2020, y tras la compra de 20th Century Fox por parte de Disney se podía pensar en algún cambio… pero nada. Todo sigue igual.

Por otro lado Jim Gianopulos, CEO de Paramount Pictures, descubre en una entrevista con ComingSoon que junto a Blumhouse trabajan ya en una nueva película de la saga Paranormal Activity. La verdad, Jason Blum le debe mucho a esta saga, su primer film estrenado en 2007 le llevó de una inversión de 150.000 dólares a recaudar cerca de 200 millones, lo que derivó en mutar a Blum y sus colaboradores en los nuevos genios del terror llegado de USA. Pese a que la franquicia está muy agotada tras Paranormal Activity en 2007, Paranormal Activity 2 en 2010, Paranormal Activity 3 en 2011, Paranormal Activity 4 en 2012, Paranormal Activity: los señalados en 2014 y Paranormal Activity: dimensión fantasma en 2015… caída al vacío, siempre hay espacio para una más. Pues eso.

Gran cartel de Midsommar, tiene todo lo perturbador que el film de Ari Aster promete
Gran cartel de Midsommar, tiene todo lo perturbador que el film de Ari Aster promete

Y hablando de terror y de franquicias, cuentan en /Films que se nos viene encima otra más de Amityville, titulada Amityville 1974. A los mandos de esta Casey La Scala, productor de Donnie Darko, Bienvenidos a Collinwood (Welcome to Collinwood) o Cypher, pero poco o nada más. Saga agotada, que se puso en marcha en 1979 con la sobresaliente Terror en Amityville (The Amityville Horror), con su remake La morada del miedo (The Amityville Horror) protagonizado por Ryan Reynolds, y con su última versión The Amityville Murders del 2018. En fin, 23 films de este ya famoso evento sobrenatural… que no decaiga como dice un buen amigo.

Nuevo cartel de Ad Astra
Nuevo cartel de Ad Astra

Entre todo este terror y ciencia ficción tenemos también ración Marvel, que hace mucho que no se manifiesta. Resulta que Ray Winstone es el último en sumarse a Black Widow, donde ya están David Harbour, Florence Pugh y, como no, Scarlett Johansson. Recordemos que el film ya está en marcha con Cate Shortland a os mandos. Pero claro, hoy el terror predomina, con Cary Elwes pasando a formar parte del reparto de la nueva Black Christmas. Se ve que el veterano y mítico actor encarnará un papel importante del film, pero por ahora se mantiene en secreto quién narices será… ¿el equivalente a John Saxon? Recordemos que la gran protagonista del remake del clásico slasher de Bob Clark es Imogen Poots.

Otro cartel más de Child's PlayOtro cartel más de Child's Play
Y sigue el juego… un poco cansina, pero divertida campaña la de Child’s Play

Antes de cerrar esto, comentar que Millenium ha encontrado ya recambio para Bryan Singer en su intento por hacer Red Sonja. Jill Soloway escribirá y dirigirá finalmente la adaptación comiquera de la creación de Roy Thomas y el dibujante inglés Barry Windsor-Smith. Veremos si finalmente se logra hacer esta nueva adaptación, ahí queda el intento de Douglas Aarnikoski, Robert Rodriguez y Rose McGowan, y la realidad protagonizada por Brigitte Nielsen y Arnold Schwarzenegger. El punto final lo pone el nuevo trailer de la tercera temporada de "Stranger Things"… canela fina. El 4 de julio está ahí al lado señores y señoras.

Los comentarios están desactivados
 

Venga que se acerca el fin de semana… y unas merecidas vacaciones en el sur, allá vamos Fuengirola! Entre tanto, una rápida entrada para dar un repaso a las últimas noticias del día, que hay algo que contar.

Arranco con la noticia triste de la jornada y que apunta a que DC Universe se ha cargado "Swamp Thing" tras su episodio piloto. La división para la televisión del universo DC no gusta de la visión que Mark Verheiden y Gary Dauberman, producción personal de James Wan, han dado a la creación de Len Wein y Bernie Wrightson. Si el último trailer descubierto apuntaba a joyita muy siniestra y oscura, hoy se descubre que justo esto no era lo que el canal quería ver. Pero ojo, se veía venir, aunque no de forma tan triste. A mediados del pasado mes de abril se supo que la serie había sufrido un abrupto cierre de producción y que se quedaba en el aire el futuro de la misma. De aquella se aseguraba que no significa cancelación, pero queda claro que por ahí iban en realidad los tiros. Lo peor de todo es que la buena recepción crítica del episodio piloto no justifica una muerte tan precipitada. ¿Qué esperaba el canal? Pues seguramente no precisamente esto… ojito a la secuencia completa de una autopsia, John Carpenter y Rob Bottin se regocijan en sus casas ante semejante homenaje.

