Entrevistas


El pasado 31 de mayo Elijah Wood, Daniel Noah y la plataforma Shudder presentaron "Visitations", un podcast de SpectreVision conducido por el propio Wood y Noah, regado con música de BADBADNOTGOOD, y donde se nos sumerge profundamente en los corazones y las mentes de un grupo de directores del género del terror (y otros). Muy, pero que muy recomendado, está disponible en Apple Podcasts, iVoox, Spotify

Elijah Wood y Daniel Noah "Visitations"
Elijah Wood y Daniel Noah "Visitations"

La lista de invitados es sobresaliente: Taika Waititi (Lo que hacemos en las sombras), Mike Flanagan (Oculus: El espejo del mal, Ouija: El origen del mal y "La maldición de Hill House"), John Landis (Un hombre lobo americano en Londres, "Thriller" o En los límites de la realidad), Ana Lily Amirpour (Una chica vuelve a casa sola de noche y The Bad Batch), Dan Harmon ("Rick y Morty"), Richard Stanley (Hardware: programado para matar, El demonio del desierto y Color Out of Space), Panos Cosmatos (Beyond the black rainbow y Mandy), y Guillermo del Toro (Cronos, El espinazo del diablo, El laberinto del fauno, La cumbre escarlata y La forma del agua), este por partida doble y emitido este pasado 14 de octubre.

El último programa doble es una joya... Guillermo del Toro
El último programa doble es una joya… Guillermo del Toro

Primera parte de la charla con Guillermo del Toro

Segunda parte de la charla con Guillermo del Toro

Aquí la sinopsis oficial del podcast, que tendrá una segunda temporada en un futuro cercano…

Elijah Wood y Daniel Noah, dueños de la productora independiente de cine SpectreVision, visitan los hogares y talleres de algunos de sus creadores favoritos en la comunidad del género del terror y más allá, incluyendo a Taika Waititi, Ana Lily Amirpour, Flying Lotus, las hermanas Kate y Laura Mulleavy de Rodarte, entre otros. Desde historias contadas a la luz de una hoguera, hasta las protagonizadas por criaturas, la estimulante, entretenida y a veces incluso terapéutica experiencia de enfrentarse a sus propios miedos siempre ha fascinado a nuestros invitados. En estas visitas íntimas, profundizamos en sus vidas, en su trabajo y en cómo han logrado convertir sus miedos en arte.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Estamos con Fernando Seage, uno de los integrantes y responsables de La Cueva Del Terror, un podcast realizado desde la ciudad del Turia que ha ido evolucionando a lo largo de los 5 años que tiene de vida (una tienda y una revista publicada en papel son los nuevos caminos abiertos), hasta convertirse en un referente en cuanto a lengua castellana se refiere.

¿Cómo definirías La Cueva del Terror?, ¿una web dedicada al mundo de los Masters del Universo?, ¿una comunidad?, ¿algo más?

Deberíamos empezar con qué es hoy en día La Cueva del Terror. Hoy en día para la gente que en su momento formamos parte de Eternia Nueva Dominion es la heredera de aquel espíritu, y más allá de eso, para mí en particular, es una comunidad con un montón de personas que tienen entre otras muchas cosas un gusto común y que no es otra cosa que la franquicia de He-man y los Masters del Universo. Este grupo de personas comparten sus dudas, conocimientos y aficiones, se ayudan los unos a los otros y terminan generando un espíritu de compañerismo entre gente que no se ha visto en su vida y que probablemente no se verán en lo que les queda.

La Cueva del Terror es en definitiva un grupo de gente bastante compacto y en constante crecimiento, con un objetivo que no es otro que le gusta la franquicia, los dibujos y las figuras de los Masters, y que están al tanto de las novedades que hay hoy en día, porque si habláramos de una comunidad centrada en cosas que ya han muerto, por mucha serie de televisión o por muchas figuras que hubieran pues no habría mucho más de qué hablar, pero como esto sigue y sigue, siempre hay cosas nuevas que tratar, revisiones de lo antiguo, polémicas o noticias, y aun hay gente que a día de hoy nos pregunta ¿de qué estáis hablando?, y se producen en ellos recuerdos de su infancia. Porque hay gente que los reconoce y que vuelve a disfrutar de nuevo de los Masters del Universo. En mi caso, por poner un ejemplo, todo se reduce a que un día tuve un sueño y me acordé que de pequeño jugaba con los Masters, y ese sueño me llevó a encontrar Eternia Nueva Dominion. Y de ahí, a la cueva del terror.

Portada del primer número de Mundo Masters, obra de Axel Giménez
Portada del primer número de Mundo Masters, obra de Axel Giménez

Y algo parecido a esto le sigue ocurriendo a la gente de treinta y pico / cuarenta años: un día ven un anuncio, se encuentran con la revista de Mundo Masters y se ponen a buscar. Y tenemos que estar ahí para esa gente, para ayudarles a conseguir figuras que por ejemplo sólo se venden en Estados Unidos, de forma que se pueden compartir gastos de aduanas, o incluso evitarlos, y sobre todo para no caer en manos de los reventas que ponen precios brutales, para conocer vendedores fiables, para asesorar acerca de qué es una buena adquisición y si el precio es el de mercado.

Este es el ahora, pero en origen era un podcast que grababan en una esquina de un salón Juanlu y Rufus, que luego pasó a ser un grupo de Whatsapp donde se volvieron a encontrar aquellos que se conocieron en Eternia Nueva Dominion. Yo entré al poco tiempo y me puse a hacer una de las cosas que más me gustan, recopilar información, ordenarla y ponerla a disposición de los fans, ser una especie de bibliotecario de los Masters, y ahí surgió el blog. Poco a poco el grupo fue creciendo, gente con diferentes habilidades (dibujantes, técnicos de diferentes campos, gente con contactos importantes en el mundillo de los Masters del Universo), y al juntarse todas estas sinergias pues… llegamos al ahora.

¿Cómo es el coleccionista de MOTU? ¿Se trata de una persona cerrada o por el contrario abierta a otras colecciones? ¿qué diversidad de colecciones tenéis?

Hay de todo. A nivel MOTU tienes gente que sólo colecciona la línea Classic, gente que sólo colecciona las figuras vintage de los años 80 o gente que de forma más selecta elige únicamente ciertas figuras de las diferentes líneas. Es también cierto que en este grupo la gente está más orientada al coleccionismo de corte fantástico, por lo que no verás coleccionistas de Madelman o de figuras de la Segunda Guerra Mundial, por poner dos ejemplos, pero sí colecciones basadas en los guerreros fantásticos, la ciencia ficción, el terror, los cómics o los videojuegos. También que hay gente que entra en el grupo coleccionando una única línea, ya sea completista o no, y al final se acaban abriendo a otras, como por ejemplo las Mythic Legions, porque las descubren al estar en un grupo tan plural como este. Hay que reconocer que es muy difícil no caer en esto de ampliar ya que las escalas suelen ser casi las mismas y juntas quedan bien en la estantería o vitrina donde las expongas. Dentro del grupo se puedo hablar de que en general la gente que entra toca ya varias colecciones, e incluso que no se cierran a disfrutar de líneas tan denostadas dentro de los Masters del Universo como Las Nuevas Aventuras.

Juanlu, uno de los fundadores de La Cueva del Terror, un coleccionista y customizador de pro
Juanlu, uno de los fundadores de La Cueva del Terror, un coleccionista y customizador de pro

Queda claro que el mundo del coleccionismo es inabarcable. Y queda claro que MOTU marca un origen que luego fue copiado / imitado por muchas otras líneas. ¿Qué podrías destacar? ¿alguna otra línea favorita?

Volviendo al pasado hay que dejar claro que no había nada parecido a He-Man. Era una escala intermedia entre las figuras grandes de antaño y las pequeñas de Kenner de Star Wars o los Super Powers. Por lo tanto, se genera lo que denomino como el pastel de Mattel, uno gracias al cual la compañía se estaba poniendo las botas ya que no había ningún otro competidor en el mercado que le hiciera sombra en esa escala. Muchos entonces intentaron agarrarse a clavos ardiendo como fue fabricar en china, hacerse cargo exclusivamente de la distribución, copiar moldes… y de ahí surgieron un montón de empresas pequeñísimas, algunas nacidas exclusivamente para lanzar una línea de figuras y extinguirse, para llevarse una parte del pastel que había cocinado Mattel. Compañías como Remco intentaron imitar, pero no pudieron competir en calidad con Mattel pese a tener mejores articulaciones (la Y invertida para las piernas que era superior a las gomas de los Masters de los Universo que hoy en día usan tantos fabricantes), pero no podían competir con los action features de las figuras de Mattel (que por otro lado provenían de otras líneas jugueteras como por ejemplo aquellas puertas de coches que se abollaban y que fueron usadas en las versiones armaduras de combate de He-Man y Skeletor).

Así a modo líneas que puedo considerar joyas, pues sin lugar a dudas de las antiguas y que considero que podía hacerles un poco de sombra destaco las Remco con sus líneas Conan, sus Warlord, Pirates of the Galaxseas o Warrior Beast… un montón. De las actuales y modernas pues Funko, porque se está arriesgando con sus 5.5, más que Super7 porque estos beben de algo sabido y que vuelve. Funko compra licencias de cosas conocidas como Mortal Kombat, Street Fighter, Conan (que espero que sagan pronto), DC, las de terror, las Thundercats y las fabrica en 5.5.

Hablemos ahora de la segunda etapa de La Cueva del Terror: la tienda, ¿de dónde sale esta idea?

La tienda tiene dos objetivos básicos, el primero es conseguir que los coleccionistas, tanto los que llevan muchos años como los que acaban de descubrir la historia de He-Man y los Masters del Universo, tengan una opción viable, económica y segura de poder conseguir las cosas al mejor precio posible tratando así de evitar scalpers, reventas y aduanas; en este caso cuando h ablamos de productos que llegarán a Europa a través de distribuidores oficiales. En definitiva, poner las cosas fáciles a la gente. Y por otro lado, si bien tener una tienda es un gasto y la gente involucrada aporta sus propias circunstancias para poder tenerla dentro de unos márgenes asumibles, buscamos también sacar un pequeño beneficio para meter en el fondo y sacar adelante la revista Mundo Masters y que todo se autogestione.

Esto nos lleva a una pregunta enlazada, a raíz de esta segunda iniciativa que fue la tienda , surge una tercera, la revista Mundo Masters. ¿Qué os movió a sacar una revista y que os está aportando? ¿Qué pretendéis cubrir con este elemento? Y, ¿qué puertas os ha llegado a abrir?

La tienda y la revista son en realidad coetáneas. Si una surgió antes que la otra fue por pura formalidad. Hace ahora un par de años y pico tuvimos una reunión del grupo donde tratamos el tema del crecimiento del La Cueva del Terror, que estábamos yendo a muchas convenciones para mostrar las colecciones, que en algunas era fácil asistir pero en otras se nos cerraban las puertas, y de que si queríamos seguir mostrando y dando a conocer el mundo de los Masters, el siguiente paso a seguir era crecer. Hicimos un brainstorming en grupo y surgieron diversas ideas (un libro, una revista, una asociación, una tienda…). Las dos más viables y rápidas de ejecutar eran la tienda y la revista. La revista nos pareció la más interesante, y si bien por motivos económicos la planteamos trimestral, es el medio que nos permitirá permanecer, estar durante mucho tiempo en boca de las personas, dar noticias nuevas cada poco tiempo, y la razón de descartar la idea de hacer un libro, que es algo más efímero y puntual. La unimos a la tienda, base del apoyo económico para su creación que surge de la venta, y así darnos a conocer como algo más serio. No somos alguien en Ebay o Todo Colección, somos una tienda donde se hace seguimiento de la distribución, donde hay unos productos y un carrito de la compra, donde puedes hacer seguimiento de tus pedidos y donde se atiende a los problemas (porque siempre los hay… distribuimos la revista y siempre hay algo con este tema, tema que conocemos bien porque llevamos años coleccionando y sabemos lo que supone el tema envíos desde el lado del comprador; por eso nos lo tomamos más en serio si cabe).

Portada del segundo número de Mundo Masters... una genialidad
Portada del segundo número de Mundo Masters… una genialidad

Sobre la revista, pues si, fuimos con mucho miedo con el número 1, trabajando más de la cuenta, pero buscando dar a conocer La Cueva del Terror y la comunidad que hay por detrás. Nos ha abierto muchas puertas porque ahora con algo material bajo el brazo ya es diferente… parece algo más serio, eres más que un podcast o un medio exclusivamente online. Pero esto nos ha servido para recibir apoyos de otros podcasters, de youtubers y sobre todo de los fans que ahora ven las revista, recuerdan y nos dan ese retorno que tanto nos gusta… ese fan que ahora que revive el pasado le muestra a su hijo con lo que él de pequeño jugaba.

En definitiva, la revista viene para dar a conocer el mundillo de He-Man, que no se ha quedado en los años 80, que ha evolucionado, que cuenta con grandes ilustradores por detrás, cada día más, y que sirve como elemento extra para la colección del fan. Es además un medio abierto a la colaboración, tanto que ahora estamos haciendo el número 3, ya tenemos las 100 páginas cubiertas ,y le estamos diciendo a varios colaboradores que para el número 4 o 5 podremos añadirlos. Hay material para parar un tren.

Hablando de Masters del Universo ¿qué colecciones tenemos ahora en el mercado?

Hoy en día lo oficial, aquello que está en manos de los dueños o que los dueños han dado a otros para explotar son:

  • Super7
    • las neovintage de Super7, como las antiguas pero actualizadas y estilo filmation (que es lo que ahora más mola),
    • las Masters of Universe Classic (MOTUC) divididas entre las Classics y las Club Grayskull (con un empaquetamiento diferente y también estilo Filmation),
    • las Reaction, estilo Kenner vintage, de Masters del Universo que más que de su calidad se coleccionan por su cardback, y las M.U.S.C.L.E.
  • luego está Mondo que saca figuras de escala 1:12 repletas de complementos y más realistas. Ahora mismo tienen a He-Man, Skeletor, y Faker (todas en la tienda), y ya anuncian Mer-Man y Man-at-arms.
  • Están también las Megaconstructs, una revisión modo Lego de las figuras sacada oficialmente por Mattel con su propio playset y vehículos.
  • Otras licencias que han existido pero que no pueden salir más por haber expirado son las cabezonas de Funko: líneas Pop, Vynl, y Dorbz.
  • También están también las Loyal Subjects.

La Snake Mountain de Super7... un santo grial o una locura
La Snake Mountain de Super7… un santo grial o una locura

Cuéntame un poco ahora sobre la customización. ¿Qué os lleva a hacer vuestras propias figuras?

Debes darte cuenta que una empresa juguetera no es tu mejor amigo ni alguien que vaya a hacer las cosas por ti porque te quiere , si no que lo va a hacer por dinero. Va a mirar mucho qué es lo que va a sacar, va a hacer estudios de mercado y decidir lo que quiere la mayoría (o lo que creen que quieren ver), con lo cual habrá figuras que no verás en tu vida pero que sin embargo te habría molado tener. O incluso vas a ver figuras que no han sido hechas con todo el cariño que a ti te hubiera gustado, y que no van a ser como tu querrías. Y entonces entramos en que si tienes los conocimientos necesarios a nivel pictórico o de trabajo con materiales ¿por qué no hacer tu versión de lo que opinas debería ser una figura en concreto? Eso por un lado, pero también hay otros factores.

