Resultados de la búsqueda para: 'Viaje alucinante'


Ala, ya hemos cambiado de año. Veremos ahora como nos respeta la situación. De cara a este 2021, la verdad, he elegido 20 como podía haber elegido 35 o 50… hay muchísimo cine dónde elegir, mucho debió ser visto el año pasado, En un barrio de Nueva York (In the Heights), Sin tiempo para morir (No Time to Die) o Antlers, mucho de lo nuevo me apetece, y seguramente alguna de estas no llegaremos a verla estrenada en sala grande, aunque espero que no sea así. Al tema…

Unas cuantas esperanzas para el 2021
Unas cuantas esperanzas para el 2021

Como decía toca recorrer 20, pero luego daré rienda suelta a otras muchas que creo que merecerá la pena ver.

El escuadrón suicida (The Suicide Squad) de James Gunn. ¿El universo DC más loco en manos de un tipo como Gunn? Compro. Poco que decir, un fregado inmenso repleto de personajes variopintos y poco conocidos. Encabezados por la omnipresente Harley Quinn (Margot Robbie), destacan las presencias de Peacemaker (John Cena), Polka-Dot Man (David Dastmalchian), T.D.K. (Nathan Fillion), The Thinker (Peter Capaldi) y un larguísimo etcétera de desechos de los fondos de librería de la factoría DC.

Dune de Denis Vileneuve. Primera que rescato de las esperanzas del año pasado y la gran superproducción con la que debimos despedir 2020. Nueva adaptación del clásico relato de Frank Herbert con un reparto de dimensión estratosférica. Adaptada por Eric Roth, Jon Spaihts y el propio Villeneuve, y protagonizada por, redoble de tambores: Timothée Chalamet como Paul Atreides; Rebecca Ferguson como Lady Jessica; Dave Bautista como "La bestia" Rabban; Stellan Skarsgård como el barón Harkonnen; Charlotte Rampling como Gaius Helen Mohiam; Oscar Isaac como el duque Leto Atreides; Zendaya como la fremen Chani; Javier Bardem como el fremen Stilgar; Josh Brolin como Gurney Halleck; Jason Momoa como Duncan Idaho… alucinante.

Last Night in Soho de Edgar Wright. Otra del año pasado que caerá en este. Todo lo que sale de manos de Wright debe ser visto y adorado. Una joven (Anya Taylor-Joy) apasionada por el diseño de moda entrar misteriosamente en la década de 1960 donde se encuentra con su ídolo (Matt Smith), un deslumbrante aspirante a cantante. Pero el Londres de los 60 no es lo que parece, y el tiempo parece desmoronarse alrededor de la protagonista. Completa el reparto Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit).

Old de M. Night Shyamalan. Dicen que el proyecto secreto de Shyamalan se centra en la obra comiquera "Castillo de arena" de Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy. Dicen que podría presentarnos a trece personajes que descubren un cadáver en una playa donde la realidad va deformándose y han de enfrentarse a un destino que se les escapa como arena entre los dedos. En el reparto, también notable, aparecen Rufus Sewell, Abbey Lee, otra vez Thomasin McKenzie, Embeth Davidtz, Ken Leung, Vicky Krieps, Gael García Bernal o Alex Wolff.

Willy’s Wonderland de Kevin Lewis. Primera gran rareza de la lista. Terror en el parque de atracciones, horror causado por muñecos animatrónicos sedientos de sangre. Nicolas Cage protagoniza esta serie B, independiente, y seguro primera flipada de este año. Poco más se puede contar, Cage se ha ganado nuestro corazón en cuanto a actor todoterreno, que tanto vale para un roto (Jiu Jitsu) como para un descosido (Primal), pero también para protagonizar de año en año una de las mejores (Color Out of Space, Mandy, Mamá y papá…). ¿Hay ganas?

Mortal Kombat de Simon McQuoid. Todo apunta a que será la gran adaptación del icónico videojuego de la extinta Midway Games que todos esperamos (respetando siempre la imperecedera obra de Paul W.S. Anderson). Produce James Wan, lo que asegura buenos resultados ya que todo lo que toca el maestro Wan es oro. Que además hayan depositado toda la esperanza en McQuoid, director debutante, augura sangre fresca… y nunca mejor dicho.

Boss Level de Joe Carnahan. Carne de Hulu en este 2021, pero seguro que una de las joyas imposibles de este nuevo año. Carnahan es un tipo singular, Ases calientes (Smokin’ Aces), Infierno blanco (The Grey) o la inclasificable Giro inesperado (Stretch), y dirige / escribe este film que fusiona Atrapado en el tiempo (Groundhog Day) con la acción más disparatada e hiperactiva. Anotada a fuego.

Candyman de Nia DaCosta. Pese a todo el odio que se profesa hacia ella, para mi uno de los remakes más interesantes del 2020 que veremos en 2021. Jordan Peele apostó por la desconocida DaCosta a hacer algo que nadie esperaba que se hiciera… un remake / reboot / reconcepción del clásico relato corto "Lo prohibido" de Clive Barker. Veremos qué nos ofrecen, en este nuevos siglo las cosas no son como en el pasado y desde luego Candyman no será lo mismo que cuando lo encarnó Tony Todd. Protagoniza Yahya Abdul-Mateen II.

Army of the Dead de Zack Snyder. Muertos vivientes, Las Vegas y el regreso de Zack Snyder a SU cine, tras unos años apartado de las cámaras por luctuosos acontecimientos. De nuevo libertad para hacer lo que más le gusta y nosotros al otro lado disfrutándolo. Tras un brote de zombis en Las Vegas, un grupo de mercenarios se la juegan a entrar en la zona de cuarentena para llevar a cabo el mayor atraco jamás intentado. Film Netflix del año que protagoniza Dave Bautista.

