Si hay una película de ciencia ficción que me flipó el año pasado en el Festival de Sitges esta fue Coherence (2013) de James Ward Byrkit, hasta no hace mucho un especialista en el arte del storyboards en Hollywood. El film es una vuelta de tuerca bastante original y especial sobre un curioso acontecimiento que tiene lugar cuando el paso de un cometa por las cercanías de la Tierra provoca particulares cambios en una reunión de amigos en una casa cualquiera en una zona residencial estándar. El guión de Byrkit está trabajado, pensado, y es suficientemente complicado como para que el espectador piense una y mil veces en los momentos tratando de hacerse con todos esos detalles que oculta el metraje desde su minuto cero hasta el final. Coherence es ciencia ficción de la chula, de la que dejó a más de uno con el culo torcido cuando en hace una década Shane Carruth parió la extrema Primer (2004). Si, hay que verla para disfrutar del cine, de un buen guión, de un reparto sin nada que y cero artificio.

El cartel final de Coherence
El cartel final de Coherence

Publicado por Uruloki en
 

Se termina la Semana Santa, hacía falta disfrutar de unos merecidos días de descanso, y con los ojos puestos de nuevo en el trabajo y otras cosas aprovecho un ratillo del domingo para dejaros con esas noticias que han animado los últimos días. Antes de nada os recuerdo que ya está en marcha el nuevo concurso del blog, el Octogésimo Quinto Concurso Uruloki dedicado a LEGO y el estreno de The Amazing Spider-Man 2: el poder de Electro. Vamos ahora con las novedades…

Para comenzar nada mejor que hacerlo con una esperanzadora noticia. Resulta que ayer fue el día elegido por Quentin Tarantino para efectuar la anunciada lectura del guión del cancelado proyecto "The Hateful Eight" en Los Angeles. Al evento, un bombazo y un éxito en toda regla, asistieron para animar la lectura como participantes gente como Samuel L. Jackson, que se puso en la piel del Mayor Marquis Warren, James Parks como el cochero O.B., Kurt Russell como el cazarrecompensas John "The Hangman" Ruth, Amber Tamblyn como la prisionera Daisy Domergue, Walton Goggins como Chris Mannix, Denis Menochet como Bob el francés, Tim Roth como el inglés Oswaldo Mobray, Michael Madsen como John Gage, Bruce Dern como el general confederado Smithers, Dana Gourrier en el papel de Minnie, Zoe Bell como Six Horse Judy y James Remar como Jody… en fin, un reparto de infarto.

El tema más llamativo del día, obviamente para los no asistentes, es que puede que Tarantino haya cambiado de parecer. Hay que recordar que tras la filtración del guión el pasado mes de enero el peculiar director, cabreado todo él, anuncio que había llegado el final de The Hateful Eight y que nos quedábamos sin película. Ayer dejó caer un cambio de parecer importante apuntando que la lectura de ese día se hacía sobre el primer borrador del guión, que estaba escribiendo un segundo borrador, que tras este seguramente llegara un tercero, y que "Black Night, White Hell", el quinto capítulo de este nuevo trabajo, cambiaría por completo en las futuras versiones. Se ve que fiel a su modo de trabajo la historia de "The Hateful Eight" sigue una nueva narración episódica, por lo que eso de cambiar toda una parte del film es algo factible. Sobre el estilo pues sigue la línea de su filmografía, un guión largo, 3 horas y media de lectura, dividido en cinco actos, situado en la época de post-guerra civil de los USA y con altas dosis de violencia, sangre, profano en muchos aspectos y desagradable hasta lo vomitivo. Ya podemos comenzar a rezar para que siga adelante y acabe llevando el proyecto a buen puerto en un futuro no lejano.

Tras ese momento dedicado a Godzilla (2014), uno de los platos fuertes de Warner Bros. para este verano tras lo anunciado en la WonderCon que se ha celebrado estos días, hay que hablar de un remake que anuncian en Bloody Disgusting y que, seamos serios, suena muy patético. Según se dice Cassian Elwes y Evan Astrowsky han decidido producir un remake de Cabin Fever (2002), la película que nos descubrió a Eli Roth, pero sin Eli Roth. Si no nos llegaba con que se estén haciendo subproductos como Cabin Fever: Patient Zero (2014) o Cabin Fever: Outbreak (2015), ahora se pretende un remake de un film que, seamos realistas, tiene poco de clásico y menos de digno de una reinvención. Más todavía… ¿alguien en su sano juicio puede creer que un Cabin Fever en el 2016, por poner un ejemplo, podría si quiera llegar a estrenarse en cines? Porque vamos, para hacer un remake con destino al mercado en casa, como ocurre con Patient Zero y como ocurrirá con Outbreak, es una idea bastante cochambrosa.

Un par de curiosos carteles de Coherence
Un par de curiosos carteles de Coherence

Punto y final… se ve que Sony ha registrado no hace mucho los siguientes dominios: bioshock-movie.com y bioshock-movie.net. ¿Qué significa esto? Pues o que Sony prefiere cubrirse las espaldas de cara a un futuro incierto o, lo que gustaría más al fandom, que hay serias posibilidades de revivir el plan aquel que falleció hace ya un tiempo. Es curioso como tras tener a Gore Verbinski a los mandos, director de moda en aquellos momentos, y luego a Juan Carlos Fresnadillo, no es que fuera la repanocha pero seguro que no defraudaba, la principal razón de la muerte del proyecto fuera el mal funcionamiento de otras grandes aventuras de clasificación R en cines, Watchmen sin ir más lejos, y una reducción salvaje del dinero disponible por parte de Universal Pictures. En fin, por soñar que no sea, ¿os molaría poder ver Bioshock en cines?, ¿funcionaría?

 

Toca hablar de uno de los films más redondos que he visto en esta edición del Festival de Sitges. Resulta que James Ward Byrkit, especialista en esto de hacer storyboards en diversas producciones de alto rango de Hollywood, la franquicia de los Piratas del Caribe sin ir más lejos, se ha animado a explotar su vena más imaginativa e independiente saliéndose de ese complejo mundo mainstream para adentrarse con mucho mérito y gran nota en el siempre imaginativo universo de la ciencia ficción, del cual en este caso palpa el área más sesuda, la que te obliga a pensar, a buscar razones y posibles incoherencias o lagunas. Pero en esta ocasión, y como ocurriera con Shane Carruth hace ya unos años merced a la enrevesada Primer (2004), Byrkit se saca de la manga Coherence (2013), un excelso trabajo de guión en donde se nos cuenta como el paso de un cometa por las cercanías de la Tierra acaba provocando que una reunión de amigos no sea lo que se espera de ella debido a unos inexplicables trasiegos. La verdad es que el trabajo de Byrkit es fabuloso, no solo saca provecho de un reparto desconocido, salvo un rostro que permanece en el recuerdo de los seguidores de Joss Whedon, y de una limitada escenografía, casi parece una obra de teatro, si no que da la posibilidad al espectador de participar en un complejo puzzle mental en donde te ves obligado a enlazar, relacionar y argumentar las diversas cosas que van ocurriendo. No es una película sencilla, pero está tan bien elaborada que se disfruta desde su inicio hasta su último segundo… puro dimensión desconocida. Os dejo con el trailer y el cartel para poneros los dientes largos.

Primer cartel de Coherence de James Ward Byrkit
Primer cartel de Coherence de James Ward Byrkit

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!