Yo por ejemplo quiero saber cómo es una figura por dentro, así que cojo y abro una. Y una vez que sé cómo es por dentro su diseño, la perfecta lógica y sencillez de sus mecanismos, y de que no hay otra forma mejor de hacerlos, es perfecto, y es cuando puedes unirlo a lo anterior y dices “ahora ya puedo incluso capar ese action feature por ejemplo y reproducirlo para crear una figura de una línea de la que Mattel nunca tuvo los derechos pero que a mi me gustaría tener en ese formato, fusionar universos”. En definitiva, customizas porque quieres ver la mejor versión de una figura o de una línea concreta. Pero claro, todo esto es si tu controlas, pero si no controlas de pinturas, masillas, clonaciones, si no tienes esas capacidades, pues entonces encargas a customizadores para que le hagan la figura de cualquier línea. De esta forma hay mil modos de ver las colecciones, desde el que tiene todo oficial, pasando por los que compran para hacer retoques porque entienden que ha habido problemas, hasta gente que cambia por ejemplo los colores por completo porque entienden que esos usados en fábrica no son los reales o los que ellos ven. E incluso tienes los customizadores que tienen la figura original y la customizada una junto a la otra a modo comparativa. Pero lo más habitual es que te gusta un mundo y te encantan los crossovers, y lo que haces es coger todo lo posible y adaptarlo a una línea.

Drew Struzan ilustrando Masters del Universo... la de Dolph Lundgren
Drew Struzan ilustrando Masters del Universo… la de Dolph Lundgren

Hablemos ahora de las series y el cine. No de lo que ha habido, si no de lo que hay y habrá.

Vamos por partes: si hay mil coleccionistas de He-Man hay mil formas de ver una adaptación, y si de esas mil digamos que quinientas visiones coinciden, habrá otras quinientas a las que habrá que convencer, y desde luego si sale una película no será como esperamos ni nos va a gustar a todos. Sobre She-Ra de Netflix, que es la que tenemos más reciente, la primera temporada no gustó por igual a todos, pero si logras romper ese royo de cinco o seis cosas que consideras superimportantes y logras ver que no está enfocada para ti la serie, y que tú, como padre, vas a ser un trasmisor, pues te darás cuenta de que ese es el camino perfecto, esta She-Ra no es la She-Ra de aquella vez y el mundo ya no es el mismo, y ha funcionado y va a haber incluso una tercera temporada, y en esta se habla ya de referencias a Adam, a Grayskull, etc. que comienzan a tocar la fibra sensible al coleccionista de MOTU.

Sobre la película, me conformaría que atrapase a los jóvenes, no sólo a niños, si no a los adolescentes, y que tenga una estética de las que gustan ahora. Se que hay muchos que me van a odiar, pero tu sacas un “El Corredor del Laberinto“ con esa forma y esos actores y ¿qué funcionó para sacar una segunda y tercera parte? Pues está basada en una novela Young Adult, habla de cosas en las que los adolescentes se sienten identificados, hay un líder, hay un reto, hay rivales, un love interest… es esa catarsis la que esperan ver y la que funcionará. Y además, va a tener que haber cambios si o si, comentaban que una de las últimas ideas era que He-Man y Keldor iban a ser hermanos. Al final si logras que los chavales se identifique, tu vas a ir a verla igual. No conozco a nadie tan cerrado de visión como para que salga una película de He-Man y que se niegue a verla. Y los chavales si les gusta la van a ver. Tienes que ir a buscar el público de ahora, no a los de hace una década o mucho antes, han tardado demasiado y tienes que actualizar todo. Lo complicado es hacer algo que funcione con los jóvenes de ahora y que desde luego contenga detalles que llamen al fan veterano. Es como She-Ra, tú le pones a un niño las series antiguas, la de Filmation, y algunos las verán un rato pero en general no las soportan, ahora van a otra velocidad, están acostumbrados a “Hora de Aventuras” o “Historias corrientes”, por lo tanto la solución es renovarse o morir. Y otro tema está en el cuándo sacarla… ¿funcionaría ahora cine de espada y brujería? Pues no, no es el momento. Ahora funcionará algo como lo que estamos acostumbrados a ver, superhéroes. Pero claro, lo malo es que tenemos a Shazam, que es como un He-Man, un niño que se transforma invocando un poder… ¿lo verían como una copia? Tampoco queremos eso.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Uno de esos programas que tenía ganas de ver, muchas por cierto. Al fin El Rey Network, el canal de Robert Rodriguez, ha decidido colgar en internet y de forma abierta las entrevistas que hizo a figuras singulares del mundo del cine como Guillermo del Toro, el mítico John Carpenter y Quentin Tarantino, esta dura la friolera de hora y media, y que forman parte de la primera temporada del programa "The Director’s Chair" (2014-¿?). En total tenemos casi tres horas de programa donde se puede disfrutar de estos magníficos tipos hablando de sus vidas y su cine. Canela fina para los fans.

The Director's Chair abre al público sus entrevistas con Guillermo del Toro, John Carpenter y Quentin Tarantino

Guillermo del Toro

John Carpenter

Quentin Tarantino

Publicado por Uruloki en
 

Aquí tenéis las cinco respuestas que Guillermo del Toro ha dado a otras tantas preguntas que le he podido plantear recientemente. Son preguntas variopintas, no centradas en ningún tema concreto, y que intentan tocar diversos temas que afectan al presente o futuro del carismático director, producto, guionistas y fan en general. Espero que os entretenga… vale la pena echarles una lectura y descubrir algo más de Crimson Peak (2015), "The Strain" (2014), el universo de Universal, Pacific Rim 2 (2017), At the Mountains of Madness (¿?), los videojuegos – Silent Hills -, sus lecturas favoritas (libros y cómics), ese merchandising que recomendaría comprar, etc. Ahí queda eso…

Guillermo del Toro (fotografía de Margaret Malandruccolo)
Guillermo del Toro (fotografía de Margaret Malandruccolo)

U: Hace unas semanas Universal Pictures anunció el fichaje de Chris Morgan y Alex Kurtzman con idea de concebir algo antiguamente sólo imaginado para el mundo de la serie B y la Hammer… crear un universo cohesionado basado en sus grandes mitos del terror (de forma que puedan cruzarse sus caminos). Tenemos a Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo, la Criatura de la Laguna Negra, el Hombre Invisible, la Novia de Frankenstein o La Momia. La última de la lista está de hecho en fase de desarrollo (aunque puede que cambie) con Jon Spaiths (Prometheus) como guionista. ¿Si estuviera de tu mano qué enfoque te gustaría darle a este concepto grupal (clásico vs. moderno / contemporáneo)?, ¿encaja en esta idea tu Frankenstein a lo Bernie Wrightson o te atrae algún otro personaje?

GdT: Universal está en la etapa inicial de este universo. Es muy temprano para saber si mi idea de Frankenstein encaja o no.

U: Sin abandonar el enfoque gótico de la idea anterior, personalmente mi favorito, hablemos de Crimson Peak. Has cambiado por completo de rumbo si de Hollywood hablamos, embarcándote en un estilo cinematográfico digamos que inusual para ti. Siempre me había llamado la atención las grandes diferencias entre tu cine más castizo (Cronos, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno) y tu viaje americano (Mimic, Hellboy, Pacific Rim, Blade). Ahora llega Crimson Peak, una historia oscura, terror sobrenatural, aspecto gótico a lo mansiones Manderley, Drangonwyk o Hill House. ¿Qué te ha movido, o que necesidades creativas te lo han pedido, para dar este gran giro en tu cine y qué nos espera en Crimson Peak?

GdT: Bueno, Crimson Peak es más un Romance Gótico que una historia de casa encantada. Hay fantasmas, sí – pero creo que lo más interesante y terrorífico son los personajes humanos. Tiene elementos clásicos del Romance Gótico: Heroína enamorada, viaje a la mansión sombría, fantasmas aunados a un secreto antiguo, etc, etc, etc y trata de darle un giro de tuerca a estos elementos, si bien los aborda puntualmente. Al mismo tiempo trata de hacer lo contrario a un Romance clásico a la Jane Austen, donde el final feliz es el matrimonio de la heroína. En este caso el matrimonio es el inicio del descubrimiento de la verdadera naturaleza de misterioso pretendiente.

U: Esta pregunta es necesaria, de hecho creo que si no te la hago los lectores del blog me lo iban a echar en cara. Pacific Rim 2 y, todos seguimos rezando, At the Mountains of Madness. Entiendo que la primera es tu futuro más cercano y realista, la segunda es un sueño, un ideal similar al de Frankenstein que estuvo muy cerca de ser hace un par de años. ¿Crees o entiendes que debe evolucionar la secuela de Pacific Rim para que los espectadores no tengan la sensación de ver de nuevo lo mismo o por otro lado interpretas que hay que ser conservativo y aprovechar que la gente ya conoce la franquicia y saben que pueden esperar de ella? De la segunda no voy a preguntar nada, es una gran apuesta, o tu gran apuesta, cinematográfica pero a la vez es un concepto complejo de trasladar. Hay ya una gran inversión realizada sobre ella y tienes grandes apoyos como los de James Cameron, Legendary o la propia Universal (y seguro que Peter Jackson también ha flipado con lo que tienes entre manos). Eso si, me interesaría saber qué factores entiendes ahora como cruciales para que At the Mountains of Madness pueda ser realidad digamos que en el 2019 (por poner un ejemplo).

GdT: Bueno, lo más importante es para mi, divertirme con la secuela y llevarla a terrenos nuevos. Si el publico desea esto, dedicándole un par de horas, yo lo deseo con mucha más fuerza pues me voy a pasar ahí de aquí hasta el 2017!! Tengo que tener retos creativos y secuencias que me emocionen y diviertan. A Mountains Of Madness le ayudará mucho si en taquilla se obtienen ingresos superiores a los $415 millones que Pac Rim hizo en taquilla. La verdad es que no hay una versión más pequeña del libro de Lovecraft. Es una de sus historias mas épicas y requiere de esa dimensión de cine de aventuras y exploración a lo Shackleton combinado con el horror cósmico y la escala Lovecraftiana.

Guillermo del Toro en el rodaje de Crimson Peak
Guillermo del Toro en el rodaje de Crimson Peak

U: Recientemente has dado el salto a la televisión con la adaptación de "Nocturna" (The Strain para el mercado internacional). La serie ha tenido una gran acogida con cifras increíbles para el canal FX con el debut de una nueva serie y su episodio piloto (8 millones de espectadores). Este primer episodio me ha gustado, gran producción, ración gore y excesos como los de la novela, y entretenimiento. Además sienta las bases para el caos que nos espera (que no es poco). ¿Qué sientes con The Strain (director, creador, guionista) y este salto al medio que ahora está más en boga con productos en activo tan superlativos como True Detective, Fargo o Juego de Tronos?, ¿será The Strain tu única incursión en el medio a medio corto plazo?

GdT: Espero continuar en el medio – es muy, pero muy divertido y la verdad ha sido un proceso de gran aprendizaje. El piloto de THE STRAIN está en el puesto primero en la historia del canal – creo que supero los 12 millones de espectadores – y en el puesto primero para adultos jóvenes que son la audiencia clave del canal. A nivel creativo ha sido un reto cumplir las expectativas de creación de los vampiros – los Strigoi – que requieren de VFX y FX de maquillaje mas cercanos a una producción grande y nosotros estamos trabajando con presupuestos muchísimo más parcos que las series grandes para cable. Sin embargo hay momentos preciosos en la serie: La entrevista de Eichorst con Setrakian en la estación de policía, la perdida anatómica del pobre Bolivar, El cuarto de matar de Eichorst, el arco de los sobrevivientes del vuelo de Regis Air, etc, etc que me han dado grandes alegrías. Es un medio nuevo para mi y estoy aprendiendo y desaprendiendo para adaptar lo que hacemos, pero vamos juntos Chuck Hogan, Carlton Cuse y yo.

U: Quinta y última. Abandono todo lo que sea cine. Me interesa literatura, cómics, juegos y merchandising. Sabemos que eres una persona muy activa y que te metes en todo tipo de fregados. ¿Hay un futuro alejado del cine para Guillermo del Toro en otros medios como los citados?, vamos… ¿estás embarcado en la escritura de alguna otra novela?, ¿sigues apostando por la producción y creación de algún videojuego como Insane?, ¿si me tuviera que comprar algo de merchandising ahora mismo qué me recomendarías?, y ¿qué cómic te ha vuelto loco últimamente como para decir “este te lo tienes que leer”?

GdT: Bueno, ahora ya es oficial, pero llevo un buen tiempo hablando con Kojima sobre Silent Hills y estamos buscando empujar el medio a tope. Aprendí mucho en el largo desarrollo del juego InSane para THQ antes de que este estudio se cerrara permanentemente. Fue un tiempo difícil porque generamos cientos de páginas y docenas de dibujos y diseños que no verán la luz del día. Curiosamente otros juegos han salido con soluciones similares, lo que indica que no andábamos tan desencaminados. Pero lo de colaborar con Kojima es la repera. No puedo discutir muchas de las herramientas que están a punto de ponerse al servicio del juego pero son la hostia. Lo más importante es que el juego funcione y , aunque el PT no era enteramente un capitulo del juego, si que funcionaba atmosféricamente. Lo curioso es que Kojima quería que el PT fuera misterioso – que utilizara herramientas y medios más accesibles y baratos para que nadie especulara sobre Silent Hills y la revelación final fuera mas sorprendente. Y funciono.

Como merchandising – pues te recomiendo el IRON GIANT de Mondo y el Hitchcock también. Hay un montón de artesanos en Etsy que venden cosillas hechas a mano que encuentro fascinantes – Todo lo que hace HOT TOYS, Kayodo REVOLTECH, NECA, GENTLE GIANT o SIDESHOW es cojonudo pero el Marty McFly con su DeLorean de Hot Toys es droga dura e inclemente (cuesta un huevo) – comics? yo sigo a gente poco popular como Rick Geary, Jim Woodriing, Richard Corben (el maestro de maestros) y a Joan Sfar en Francia, por ejemplo… No sigo casi ningún cómic de superhéroes excepto el Dark Universe de DC y los cómics de Adventure Time que a veces tienen artistas estupendos.

Libros? El nuevo Murakami es indispensable, Releer a Corman McCarthy, lo nuevo de Stephen King, la autobiografía de Mark Twain… Estoy leyendo libros de prestidigitación constantemente (soy un mago muy amateur y tímido) y siempre leo un poco de historia de la era Victoriana, estoy leyendo un par de Grimoires de magia de colores variopintos, SPOOK de Mary Roach, etc, etc, etc

DVD’s? Me encuentro con gran placer con los más hermosos transfers de filmes silentes o B&N en Bluray. Para mi, el Bluray ha sido una revelación en esto – Criterion lo hace perfecto. Y claro, el ultimo Gilliam, el Snowpiercer que es impresionante como todo lo de Joon-ho Bong y muchísimas cosas mas…

Y esto es todo, directo y sin cortes. Espero que hayáis disfrutado de la lectura.

Publicado por Uruloki en
 

Hace unos tres años me llegó un inesperado paquete que contenía un libro de un escritor catalán que, si bien por aquel entonces no conocía, ya tenía a sus espaldas unos cuantos premios y sobre todo una novela que había dado bastante que hablar… "La mala mujer". El susodicho paquete contenía su nueva obra titulada "El año de la plaga", una aventura de ciencia ficción muy fresca y repleta de referencias a toda esa cultura popular que alguien que haya nacido antes de principios de los 80 reconocería sin problemas. Así fue como entré en contacto con Marc Pastor, un criminólogo y policía científico de los Mossos d’Esquadra oriundo de Barcelona con el que compartía mucho más de lo que podría esperar. Nacido el glorioso año del estreno de Star Wars, aplausos por ese 1977, se trata de una persona que se pirra por el cine, las series, las novelas y todo aquello que te permite vivir un pelín disperso en mundos imaginarios donde tu eres el protagonista. Creo que fue en el 2011, una noche loca del Festival de Sitges, cuando pude conocerle en persona junto al también escritor y hombre orquesta Martín Piñol. Charlamos y coincidimos en pareceres… que menos para los nacidos bajo el astro de George Lucas. Lo ideal para hacer migas con alguien. En fin, con gente tan maja como Pastor solo queda una cosa que hacer, mantener el contacto, echarte unas risas y si es posible aprovechar los pocos momentos en los que se puede coincidir en persona, más de 1000 Km. nos separan, para charlar y pasar un rato cultureta pulp. Y así es como llegó a mis manos "Bioko", su nueva incursión literaria y un cambio de registro total con respecto a su obras anteriores… hablemos pues un poco de esta muy recomendable novela. 