Malignant de James Wan. Otro que regresa, pero esta vez al terror. Tras unos últimos años dedicados a Aquaman, otro episodio de la saga The Conjuring con Expediente Warren: El caso Enfield (The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist) y Fast & Furious 7, Wan vuelve para ofrecernos una idea original dentro del género que mejor maneja (aunque todo lo que toca se convierta en oro). Película misterio de la que poco se sabe a estas alturas.

Veneciafrenia de Álex de la Iglesia. Primer proyecto del misterioso proyecto The Fear Collection que De la Iglesia cerró el año pasado con Sony. En el reparto están Ingrid García Jonsson (Sweet Home), Silvia Alonso (Durante la tormenta), Cosimo Fusco ("30 Monedas"), Enrico Lo Verso (Hannibal) y Armando di Razza, el mítico Cavan de El día de la bestia. Los habitantes de Venecia deciden aplicar un violento correctivo a los turistas que destrozan la ciudad día a día.

The Many Saints of Newark de Alan Taylor. Me llama la atención esta… precuela de "Los Soprano" ("The Sopranos"). El creador de la serie David Chase apuesta por contar los años mozos de Tony Soprano, interpretado por Michael Gandolfini, hijo del gran James, contando con gente como Jon Bernthal, Vera Farmiga, Billy Magnusen, Ray Liotta, Corey Stoll o Alessandro Nivola. Curiosidad, a ver qué sale, si un truño o una historia fresca en los barrios de Newark.

Spiral: From The Book of Saw de Darren Lynn Bousman. Nuevo proyecto misterio, si un reboot, si una secuela directa, si una precuela, o algo sin mucho sentido. Lynn Bousman fue director de varias de las películas de la franquicia, salvajes todas ellas, o del genial musical Repo! The Genetic Opera. Luego no es que lograra regresar a su mejor forma, pero resulta que Chris Rock contó con él para regresar a este grotesco universo.

Pequeños detalles (The Little Things) de John Lee Hancock. Thriller al uso, con un reparto sólido de primeras figuras como Denzel Washington, Jared Leto y Rami Malek. En ella un sheriff (Washington) y un detective de homicidios (Malek) han de colaborar juntos para intentar dar caza a un asesino en serie (Leto). Segura sota, caballo y rey, pero de las que dejan buen recuerdo.

Prisioners of the Ghostland de Sion Sono. Desde el minuto cero que la anunciaron en 2019 la coloqué en lo más alto de mis deseos para el 2020, y tras el primer año de COVID, ahora en 2021. Nicolas Cage encarnando a un famoso criminal, Hero, que es enviado a rescatar a una joven secuestrada (Sofia Boutella) que ha desaparecido en un oscuro universo sobrenatural. Allí deberá romper la maldición que la ata y escapar de los misteriosos seres que gobiernan Ghostland. Seguro que se verá en Sitges 2021. El resto del reparto no está nada mal: Ed Skrein, Bill Moseley o Nick Cassavetes. Y ojo, música de Joe Trapanese.

In The Earth de Ben Wheatley. Mientras el mundo busca una cura para un desastroso virus, un científico y un guardabosques se aventuran en las profundidades de un bosque, que si no, para realizar unas pruebas de rutina de la investigación del primero. Conforme cae la noche, el viaje se convierte en un aterrador periplo por el corazón de la más profunda oscuridad, y ya de paso con el bosque cobrando vida a su alrededor. Protagonizan Joel Fry (Yesterday), Ellora Torchia (Midsommar), Hayley Squires (In Fabric), y Reece Shearsmith (A field in England).

Pinnochio / El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley) de Guillermo del Toro. Viendo el colapso que hay dudo que la segunda se estrene este año (además creo que terminaron de rodar en diciembre). Por lo tanto me quedo con Pinnochio, musical stop-motion en el Del Toro ha estado trabajando largo y tendido. De aquí sólo puede salir una genialidad.

The Green Knight de David Lowery. Otra de esas que han visto su estreno aplazado. Apunta en lo visual a abrumadora. El director de la infinita A Ghost Story, y de la que podría pasar por su "precuela" En un lugar sin ley (Ain’t Them Bodies Saints), pretende contarnos la fantástica historia medieval de Sir Gawain y el Caballero Verde pero reimaginada. De nuevo un reparto sólido con Dev Patel, Alicia Vikander, Joel Edgerton y Sean Harris. Veremos.

Black Adam de Jaume Collet-Serra. Aunque todavía tenemos pendientes tropecientas del MCU (Viuda Negra, Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, Los eternos y el tercer film del Spider-Man de Tom Holland en solitario), y si contamos Justice League de Zack Snyder como un reestreno matizado, dentro del espectro comiquero es, junto a El Escuadrón Suicida, Black Adam la otra que más llama la atención. Dwayne Johnson como protagonista total de este film donde veremos a la JSA tomando forma.

Si Buta dari Gua Hantu: Mata Malaikat de Timo Tjahjanto. El toque exótico porque nunca defrauda. Del director de Que el diablo te lleve (Sebelum Iblis Menjemput) y su secuela Sebelum Iblis Menjemput: Ayat Dua, del responsable de las cintas de acción extremo Headshot y, sobre todo The Night Comes for Us. Supongo que se acabará estrenando, o puede que no, en Sitges 2021. Dicen que protagoniza Iku Uwais. Basado en un cómic indonesio creado en 1967 y con una historia de leyenda en ese país, por lo que se puede armar la marimorena. Artes marciales a saco, un ciego como protagonista.