Ojo, las últimas noticias aparecidas por la red, y que descartan la razón "diferencias creativas" como culpable, abogan más por la opción que ya se barruntaba en abril… un presupuesto disparatado y un error administrativo que ha provocado que Warner Bros. se haya gastado 26 millones de dólares de más y que por lo tanto mantener el nivel de la temporada uno en una segunda es completamente imposible. La serie costó 80 millones, Carolina de Norte daba un incentivo de 40, resulta que se dan cuenta del error y bajan a 14 kilos… "Swamp Thing" ha costado 66 millones. Cancelación.

Y más cosas interesantes. J.J. Abrams parece ser que se niega a bajarse del carro ese que le encumbra como Rey Midas de Hollywood. Deadline cuenta que WarnerMedia y Apple+ se lo están rifando para que desde su sello Bad Robot les lleve a lo más alto, si hablamos de series de televisión claro está. Veremos en que queda la cosa, pero apunta a que todo está cerca de cerrarse y que las dos compañías, con sus fuerzas y debilidades, atraen, y mucho, al bueno de Abrams. Tenemos también el anuncio de que Brian Tyree Henry parece negociar su incorporación a A Quiet Place 2 de John Krasinski, y con Emily Blunt de nuevo como protagonista. Si se suma, lo hará junto a Cillian Murphy, y las que también retornan Millicent Simmonds y Noah Jupe.

El remake de Muñeco diabólico contra todos los personajes de Toy Story
El remake de Muñeco diabólico contra todos los personajes de Toy Story

Ah, para terminar recomendar un artículo del último número de al revista Fangoria donde Jordan Peele habla con Ari Aster sobre su nueva película MidSommar. Una frase cuando habla de una de las escenas del film:

…esa fue una de las imágenes más atroces y perturbadoras que jamás he visto en una película…

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Tras la rareza de Hereditary, joya del género de terror del 2018, Ari Aster sigue erre que erre con Midsommar, su nuevo propuesta de género, pese a que quiera convencernos de que las cosas no van del todo por ahí. El nuevo avance del film de A24 pone sobre la mesa que esta pesadilla festivalera del verano sueco podría estar bebiendo directamente del surrealismo del mismísimo Alejandro Jodorowski (tanta gente de blanco me hace pensar en El topo . Recordemos que en Midsommar una joven mujer (Florence Pugh) que a regañadientes, y encima en pleno duelo por la muerte de sus padres, se une a su novio (Will Poulter) y a los amigos de este en un viaje a Suecia, y más concretamente para visitar un pueblo con unas peculiares tradiciones estivales. El tema es que la cosa se vuelve rara tan pronto como su visita al lugar se pone en marcha. Junto a Pugh y Poulter tenemos a Jack Reynor, Vilhem Blomgren, William Jackson Harper, Ellora Torchia o Archie Madekwe.Yo sigo viendo aroma a la magistral El hombre de mimbre (The Wicker Man) ahora combinado con el maestro argentino chileno (¡¡¡argh!!!)…

Fotograma del nuevo trailer de MidsommarFotograma del nuevo trailer de MidsommarFotograma del nuevo trailer de MidsommarFotograma del nuevo trailer de Midsommar
Varios fotogramas del nuevo trailer de Midsommar… paranoia

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Pues no se me ocurre la razón, pero la gente de Sony Pictures ha decidido publicar una escena completa de El hijo (Brightburn). Tres minutos y medio del film dirigido por David Yarovesky, con supervisión de James Gunn, donde se pone sobre la mesa una de las muertes truculentas del film, la que ocurre en el bar de carretera con un momento francamente… salvaje. Lo tenéis también doblado al castellano, estreno el 24 de mayo! Por recordar, en El hijo tenemos a Elizabeth Banks, David Denman y Jackson A. Dunn, films en el que los sueños de Tori (Banks) se hacen realidad con la llegada de un misterioso bebé. Brandon parece ser todo lo que Tori y su marido Kyle (Denman) siempre quisieron: brillante, con talento, curioso por el mundo que le rodea. Pero cuando Brandon (Dunn) se acerca a la pubertad, una poderosa oscuridad se manifiesta en su interior, y a Tori empiezan a consumirle las dudas acerca de su hijo. Una vez que Brandon empieza a dar salida a sus retorcidas necesidades, pone en peligro a aquellos más cercanos a él. El niño prodigio se transforma en un despiadado predador desatado en una ignorante ciudad de Kansas…