Pregunta: Antes de comenzar con la razón de esta entrevista me gustaría que te describieras un poco, o más que describirte que nos expliques cómo un policía científico acaba metido a escritor de novelas de ficción donde se fusionan desde cruentos hechos reales del siglo pasado, referencias a clásicos de la ciencia ficción pulp de los 50 o elementos de pura fantasía. ¿Cuáles son tus fuentes?, ¿qué referencias son las que gobiernan o dirigen la cabeza de Marc Pastor?

Cuando Annie Wilkes vuelve a casa y está a punto de pillar a Paul Sheldon deambulando de habitación en habitación, tuve que para de leer.

Yo era solo un crío y leía Misery por las noches en mi cama (bajo las atentas miradas de Freddy Kruger e Indiana Jones, colgados de las paredes con blue tac). Recuerdo que esa escena en particular me puso muy nervioso. Y recuerdo que pensé: “qué cabrón, me está poniendo nervioso con una historia que se está inventando”. Bueno, más o menos, recordemos que yo solo era un niño y puede que el tiempo haya difuminado el recuerdo para adaptarlo a mi discurso.

Pero sí sentí envídia. Yo quería causar el mismo efecto en la gente. Quería ser capaz de escribir algo que perturbara al lector igual que las historias de Stephen King me producían pesadillas. Porque la lectura de “La danza de la muerte” ha causado la peor pesadilla que yo haya tenido nunca y que aún me persigue desde entonces.

De hecho, quería compartir esas pesadillas.

Así que me lancé como un loco a escribir.

A boli, que aún no había llegado el Amiga 500 a casa.

Y escribí un guión llamado Clockers, en el que un grupo de compañeros de colegio se enfrentaban a unos bichos del espacio exterior. Un cruce entre los Goonies y Critters, que luego JJ Abrams me copiaría en Super 8, pero mal.

De ahí pasé a una novelita (escrita en una libreta de páginas cuadriculadas) sobre un policía en Barcelona que se enfrentaba a un peligroso psicópata (y cuya escena clave era un salto desde lo más alto de la Sagrada Família) y a empezar un sinfín de proyectos en los que mezclaba leyendas artúricas con física cuántica y pelirrojas de quitar el hipo.

En la Universidad me gradué en Criminología (que elegí por puro morbo, y me acabó fascinando) y luego ya hice las oposiciones para entrar a los Mossos.

El tema literario y el profesional van en paralelo, aunque es cierto que mi trabajo influye de forma decisiva en mis historias, ya sea por las descripciones, las reacciones de los personajes o las escenas con las que se encuentran. Tengo acceso a todo un catálogo de situaciones límite que es absolutamente literario.

La magistral portada de Bioko, obra de Oriol Malet
La magistral portada de Bioko, obra de Oriol Malet

Pregunta: Tras meternos en la Segunda Guerra Mundial con "Montecristo" (nazis, misticismo y Dumas), llevarnos a la Barcelona de principios de siglo XX con la peliaguda "La mala mujer" y ofrecernos una historia de invasiones extraterrestres contemporánea en "El año de la plaga", ahora nuevamente das un giro inesperado y nos trasladas no solo en el tiempo, si no que físicamente nos metes en un viaje al quinto pino. ¿Qué se te ha perdido en el angustioso Fernando Poo de finales del siglo XIX?

Recuerda el inicio de Indiana Jones y la última cruzada, con River Phoenix interpretando al joven Indy. En pocos minutos veíamos cómo descubría el látigo, de dónde viene su pánico a las serpientes, cómo se hacía el corte en la barbilla… y esa frase al ser bautizado con el fedora: “Hoy has perdido, chico, pero no tiene por qué gustarte”.

Pues esa frase es una de las citas que abren Bioko porque mi intención era hacer algo parecido con el personaje de Moisés Corvo.

En La mala mujer le conocimos como un policía de vuelta de todo, bebedor, broncas, putero, violento y resolutivo. Y me planteé: ¿qué le ha llevado a ser cómo es? ¿qué le pasó para ser el personaje desconfiado pero con un pequeño destello de justícia en su interior?

Quise escribir una última cruzada para Moisés, lo que ya tenía planeado desde antes de escribir La mala mujer, al fin y al cabo. Por eso en esa novela mencioné que había servido en el África y que había visto barbaridades.

En realidad, yo tenía en mente situarlo en el Sáhara y que se enfrentara a unos compañeros que arrancan orejas de bereberes y se hacen collares con ellas. Un poco a lo Soldado Universal.

Por eso, cuando buscando documentación sobre el colonialismo español en África a finales del XIX me encuentro con Fernando Poo, paro máquinas y me replanteo el escenario.

Una isla tropical, selvática, con diferentes tribus indígenas, alejada de todo, a la que apodaban la Isla de la Muerte y que era una colonia penitenciaria… Reconozco que lo primero que me vino a la cabeza fue Papillon y Alien 3. Ni siquiera pensé en Lost. Aún.

Pregunta: "Bioko" es en su conjunto una obra muy llamativa. Una vez terminada veo en ella thriller, grandes dosis de aventura, detalles de terror macabro y, sorpresa, un importante factor de ciencia ficción. Esta fusión multigénero resulta sorprendente y más cuanto la narración nos traslada a una antigua colonia española, de las de muy lejos, donde uno piensa que no puede ocurrir nada. ¿Qué te llevó a añadir al pastel final semejante variedad de géneros narrativos y más en ese lugar?

En algún medio me han definido como autor transgénero, y me siento cómodo con esta etiqueta. Procuro cambiar de novela en novela, e incluso en una misma hago estas mezclas extrañas. Lo cierto es que explico historias, sean del género que sean, y me divierte embrollarlas.

Cuando empecé  a escribir Bioko tenía una cosa clarísima: iba a ser la primera de mis novelas en las que incluiría algún elemento relativo a los viajes en el tiempo. Es una temática que me apetecía tocar desde hacía muchos años, pero hasta ahora no me veía preparado.

Así que decidí que en Bioko habría una subtrama sobre la materia prima que hace viajar en el tiempo. Que más adelante encontraríamos otra novela donde se hablarían de los planos de la máquina, y en otra habría saltadores temporales, y en otra habría enfrentamientos entre compañías de viajes temporales, etc…

Me planteé Bioko como una novela de aventuras clásicas con una dosis de novela negra. La idea inicial era hacer un Julio Verne meets Agatha Christie, un Diez negritos en La isla misteriosa. Pero la parte de investigación, a medida que avanzaba la historia, tendió más a la formación de Moisés como policía.

La novela debía dicurrir por senderos más o menos realistas. Más realistas que en El año de la plaga, por ejemplo, donde había una invasión extraterrestre.

Pero me apetecía muchísimo empezar a desarrollar todo ese trasfondo de viajes en el tiempo. Y me di cuenta que no ganaba nada poniéndome esa cotilla. Que si yo escribía la novela, ¿por qué debía limitarme? Así que di rienda suelta a esa parte pero nunca como motor principal de la historia, sino como un elemento más que va ganando protagonismo a lo largo de la novela, hasta ese final que…

Marc Pastor haciendo frente a las inquietudes de la vida... si no puedes vencérlos trata de comprenderlos :-)
Marc Pastor haciendo frente a las inquietudes de la vida… si no puedes vencérlos trata de comprenderlos 🙂

Pregunta: Me ha llamado mucho la atención lo detallista de la narración, los múltiples escenarios coloniales que has tenido que describir – desde el Villacisneros del Sahara Español hasta la isla de Fernando Poo. Entiendo que detrás de todo esto ha habido un minucioso trabajo de investigación que has tenido que realizar para documentar todo lo más perfectamente posible. ¿Cómo describirías este proceso porque entiendo que no ha sido cosa fácil?

Soy un obseso con los detalles. Necesito que lo que explico, por muy fantástico que sea, resulte contrastable. Si mis personajes van a ir en un vapor durante tres meses y les va a pasar de todo, necesito saber cada detalle de ese barco. Cómo se fijan las mesas al suelo del comedor, qué distribución tienen los camarotes, a qué horas se jugaba al bingo en cubierta o cómo subía el médico de tierra a revisar la tripulación en cada puerto. A partir de ahí, puedo estar en la escena y por tanto puedo describirla.

Mi nivel de conocimiento de las colonias españolas en África en el XIX era prácticamente nulo. La forma que tengo de encarar la documentación (y la ambientación històrica) se basa en tres ramales:

  1. Documentación técnica: de hemerotecas a ensayos a tesis doctorales, pasando por las memorias de las misiones de los jesuitas en la isla donde daban cuenta de todo.
  2. Documentación narrativa. Leer novelas ambientadas en Fernando Poo, a piñón, para extraer dinámicas de personajes y curiosidades que se escapan al ojo más científico.
  3. Ambientación de tono. Releer a Stevenson, Conrad y Verne, por ejemplo. Descubrir que Kipling no es el modelo que quieres seguir. Ver La Reina de África otra vez, disfrutar de nuevo de El hombre que pudo reinar, empaparte de Tarzán, Quatermain, King Kong… todo en vistas de encontrar el color de la novela.

Pregunta: A diferencia de tus otras novelas estas incluyen varias ilustraciones del dibujante Oriol Malet, muy buenas por cierto… esa portada sin ir más lejos es tremebunda. ¿Existe alguna razón para contar con el trabajo de Malet o has querido buscar algún efecto / sensación en el lector con esta aportación?

Como desde un inicio la idea de esta novela es que fuera un tributo a las novelas clásicas de aventuras, las de Verne que leíamos de críos y que venían ilustradas y tenían mucho colorido en la portada, pensé que era el momento de incluir ilustraciones. Se lo comenté a mi editora y a ella le entusiasmó la idea desde el principio. ¿Tienes algún nombre en la cabeza? Me preguntó. A los dos minutos de salir de la reunión ya estaba llamando a Oriol Malet, que se embarcó en el proyecto casi sin pensarlo.

La idea inicial, digo, era reproducir ese tipo de dibujo con trama, muy decimonónico, de ese tipo de novelas. Pero a Oriol no hay que ponerle límites. Enseguida me dijo que sí, pero que lo llevaría  su terreno. Y su terreno fue cada vez más personal, hasta el punto de llegar a las nueve ilustraciones (más la cubierta) que componen Bioko. Oriol ha explicado la historia a su manera, usando una estructura de coda musical, con coherencia y lógica interna, y a la vez dándole un aire de misterio que me encanta.

Estoy entusiasmadísimo con las ilustraciones de Oriol, y creo que son un plus para el lector. 

Pregunta: Vayamos ahora con la chicha de la obra… Moisés Corvo. Ya sabes que en el cine se dice que tal o cual director tienen a un actor fetiche con el que siempre cuenta. A día de hoy todo el mundo te nombraría la relación de Tim Burton con Johnny Depp, pero yo comentaría otros grandes casos como los de Martin Scorsese y Robert De Niro, 8 películas, John Ford y John Wayne, 14 producciones, o la de Akira Kurosawa y Takashi Shimura, 22 films! Lo tuyo con el bueno de Corvo empieza a molar. El investigador de "La mala mujer" y ahora nuevamente, mucho más joven, en "Bioko". ¿Y eso?, ¿considerarías al bravucón de Moisés Corvo tu fetiche?, y lo que es más importante ¿le volveremos a ver? 

Pues aquí voy a tener que desilusionarte, porque no tengo a Moisés en mis planes durante una buena temporada.

En realidad, el fetiche sería más bien la saga Corvo. Moisés en La mala mujer y Bioko, Andreu (su sobrino) en Montecristo, e Irene (la nieta de Andreu) en El año de la plaga. Y los que irán apareciendo…

Los Corvo son el tronco central de los personajes de mis novelas (el Corvoverso, como lo ha bautizado un buen amigo mío), pero no son los únicos personajes que saltan de historia en historia.

El que en Bioko puede ser un simple secundario quizá protagonice una novela más adelante. Hay interrelaciones que, si bien no son necesarias para seguir la trama de la novela, si son un guiño al lector fiel, que verá cómo las novelas pueden tener una segunda interpretación si conoce todas las piezas.

Bioko y Montecristo, por ejemplo, tratan temas distintos en épocas distintas, pero si leemos una y la otra, veremos que hay una conexión fortísima que hace que te replantees algunos  actos de sus protagonistas.

Y lo que te rondaré morena…

Pregunta: Siguiendo con detalles de la historia que me han llamado la atención. Hay momentos particularmente violentos y que trasladan al lector situaciones desagradables bastante gráficas. Supongo que tu trabajo diario ha tenido efecto en esto y que como Tom Savini con su viaje fotográfico por la Guerra del Vietnam, lo que le permitió crear rollos bastante impactantes en el cine de serie B de los 70 /80, tú también te has sentido influenciado. ¿Cuanto de tu vida laboral hay en "Bioko"?

Bueno, yo siempre he sido muy fan del cine de sangre e higadillos. Y no los uso como elemento principal de la historia, pero sí soy consciente que desarrollan un papel fundamental.

Pongamos el caso de Moisés Corvo. ¿Cómo lo hago para que él, un tipo racista y egoista, se involucre en la investigación de unos crímenes rituales de tribus? Necesito que lo que vea y viva sea tan fuerte que le conmueva. Y si le conmueve a él, el lector tiene que saber qué es. No puedo escribir: “Moisés se encuentra una tribu masacrada y piensa: menuda matanza”. Tengo que hacer que el lector huela la sangre.

Y si hay algo que huelo a menudo en mi trabajo es la sangre. Y sé cómo se comporta la gente cuando hay sangre de por medio. Y eso me ayuda muchísimo a plantear tales escenas.

Muchas de las anécdotas más truculentas de mis novelas son anécdotas reales a las que he disfrazado algo (o las he mezclado entre sí, o he escogido lo que me interesaba de ellas) vividas en mi trabajo.

No creo que sea comparable a lo que hizo Savini, porque lo que él vivió es UNA GUERRA. Pero sí es cierto que el hecho de haber visto desmembramientos, putrefacciones, decapitaciones, momificaciones, ahorcamientos y un largo etcétera de muertes violentas, ayuda a escribir las escenas más gore. Eso sí, y aunque parezca excusa, si en mis novelas hay sangre no es de forma gratuita. Siempre tiene un objetivo.

Portada de la reedición de "Montecristo"
Portada de la reedición de "Montecristo"

Pregunta: Moisés Corvo, Víctor Negro, Moisés Corvo, <escriba un nombre>. ¿Qué nos espera tras “Bioko”? El mundo del escritor multitarea, en tu caso combinas el trabajo en los Mossos con esta otra profesión de escritor, supongo que no te dejará mucho tiempo para prepara nuevos trabajos. ¿Tienes ya alguna nueva idea a desarrollar con la que atrapar a tus lectores?

Cada vez tengo menos tiempo y más ganas de seguir escribiendo. Las historias se acumulan en mi cabeza, y lo que cuesta es elegir cuál será la siguiente que escribiré.

Ahora mismo ya tengo decidido cuál es mi próximo proyecto. Tengo unas nueve historias rondándome, algunas más avanzadas y otras en un nivel embrionario, solo imágenes sueltas. Sé cómo se relacionan la mayoría entre sí, aunque sé que van a ir tomando vida y mutando a medida que me ponga con ellas.

El próximo proyecto, por ejemplo, era una idea que tenía para un relato, pero que ha cogido suficiente entidad como para escribir una novela (aunque no tan larga como Bioko, espero). Y puedo decir que es algo que no esperas. Ni de coña. Como ahora todo el mundo me pide un Bioko 2, vamos a hacer algo diferente y al mismo tiempo que esté conectado.