Por ahí también llaman mi interés: el terror de Censor de Prano Bailey-Bond, la acción de nivel de Mission: Impossible 7 de Christopher McQuarrie, la paranoia de Knocking de Frida Kempff, la intrigante comiquera Los Eternos (Eternals) de Chloé Zhao, el film de acción / ciencia ficción llegado de Sitges Archenemy de Adam Egypt Mortimer,la reinvención Justice League de Zack Snyder, la comedia apocalíptica Don’t Look Up de Adam McKay, el regreso del pasado Top Gun: Maverick de Joseph Kosinski, la animación salida de Pixar Luca de Enrico Casarosa, el regreso de la saga The Matrix de Lana Wachowski, o el homenaje al mundo de la prensa de La Crónica Francesa (The French Dispatch) de Wes Anderson.

 

Tras una noche de San Juan dedicada a disfrutar de una merecida cachela en tiempos aciagos, vamos a darle un pequeño repaso a las últimas noticias, algunas interesantes.

El mundillo del terror está de enhorabuena. Lionsgate ha dado el sí quiero a The Culling, una idea de Stephen Herman que dirigirá David F. Sandberg. Sandberg producirá ya de paso la película junto a su esposa Lotta Losten y su sello Mångata. En The Culling un preocupado sacerdote se confina en una cabaña remota en medio del bosque donde intenta hacer una última resistencia contra el demonio que aterrorizaba a su familia cuando era niño. Mola. Por otro lado la franquicia V/H/S regresa con V/H/S 94, un regreso que significa mucho más, ya que es un regreso a sus raíces. Al frente del plan está David Bruckner (The Night House, El ritual, The Signal o Southbound), director que ha fichado recientemente para dirigir el remake de Hellraiser en manos de Spyglass. Bruckner ha escrito y producirá V/H/S 94. Junto a Bruckner estarán los de Radio Silence, productores de V/H/S, Southbound y, ahora, directores de la nueva secuela de Scream. Entre los directores de este retorno a la saga estarán Simon Barrett (Tú eres el siguiente o The Guest), el mago del terror indonesio Timo Tjahjanto (Macabre y May the Devil Take You / Sebelum Iblis Menjemput) y la recién llegada Chloe Okuno. Tampoco pinta nada mal.

Un nuevo póster de Relic, film de terror a seguir
Un nuevo póster de Relic, film de terror a seguir

Vamos ahora con una retahíla de trailers. Primero el de "La Fundación" ("Foundation"), una de las mayores apuestas de Apple TV+ que adapta la icónica saga literaria de Isaac Asimov con David Goyer, Josh Friedman y Skydance Television gestando el proyecto. En 2021 veremos a Jared Harris como Hari Seldon, un genio que predice la caída del imperio que reina Hermano Day (Lee Pace) emperador de la galaxia y némesis declarada de Seldon. En otros papeles Lou Llobell como Gaal; Leah Harvey como Salvor; Laura Birn como Demerzel; Terrence Mann como Hermano Dusk; y Cassian Bilton como Hermano Dawn. Apunta bien, un derroche de medios y mucha espectacularidad. Un proyecto que de una y otra forma ha tardado en hacerse realidad muchos años (que le pregunten a Roland Emmerich).

También tenemos nueva apuesta dentro del terror, la ciencia ficción y el documental, y que recupera famosa serie de los ochenta "Misterios sin resolver" ("Unsolved Mysteries"), la presentada por Robert Stack. Los creadores de la serie original se han unido a los productores de "Stranger Things" para que tratemos de resolver los nuevos enigmas que nos proponen en este renacimiento. Curiosa.

Y otro trailer más de Antebellum, la historia de la exitosa autora Verónica Henley (Janelle Monáe) que se verá atrapada en una horrible realidad de la que deberá descubrir el alucinante misterio antes de que sea demasiado tarde para escapar de ella. El proyecto estaba previsto para ser estrenado en abril, pero Lionsgate lo aplazó a agosto. Sigue siendo todo bastante misterio y rollo raro. La película ha sido dirigida por Gerard Bush y Christoper Renz y cuenta también con Marque Richardson II, Eric Lange, Jack Huston, Kiersey Clemons o Jena Malone entre otros.

Para terminar trailer de Greenland, una de ciencia ficción y catástrofes protagonizada por Gerard Butler y Morena Baccarin. En Greenland una familia lucha por su supervivencia mientras un cometa amenaza destruir la Tierra. John Garrity (Butler), su esposa Allison (Baccarin), y su joven hijo Nathan hacen un peligroso viaje hacia su única esperanza de santuario. En medio de aterradoras noticias sobre ciudades de todo el mundo arrasadas por los fragmentos del cometa, los Garrity experimentan lo mejor y lo peor de la humanidad mientras luchan contra el creciente pánico y la anarquía que los rodea. A medida que la cuenta atrás para el apocalipsis global se acerca a cero, su increíble viaje culmina en un desesperado y último minuto vuelo a un posible refugio.

Para terminar comentar dos cosas. Primero un remake de Twister, con Joseph Kosinski a los mandos. Madre mía para lo que lo hemos quedado. ¿En serio nos merecemos un remake de Twister? ¿Es posible crear una catástrofe más grande sin acabar en el lado oscuro que ha patentado el rey de las catástrofes Roland Emmerich? En fin, Kosinski, su pasado le observa con desesperación: TRON: Legacy, Oblivion, Héroes en el infierno (Only the Brave) y veremos Top Gun: Maverick. Por el otro lado Colin Trevorrow ya tiene nuevo desafío tras Jurassic World: Dominion. Se llama Atlantis y está basado en una historia ideada por el propio Trevorrow y Matt Charman (El puente de los espías), aunque el guión será de Dante Harper (Alien: Covenant). No se sabe nada de la historia, pero se comenta que a diferencia de las anteriores encarnaciones de la mítica ciudad como reino subacuático, la Atlántida de Trevorrow estará situada en un continente perdido en el Océano Índico entre África, India y Oceanía.