Tras este clip momento de un par de nuevos carteles de Midsommar de Ari Aster, le tengo muchas ganas a este nuevo terror de lo brujeril / cotidiano / inesperado del director de Hereditary, y el de Fénix Oscura (Dark Phoenix), no queda claro pero es de sospechar que estamos ante la despedida de los mutantes que conocemos como Patrulla X del cine contemporáneo tras la adquisición de 20th Century Fox por parte de la Walt Disney Company. No digo que no volverán, que lloverá, pero desde luego me sorprendería que repitieran estos actores.

Un traumático nuevo cartel de Midsommar de Ari Aster... las cosas no van bien
Un traumático nuevo cartel de Midsommar de Ari Aster… las cosas no van bien

Y entre tanto cartel y tanto clip, pues uno de The Dead Don’t Die de Jim Jarmusch, ese film de zombis que cuenta con un reparto coral de alto nivel con rostros como los de Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Steve Buscemi, Danny Glover, Caleb Landry Jones, Rosie Perez, Iggy Pop, RZA, Selena Gomez o Tom Waits. El clip recuerda, y mucho, a aquellos momentos Bienvenidos a Zombieland pero en modo te machaco el craneo. Pinta simpática porque da la sensación de que nada es suficiente y que los muertos no descansan de forma definitiva ni con esas.

Para terminar comentar que hay un clip por ahí de Spider-Man: lejos de casa (Spider-Man: Far From Home) donde se confirma que, o al menos eso nos cuentan, el MCU como lo conocemos es la dimensión 616, pero que Mysterio (Jake Gyllenhall) llega de otra dimensión, al 833 para ser más exacto. La duda, la de siempre, si es así, Tierra-616 existe en el cine, ¿este Mysterio es un mentiroso compulsivo y pretende colársela a todo bicho viviente? ¿hay otros Iron Man, Capitanes América, Thor, Hulk o lo que sea rondando por ahí? ¿que posibilidades abre esta idea?

Cartel ilustrado de Fénix Oscura, puede que el principio de los mutantes como los conocemos ahora
Cartel ilustrado de Fénix Oscura, puede que el principio de los mutantes como los conocemos ahora

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Como se venía diciendo desde hace unos días tenemos ya primer trailer de Midsommar, la nueva apuesta de A24 por el terror de Ari Aster, el director de esa joya titulada Hereditary. Midosommar nos cuenta la historia de una joven mujer (Florence Pugh) que a regañadientes, y encima en pleno duelo por la muerte de sus padres, se une a su novio (Will Poulter) y a los amigos de este en un viaje a Suecia, y más concretamente para visitar un pueblo con unas peculiares tradiciones estivales. El tema es que la cosa se vuelve rara tan pronto como su visita al lugar se pone en marcha… el trailer ya nos introduce en un universo de rituales, sangre, paranoia y sabe dios cuantas cosas más. Junto a Pugh y Poulter tenemos a Jack Reynor, Vilhem Blomgren, William Jackson Harper, Ellora Torchia o Archie Madekwe. De la misma forma que ya se dijo antes, el film desprende aroma a la magistral El hombre de mimbre (The Wicker Man), esa fabulosa obra maestra del terror folklórico y de festival veraniego, guión de Anthony Shaffer y dirección de Robin Hardy.

Primer cartel de Midsommar... el trailer en nada
Primer cartel de Midsommar… el trailer arriba

Y hablando de trailers molones, el completo de la octava y última temporada de "Juego de Tronos" ("Game of Thrones"). Canela fina… y están todos (o casi todos)… que si Daenerys Targaryan (Emilia Clarke), que si Jaime Lannister (Nikolaj Coster-Waldau), Cersei Lannister (Lena Headey), Davos Seaworth (Liam Cunningham), Bran Stark (Isaac Hempstead Wright), Arya Stark (Maisie Williams), Gusano Gris (Jacob Anderson), El Perro (Rory McCann), Sansa Stark (Sophie Turner), Brienne (Gwendoline Christie), Jon Nieve (Kit Harington), Missandei (Nathalie Emmanuel), El Rey de la Noche (Vladimir Furdik), Tyrion Lannister (Peter Dinklage), Euron Greyjoy (Pilou Asbaek), Melisandre (Carice van Houten), Jorah Mormont (Iain Glen), Theon Greyjoy (Alfie Allen), Samwell Tarley (John Bradley), y Varys (Conleth Hill). Aquí va a morir hasta el apuntador.