De hecho, todas las novelas tendrán continuación de alguna u otra manera. Tarde o temprano volveremos a ver a Víctor Negro, y nos llevaremos una sorpresa…

Pregunta: Llega la despedida. Una cuestión que seguramente ronda la cabeza de muchos los que te siguen en la redes sociales. Star Wars vs. Marc Pastor. Cuéntanos tu relación y más aún el curioso viaje de esos Stormtroppers que siempre llevas encima y que fotografías por todos aquellos lugares que visitas.

En casa teníamos video comunitario. Algún alma caritativa en la comunidad de vecinos iba al videoclub cada viernes y arrasaba las estanterías. Todo el fin de semana podías ver los estrenos de forma ininterrumpida en televisión y sin anuncios. Ríete tú de la piratería.

Recuerdo haber visto la saga Rocky  hasta la tres o la cuatro o las dos primeras de Rambo de una tacada.

Y vi Star Wars. Del tirón.

Y flipé.

Aunque yo siempre he sido mucho más de Indiana Jones (muchísimo más) y Regreso al futuro. Pero Star Wars tiene un potencial gráfico insuperable. Su diseño, treinta y cinco años después del estreno de la primera, sigue siendo molón. De acuerdo, los peinados se resienten un poco, pero no me digas que Darth Vader no es la imagen perfecta del villano. O que no te molaría pilotar un X-Wing. ¿Quién no ha hecho un duelo de sables luz con palos (o la reproducción que venden en las tiendas Disney ™) imitando su sonido con la boca? ¿quién no ha intentado usar la Fuerza para acercar el mando de la tele? ¿Quién no ha intentado convencer a un stormtrooper que esos no son los androides que están buscando?

Los stormtroopers. Si te fijas bien en las películas, no hay tropas de asalto más patosas. Parecen sacados de un cásting de Benny Hill. No le dan a nadie con el blaster (una puntería espantosa), se les escapa todo el mundo, se las cuelan dobladas. Incluso uno se da un coscorrón con una de las puertas levadizas de la Estrella de la Muerte.

Y aún así, su diseño es tan emblemático, tan característico, que caes rendido a sus pies.

Todo esto es una simple excusa, una intelectualización, para justificar que a mis treinta y cinco años (los mismos que Star Wars, jatetú) sigo jugando con muñecos. Pero ahora las cuelgo en Instagram y la gente le da al like.

Si es que somos unos críos.

Y esto es todo. Espero que hayáis disfrutado tanto como yo con esta entrevista al tío majo que es Marc Pastor! Todos a leer!

Publicado por Uruloki en
 

Uno de los objetivos que tengo cada vez que acudo al Festival de Sitges es hacer, al menos, una entrevista a alguien a quién en cierto modo admiro, o podría llegar a hacerlo. En el 2010 tuve la oportunidad de sentarme con Richard Kelly, el año pasado fue el turno de Joe Cornish y el grandísimo Nacho Vigalondo, este 2012 apunté en mi lista de deseos a Don Coscarelli y Eli Roth. El segundo me dejó tirado cuando ya tenía la entrevista concertada desde hacía un par de días, tras más de 2 horas de espera un lacónico "no se hacen más entrevistas" fue la confirmación de que hay estrellas que son poco accesibles y, triste, demasiado endiosadas. El que sin embargo lo dio todo fue Don Coscarelli. Uno de los maestros del horror en la década de los 80, padre del Hombre Alto y la saga que comenzó con Phantasma (Phantasm, 1979), responsable de la chusquera El Señor de las Bestias (The Beastmaster, 1982), y el genio tras la increíble y magnífica Bubba Ho-Tep (2002). Pues nada, 25 minutos de charla, mucho más de lo previsto gracias a un tipo 100% accesible un un caballero en toda regla, con Don Coscarelli… ahí van.

Aquí me tenéis con Don Coscarelli en el Festival de Sitges 2012... lujazo
Aquí me tenéis con Don Coscarelli en el Festival de Sitges 2012… lujazo

Antes de comenzar con las preguntas recibe mi más sincera enhorabuena por John Dies at the End y muchísimas gracias por haber vuelto a ponerte tras las cámaras. Han sido 10 años de extrema dureza, salvo tu incursión en "Masters of Horror", donde el fan del género ha sentido que le faltaba algo. Había una herida abierta y has llegado justo a tiempo para cerrarla y calmarnos.

[RISAS] Muchas gracias.

Comencemos a hablar de la película que has presentado en el festival, John Dies at the end. Algo que supongo estarás harto de contestar… ¿de dónde has sacado esta novela tan magnífica y extraña? Y mucho más importante, ¿qué es lo que realmente te acabó por atrapar para decidir trasladarla al cine?

Veamos, la verdadera historia es que se trata de la primera película decidida por un robot. Uno de mis placeres confesables es que me encanta leer obras de ficción con zombis. Una o dos veces al año suelo comprar un libro de zombis y debido a esto recibo propuestas de compra en mi cuenta de correo mandadas desde Amazon.com. En uno de estos correos decía "Si te ha gustado esta novela de zombis entonces te gustará John Dies at the End", y traía una breve descripción de la trama donde hablaba de una extraña droga que permitía viajar entre dimensiones y la historia de dos jóvenes que se veían de buenas a primeras inmersos en una guerra debido a un intento de invasión desde otro mundo. En alguno de estos aspectos me recordó a los dominios narrativos de Phantasma, aunque era diferente. Evidentemente me compré el libro, lo leí y descubrí en él momentos de muchísimo terror y al tiempo humor, y me encantó esta fusión de horror y comedia. Así que pensé que era una adaptación perfecta para mi, y más tras el éxito que tuve con Bubba Ho-Tep, así que tomé la decisión de hacer la película y… es lo que nos traer ahora aquí.

El proceso de adaptación al cine de una novela suele ser bastante complejo. ¿Qué camino has seguido para adaptar "John Dies at the End" y concebir que todo lo que se cuenta de la obra tuviera sentido cinematográfico? Si la película es rara no quiero ni imaginar como debe ser la obra de David Wong.

El libro es bastante largo, tiene unas 350 páginas, y el guión cinematográfico debía tener sobre unas 100, así que dos tercios del libro debían quedar excluidos, lo que me obligaba a trabajar sobre una historia que a pesar de todo lo que se le iba a quitar debía seguir teniendo sentido. Además, y mucho más importante, tenía que "eliminar" todas las partes del libro que en formato cine iban a exigir una gran inversión de dinero y medios. Así que con estos dos factores sobre la mesa la adaptación se convirtió en algo así como montar puzzle y unir en el las mejores partes. Pero la belleza de la historia original es que las mejores partes del libro son siempre momentos de diálogo entre dos personajes, hablando uno con el otro o por teléfono móvil, así que no tuve problema para mantenerlas aunque fue complicado y ciertamente un reto que estas partes fueran entendibles en ese contexto simplificado pero tan loco que corría el riesgo de que no se comprendiera que estaba pasando en realidad.

El film está repleto de momentos surrealistas que dejan perplejo al espectado. Desde las mujeres desnudas del universo paralelo de Korrok o el perro que se pasea por la película, pero sin lugar a dudas hay uno que te deja completamente descolocado… el pomo de la puerta que se transforma en pene. ¿A qué se debe esta extraña decisión?

[RISAS] Fue un reto interesante porque en los Estados Unidos tenemos un órgano censor, la MPAA, y he crecido tratando de ofrecer la mayor cantidad de sangre posible en las películas de la saga Phantasma. Pero esta vez me iba a enfrentar a los aburridos censores en otro aspecto y temía que la secuencia del pomo que se transforma en pene acabará provocando que aumentara el nivel de calificación moral. Así que, de la misma forma que hice en la saga Phantasma, rodé la escena de diversas formas. La primera vez que rodé la secuencia del actor subiendo las escaleras y tocando el pomo trasformado en pene pensé "oh, la MPAA nunca dejará que el protagonista lo toque", así que la filmé de una segunda forma.

Otra de las cosas ridículas que me ocurrieron con esta toma fue la primera vez que tuve que trabajar con el pene prostético. Sabes, estoy acostumbrado a trabajar con momias falsas o criaturas grotescas, así que cuando llegó el primer pene candidato de nuestro estudio de efectos especiales, que está dirigido por un genio de los efectos como Robert Kurtzman, vimos que nos mandaba un pene gigante que… sorpresa, estaba erecto! Y pensé "esto es muy terrorífico y para nada divertido". Así que mandé que lo rehicieran de nuevo y les pedí que fuera un pene flácido y blando. Así que cuando entendieron lo que realmente buscaba el resultado fue perfecto.

Igual que ocurriera en el 2002 con Bubba Ho-Tep has logrado rodearte de un excelente grupo de actores. En esta ocasión has contado con un elenco de rostros conocidos como Paul Giamatti, Clancy Brown, Glynn Turman o Doug Jones, y los has combinado con unos casi debutantes Chase Williamson y Rob Mayes. Siendo realistas John Dies at the End es, como lo fue Bubba Ho-Tep, una película demasiado rara. ¿Cómo los convences para que se sumen a la aventura y, más importante, cómo logras que saquen lo mejor de ellos? Estoy francamente sorprendido, no tanto por los veteranos aunque me han encantado Brown y Turman, si no sobre todo por el joven Williamson.

Creo que lo mejor es comenzar con la historia de Bubba Ho-Tep que es tan ridícula como la película en si. Hay ciertos aspectos del guión que eran delicados e irremediablemente dramáticos, nunca traté que fueran tomados como exageradamente paródicos, y en consecuencia hay momentos en Bubba Ho-Tep que son francamente conmovedores. Bruce Campbell los comprendió tan pronto como leyó el guión pero Ozzy Davies, que estuvo magnífico en su papel, creo que no llegó a entender lo que estaba haciendo. Lo que yo si entendí sin embargo, y es difícil de decir porque hizo un trabajo muy profesional interpretando al personaje del presidente, es que gracias a que esta película funcionara en muchos de estos aspectos fue la verdadera razón de que Paul Giamatti acabará trabajando en John Dies at the End.

Resulta que hace 5 o 6 años recibí un email de Eli Roth que estaba trabajando en Europa del este en Hostel 2 donde me comentó que había ido a cenar con Paul Giamatti que también estaba por allí rodando otra película. Roth me contó que se pasaron toda la noche hablando de Bubba Ho-Tep y, algo que me sorprendió, es que me dijo que a Giamatti le encantaba. Por lo tanto, el éxito de Bubba Ho-Tep fue lo que me permitió fichar a Paul, y el contar con Paul fue lo que abrió las puertas a esta película. Paul para mi es el mejor actor vivo del planeta y creo que es un imán para otros profesionales que desean trabajar con él. A partir de aquí ha sido muy gratificante el haber podido contar con otros iconos del género que en mi opinión son… no hay palabras… como Clancy Brown o Doug Jones. Me he fijado que llevas a Doug Jones en tu tarjeta, es un actor con un magnífico talento.

Uno de los carteles de John Dies at the End
Uno de los carteles de John Dies at the End

Te voy a hacer una confesión. Cuando oi hablar por primera vez de John Dies a the End lo primero que se me vino a la cabeza fue The Adventures of Buckaroo Banzai Across the 8th Dimension. ¿Has llegado a temer en algún momento que se pudiera identificar el proyecto con este film de culto de los 80? La realidad es que tiene ciertos puntos de paralelismo si bien son francamente diferentes.

Oh, ¿en serio? Interesante suposición, tienes razón que comparten similitudes. Creo que Buckaroo Banzai es un magnífico film en muchos aspectos, tiene mucho humor y buenas ideas, pero la verdad es que, de forma similar a varias de mis otras películas, cuando fue estrenada fue un fracaso para los productores y fue a posteriori, cuando fue reestrenada y se lanzó en DVD, que se tomó conciencia de todos sus aspectos positivos y de que era una buena película. Y si, la verdad es que tienen muchos aspectos en los que comparten las mismas ideas.

[Aquí Coscarelli se tomó una pausa y comentó que era la entrevista mejor preparada que había tenido. Básicamente porque debí ser el único que llevó todas las preguntas impresas en papel… una copia para mi y otra para el traductor]

Nuevamente has apostado fuertemente por trabajar con practical effects en lugar de sobrecargar el producto final con mucho efecto digital. El monstruo de carne, las babosas, las cucarachas, etc. ¿Te sientes más cómodo pudiendo ver lo que realmente imaginas? Y en el caso del monstruo de carne, ¿es descrito así en la novela o hiciste tu propia interpretación del mismo?

El monstruo de carne descrito y la gran mayoría de los diálogos que mantienen con él en el libro están en la película… me gusta ser respetuoso en ese aspecto.

Respecto a la pregunta de CGI vs. prostéticos, creo que ambos son trucos, y creo que hay ocasiones en que uno funciona y el otro funciona, y otras en las que obtienes el efecto contrario. Y a veces, los mejores momentos por lo general, encuentras que usas efectos prostéticos y puedes hacer algunas mejoras con CGI. No hay dudas que he visto muchas películas donde se ha invertido mucho en los efectos digitales y es difícil de apreciar el esfuerzo realizado sobre todo cuando todo desemboca en una gran criatura final. El CGI no siempre me convence.

También tengo que reconocer que creo que es necesario que los actores tengan algo sobre lo que apoyarse para sus interpretaciones. De hecho una de mis películas favoritas es Ed Wood, la gran obra de Tim Burton, y sobre todo esa secuencia donde Bela Lugosi, interpretado por Martin Landau, tiene que enfrentarse a ese pulpo de goma y, si bien al principio es ridículo, luego, conforme actúa, ves claramente como hace que la criatura parezca tener vida. Es una secuencia maravillosa que me gusta tomar como referencia y, de hecho, cuando rodaba Bubba Ho-Tep pensaba en ella cuando Ozzi Davies estaba tumbado en el césped luchando con esa momia de goma, y conforme pasaba el tiempo hacía que la momia pareciera real. Por lo tanto, es diferente para un actor trabajar con nada respecto a que un director tenga que ver a un actor trabajar con nada, y es muy difícil de valorar. En esta película tenemos muchos efectos visuales y fue un gran reto hacerlos parecer lo más realistas que pudimos con el presupuesto de que dispusimos. Creo que el mejor momento es cuando juntas ambos modelos y las debilidades que tienen se acaban evaporando.

[En este momento, habían pasado unos 17 minutos de charla, terminaba la entrevista pero Don, más que amable, pidió a la responsable de prensa del Festival de Sitges que pudiera completarla ya que le estaba pareciendo muy interesante]

En John Dies at the End aunas terror con comedia y hay que añadir una gran dosis de ciencia ficción. Estamos hablando de tres géneros muy diferentes, ¿qué camino sigues para distribuir todos estos conceptos en la narrativa del film? Además, en la novela la interpretación es más propiedad del lector, pero en la película tiene que ser el director el que nos ofrezca la mejor traslación posible.

Fusionamos todo con mucho cuidado y no exentos de dificultades. La verdad es que rodamos en diversas etapas y en la fase de montaje encontramos la forma de que todo encajara correctamente. Encuentro que combinar estos tres géneros ha sido una oportunidad de crear algo único y confieso que todo el mérito es para estos escritores con los que he trabajado, tanto Joe R. Lansdale de Bubba Ho-Tep como David Wong de John Dies at the End. Los dos han obtenido un gran éxito por arriesgarse a combinar tantos géneros y crear algo realmente único.

Respecto a la afirmación que comentas, es verdad. El reto para el director está en interpretar todos los conceptos y crear un algo único, muchas veces las cosas no encajan y está en manos del director lograr que todo se acomode y funcione.

John Dies at the End ha recibido grandes ovaciones y mejores críticas en festivales como Toronto, Philadelphia o Chicago. Tras todos estos reconocimientos supongo que te darás cuenta de que con este film has logrado prolongar nuevamente tu leyenda de director de culto. No sois muchos los directores veteranos que os mantenéis fieles a vuestras apuestas de juventud. ¿Cómo sienta esto tras 30 años de carrera?