Los comentarios están desactivados
 

En plena era dorada del slasher más campista alguien tuvo las santas narices, por no decir otra cosa, de sacarse la chorra para escribir y dirigir un film de terror protagonizado por verdaderos adolescentes, hormonas hasta las cejas (cómo si no), veteranos con shorts extremos y una buena ristra de perturbados de los que meten verdadero miedo. Sí, hoy toca hablar de Campamento sangriento (Sleepaway Camp), o Campamento de verano, del singular Robert Hiltzik, director one-hit-wonder y total responsable de esta delicia gore del slasher absurdo, obra que todo sea dicho, con los años, gana.

Hay que tenerlos bien puestos... un slasher protagonizado por Jonathan Tiersten (17) y Felissa Rose (14)
Hay que tenerlos bien puestos… un slasher protagonizado por Jonathan Tiersten (17) y Felissa Rose (14)

Ni que decir tiene que estamos ante una de las joyas más auténticas de ese género dentro del ya mundo aparte que es el slasher, y ya de paso de una de las películas, o la película, con el final más alucinante jamás rodado. Para comenzar hay que indicar que Campamento sangriento es una de las muchas hijas bastardas nacidas a raíz del bombazo Viernes 13 (Friday the 13th) de Sean S. Cunningham, y compañera de fatigas de otros muchos títulos que a lo largo de los gloriosos años 80 invitaban a no irte de campamento cuando tus padres te lo planteaban. Por ahí uno puede divisar propuestas cargadas de sangre como La quema (The Burning), con un Tom Savini dándolo todo en cuanto a uso magistral de los FX más salvajes, Madman el loco (Madman), Animadoras asesinas (Cheerleader Camp) o La revolución de las mariposas (Summer Camp Nightmare), amén de esas segunda y tercera parte de la propio Viernes 13 que acontecían igualmente a orillas de Crystal Lake… el resto son historia.

Uno de los monitores de campamento... así todo el rato, en qué narices pensabas Robert Hiltzik
Uno de los monitores de campamento… así todo el rato, en qué narices pensabas Robert Hiltzik

Pero vamos con lo que nos quiere ofrecer Campamento sangriento. Estamos ante un slasher modo sota, caballo y rey donde aquellos que pululan por un campamento de verano acaban acuchillados, desmembrados, quemados o descuartizados. Angela Baker (Felissa Rose) es una joven traumatizada, su hermano y padre fallecieron trágicamente hace varios años y ahora, con su primo Ricky (Jonahtan Tiersen), se dirige al campamento Sleepaway en lo que parece ser es su primera toma de contacto con el mundo tras su trágica infancia. Angela no habla, es apocada, se burlan de ella. Ricky domina la situación junto a su colega Paul (Christopher Collet). La intrascendencia más absoluta es lo que pasa en Sleepaway: bailes de salón, actividades deportivas, baños en pelotas a la luz de la luna, flirteos con un poco de marihuana y mucho despertar sexual. Lo normal en este tipo de películas hasta que se desata el habitual vendaval de asesinatos.

Unos de los estudiantes que pasan a mejor vida en Campamento sangriento
Unos de los estudiantes que pasan a mejor vida en Campamento sangriento

El tema es que en el fondo Campamento sangriento no deja de ser una cualquiera de una lista de películas que decidieron explotar una idea ya pergeñada en Viernes 13. El film transita por un universo de malas actuaciones, forzadas hasta el extremo y rozando lo paródico… por dios el soliloquio de Mel (Mike Kellin) ante el cuerpo sin vida de Meg (Katherine Kamhi). Eso sí, y todo sea dicho, al tiempo no escatima en la brutalidad de sus crímenes, tan pronto una pandilla de chavales de unos 10 años acaba troceada con un hacha como alguien usa un rizador de pelo para… en fin. Pero dentro de esa violenta generalidad que a todas las une, ahí en el fondo se esconde una perturbadora historia traumática diferente, inimaginable y acomodada en una historia hábilmente conducida por Hiltzik. Porque sí, el giro final es de las cosas más grotescas e insospechadas que os podéis echar a la cara en la historia del cine, pero si uno se para a ver la película en detalle descubrirá que el bueno de Robert Hiltzik no deja agujeros que te hagan adelantarte al inconcebible y subversivo final… que si, que está bastante claro desde el minuto cero, pero para nada como Hiltzik te lo planta ante los ojos. Así, a las bravas, con pelos y señales.

Fuera zoom y WTF...
Fuera zoom y WTF…

Pues nada, otra de esas que merecen ser vistas, ahora que pronto comienza el verano todos de viaje al Campamento sangriento a ritmo del tema central de la película compuesto y cantado por Frankie Vinci.

El icónico cartel de Campamento sangriento... un slasher con mayúsculas
El icónico cartel de Campamento sangriento… un slasher con mayúsculas

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Un rápido repaso a cosas interesantes que contar y que anima el cine de hoy. Por ejemplo, el nuevo trailer de Antebellum. La fábrica del terror modelo Ari Aster y Jordan Peele tiene en Gerard Bush y Christoper Renz (Bush+Renz) a sus primeros estudiantes.

Esta vez se nos cuenta una historia en la que la exitosa autora Verónica Henley (Janelle Monáe) se verá atrapada en una horrible realidad de la que deberá descubrir el alucinante misterio antes de que sea demasiado tarde para escapar de ella. Este nuevo corto avance, unos breves 40 segundos, nos descubren un poco más de qué va el tema. Todo apunta a que la escritora esta es trasladada al pasado para que sufra la era vista en 12 años de esclavitud (12 Years a Slave) en carne propia… falta saber cómo llega ahí, ¿un viaje real o meramente ficcionado? Vamos, ¿es Antebellum algo a lo El bosque (The Village)? Junto a Monáe pues gente como Jack Huston, Kiersey Clemons o Jena Malone.