El trailer ya doblado…

Para terminar comentar que Jared Harris se une a Jared Leto en Morbius. De regalo el segundo Jared pone sobre la mesa la primera imagen del rodaje del film, en manos de Daniel Espinosa. En fin, el ya veterano actor, hijo del mítico Richard Harris, encarnará a… no se sabe quien. Y así estamos, Leto será Michael Morbius, ese doctor que debido a un desliz científico acaba convertido en un vampiro viviente. La creación de Roy Thomas y Gil Kane ha sido adaptada a cine para Sony por Burk Sharpless y Matt Sazama.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Venga, a toda velocidad una entrada cargadita de novedades, que hay un buen carro de ellas, mientras me veo a golpe de viernes 1990: Los Guerreros del Bronx (1990: I guerrieri del Bronx) de Enzo G. Castellari gracias a la recomendación de los chicos de Campamento Krypton, probablemente uno de los mejores podcast de cultura pop a día de hoy.

Arranco comentado que Kevin Tsujihara, nuevo hombre al mando del cine de Warner Bros., ha estado charlando con L.A. Times para soltar unas cuantas perlas sobre el cine del futuro en el estudio. Cuenta Tsujihara por ejemplo que la nueva serie de películas del universo DC que están ya en marcha como Shazam!, Joker, Wonder Woman 1984 y Birds of Prey (and the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn) son el nuevo enfoque comiquero del estudio, uno centrado en personajes individuales, no compartiendo universo y por lo tanto el enfoque correcto en manos de la gente correcta. El DCEU como lo conocimos está muerto, eso asegura Tsujihara aunque no descarta que en un futuro se pueda volver a plantear la idea de un universo compartido por un grupo de superhéroes. Por lo tanto, aquel universo Zack Snyder aniquilado por Joss Whedon y Danny Elfman se puede dar por finiquitado. Igualmente agradable de escuchar es el comentario del hombre al mando del estudio apuntando que habrá más The Matrix, y lo que es mejor, que quieren volver a trabajar con George Miller en más films de su Mad Max. Confiemos en que las demandas que se han traído entre manos Miller y el estudio hayan quedado ya resueltas y que la visión del páramo del director australiano llegue de nuevo a cines.

Primer cartel de Midsommar... el trailer en nada
Primer cartel de Midsommar… el trailer en nada

Igualmente interesante es el dato de que Guillermo del Toro ha cerrado un acuerdo con Bad Robot y Paramount para dirigir y escribir el proyecto secreto Zanbato. Si bien por ahora no se sabe nada, la primicia de Collider apunta que se podría tratar de la historia de una joven de entre 10 y 15 años con una mortíferas habilidades de combate… algo así como Hit-Girl y la propia Alita. Esto es lo que se sabe, además de que Del Toro ha tomado Twitter para apuntar la niña no es una ninja, pero que habrá ninjas en pantalla. ¿Cuándo verá Zanbato la luz? Pues es imposible de adivinar, más con Pinocchio de Netflix en preproducción, y Antlers de Scott Cooper y Scary Stories to Tell in the Dark de André Øvredal en producción (participa activamente), y "Canival Row" para Amazon también con el mexicano involucrado. Sea como fuere ¿Del Toro, J.J. Abrams y ninjas?… SHUT UP AND TAKE MY MONEY!

Complementos la entrada de hoy con el anuncio de que Edge of Tomorrow 2 están en desarrollo, con Tom Cruise, Emily Blunt y el director Doug Liman casi seguro en la pomada (siempre y cuando gusten de la propuesta que se les ponga sobre la mesa). Warner Bros. ha fichado ahora a Matthew Robinson para que se haga cargo del guión. Es Variety la que por otro lado cuenta que Elisabeth Moss negocia protagonizar Invisible Man, el nuevo intento de Universal de revivir sus clásicos ahora con Blumhouse como socia, bajos presupuestos y en este caso un director como Leigh Whannell a los mandos… el de la genial Upgrade. A la Moss la reconoceréis por su papel en "El cuento de la criada" ("The Handmaid’s Tale") y en la inminente Nosotros (Us) de Jordan Peele.

Interesante pero raro cartel de Hellboy... mola sí y no
Interesante pero raro cartel de Hellboy… mola sí y no

El punto final lo pone Rambo: Last Blood con su fecha de estreno… 20 de septiembre en USA, y un nuevo inclasificable trailer de "Love Death + Robots" de Tim Miller y David Fincher.

Los comentarios están desactivados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!