[RISAS] Es verdad lo de seguir siendo fiel a mis propósitos. Te doy las gracias por estas palabras y reconozco que es muy bonito escucharlas.

Es muy difícil cuando trabajas en este mundo lograr que se aprecie todo lo que haces, más si tenemos en cuenta lo terrible que son factores como los plazos o el no poder trabajar en ciertos aspectos mejorables. De hecho, en los dos últimos pases de John Dies at the End que he visto tengo la sensación la gente está aceptando todos los riesgos que hemos tomado. Luego, conforme me hago más viejo trato de seguir siendo relevante y algo que me llamó mucho la atención del libro es que estaba escrito por un autor debutante, muy joven y que tenía algo muy diferente que decir y pensé "vaya, nunca escribiría una novela como esta pero si haría una película como esta", así que nuevamente fue una oportunidad de hacer algo un poco diferente.

La verdad, cuando voy al cine a ver películas suelo quedar muy agradecido cuando un director trata de hacer algo novedoso incluso si comete errores y no todo funciona a la perfección. Y creo que la gran mayoría de público piensa lo mismo, pero sin embargo muchos directores y compañías no se toman en serio a sus espectadores cuando estos están de sobra preparados para aceptar algo mucho más inteligente y único.

Una de las grandes elecciones de mi vida fue hacer Bubba Ho-Tep que es sobre gente mayor en un asilo, y pese a las recomendaciones de los productores de poner a gente joven en la historia, la que les dio dinero fue la que nunca pensaron que iban a ir a verla. Jóvenes con sus camisetas de Posesión Infernal o Phantasma… lo que demuestra que los espectadores son bastante más inteligentes que lo que los productores creen.

Última pregunta. Doug Jones. Creo que eres el primero, o uno de los primeros, que no saca jugo a su incomparable capacidad de simbiosis con cualquier monstruo que interpreta. ¿Cómo es dirigir a Jones más como actor que como "criatura"?

Tengo que decir que la primera vez que me encontré con Doug Jones conocí al hombre más simpático y maravilloso que te puedas imaginar. La verdad es que cuando empezamos a rodar no teníamos actor para el papel y fue un miembro del equipo de la película, que es una fanática del terror, la que me dijo "y qué te parecería Doug Jones para el papel" a lo que contesté que sería una idea fantástica. Así que cuando me encontré con él en persona para ofrecerle el trabajo fue una grata sorpresa descubrir a un hombre especial con un gran carisma y una grandísima capacidad como actor pero que, sin embargo, debido a sus cuerpo, su delgadez y sus manos, siempre es seleccionado para interpretar criaturas, cuando por otro lado es un fantástico actor. Además, es tan afable, siempre repartiendo abrazos, una bellísima persona que espero tengas la oportunidad de conocer algún día.

Y ya está, 25 minutos de entrevista para el recuerdo con Don Coscarelli.

Publicado por Uruloki en
 

Sorpresa sorpresa. El gran Guillermo del Toro ha tenido a bien conceder una nueva entrevista exclusiva a esta web para hablar sobre su nueva aventura cinematográfica, la imponente y prometedora Pacific Rim (2013). Tras su presentación en San Diego, el director tapatío se ha tomado un tiempo de vacaciones pero ha aprovechado para parlotear amigablemente con Uruloki y acercarnos un poco más a la bomba que nos espera…

Uruloki: Hemos podido disfrutar de la presentación, salvo metraje, de Pacific Rim en San Diego el pasado 14 de julio. Pese a la intensidad de la charla, desde el exterior nos hemos quedado un poco en el aire. Trata de describirnos el metraje visto en la Cómic-Con y sobre todo la reacción del publico asistente al evento. Creo que como lo vivisteis desde el estrado es el mejor punto de vista posible.

Guillermo del Toro: Fue fenomenal. Decidí solo mostrar el metraje una sola vez porque era el primer panel de la tarde para WB y Legendary pero la gente realmente se sorprendió ante la escala y tono de las imágenes. Yo, que quieres que te diga, me sentí muy, pero muy conmovido. Es mi primera película desde 2008 y ese momento era clave para mi. Un reencuentro familiar, si tu quieres… Comicon es uno de esos lugares donde me rejuvenezco, donde me lleno de vida. La sala H en Comicon ha sido siempre un lugar mágico y soy muy consciente de que la gente que esta ahí ha estado esperando largo rato para entrar y por lo tanto hay que preparar un buen material y un buen panel para ellos. Habrá un poco de imágenes de aquí a este invierno pero el primer Teaser oficial estará apareciendo en Noviembre o Diciembre. Warner y Legendary estén apoyándome de manera extraordinaria.

Uruloki: Varios portales de los que pudieron ver el metraje hablaron de posible hito generacional. ¿Ves en Pacific Rim un paso definitivo en tu carrera de cara al universo blockbuster?, ¿cómo te has sentido y cómo te sientes ahora tras tantos años luchando duramente pero sin ver frutos palpables? (hablo como director, no como productor / guionista)

Guillermo del Toro: Efectivamente he estado muy pero muy activo desde 2008 como guionista, productor (en animación con Dreamworks y en vivo) y con las novelas de The Strain pero ya me resultaba pesado desarrollar y diseñar imágenes, personajes y escenas que no daban fruto en pantalla. Para mi desde luego Pacific Rim ha significado un parteaguas en lo que a esta faceta de mi carrera concierne.

Cuando hice El Espinazo del Diablo y El Laberinto del Fauno en España sentía claramente que estaba haciendo algo con libertad creativa y con apoyo suficiente. Con Pacific Rim tuve la misma sensación. Como en cualquier producción empujamos los recursos al máximo y mantuvimos el aspecto fiscal en estricto control (terminamos debajo del presupuesto y el plan de rodaje) pero logramos crear las piezas de espectacular acción que necesitábamos. Es la mejor experiencia que he tenido en ningún rodaje y por ello trabaje con obsesiva dedicación. En cuanto a mi oficio y compromiso estaba completamente vertido en Pacific Rim.

Guillermo del Toro por Wired
Guillermo del Toro por Wired (Foto: Jon Snyder/Wired)

Uruloki: Uno de los términos más comentados de tu charla en San Diego fue cuando prometiste "robot porn"… ¿qué ingredientes has añadido a Pacific Rim para que debamos esperar algo realmente grandioso?

Guillermo del Toro: Nos hemos enfocado en detallar la minucia de como funcionan los robots por dentro. Me interesaba que entre placa y placa enormes se pudiera observar como funcionaba cada mecanismo. Hay un montón de momentos de extremo detalle en cuanto al funcionamiento y mecanismo de estos robots y su interacción con la "realidad" física y, por ejemplo, climatológica.

Uruloki : Has trabajado con Francisco Ruiz Velasco, Guy Davis o Henry Fong en el diseño de las criaturas o Kaijus. ¿El trabajo creativo de estos genios del dibujo fue libre total? Se les dio alguna pauta o fue todo más en plan… "quiero monstruos, haced que alucine". Una duda que tengo a este respecto, ¿cómo funciona esto, cada uno diseña su criatura o todos participan del proceso de lo que veremos? (trabajo individual vs. trabajo colaborativo)

Guillermo del Toro: Varía de acuerdo a la etapa en que estamos.  Por ejemplo, si un dibujante es "nuevo" en el equipo le doy un par de semanas para que haga lo que quiera, pero si es alguien a quien conozco (Guy, Francisco, Oscar Chichoni or Wayne Barlowe) bueno, entonces soy mas especifico o dictatorial.

En los proyectos pequeños, donde hay poco tiempo y recursos,  yo dicto los parámetros desde el principio, con mucha exactitud y con mucho detalle. Pero en los proyectos mas grandes dejo que durante sus primeros pasos los artistas se sientan libres de darle a las ideas su propio giro.  La labor de un director es mitad ser dictador y mitad "mecenas" de los artistas.

En Pacific RIm se pusieron en la mesa ideas muy claras-  por ejemplo, hacer que el aspecto de los Kaiju, admitiera en cierta forma la idea del "hombre en el disfraz" o "man in suit" que es vital para el genero. Apegarse a las "especies" de Kaiju admitidas en la genealogía clásica (el Kaiju volador, el Crustáceo, el Insecto, El Reptil, etc, etc) y tratar de que sus texturas y morfología estuviera anclada en hipertexturas muy reales pero combinando texturas animales con texturas monumentales, casi geológicas.

Conforme el proceso avanza y con mucho tacto les voy quitando libertad a los artistas y cuando llegamos a los diseños finales ya estamos afinando conmigo en rollete mas dictatorial y con mucho micro-management- pero trabajo con gente a la que quiero y admiro y creo que siempre existe esa pasión y ese afecto y saben que todos nos estamos deslomando por la película.  Somos todos trabajadores del cine.

Si hay el espacio, el director debe, sin embargo, escuchar tantas voces como pueda.  Siempre hay una idea fresca que viene de un artista.

En cada película trato de traer a alguien nuevo.  Y en cada proyecto traigo a algún integrante del equipo que esta haciendo su primer película grande o su primer largometraje porque eso siempre trae un punto de vista fresco.

Lo que si pido es que la gente no derive ideas de películas ya hechas.  Les pido que expresen lo que les es propio. Lo mas intimo de sus diseños.  En esto, por ejemplo, Chichoni es un monstruo.  Yo le admiro desde que era muy chaval. Sus portadas en libros y revistas eran un hito para mi y tenerlo trabajando en este proyecto supuso otro gran momento en mi vida Friki.

Para cagarse este cartel de Pacific Rim
Para cagarse este cartel de Pacific Rim

Uruloki: ¿Piensas que Pacific Rim servirá para abrir las puertas a otros proyectos de dimensión similar que han estado ahí en el candelero como Robotech o Voltron? Es más, tanto Ridley Scott como tú habéis apostado por un uso importante de practical effects y sets realistas evitando el uso masivo de CGI… ¿esperáis que se apueste de nuevo por una combinación razonable de ambos modelos de creación de efectos?

Guillermo del Toro: Ojala y haya mas Kaijus y Robots gigantes!!

En cuanto a Ridley Scott, a mi me parece un director fenomenal y admiro su carrera y su ojo clínico.  Además es un tipo con la capacidad de cambiar de genero y de registro.  A mi Thelma y Louise me intriga mucho y me parece delicioso lo que hizo con Matchstick Men y luego lo ves acometer algo brutal y épico como Los Duelistas o Alien o Blade Runner, pelis que redefinen muchos de los parámetros del genero para siempre.  Es un creador de imágenes acojonante.

Ojala y los efectos prácticos nunca se pierdan.  Lo que si es brutal es trabajar con ILM en los efectos digitales y verlos gozar cada vez que los empujamos al realismo y a los detalles "imperfectos"  que me gustan en cada plano de digital.  Creo vital llenar de "errores" los planos digitales.  No me gustan los movimientos de cámara "super-guay" que cantan a digital y me interesa dañar e impedir los planos perfectos tantas veces como sea posible, haciendo que la realidad se meta en medio de un gran plano y lo "lastime" un poco.  En Pacific RIm lo he podido hacer mas que nunca.

Uruloki: Para terminar, comienza ahora la fase final de post-producción de Pacific Rim. ¿Qué proceso se sigue en un proyecto como este?, ¿te permite seguir trabajando en otras aventuras o requiere una dedicación total de supervisión de ILM y otras compañías?

Guillermo del Toro: Trabajo de lleno en Pacific Rim.  Estoy con ILM prácticamente todos los días, más música, más diseño de audio (que es música para mi) más viajes a San Francisco para interactuar con los animadores, más cortar la película para que tenga ritmo y duración aceptables, etc, etc, etc

Pero en preproducción y post producción si que puedo escribir temprano y tarde y escaparme a Dreamworks en los momentos requeridos (DWA esta a 4 minutos de Warner Brothers ) y tengo el cuarto de dibujantes para pinocho aquí mismo en las salas de edición. A mi es que eso del tiempo libre no se me da muy bien.  Con lo gordo que estoy, si encima trabajo menos, ya veras…

Y hasta aquí llega la entrevista realizada a Guillermo del Toro. Para no perder el impulso ya anuncio para el 17 de agosto a las 20:00 el Quincuagésimo Primero Concuro Uruloki: Las chapas de Pacific Rim. El regalo ya lo adelanté en su momento, dos kits de chapas exclusivas para la Comic-Con de San Diego 2012. Molan.

Publicado por Uruloki en
 

Las cosas que tiene la vida. Vas al Festival de Sitges, solicitas entrevista con Nacho Vigalondo, te llaman el mismo día para hacerla pero estás en el cine y no te enteras, pierdes la oportunidad, acudes a la fiesta privada de Emergo (2011), te tomas unos pinchitos con Martín Piñol y Marc Pastor, parloteas con Rodrigo Cortés o Eugenio Mira, te haces una foto con Lisa Marie y en medio de todo, además de charlar plácidamente concretas una entrevista con Nacho Vigalondo para después del festival. Me ha llevado un tiempo, demasiadas ocupaciones, pero aquí está. Disfrutadla tanto como yo…

Antes de hablar de Extraterrestre quería comenzar la entrevista con tu vertiente más mediática y 2.0. Probablemente eres uno de los cineastas españoles más activo y con más presencia en la red… articulista blogger, twittero, etc. ¿Qué te atrae del medio? Hay que reconocer que es un entorno arriesgado pero eres sin embargo una persona muy activa, 100% participativa y sin pelos en la lengua.

Bueno, como ya dije en durante las últimas horas de mi difunto blog, no utilizo twitter, ni ninguna red social, desde ninguna estrategia. El principal motivo detrás de mis tuits es el de todo hijo de vecino, que es compartir información y divertirme. Como cuando, entre y clase y clase, les dejabas tebeos a tus amigos y te tirabas pedos con el sobaco. Hay un elemento promocional inevitable, y reconozco que retuiteo las críticas y reseñas a mis cortos y películas, pero más allá de eso, no quiero sostener un twitter para fans, los aburriría a ellos y me aburriría a mí. Hace unos minutos solté unos cuantos chistes a costa de mi condición de cántabro y puedes notar con tanta facilidad a los que les haces gracia y los que te detestan al instante. Prefiero divertirme a esa escala que hacer un tablón de anuncios.

Hablando de cineastas españoles y más concretamente esta nueva generación en la que estás incluido. Hace unos meses, creo que fue en verano, Los Angeles Times o The Hollywood Reporter publicaron un interesante artículo donde destacaban la nueva sangre que llegaba desde España pisando fuerte. El artículo citaba a directores como Juan Carlos Fresnadillo, Jaume Balagueró, Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés… tú estabas también en la lista. ¿Nos estamos adaptando al medio y más concretamente a los cánones creativos y visuales que imperan al otro lado del charco?, ¿qué ha cambiado en España para que ahora se haga ese cine que causa furor global en otros mercados? Y ojo, no incluyo directores como Jaume Collet-Serra que ya han partido con ventaja al hacer carrera en Hollywood, hablo de los que os habéis formado aquí.

Ha sido un proceso bastante natural. Piensa que no somos la primera generación que hace un cine escapista, sin dejar de ser español. A veces se nos considera herederos de Spielberg y Zemeckis cuando, en realidad, los que nos abrieron los ojos a la posibilidad de rodar tiroteos que no diesen vergüenza en España fueron gente como Alex de la Iglesia, Amenábar o Urbizu. No puedo decir que mi primera película sea más heredera de Cronenberg que de Bajo Ulloa. Vamos, que aunque podamos ser la primera generación de directores que pasean sus películas por las salas internacionales con cierta soltura, no hacemos más que recorrer un camino que han allanado otros.

Nacho Vigalondo haciendo el canelo con el reparto masculino de Extraterrestre
Nacho Vigalondo haciendo el canelo con el reparto masculino de Extraterrestre (foto de El Periódico)

Eres un cineasta que se hace de rogar. Trabajas lento pero seguro y por ahora has sacado proyectos muy espaciados en el tiempo (quizás demasiado). ¿Cuesta crear confianza para recibir apoyos de cara a contar con producción en España? O ahora mismo es en algunos momentos más "yo me lo guiso yo me lo como".