Un nuevo póster de Antebellum
Un nuevo póster de Antebellum

Tras este bonito trailer y cartel, la bomba del día… HBO ha puesto a Craig Mazin ("Chernobyl") a gestar "The Last of Us" como serie de televisión. Acompañándolo ni más ni menos que Neil Druckmann, el creador del videojuego. Después del evidente soponcio comentar que Mazin y Druckmann escribirán y producirán la serie basada en este icónico videojuego después de las muchas infructuosas intentonas por hacerlo en modelo cine. Además de HBO, la compañía Naughty Dog estará también detrás del proyecto. Poco más se puede contar, Sony no ha logrado que sea cine, pero si ha sabido contar con HBO para sacar adelante su primera aventura de la recién nacida PlayStation Productions. Habrá que estar muy pero que muy atentos.

Un nuevo póster de Un lugar tranquilo
Un nuevo póster de Un lugar tranquilo 2

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Nueva entrada en el blog que mañana es un día especial. Arranco con una nueva adaptación de novela Stephen King. Resulta que la viuda de George A. Romero se ha unido a los productores Roy Lee y Jon Berg de Vertigo Films para adaptar la novela de terror psicológico "La chica que amaba a Tom Gordon". ¿La viuda de Romero? Pues sí, por lo que cuentan en THR el mítico director quiso adaptarla allá por 2005 pero no pudo llevar adelante el proyecto. En fin, ahora es el momento, y más tras la triunfante fiebre IT. Sobre "La chica que amaba a Tom Gordon", se trata de una novela escrita por King en 1999 con una sinopsis que reza lo siguiente…

El mundo tenía dientes y podía morderte en cualquier momento, Trisha McFarland lo descubrió cuando tenía nueve años. A las diez de una mañana de principios de junio estaba sentada en el asiento trasero del Dodge Caravan de su madre, vestida con una sudadera azul de los Red Sox (la que llevaba "36 Gordon" estampado en la espalda), y jugaba con su muñeca. A las diez y media se había perdido en el bosque. A las once intentaba contener su terror, no pensar: Esto va en serio, esto va muy en serio. Intentaba no pensar que, en ocasiones, cuando la gente se perdía en el bosque salía gravemente dañada. A veces incluso moría.

"La chica que amaba a Tom Gordon", terror psicológico por Stephen King
"La chica que amaba a Tom Gordon", terror psicológico por Stephen King

Os dejo con el trailer para salas IMAX de Ad Astra. Brad Pitt vs. Tommy Lee Jones en este film de ciencia ficción y viaje por el espacio dirigido por James Gray. Ya hemos visto suficiente creo yo, pero la verdad es que este trailer se saca de la manga unas cuantas alucinantes tomas repletas de efectos visuales. Habrá que verla…

Es turno ahora de "The I-Land", serie Netflix que de forma algo evidente bebe de varias fuentes (se ven reminiscencias a "Perdidos", Battle Royale o Los juegos del hambre). A modo resumen digamos que diez personas se despiertan en una isla repleta de secretos y sin saber quiénes son ni cómo han llegado allí. Juntos deciden emprender el camino para tratar de salir de la isla para descubrir que nada es lo que parece. En su periplo por esta I-Land, deberán hacer frente a desafíos psicológicos y físicos extremos que o sacarán lo mejor de ellos, o les acabarán matando por ser los peores. En el reparto Natalie Martinez (Death Race: La carrera de la muerte), Kate Bosworth (Superman Returns), Alex Pettyfer (Soy el número cuatro) o Kota Eberhardt (X-Men: Fénix Oscura).

Y como parte del adiós de Marvel a Spider-Man, mucho ojo porque se ve que ha sido Disney la que ha forzado la máquina y ha dicho adiós a Sony, y no como parecía. Sony ha publicado una serie de tweets donde apunta que la decisión de romper el acuerdo ha sido de la propia Disney y que confían en que esta pueda ser cambiada en el futuro. Respecto a Kevin Feige, el estudio da a entender que era Disney la que lo retiraba del cargo de productor por todo lo que tiene que supervisar ahora mismo (se entiende que Fase 5). Por lo tanto, las cosas cambian de sentido… hasta que la propiestaria de Marvel Studios cuente la suya, supongo.

Para rematar una de fichajes. Annabelle Wallis es la protagonista del terrorífico proyecto secreto de James Wan. Como ya todos sabréis, antes de ponerse al frente de Aquaman 2, Wan regresa al género en el que se hizo cineasta, el terror de bajo presupuesto y, seguramente, resultados magistrales. Escrito por Wan e Ingrid Bisu, no se sabe nada de nada del film este, siendo por lo tanto la incorporación de Wallis (Annabelle o La momia) el primer dato… que no ayuda tampoco para mucho. Por su parte Priyanka Chopra Jonas protagonizará We Can Be Heroes, la nueva idea de superhéroes escrita por Robert Rodriguez para Netflix (y que también dirigirá). Este Spy Kids del nuevo milenio nos mostrará a unos invasores extraterrestres que secuestran a los superhéroes de la Tierra, lo que provocará que un grupo de niños con cualidades especiales se unan para salvar a sus padres y al mundo.