No me gusta caer en el victimismo, pero si no ruedo con más frecuencia no es por mi voluntad. De hecho, me gustaría ser un cineasta ágil. Para que te hagas a la idea,  rodé "Extraterrestre" durante el desarrollo de mi siguiente película, "Windows". Y estoy escribiendo otro guión minúsculo, para rodar en caso de que el desarrollo siga alargándose. Me he preguntado muchas veces por qué "Los Cronocrímenes" tardó en rodarse y distribuirse ocho veces más de lo que tarda una película española habitual. Puede ser un buen síntoma o no, prefiero dejarlo a vuestra elección.

Extraterrestre es tu segundo proyecto como director, guionista, etc. ¿Cómo nació la idea y una vez completada la aventura ha quedado como habías planeado?

La idea nace de una secuencia que imaginé en su momento, y que, mira por dónde, es la única secuencia que no se llegó a rodar de todo el guión. Se trataba del prólogo, el encuentro entre los dos protagonistas la noche de farra anterior a la invasión alienígena. La secuencia funcionaba tan bien por si misma, completaba tan bien el sentido de la situación, que al final resultaba redundante con el resto de la película.

Tanto "Extraterrestre" como "Los Cronocrímenes" son tal y como las había imaginado. Así que, de haber algún fallo, no puedo  excusarme con la falta de medios o con la incompetencia de otros. Si algo falla, es mi culpa, al cien por cien. A veces parece exagerado afirmar que la película es un fiel reflejo de lo que tenías en la cabeza, pero es que, si tengo alguna habilidad especial, es la de pensar en barato. Mi cerebro imagina en formato crisis, desde antes de la crisis.

Juan Villagrán, Carlos Areces, Michelle Jenner y Raúl Cimas, por citar a los cuatro grandes. Un reparto coral y pequeño muy similar a lo que dispusiste para Los Cronocrímenes. ¿Te da vértigo involucrar a demasiadas personas o eres más de la opinión de que centrándote en pocos actores puedes desarrollar mejor la historia, sus relaciones, inquietudes, etc.? Vamos, no perderte entre el ciento y la madre poniendo todo el esfuerzo en pocos y bien avenidos.

Jamás me he visto en la situación de rebajar personajes de un guión por miedo a que se diluya el drama. En realidad, mis historias nacen pequeñas. Sí, es un filia, pero no tiene un sentido práctico. Piensa que, con un casting reducido, más que eliminar las dificultades que genera un elenco normal, las estás cambiando por otras. De acuerdo, ahora tengo más espacio para dedicar a cada personaje, pero, a la vez, las posibilidades de aburrir al público se multiplican. Creo que mi atracción por las escasas localizaciones y el casting pequeño es algo más instintivo. Me gusta la energía que despiden ese tipo de relatos, no tengo mayor explicación.

En Extraterrestre has hecho uso de un género como la ciencia ficción para contar una historia romántica con toques cómicos y apocalípticos. Tu Extraterrestre encaja en este género tan específico que sin embargo queda en segundo plano y apuestas más por sacar todo el jugo posible a otros temas muchos más mundanos y cercanos al público general. ¿Una nueva apuesta para el cine patrio y una demostración de que hay que innovar sin miedo?

Me siento halagado por la pregunta, pero jamás pienso en esos términos. Ni creo que lo haga ningún director honesto. Intento esforzarme por hacer un producto que sea personal, sincero, que salga del corazón, y a la vez pueda ser disfrutable por un japonés. A partir de ahí, si mis películas aportan algo al conjunto de cine de mi país, y contienen algo que pueda ser innovador para alguien, estoy encantado. Pero, cuando escribo me olvido completamente de conceptos como "cine español", ni como algo a seguir, ni como algo a esquivar.

A este respecto, ¿temes que a la gente le cueste aceptar que no estamos ante otra rareza de ciencia ficción como fue Los cronocrímenes? Y ojo, porque tras su pase en Sitges 2011 la impresión que dio es que la gente salía encantada con lo que había visto… yo entre ellos. (Al final somos todos unos románticos)

Sé que con esta película estoy desorientando al que esperaba de mí otro thriller con vueltas de tuerca. Y sé que ha habido algún espectador frustrado, sobre todo en Estados Unidos, donde hay un culto a "Los Cronocrímenes" mayor que en España, y donde no mucha gente sabía que casi todos mis cortometrajes son cómicos. Una vez más, este cambio de género no ha sido un hecho premeditado. Pero a posteriori agradezco haber hecho una película que quizás amplíe la expectativa acerca de lo que puedo llegar a hacer en un futuro. Siempre digo que si los Hermanos Coen son los directores más libres a día de hoy es por, entre otras cosas, haber debutado con "Sangre Fácil", y después rodar "Arizona Baby", toma ya.

Extraterrestre está viajando bastante festivaleramente hablando… TIFF, Fantastic Fest donde Villagrán además se llevó el premio al mejor actor, San Sebastián, Sitges. ¿Lograrás tener más suerte con la distribución comercial del film respecto a Los cronocrímenes?, ¿ves ya la luz al final del túnel de esta tu última película?

Sí, tenemos ya distribución cerrada para España, y la fecha, que rondará Marzo, está a punto de confirmarse.  Por lo demás, hemos vendido en casi todos los territorios extranjeros. Vamos, que esta vez respiro. De momento.

Hablemos un poco del futuro. Por ahí tienes Windows. ¿Qué nos puedes contar de esta apuesta? Por las últimas entrevistas o charlas que has concedido en otros medios se comenta que este es tu siguiente proyecto. Siendo tan 2.0, ¿no será Windows un reflejo de tu propia experiencia en el potente imán social que golpea hoy en día Internet?

No, no. El proyecto nace con la intención de recolocar el thriller voyeurístico marca Hitchcock – De Palma en el contexto de Internet, donde se ajusta como un guante. Por eso el título, que es una actualización de "Rear Window". No tiene nada que ver con experiencias personales, o al menos espero que nunca lo sean. ¿Has visto Blow Out? Los tiros van por ahí.

El otro proyecto del que se habla es Supercrocks basado en un cómic / idea de Mark Millar. En primer lugar tienes que contarnos qué te ha atraído del proyecto, eres el primer español que se aventura en terreno de cómic con aroma y relevancia internacional. Y segundo… Mark Millar… ¿cómo lo has hecho? Uno es conocerlo, otro que te presente la propuesta, compartir tertulias e incluso un café.

Soy fan de Mark Millar desde antes de que se hiciese popular, mi admiración por su obra es total. Es extraño, siendo tan admirador de los planteamientos pequeños me pasé todos los 00 imaginándome el placer de adaptar The Ultimates, con todos esos adultos al límite y esos diálogos entre el blockbuster y la bajona. Tuve la suerte de poder ganar una subasta con fines benéficos y ganar UNA MERIENDA con él hace unos años. Nuestra relación se limitó a emails esporádicos hasta que, a comienzos de este año empezamos a hablar en serio. Te confieso que esto último coincidió con las fechas en las que sucedió el escándalo de la broma  en mi twitter. Yo le linkaba las declaraciones de los medios, traduciéndole las partes más potentes y casi podía oír sus carcajadas desde Escocia. Millar no es ajeno a las polémicas chorra, y creo que se sintió bastante identificado conmigo. ¡Creo que me lo gané leyéndole la columna que me dedicó Jiménez Losantoss! A partir de ahí, pasar una semana en su casa de Glasgow diseñando Supercrooks y compartiendo cotilleos ha sido de lo mejor que me ha pasado en mi vida.

 NOTA  Aquí las pocas fotos que hice en Sitges 2011.

 

En el pasado SITGES 2011 – 44 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya tuve la oportunidad de hacer una entrevista a Joe Cornish, director de Attack the Block (2011) y guionista de la inminente Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio (The Adventures of Tintin: The Secret of the Unicorn, 2011) de Steven Spielberg y Peter Jackson o de la futura Ant-Man (¿?) de Edgar Wright para Marvel Studios. Os dejo aquí con la animada y entretenida charla que mantuve con él…

Uruloki: Antes de nada enhorabuena por la película. Un gran trabajo con excepcionales actores y fabulosa música. Junto a Mientras duermes de Jaume Balagueró es la película que más me ha gustado hasta el momento.

Joe Cornish: Mientras duermes, la he visto, muy buena. Muchísimas gracias.

U: Para comenzar con esta entrevista quiero poner la vista sobre el cine británico de género de la última década. Lo llevo meditando mucho tiempo, opino que tenéis la increíble capacidad de sorprendernos con atrevidas ideas, perfectamente trabajadas y que acaban ocupando un destacado lugar en la memoria del fan del terror y la ciencia ficción. Dog Soldiers, Shaun of the Dead, Severance, The Descent o The Cottage son claros ejemplos. Ahora llegas tu con Attack the Block… ¿existe algún secreto en el cine británico para este éxito?, ¿funciona tan bien la fusión de géneros como el terror y la comedia?

J.C.: Bueno, creo que Edgar Wright comenzó con esa tendencia, Shaun of the Dead fue la primera película británica de género en mucho tiempo y abrió la puerta para que muchos directores empezaran a hacer ese tipo de películas. De hecho no creo que yo hubiera podido hacer esta película si Edgar no hubiera arrancado esta tendencia con su film. De todas formas Gran Bretaña siempre ha tenido una gran tradición de obra y películas de ficción fantástica, "La guerra de los mundos" de H.G. Wells por ejemplo tiene lugar en el sur de Londres, que es muy cerca de donde se rodó Attack the Block. En las décadas de los 80 y 90 la fantasía desapareció de la creatividad de Gran Bretaña, pero creo que Edgar puso en marcha una especie de renacimiento de este género y como fan del mismo tengo que agradecérselo.

U: Debutas en la dirección de un largometraje con Attack the Block pero tienes una carrera paralela como guionista, ¿qué te atrae más, plasmar ideas en papel o participar activamente y de forma directa en su traslado a la gran pantalla?

J.C.: Todo el proceso como director me interesa bastante más. Escribir es muy solitario, sobre todo cuando lo hace sin nadie más de compañero. Me levanto y mi novia se ha ido a trabajar, me quedo solo en casa, tengo que intentar concentrarme, mirar al ordenador, meterme como en una burbuja, hacerlo durante meses y llega a ser una tarea realmente solitaria. En cambio hacer una película es un proceso comunitario bastante importante, tienes que estar hablando con gente todo el rato. Me gusta mucho la familiaridad que se genera a la hora de hacer una película… pero claro, no puedes hacer una película sin escribir un guión, así que escribir un guión es un "mal" necesario.

U: Siguiendo con el tema guionista. Este año también se estrena Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio. ¿Qué te ha atraído del mundo de Hergé para unirte a esta aventura junto a Edgar Wright y Steven Moffat?

J.C.: Soy un gran fan de Tintín, me gusta desde que era pequeño y se me ofreció esta gran oportunidad. Creo que cualquier guionista estaría completamente loco si no quisiera trabajar con el señor Jackson y el señor Spielberg sobre un material tan específico como el de la obra de Hergé. En cierta manera es un poco intimidatorio por el alucinante talento que tienen todas esas personas pero por el otro se me presentó una oportunidad única. Steven Moffat hizo la gran mayoría del trabajo que veremos en Tintín, pero luego se tuvo que ir de la producción para hacerse cargo de la nueva temporada de Doctor Who y Sherlock. Edgar y yo acudimos a la llamada de Peter Jackson para ayudar a acabar de escribir el guión. Me vi involucrado porque Edgar sabe que soy un gran fan de Tintín y una vez dentro acabé trabajando en el proyecto durante varios meses directamente con Spielberg y Jackson. Solo puedo decir que fue increíble porque son iconos del cine de hoy, pero aun así hay muchísima otra gente con un gran talento involucrada en la película, en el guión, y yo solo soy la persona menos famosa y con menos talento. Vamos, una pequeña parte de una producción de una dimensión increíble.

Joe Cornish sonríe amigablemente en la entrevista para Uruloki
Joe Cornish sonríe amigablemente en la entrevista para Uruloki

U: Hablando de Steven Moffat. Se trata de una de las mentes maestras junto a Russell T. Davies del alucinante retorno / renovación de Doctor Who. ¿Cómo ha sido trabajar con Moffat?, ¿te has planteado o te han planteado colaborar en la serie?

J.C.: Fui un seguidor incansable del Doctor Who cuando era pequeño. La serie siempre se rodó muy rápido y trabajan muy duro en cada episodio. En estos momentos creo que no soy lo suficientemente hábil para rodar algo de tanta calidad y de forma tan rápida. Además, no se, hay una libertad a la hora de escribir una historia original y sin embargo en Doctor Who tienes unas exigencias tremendas que requieren de paso cumplir con una base fan brutal y un universo establecido. Me gusta muchísimo la serie, así que en mi caso prefiero disfrutarla como espectador y no cagarla. [risas]

U: No lo creo, ¿puede que en el futuro?…

J.C.: Puede que en el futuro… [risas]

U: Hablando de Edgar Wright. Junto a él has llegado a Hollywood vía Tintín y en un futuro, esperamos, con Ant-Man para Marvel Studios. ¿Eres fan comiquero?, ¿cómo es tu Ant-Man ideal y qué te gustaría adaptar del género del cómic?

J.C.: Estamos muy contentos con nuestro guión de Ant-Man. Muy orgullosos. A principios de este año entregamos a Marvel Studios un nuevo borrador y en cuanto acabé con Attack the Block me fui rápidamente a trabajar de nuevo con Edgar. En el mes de julio terminamos un segundo borrador del guión. Yo soy un humilde escritor en el proyecto que se podría decir que es más de Edgar y Marvel. Por mi parte también espero que se haga. Sobre Ant-Man hay que decir que es un personaje muy peculiar, un superhéroe totalmente diferente a los que conocemos y como resultado el guión es algo muy distinto a nada que nadie haya escrito o planteado antes. Como quiero que sea una sorpresa no desvelaré nada más.

Sobre deseos de adaptación del mundo del cómic… soy un gran seguidor del cómic europeo y asiático, me gusta Moebius, adoro un autor japonés que se llama Taiyō Matsumoto, responsable de obras como Black & White, Ping Pong o Blue Spring, pero mi cómic favorito de siempre es "El lama blanco" de Alejandro Jodorowsky y el dibujante Georges Bess…

U: Complicado…

J.C.: Pero magnífico. De hecho estoy celoso del mundo comiquero europeo, por ejemplo, en la tienda Forbidden Planet de Londres hay muchísimo cómic americano, incluso vas a París a la Virgin megastore y hay una cantidad ingente de cómic europeo y me da rabia, celos, que tan poco material de este tipo se acabe traduciendo al inglés. Al final tenemos que esperar a empresas americanas que los compren y los traduzcan. La verdad, ojala pudiera leer cómics en español o en francés para poder disfrutar de todas esas historias.

U: Vamos a hablar sobre Attack the Block. ¿Cómo se gestó la idea? y, sobre todo, ¿estás contento con el resultado obtenido?

J.C.: Estoy muy contento con el resultado obtenido, ha sido mi primera película y por lo tanto ha sido la primera vez que he experimentado todo el proceso de desarrollo. Tengo claro que si lo hiciera otra vez me plantearía hacer cosas de otra forma pero gracias a que he contado con un gran equipo, mi director de fotografía Thomas Townend que también era su primera película hizo un trabajo magnífico que ha dado como resultado una visualidad muy buena, los actores, todos jóvenes, los once de ellos, solo dos habían hecho algo antes delante de la pantalla, creo que son sensacionales así que estoy tremendamente orgulloso de todo el trabajo que han hecho los que estaban a mi alrededor, de como me apoyaron, de como me apoyó la productora. La productora Nira Park también fue increíble, bla, bla bla…

Así que si, si tuviera la oportunidad de volver a hacer la misma película me plantearía cambiar algún detalle pero en conjunto estoy muy orgulloso de la película y del trabajo de la gente.

U: Te quiero plantear un pequeño debate surgido tras la proyección de Attack the Block. Que el "héroe" sea una persona problemática, un delincuente, provoca en algunos casos que el público no empatizará con él. ¿No crees que puede ser un problema de cara a ganarse un público que no logre abstraerse?

J.C.: Depende claramente del público. Creo que la narrativa contemporánea de hoy en día en el cine tiene muy poca aventura. Todas las películas insisten en comenzar con un personaje que en esencia es muy bueno pero yo creo que contar historias tiene que ser más interesante que ceñirse a eso. Soy consciente de que los personajes de Attack the Block comienza haciendo una cosa mala, esa era la idea, fue totalmente intencionada, y tengo claro que no hubiera habido película si esa idea no se plasmara. Yo le diría al público de películas de Hollywood que se preguntaran cuantas escenas violentas aceptan como las vistas en El juego del poder (Scarface) o incluso en Star Trek con amigos peleándose entre ellos… así que se tendría que cuestionar la moralidad de todas las películas desde su base. También le preguntaría a la gente que se plantearan si la reacción es apropiada teniendo en cuenta la cantidad de violencia que hay en Attack the Block comparada con la violencia de otras películas. Si la gente tiene un problema serio con ello, un problema que les impide conectar con la película pues les pediría que pensaran un poco acerca de esto.

Soy consciente de que lo que hacen los personajes al principio está muy mal, pero nuestra película tiene en el fondo una gran mensaje moral. Ellos provocan esta invasión pero luego se sacrifican para evitar las consecuencias. Creo que si lo que quieres es ver películas con personajes muy limpios y con la misma historia una y otra vez pues… a lo mejor esta película no es para ti.

Primer cartel de Attack the Block de Joe Cornish
Un cartel de Attack the Block de Joe Cornish

U: La pregunta obligada de toda entrevista a un director… ¿y ahora qué?, ¿existe ya algún otro proyecto en tu mende como director o guionista?, ¿miras con ansias una oportunidad en Hollywood o por el contrario prefieres seguir al amparo del sello británico?

J.C.: La verdad es que no lo se… iría a donde encontrara apoyo. En cuanto a lo que quiero hacer si que tengo otra idea, he empezado a escribirla pero quiero que sea un secreto.

U: Siguiendo con el debate, el personaje principal se llama Moses (Moisés) y claramente surge la idea de que este nombre fue seleccionado intencionadamente si tenemos en cuenta que Moisés fue también un salvador… ¿por qué Moses?

J.C.: Pues por dos razones. Cuando empecé a documentarme una de las primeras personas con las que hablé era un amigo mío que además se llama Moisés y me gusta el nombre. Además te hace recordar la esperanza y optimismo que sus padres tuvieron cuando le pusieron ese nombre. La gente que pone a sus hijos nombres bíblicos hacen que sus vidas tengan mucho significado y para mi era algo muy importante que el personaje de Moisés generara esa esperanza y optimismo con sus actos.

U: La música de Attack the Block se aparta de la tónica habitual melódica orquestada y se une a esa otra tendencia más electrónica como se puede escuchar en La red social o Drive. ¿Por qué ese estilo de música?

J.C.: La música de la película está influenciada por John Carpenter y sus bandas sonoras para La noche de Halloween o Asalto a la comisaría del distrito 13 en particular, también hay un poco de influencia de las bandas sonoras de John Williams. Sobre ese otro estilo más melódico pues creo que no iba a encajar en lo que se quería mostrar y por eso se optó por darle ese toque pop electro similar a la música que escuchan los personajes. Como quería que tuviera una banda sonora adecuada, necesitaba música dinámica, elástica y que fuera acorde con la acción de la película. Si ves Indiana Jones en busca del arca perdida la música sigue a la acción y muchas películas contemporáneas tiene canción tras canción de la época, y eso es justo lo que buscamos, una banda sonora que tuviera la forma de una banda sonora antigua pero con aspecto de música moderna relacionada con el momento de la película. Creo que Steven Price y Basement Jaxx Jack hicieron un trabajo extraordinario, hemos tenido mucha suerte y estoy francamente orgulloso de tener su música en nuestra película.

U: Para terminar hablar un poco de los efectos especiales de Mike Elizalde y su equipo de Spectral Motion. Una empresa que ha trabajado para Guillermo del Toro, en efectos de los 4F o los X-Men. ¿Como ha sido trabajar con esta compañía y cual es la razón de que la criatura sea más que negra?

J.C.: Spectral Motion acababa de hacerse cargo del diseño de la criatura alien de Paul de Greg Mottola y por Big Talk Productions viene la relación. Creo que son la mejor empresa de practical effects del mundo…

U: Junto con KNB EFX Group…

J.C.: Si, tienes razón, Greg Nicotero es el rey, pero diría que se encuentran al mismo nivel. Así que fue la elección más obvia, misma compañía productora y contentos con el resultado pues trabajan de nuevo para Attack the Block. Y ya sabes, Mike es un tipo muy inteligente, con un coche muy chulo, muy chulo. El diseño está inspirado en mi gato, tengo un gato negro, tuve un gato negro cuando era niño, y me encanta la forma en la que un gato se presenta cuando se le ilumina por detras, parece completamente plano, como una silueta, por lo que me dio una idea para crear una criatura que se oculta en la sombras y que cuando se acerca a ti sigue siendo completamente negra e imposible de imaginar. Eso me recordó a la técnica del rotoscopio que usó Ralph Baski en su día en El Señor de los Anillos y pensé que sería interesante hacer una criatura, un monstruo, que daría miedo porque tener completa ausencia de detalle, alejado de modelo de criatura que se hace en Hollywood por técnicas CGI y que está repleta de detalle, algo que al final, a mi parecer, le hace poco real.

Y hasta aquí la entrevista mantenida con Joe Cornish. 25 minutos de charla, con risas, momentos serios y una par de divertidas fotos.

Publicado por Uruloki en
 

Son estas oportunidades que surgen, gracias al excelente trabajo y la denostada denodada dedicación de Enrique Dueñas de PoderFriki.com, aquí os dejo con una entrevista que John Howe (www.john-howe.com) le ha concedido y que se publica en primicia en este blog. Una entrevista francamente genial, repleta de sabiduría, creatividad y sobre todo adoración por el arte de este incomparable creador de fantasía ilustrada. John Howe es junto a Alan Lee parte de la Tierra Media nacida en la mente de J.R.R. Tolkien, y por ello nada mejor que echar un vistazo a lo que nos quiere contar en Uruloki, criatura de la mitología de la Tierra Media que tuvo en Glaurung su gran adalid… And if you want to read the interview in english, enough to click here and you will be taken to it.

Algo fácil para empezar. Todos sabemos que eres un experto en historia medieval. La atención que pones en los detalles de las espadas, armaduras y castillos es sencillamente impresionante. Son mágicos, pero realistas. En tu opinión, ¿como de importante es la investigación histórica al pintar universos de fantasía?

¡Esencial! La fantasía sólo es convincente cuando parece “real”, por supuesto en un plano subjetivo y autodeterminante. Esto es, que en cuanto los parámetros de un mundo de ficción han quedado establecidos, cualquier ilustración posterior tiene que adecuarse a estos. Aunque dichos parámetros se basen en lo sobrenatural, sigue siendo necesario aplicar cierta lógica interna. La fantasía y el surrealismo son cosas muy diferentes.

Por supuesto, con “investigar” espero que no te refieras la catalogación exhaustiva de géneros y especies; ¡no me refiero a nada ni remotamente científico! Más bien a tener cierta familiaridad, cierta afición y conocimiento de las cosas, desde las bisagras que mueven las pinzas de un cangrejo hasta la colocación de vigas y cerraduras en la edad media. Desde el trabajo de cristal romano hasta las vidrieras góticas. Mi mente sería más como el ático de Fuschia en “Gormenghast” que las pilas de libros del congreso (al menos en lo que refiere al polvo).

Ser “experto” difícilmente puede considerarse uno de mis objetivos, pero "estar interesado" siempre lo ha sido.

La idea es que cuando deseo dibujar una ventana (sólo un ejemplo, nada especialmente emocionante, pero puedes cambiar la palabra por otra que te guste más), intento verme inspirado por todas las ventanas, desde el mundo celta hasta el Art Decó, provenientes de cualquier era o cultura, no quiero verme limitado por la falta de familiaridad con algún diseño que haya tenido lugar en la historia. Hay un concepto que yo llamo “diseñar por defecto”, que es cuando la inspiración se ve encorsetada por la falta de conocimiento (y peor, por la falta de curiosidad) dando como resultado imágenes pobres e incongruentes. He visto castillos supuestamente “medievales” que incluían ventanas del chalet de la esquina. Esto ignora la inmensa variedad de formas y diseños que los seres humanos han creado a lo largo de los siglos. No quiero dar la impresión de que todo artista deba tener un inmenso catálogo mental del que “copiar” y “pegar” cada vez que quiere poner algo sobre el papel, pero sí que es importante aprender a dibujar utilizando elementos más allá de la imaginación, para así alcanzar las ideas de cientos, sino miles, de generaciones anteriores.

La historia es siempre mucho más rica e imaginativa que nuestra imaginación.

No sé cuantas veces he detenido mi avance en un museo y me he visto obligado a pararme para admirar la belleza de un objeto. Cosas más hermosas que nada que yo, espontáneamente, pudiera haber imaginado. En lugar de intentar catalogar ese objeto en mi mente para poder incluirlo en alguna pintura futura, intento recordar que es aquello que me hizo parar en primer lugar, y trasladar al papel ese sentimiento.

También soy muy sensible a la separación entre funcionalidad y pura decoración, que es tan clara en cualquier objeto histórico que haya fabricado manos humanas. La fantasía suele tratar más sobre la “decoración” y, por tanto, la “funcionalidad” sufre.

Adoro la historia. Ahora bien, no me preguntes por fechas.

Nienor and Glaurung, 1995
Nienor and Glaurung, 1995

Algo que siempre me ha impresionado es tu uso de contrastes de color muy marcados y elementos antagónicos: fuego contra hielo, oro contra azul, luz contra oscuridad… es como contemplar dos mundos estrellándose. Esto se aprecia en pinturas como "Dark Heart", "Flight to the ford", "Gandalf falls with the Balrog", "Knight & dragon" o "The fall of Gondolin". Incluso aquellas que no muestran violencia como "Elves & dragons" o "Snow dragon" juegan con este enfrentamiento. Me gustaría saber un poco más del proceso creativo que se oculta tras estas imágenes.

Parece que estoy confesando un montón de cosas en esta entrevista. En realidad, no pienso mucho en la composición, al menos no racionalmente. Todo es “humo y espejos”, desde cierto punto de vista. Sobre todo me interesa la representación de aquello que no podemos observar en la realidad, pero sólo como un pequeño truco de magia.  Una pintura puede tener dos dimensiones físicas, pero la propia imagen trata fundamentalmente de representar profundidad y movimiento (es decir, tiempo), cosas que sólo son una ilusión en una superficie plana.

El contraste es, por supuesto, una herramienta tremendamente util, pero siento decir que todo es principalmente un asunto de establecer bordes. Esos lugares en los cuales las cosas cesan y empiezan otras. Ya sea luz u oscuridad, agua o piedra, nube y cielo… quiero incluir a continuación un texto que colgué hace tiempo en mi propia página web. Puede ser un poco largo pero ilustra bien lo que intento decir.

Me gustan los filos. Me gusta cuando una cosa termina y empieza la siguiente. Y adoro esos puntos de contacto, ya sean abruptos o sutiles, ya sean entre átomos o idiomas, entre estados mentales o estados de la materia.

Me gusta…

…el filo del mar. Agua, rocas, arenas, guijarros, ese lugar entre la costa en el que es todo ruido y el agua se estrella, retrocede y avanza una y otra vez. Unas cuantas yardas de confusión o la gentil caída de una cascada. Es hipnótico, especialmente para un ser terrestre como yo al que le gustan tener sólido bajo sus pies.  Me temo que me interesa más la lapa que el albatros. Suelo coger algunas conchas ahí, a menudo las que ya están rotas, cuando esa íntima espiral central queda desnuda. Esa sucesión de Fibonacci de carbonato cálcico, tan atractiva, alrededor de la cual puedo articular mis propios pensamientos.

…el filo de las culturas, cuando conocen otras culturas y tratan de conversas, imitar, intercambiar y comerciar. Cuando una se introduce sutilmente en la otra como un río que llega al mar. Cuando crea un vasto delta de vías y canales, de infinita complejidad. Algunas de las cosas más hermosas jamás hechas tienen su origen en estos lugares. Desde Axum a Zanzibar, desde La Tene a Oxiana, desde la arquitectura mora al Art Nouveau. Todas tienes ese tipo de armonía especial. Es frágil e inestable, pero precisamente por eso, también inmortal.

…el filo de los relatos, allá donde van esas cosas demasiado inquietas para encajar entre dos muros. Devotos copistas medievales nos permitieron maravillarnos con los márgenes de sus textos sagrados. De la misma manera que las gárgolas que vigilan la catedral desde el parapeto. Observando y aprendiendo desde el filo, mientras piadosos y profanos se frotan los hombros, ponen muecas o intercambian chistes.

…este mundo. Es económico en su geometría. Una compilación de consonantes; no persistentes vocales o susurrantes sílabas. Etimológicamente, nos retrotrae a esos convenientes Indo-Europeos de los cuales hemos adquirido tantas cosas que somos ya incapaces de ver el propio filo de su cultura. “Filo” es una palabra que tiene filo.

He leído que eres un gran admirador de la hermandad Prerafaelita y el movimiento “arts & crafts”. ¿Que es lo que encuentras más interesante de estas pinturas? ¿Tienes alguna favorita? 

¡Demasiadas para poder contarlas! Además, junto a los prerafaelitas, admiro mucho a esos pintores simbolistas y decadentes de fin de siglo, ilustradores de la era dorada y peculiares victorianos. ¿Debería hacer una lista de nombres? En ningún orden en particular: Byam Shaw, John Duncan, Askeli Gallen-Kallela, John Bauer, Evelyn de Morgan, William Degouve de Nuncques, Jean Delville, Ferdinand Khnopff, Solomon J. Solomon, Carlos Schwabe, Frantisek Kupka, Fernand Keller, Thomas Cole, J. W. Waterhouse, Hermann Heindrich, Viktor Vasnetzov, George Frederic Watts, Franz Von Stuck, Simeon Solomon, Gustave Doré, Amos Nattini, Henri-Jean Guillaume Martin, Gustav Adolf Mossa, Richard Dadd, W. Russell Flint, Elihu Vedder, Willy Pogány, Ferdynand Ruszczyc, Charles de Sousy Ricketts, Odilon Redon, Robert Hughes, Lucien Levy-Dhurmer, Giovanni Segantini, Francis Danby, John Martin, Herbert Draper, Sidney Sime y, ciertamente, un centenar (o varios centenares) más.

También me fascina la idea de la suspensión del tiempo, que vemos en algunas obras de arte, ya sean estas magistrales o más humildes, observándonos e incluso tocándonos a través de los siglos. Pueden representar cualquier tontería, pero sentir ese momento mágico es como recibir súbitamente un golpe. De cuando en cuando me gusta hacer una peregrinación a diversos museos para disfrutar de originales que ya conozco de libros o catálogos de arte. Realmente, encontrarse frente a una pintura o estatua es hallarse en el punto de confluencia de dos cosas únicas, tú y la propia pintura. Esta es una de las razones por las cuales siento que el llamado “arte digital” nos priva de una importante oportunidad. Si sabes que otros 100 museos tienen exactamente la misma impresión de ese archivo digital… ¿donde está la magia en ir a verla? Siempre que he visto una pieza única y original, cara a cara (es un decir), he vivido un momento precioso que compensa cualquier viaje.