Los comentarios están desactivados
 

Pues resulta que Paramount y Hasbro no quieren que una de sus grandes apuesta en cuanto a cine de entretenimiento muera. Con un spin-off centrado en Ojos de Serpiente previsto para ser estrenado el 16 de octubre del todavía lejano 2020, ahora THR cuenta que el estudio y la juguetera han fichado a Josh Appelbaum y André Nemec para que se hagan cargo del guión de este nuevo film de la franquicia. No hay muchos más datos al respecto, salvo rumores que indican que Philip "Chuckles" Provost, un personaje que fue figura en 1987 y que dio el salto al cómic en el Marvel Comics G.I. Joe #60, además de aparecer en la película animada del mismo 87 G.I. Joe: la película (G.I. Joe: The Movie). El Chuckles este es un miembro G.I. Joe especialista en espionaje y operaciones de infiltración. La figura como tal nunca llegó a venderse en España. De la franquicia G.I. Joe por ahora han sido estrenadas con dispar recepción G.I. Joe (G.I. Joe: The Rise of Cobra) en 2009 y G.I. Joe: La venganza (G.I. Joe: Retaliation) en 2013, se supone que el primer spin-off, por ahora llamada G.I. Joe: Ever Vigilant, llegará en 2020 y luego esta centrada en la obra y aventuras de Chuckles. Ah, sobre los guionistas, pues son los responsables de Misión imposible: Protocolo fantasma (Mission: Impossible – Ghost Protocol) o episodios de "Alias".

Os presento a Chuckles... el G.I. Joe de camisa hawaiana
Os presento a Chuckles… el G.I. Joe de camisa hawaiana

Os dejo ahora con el trailer de Bliss, film de terror paranoico que se podrá ver en próximo Festival de Sitges, dirigido por Joe Begos, y que cuenta la historia de una brillante artista (Dora Madison) que decide probar todo lo que esté en su mano para poder completar su obra maestra. Sus elecciones le llevarán a recorrer un alucinante viaje por un infierno de drogas, sexo y asesinato. A la Madison pudimos verla previamente en varios episodios de "Dexter"… creo recordar que era la hija de Vince Masuka (C.S. Lee).

Cartel de Bliss
Cartel de Bliss

Momento de la despedida con una triste noticia… Universal Pictures ha cancelado la campaña de marketing y el estreno de The Hunt en USA tras los múltiples tiroteos ocurridos en las dos últimas semanas, y que han resultado en cerca de un centenar de muertos. Lo curioso del tema es que la película, co-escrita por Damon Lindelof y Nick Cuse, no deja de ser una sátira social donde un grupo de ricos caza a otros humanos por diversión hasta que la cosa da un giro inesperado. En el reparto Hilary Swank, Emma Roberts y Betty Gilpin… entre otros. En fin, lo que no pasa en USA no pasa en ningún lado. Por aquí por ahora siguen manteniendo la fecha de estreno. Craig Zobel a los mandos de esta película que, en USA igual no se dan cuenta, no debería asustar a estas alturas de la vida a nadie… ya El malvado Zaroff (The Most Dangerous Game) planteaba esta idea… hablamos de una película de 1932.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Venga, vamos rápido con esta entrada que apetece mucho más sentarse delante de la tele con la manta a ver una película o serie.

Paramount TV ha fichado a Cary Fukunaga y David Lowery para transformar el clásico de la ciencia ficción de los 80s Exploradores (Explorers), el film de Joe Dante protagonizado por unos imberbes Ethan Hawke y River Phoenix, además de Dick Miller, Amanda Peterson o James Cromwell. Al frente del guión este par de genios, Fukunaga es el mago tras la primera temporada de "True Detective" o "Maniac" mientras que Lowery no se le queda corto con A Ghost Story. La dirección caerá en manos de uno de los dos, no queda claro ahora mismo cual de ellos. El clásico de Dante contaba la historia de Ben (Hawke), un chico obsesionado con las películas de ciencia ficción de los años 50 que tenía un sueño recurrente sobre un plano de algún tipo. El chico decide dibujarlo para que lo vea un amigo inventor suyo, Wolfgang (Phoenix), y con la ayuda de Darren (Jason Presson), el tercero en discordia, terminan construyendo una nave espacial, nombre en clave "Thunder Road", que les permitirá emprender un alucinante viaje interplanetario repleto de sorpresas. Vamos, un clásico de los clásicos que en manos de Fukunaga y Lowery puede sorprender y mucho. Icónica.

Los Exploradores darán el salto a la pequeña pantalla de mano de Cary Fukunaga y David Lowery
Los Exploradores darán el salto a la pequeña pantalla de mano de Cary Fukunaga y David Lowery

Otras interesantes novedades indican que la oscarizada Allison Janney se une a Lou, un thriller de Bad Robot y por lo tanto de J.J. Abrams. Anna Foerster ("Outlander") se hará cargo de la dirección, trabajando sobre un guión escrito por Maggie Cohn y Jack Stanley. La historia de Lou cuenta la historia de una joven mujer y a su casera, Lou, que se unen para localizar a la hija del último después de que la niña haya sido secuestrada por el marido de su ex-mujer… un poco lío. Se dice que Lou será una mezcla de tonos de films como Thelma y Louis (Thelma and Louis) o Taken. La Janney será Lou, una mujer dura que no dudará en romper las reglas y que tiene unas inesperadas e impresionantes habilidades para rastrear, además de otras todavía más sorprendentes. ¿Será Lou un nuevo episodio del Cloverfield Universe? Pues por ahora digamos que sí, ya tendremos tiempo para darle la vuelta a la tortilla.