Gandalf and the Balrog II (49.4 x 68.8 cm), 1996
Gandalf and the Balrog II (49.4 x 68.8 cm), 1996

La mayor parte de tus ilustraciones muestran el clásico conflicto del hombre contra la bestia. En la mitología antigua, el héroe es un campeón de la incipiente civilización, mientras que el monstruo simboliza el caos anterior. Sin embargo, en tus pinturas, las criaturas son hermosas y fascinantes. Parecen poderosas, quizás temibles, pero no pesadillescas. Vienen del mundo natural, no el Infierno. Y los héroes, aunque estoicos, nunca son tan visualmente atractivos y la mayor parte del tiempo ni siquiera tienen rostro. ¿Es esto deliberado? ¿Te identificas más con el monstruo que con el caballero? Otra cualidad de todas estas pinturas es que la imagen parece congelada en el tiempo durante el punto álgido del combate, de forma que nunca podemos saber quien vencerá. De nuevo, ¿es esto deliberado? ¿Tienes estos conflictos algún tipo de resolución o es alguna clase de batalla infinita?

Has respondido esta muy bien; ¡siguiente pregunta, por favor!

Los mitos tratan de contener los principios que gobiernan el universo y las claves de los “grandes diseños” en una anécdota pequeña y fácil de recordar. Esto sirve como vehículo para que podamos entender mejor todo. La fantasía a menudo nos muestra la colorida fotografía de un auténtico mito, pero nunca viaja más allá de la anécdota y fácilmente se pierde en aventuras que únicamente hablan de la dimensión humana. Recordando, claro está, que en un mito todos los elementos pueden significar por separado lo obvio y su opuesto. A este respecto considero The mouse and his child de Russell Hoban mucho más “mítico” que todas las historias de Conan de R. E. Howard puestas juntas.

Pero, intentando contestar a tu pregunta, rara vez me siento satisfecho con las concepciones clásicas del “bien” y el “mal”, la facilona dicotomía a la cual la mayor parte de la fantasía suele reducirse. No me gusta la superficialidad que dicta la mayor parte del arte fantástico… músculos y bikinis de cota de malla han probado se atrayente para el público adolescente, pero no representan nada más allá de su (ingenioso) atractivo inicial. Prefiero ver cosas ejecutadas de forma más cruda pero que contengan cierta profundidad temática.

Supongo que, sencillamente, no me atraen los dibujos destinados para hacer pósters, donde la representación toma el lugar de la narración, la acción se encuentra pausada, donde los personajes básicamente “posan”, y prácticamente parecen estar mirando al propio espectador. Siempre he preferido la imaginería que no requiere la existencia de un espectador como participante activo de la narración. Esto es difícil de explicar y, me temo, no estoy haciéndolo muy bien aquí. Me refiero a esas imágenes de héroes aporreando fétidas aberraciones en las cuales tanto golpeador como golpeado tratan de mantener la pose para enseñar a la cámara su mejor lado.

Y sí, estás en lo cierto. No hay resolución al conflicto. O quizás la hay, pero el viaje es siempre más interesante que la llegada, especialmente si ya conocemos en destino.

Aparte del propio Tolkien, me gustaría saber que otras fantasías modernas han tenido mayor impacto en tu infancia. ¿Los cuentos de Lord Dunsany? ¿Edgar Rice Burroughs? ¿Fritz Leiber? ¿Maestros del “pulp” como Lovecraft, Robert E. Howard o Clark Ashton Smith? ¿Disfrutas con las viejas películas de fantasía como las aventuras de Ray Harryhausen (Jason y los Argonautas, Simbad el marino…)?

Debo confesar con cierta vergüenza que mientras que otros artistas de mi generación disfrutaban leyendo a Homero yo disfrutaba leyendo a Tarzán… la educación pública en los pequeños pueblos del oeste de Canadá era, como mucho, básica (espero sinceramente que haya mejorado, pero no apostaría por ello). Solía rastrear viejas librerías en busca de novelitas de aventuras con portadas dibujadas por artistas que admiraba, y de vez en cuando acababa leyendo lo que había entre las páginas. Casi todo fantasía mediocre y ciencia ficción barata Dudo mucho que hubiese podido apreciar a Dunsany al cual, por supuesto, hoy día conozco y admiro… aunque sólo gracias a las magníficas ilustraciones de Sidney Sime.

Todavía disfruto leyendo a Howard, pero me cuesta lidiar con su estilo. A Lovecraft le trago mejor; una de mis novelas de alta fantasía favoritas es, de hecho, The Dream-Quest of Unknown Kadath, que me encantaría poder ilustrar algún día. También me encantaría rediseñar la imaginería que esconde el Mythago Wood  de Robert Holdstock. Su reciente fallecimiento ha sido un auténtico shock.

No tengo mucha paciencia con esas viejas películas de fantasía. Nunca las vi cuando era joven, de forma que no siento ninguna nostalgia hacia ellas. Reconozco el espíritu pionero de Harryhausen, claro está, al cual tuve el honor de conocer hace unos cuantos años.

Por otro lado, uno nunca debería subestimar la ficción moderna. Observa lo que Tolkien hizo con los elfos y los enanos, cambiando completamente la visión de “hada” victoriana de los primeros y cambiando la ortografía de los segundos (NDT: en lengua inglesa). A menudo tenemos nociones algo oscuras de lo que significan ciertas cosas para los consumidores de cultura popular; sería fascinante preguntar a gente de distintos siglos lo que evoca, para ellos, la misma palabra.

Desde cierto punto de vista, todo mito trata sobre “conexiones”. Si las necesitamos, es cuando las historias deben cuidarse de mostrarlas. Dicho esto, un simple amanecer o crepúsculo puede sentirse como algo “mitológico” si lo miras de la forma correcta. Puedo entender, sin embargo, que en la vida moderna, este tipo de cosas se consideren triviales comparadas con la búsqueda de bienes materiales.

Recientemente he tenido la oportunidad de oír tu conferencia sobre “el hombre que dibuja”. Pareces muy preocupado de que la mayor parte de hombres y mujeres sólo permitan trabajar al hemisferio izquierdo de su cerebro. ¿Realmente crees que “dibujar” es tan raro entre los adultos? También encuentro interesante el conflicto que planteas entre nuestro lado analítico y el reino de la imaginación. En tu opinión, ¿cuanto puede aprender un hombre tras coger un lápiz por primera vez?

Estoy convencido de que puede aprender mucho. Componemos una sociedad letrada y, por tanto, la comunicación se transmite a través del medio escrito, que es un ejercicio tan distinto al dibujo que es una maravilla que tantos adultos intenten volver a dibujar. Desgraciadamente, no pueden. Yo veo cualquier inquietud artística como una forma de equilibrio. Es también otra forma de expresión, como aprender un lenguaje nuevo. Más que desear que cada adulto llevase consigo una carpeta llena de bonitos dibujos, me gustaría que, sencillamente, observasen las cosas. John Ruskin tenía ideas similares y proponía que sus trabajadores asistieran de forma gratuita a clases de dibujo. El mero acto de transferir lo que ves o sientes a otro medio, como el papel, es beneficioso en sí mismo (dibujar puede considerarse una forma de meditación).  También se puede considerar un punto de contacto adicional con otros individuos de tu entorno.

Respondiendo a la pregunta, quizás más adultos podrían aprender a dibujar. En cualquier caso, me niego a aceptar que aquellos que lo deseen para re-descubrir la libertad que poseían en su infancia deban tener la menor duda, únicamente por que no saben por donde empezar.

Morgoth's Forces before Gondolin (46.0 x 64.3 cm), 1990
Morgoth’s Forces before Gondolin (46.0 x 64.3 cm), 1990

Mi pintura favorita de John Howe es, sin duda, "Morgoth’s Forces before Gondolin". He pasado muchos años de mi vida fascinado con esos espantosos demonios observando con ojos envidiosos a una hermosa ciudad de cuento de hadas. Pero lo cierto es que tanto el ejército de Morgoth como Gondolin son una parte menor de la ilustración. La mayor parte de la imagen es esa colosal representación de los Alpes suizos que convierte todo el conflicto en algo pequeño. ¿Por qué escogiste esa composición para la imagen? Aparte de sus ventajas pictóricas, ¿estás jugando con temas subyacentes? Otro elemento que siempre me ha sorprendido de este cuadro es lo calmado y pacífico que parece. Va a tener lugar una guerra terriblemente sangrienta. La ciudad entera se va a ver reducida a cenizas y sus habitantes van a morir. Pero la pintura transmite tranquilidad. ¿Por qué escoger este enfoque?

Creo que existen, al menos, dos verdades ocultas en cualquier tapiz. Por un lado, la urdimbre y por otro, la trama de la propia imagen. La “urdimbre” es la narrativa explícita, que va más allá de lo que puede verse e implica eventos anteriores y posteriores a lo que se está representando. La “trama” es la coherencia interna de esta misma imagen: como los colores juegan unos contra otros, la composición, la dinámica…

Ambas verdades están tejidas irremediablemente juntas y separarlas sólo lograría destrozar  el tapiz. No quiero analizar aquí teorías de círculos, triángulos, flechas y composiciones piramidales. No es que no existan todas esas cosas, pero los análisis de imágenes suelen ser tan patológicamente pedantes que es mejor saltarse esa parte del libro. Todas estas observaciones tienen poco o nada que ver con lo que muestra la propia imagen.

Ambas verdades no se pueden separar (la disección es fatal en cualquier espécimen).

Tomemos un ejemplo práctico: Imaginé una imagen para Beowulf hace algún tiempo, en la cual el temible dragón se movía de un lado a otro de la campiña, arrastrando con él un sendero de fuego y destrucción. Todo en esta imagen es puro movimiento, de izquierda a derecha: el viento, la lluvia, las olas, los contornos del fondo, los diversos planos del dibujo, el humo que surge de las fauces del dragón así como la bestia protagonista. Estos son elementos explícitamente temporales que ayudan a contar una historia: el dragón ha surgido de su guarida (oculta en algún lugar a la izquierda) y va a empezar a incinerar aldeas (en algún lugar a la derecha). Lo único que se mantiene mirando a la derecha es la mismísima cabeza de la criatura, que dirige nuestros ojos hacia atrás y mantiene cierta unidad en la estructura; la narración puede haberse extendido a lo largo de ambos lados del plano, pero no así la composición. Si giras la cabeza del dragón horizontalmente en Photoshop podrás comprobar como la imagen ya no parece tener sentido.

Por supuesto, no pretendo, ni por un nanosegundo, hacer creer a nadie que he pensado en todas esas cosas antes de ponerme a pintar. No lo hice. Sólo trato de razonar por qué hay cosas que funcionan y cosas que no, ya sea en un libro o en una pintura de fantasía. De la misma forma que ciertos paisajes han quedado irremediablemente asociados en mi mente con ciertas historias. No estoy planeando ningún tipo de “guía de paisajes de fantasía” pero si encuentro este tipo de sensaciones muy importantes a la hora de trabajar. Hay mucho de Nueva Zelanda en mi visión del mundo de Tolkien, pero jamás podría poner un lugar de Norte America, sencillamente no parece correcto. Quizás te sorprenda lo mucho que utilizo los Alpes Suizos en mis pinturas, incluso al representar lugares que quedan a un par de millas de mi casa. Si algún día visitas Devon, verás paisajes de Alan Lee allí donde mires. ¡Imagino que los ilustradores de ciencia ficción rara vez pueden basarse en el entorno que les rodea!

Tienes razón al decir que el paisaje es el protagonista de esta pintura, de una forma que resulta extraña para lo que se está contando. Desde cierto punto de vista, no es más que un juego, pero usar la simbología en un entorno (si se hace prudentemente) puede convertirlo en un elemento pictórico muy poderoso. No sólo nos sitúa en esa época y lugar, sino que también  significa una visión geológica de ese mismo evento, magnificándolo.

Respecto a la acción, sobre todo cuando es violenta, creo realmente que el potencial de dicha acción puede contenerse en el segundo precedente. Como ese diminuto instante antes de empezar a pintar en el cual adelantas el brazo y tensas los músculos. Creo que el movimiento es más poderoso que cualquier acción detenida (algo que suele preferirse en los cómics, sobre todo aquellos con tintes dramáticos; por ejemplo, el trabajo de Burne Hogarth no parece contener ningún tipo de “acción”). Es mejor ofrecer los ingredientes que los espectadores necesitan para imaginar la acción que servirlo todo en una bandeja.

Ahora, para terminar, divaguemos un poco. Las leyendas del pasado no son únicamente cuentos emocionantes sino una visión simbólica de nuestra realidad, que contiene auténtica conocimiento y consejo. La mayor parte de la gente parece no respetar este tipo de sabiduría. Ya ni siquiera enseñan esta clase de cosas en las escuelas. Me gustaría conocer un poco mejor tu opinión acerca de la importancia del mito en la sociedad moderna.

Me siento tentado a decir que no deberías ignorar historias que han sobrevivido a los milenios, mucho tiempo después de haber perdido su significado religioso. Aunque ya no “creemos” en los antiguos mitos de la creación de la misma forma que los primeros que los oyeron, contamos con James Frazer y sus seguidores para ayudarnos a entender que nunca ha habido un auténtica brecha. ¿Es todo aquello “útil” en el sentido estricto de la palabra? Yo lo creo así, por que se encuentra en esa dimensión que nos hace humanos, como el arte. Despreciar esas historias como “triviales” sería un error fatal. Desmenuzarlas desde un punto de vista intelectual es trabajo de los eruditos, pero sentir emoción e interés, disfrutarlas, notar que algo se revuelve en tí, eso es algo que todos podemos experimentar sin necesidad de haber estudiado concienzudamente la significación real del mito.

El mito es un lugar, y como la mayor parte de los lugares, lo más interesante se encuentra siempre en los bordes, los límites y las fronteras. Allí donde uno no está seguro de que parte es real y cual no. Este es un lugar al que merece la pena viajar: el filo del mito. Si hay algún sitio que desafíe las descripciones, que no pueda plasmarse en un mapa, es ese. Hablo de la tierra de los mitos, más allá de la predecible geografía del Euhemerismo, más allá del mundo del pasado, cuando existía un diálogo que hoy apenas podemos comprender. La mitología proviene de un tiempo anterior al mismo mundo. Como humanos modernos, vivimos en la era del “eso”, en la cual los engranajes del mundo que nos rodea han sido explicados científicamente. No tenemos por que saber demasiadas cosas; siempre podemos mirar en una enciclopedia. El conocimiento se encuentra menos en nuestras cabezas y más en los libros de la biblioteca local… o en las ingeniosas palabras que podemos teclear en el motor de búsqueda. Por miles de años, la humanidad vivió en una era más rica, la era del “vos”, cuando el mundo se veía como otra forma de vida. Una criatura caprichosa, conflictiva e implacable. La vida podía ser dura y debía ser negociada. Una era de diálogo, de augurios, de dar las gracias. Si el fuego crece cuando chocamos las piedras, es por que el fuego se oculta en algún lugar dentro de la piedra, aprisionado hasta que nosotros logramos liberarlo. Para explicar mejor esto, y para que sea más fácil de recordar, creamos una historia, sobre como el fuego acabó ahí encerrado. De este modo el conocimiento se transmite de padres a hijos. Muchas veces las historias crecen así. Como una piedra que, pacientemente, espera convertirse en encendedor.

Naturalmente, cuando estos relatos ya no pueden explicar la naturaleza, pero seguimos contándolos, ya no pueden considerase “míticos”. Han perdido aquello que los convertía en sagrados y deben ser entendidos de forma muy distinta. Se convierten en folclore, cuentos de hadas, y se juntan en esos polvorientos tomos que ponemos sobre la estantería.

Aunque seguimos contando las mismas historias, ya no conocemos su significación y ahora  la gente se ríe fácilmente cuando leen curiosas leyendas. Pero eso es por que, aunque podamos leer los nombres, hemos olvidado su razón de ser.

Entrevista realizada por Enrique Dueñas a John Howe el 8 de septiembre de 2011.

Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!