Más cosas curiosas. Discussing Film indica que Thomas Haden Church ha sido fichado para ser Bogavante Johnson en Hellboy de Neil Marshall. El tema es que el actor, en febrero de este año, ya desveló que iba a participar en un proyecto comiquero no del mundo Marvel. En ese momento las opciones eran pocas… Aquaman o Hellboy, las dos más inminentes ya que salvo productos Marvel no había nada más en activo. Hoy el portal indica que ha podido confirmar que su participación es en Hellboy y para ser el famoso "vigilante" fantasma Lobster Johnson… ese que en los años 30 marcaba a fuego a aquellos que aplicaba la ley. Y en papeles raros, Greg Kinnear negocia unirse a Canal+ y Fox Networks para protagonizar un nuevo remake para televisión de "La Guerra de los Mundos" de H.G. Wells. Se trata de una TV movie que parece ser que está en fase de preproducción pero con idea de ponerse en marcha cuanto antes el año que viene. La historia se trasladará al presente y desde ese punto adaptará la obra de Wells (como Spielberg pero en modo televisión). Otros que también encuentran trabajo son Will Patton y Virginia Madsen en "Swamp Thing" de DC Universe. Patton será el gran antagonista de la Cosa del Pantano, un patriarca de Louisiana que responde al nombre de Avery Sunderland y que es CEO de una empresa de investigación científica… y hombre tras la fórmula que transformó a Alec Holland en la criatura. La Madsen será Maria Sunderland, esposa de este y afortunada mujer (eso dicen).

Veremos a Bogavante Johnson en Hellboy en 2019
Veremos a Bogavante Johnson en Hellboy en 2019

Por otro lado Variety viene a confirmar lo que ya todos sabemos. El fundador de Illumination, compañía de Universal, Chris Meledandri, declara que la película versión animada de Super Mario Bros. es su total prioridad tras la cercana El Grinch (The Grinch), y que se baraja una fecha de estreno a lo largo del 2022. En el fondo no sé que llega a aportar el artículo del portal salvo que Meledandri habla de la complejidad de trasladar la historia de este personaje a la estructura cinematográfica de tres actos. En fin, en febrero de este año Nintendo of America confirmó el dato apuntando que Meledandri y Shigeru Miyamoto iban a producir. Por lo tanto, nada nuevo en el horizonte… o al menos no mucho. Y hablando de cine de animación, en este caso stop-motion, Netflix indica que Pinocchio de Guillermo del Toro / Mark Gustafson y Wendell & Wild de Henry Selick y Jordan Peele verán la luz en 2021.

Los comentarios están desactivados
 

Ya ha llovido desde aquella primera imagen de Cargo (2018), película parte del insaciable universo zombi que adapta un corto australiano del mismo título, obra de Ben Howling y Yolanda Ramke, y que cuenta con Martin Freeman en un papel un poco inusual para él… el de un padre que deben poner a salvo a su hija cuando en pleno levantamiento de muertos vivientes él queda irremediablemente condenado tras ser mordido. Pues eso, que casi dos años después de aquella primera imagen, Cargo llegará a cines y streaming en mayo de este año (al menos en USA)… aunque estaba previsto estrenarla el año pasado. Al frente de nuevo Howling y Ramke, con guión de esta última, tratando de transformar una historia curiosa en un largometraje que valga la pena. Visto el corto, el trailer no es que deje ahí en "secreto", al menos desde ese punto narrativo el viaje del protagonista puede que no difiera mucho del narrado en el 2013. Veremos qué se sacan de la manga para, al menos, sorprender.

Otra de las noticias de este pasado fin de semana. Se anota que Colin Trevorrow regresará a Jurassic World en el tercer episodio de la franquicia. Charlando con Steven Spielberg, la gente de EW ha obtenido una interesante primicia…

Colin Trevorrow is going write and direct the third Jurassic World story.

Tras arrasar con su historia para Jurassic World, con la que hizo en la taquilla a nivel mundial unos alucinantes 1.671 millones de dólares, y tras escribir el guión de Jurassic World: el reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018) de J.A. Bayona junto a su inseparable Derek Connolly, Trevorrow volverá a la franquicia dirigiendo y escribiendo, esta última tarea acompañado por Emily Carmichael (Pacific Rim: insurrección), el episodio ¿final? de esta nueva trilogía. Por ahora le va mejor en este mundo del cine mainstream que en su intento por volver a lo más indi… The Book of Henry se la metió sumando unos pírricos 4,5 millones para un costo estimado de 10 millones, y menos mal. La ponen como "ejemplo para ver y saber lo que no se debe hacer"… ahí queda eso.

Aquella primera imagen de Cargo con Martin Freeman haciendo de padre infectadoAquella primera imagen de Cargo con Martin Freeman haciendo de padre infectado

Y ahora os dejo con el trailer final de Un lugar tranquilo (A Quiet Place, 2018) de John Krasinski. A todos aquellos que no quieran saber más que no vean el trailer, dura poco más de un minutos pero hay chicha.

El punto y final lo pone The Tracking Board ofreciendo novedades sobre el estado de la nueva anunciada adaptación de "Apocalipsis" de Stephen King. En el mismo artículo donde se desgrana el affaire Los Nuevos Mutantes, el portal anota que Josh Boone sigue vinculado como director a The Stand, pero que ahora el plan cine muere, se llegó a hablar de 4 películas en 2014, y apunta a que se podría transformar en una serie de 10 horas en CBS All Access, los responsables de por ejemplo "Star Trek: Discovery". En su momento se pretendió como miniserie de 8 capítulos en Showtime, quedó en nada, pero también pasó por las manos de Ben Affleck, de Scott Cooper o de Paul Greengrass. No pongamos la mano en el fuego por nada… por ahora.

Cartel molón de Vengadores: Infinity War en mondo stand para hacerse fotoCartel molón de Vengadores: Infinity War en mondo stand para hacerse foto

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Ni tiempo para cenar tranquilo. 20th Century Fox se ha sacado de la manga el primer trailer de Alita: Ángel de Combate (Alita: Battle Angel, 2018) de Robert Rodriguez y James Cameron (productor), y ya podemos comenzar a opinar sobre el salto a acción real de la creación de Yukito Kishiro. Por lo pronto, llama la atención, pero para bien, el aspecto que le han dado a Alita (Rosa Salazar), agrandando sus ojos para ser fiel al personaje comiquero… alucinante.

La sinopsis oficial antes del trailer doblado al castellano es la siguiente…

Situada varios siglos en el futuro, la abandonada Alita (Rosa Salazar) es encontrada en el desguace de Iron City por Ido (Christoph Waltz), un ciberdoctor compasivo que lleva al inconsciente cyborg a su clínica. Cuando esta se despierta no tiene memoria de quién es, ni tampoco tiene ningún recuerdo del mundo en el que se encuentra. Todo es nuevo para Alita, cada experiencia es una novedad. A medida que aprende a navegar por su nueva vida y las traicioneras calles de Iron City, Ido intenta proteger a Alita de su misterioso pasado mientras que su nuevo amigo, Hugo (Keean Johnson), le ofrece en cambio ayuda para desencadenar sus recuerdos. Un afecto creciente se desarrolla entre los dos hasta que fuerzas mortales encuentran a Alita y amenazan sus nuevas relaciones. Es entonces cuando Alita descubre que tiene extraordinarias habilidades de lucha que podrían ser usadas para salvar a sus amigos y familiares. Decidida a descubrir la verdad detrás de su origen, Alita emprende un viaje que la llevará a asumir las injusticias de este mundo oscuro y corrupto y a descubrir que una joven puede cambiar el mundo en el que vive.

A falta de un cartel el logo de Alita: Ángel de Combate
A falta de un cartel el logo de Alita: Ángel de Combate

Rosa Salazar es Alita
Rosa Salazar es Alita

Publicado por Uruloki en
 

A golpe de lunes unas cuantas noticias en un día más importante por otros temas. Arranco con el anuncio por parte de Guillermo del Toro de que el próximo año se lo tomará sabático si hablamos de dirección cinematográfica. Charlando con Variety en el Festival de Morelia cuenta Del Toro esto y pone en un brete a 20th Century Fox, que pretendía comenzar a rodar Fantastic Voyage (2020) en la primavera del año que viene. ¿Qué significa esto? Pues no lo tengo muy claro en cuanto a timing de proyecto complejo, pero desde luego es un palo ya que estaremos un par de años sin película en cines encabezada por el nombre de este genio. La frase de Del Toro es clara y concisa…

Me tomaré un año sabático de un año como director. Iba a hacer Fantastic Voyage, pero tras La Forma del Agua necesito tomarme una pausa.

Ojo, supongamos que se pone mano a las obra en 2019, ¿llegaría para estrenar en 2020 este remake de Viaje fantástico (Fantastic Voyage)? Pues no se yo, pero complicado si 20th Century Fox pretendía 2 años de desarrollo. Del Toro deja la dirección eventualmente, pero se centrará en la producción, la escritura de guiones, animación, y otros temas relacionados con el mundillo (seguro que encuentra algún nuevo talento por ahí). Para decorar esta noticia nada mejor que una foto desde ya mítica: Guillermo del Toro y Uruloki compartiendo sesión de La Forma del Agua (The Shape of Water) en Sitges 2017.

Vas y te sientas con el maestro a ver cine… oportunidad única 😊 #guillermodeltoro

Una publicación compartida de Felipe Rivero de Aguilar (@uruloki) el

Más cosas. La misma Variety cuenta que Tom Hanks protagonizará el film de ciencia ficción BIOS de Miguel Sapochnik. Escrito por Craig Luck e Ivor Powell, la historia se centra en un robot que vive en una tierra post-apocalíptica. Construido para proteger la vida del amado perro de su moribundo creador, aprenderá qué es el amor, la amistad y el significado de la vida humana. El papel de Hanks será el del creador que está en las últimas, veremos quién es el robot (será seguramente la robot) y el perro. Al frente de la producción tenemos a Robert Zemeckis, por lo que vuelve el contacto que tanto éxito produjo en el pasado. Sobre Sapochnick, y para el que no lo conozca, es el directo de la simpática pero floja Repo Men y de varios episodios de "Juego de Tronos" o "Fringe". En el caso de "Juego de Tronos" es el responsable dela brutal "La Batalla de los Bastardos"… alucinante.

La cara de Flash tras enterarse de esto de Flashpoint...
La cara de Flash tras enterarse de esto de Flashpoint…

Otra más. Cuenta Justin Kroll the Variety en Meet the Movie Press que Flashpoint está a la espera de Liga de la Justicia (Justice League, 2017) y de cómo funcionará esta en términos de taquilla y crítica. El tema es que Warner Bros. no quiere lanzarse al vacío, o no mucho más de lo debido, y antes de comenzar a rodar varias películas de superhéroes al año prefiere ver si las inversiones pueden ser así de arriesgadas. Por lo tanto, aparentemente Flashpoint está en el aire a expensas de cómo funcione Liga de la Justicia. Igualmente interesante es lo que nos cuentan desde Rue Morgue y que no es otra cosa que el regreso de John Carpenter a la dirección, aunque sea de un episodio de "Tales for a Halloween Night". No hace mucho se anunció el proyecto de la adaptación de esta obra comiquera por parte de SyFy, y ahora Sandy King, productora y esposa de Carpenter, anuncia el tema este. El veterano director se guarda el derecho a dirigir el piloto y puede que algún que otro episodio. El resto de capítulos quedarán en manos de grandes del género que la King no desvela, pero los podemos imaginar. Os dejo ahora con un nuevo micro avance de la nueva temporada de "Expediente X" ("X-Files"). Ya falta menos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!